Jóvenes y posiciones desiguales: relaciones entre experiencia e igualdad en el caso del Plan FinEs en el Gran La Plata
- Autores
- Crego, María Laura; González, Federico Martín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pregunta por la desigualdad en América Latina es pertinente si se parte de su reconocimiento como región más desigual del planeta donde Argentina no es la excepción. El legado de la implementación del neoliberalismo -inaugurado en la dictadura militar y profundizado en la década del ´90- tuvo su correlato en la escuela: la profundización de desigualdades y exclusión fueron de la mano con los procesos de fragmentación y segmentación educativa. En la última década, las desigualdades persisten aunque con matices (Kessler, 2011; 2014). Particularmente en el campo educativo, la sanción de la Ley de Educación Nacional marca un punto de inflexión. En este marco de preocupaciones se insertan nuestras líneas de investigación que desarrollan estudios en barrios periféricos de la ciudad La Plata, tienen en común la pregunta por los jóvenes en condiciones de desigualdad, particularmente en lo que respecta a las trayectorias educativas y laborales. Una de estas líneas indaga la construcción de la experiencia escolar de los y las jóvenes de sectores populares prestando especial atención en aquellos espacios, roles e institucionalidades que entran en tensión con la continuidad escolar. La otra aborda el recorrido por experiencias educativas enmarcadas políticas públicas de terminalidad y la configuración de trayectorias laborales en jóvenes trabajadores. Para el caso de esta ponencia retomaremos ambos trabajos de campo centrados en entrevistas a estudiantes y docentes del Plan FinEs2 desarrollados durante el periodo 2013-2014 desde una perspectiva cualitativa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Plan FinEs2
Desigualdad
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113713
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2d1ca657cd91820ffdff47ede8cba045 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113713 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Jóvenes y posiciones desiguales: relaciones entre experiencia e igualdad en el caso del Plan FinEs en el Gran La PlataCrego, María LauraGonzález, Federico MartínSociologíaPlan FinEs2DesigualdadEducaciónLa pregunta por la desigualdad en América Latina es pertinente si se parte de su reconocimiento como región más desigual del planeta donde Argentina no es la excepción. El legado de la implementación del neoliberalismo -inaugurado en la dictadura militar y profundizado en la década del ´90- tuvo su correlato en la escuela: la profundización de desigualdades y exclusión fueron de la mano con los procesos de fragmentación y segmentación educativa. En la última década, las desigualdades persisten aunque con matices (Kessler, 2011; 2014). Particularmente en el campo educativo, la sanción de la Ley de Educación Nacional marca un punto de inflexión. En este marco de preocupaciones se insertan nuestras líneas de investigación que desarrollan estudios en barrios periféricos de la ciudad La Plata, tienen en común la pregunta por los jóvenes en condiciones de desigualdad, particularmente en lo que respecta a las trayectorias educativas y laborales. Una de estas líneas indaga la construcción de la experiencia escolar de los y las jóvenes de sectores populares prestando especial atención en aquellos espacios, roles e institucionalidades que entran en tensión con la continuidad escolar. La otra aborda el recorrido por experiencias educativas enmarcadas políticas públicas de terminalidad y la configuración de trayectorias laborales en jóvenes trabajadores. Para el caso de esta ponencia retomaremos ambos trabajos de campo centrados en entrevistas a estudiantes y docentes del Plan FinEs2 desarrollados durante el periodo 2013-2014 desde una perspectiva cualitativa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113713<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9365/ev.9365.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Crego_Gonzalez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113713Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:00.158SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes y posiciones desiguales: relaciones entre experiencia e igualdad en el caso del Plan FinEs en el Gran La Plata |
title |
Jóvenes y posiciones desiguales: relaciones entre experiencia e igualdad en el caso del Plan FinEs en el Gran La Plata |
spellingShingle |
Jóvenes y posiciones desiguales: relaciones entre experiencia e igualdad en el caso del Plan FinEs en el Gran La Plata Crego, María Laura Sociología Plan FinEs2 Desigualdad Educación |
title_short |
Jóvenes y posiciones desiguales: relaciones entre experiencia e igualdad en el caso del Plan FinEs en el Gran La Plata |
title_full |
Jóvenes y posiciones desiguales: relaciones entre experiencia e igualdad en el caso del Plan FinEs en el Gran La Plata |
title_fullStr |
Jóvenes y posiciones desiguales: relaciones entre experiencia e igualdad en el caso del Plan FinEs en el Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
Jóvenes y posiciones desiguales: relaciones entre experiencia e igualdad en el caso del Plan FinEs en el Gran La Plata |
title_sort |
Jóvenes y posiciones desiguales: relaciones entre experiencia e igualdad en el caso del Plan FinEs en el Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crego, María Laura González, Federico Martín |
author |
Crego, María Laura |
author_facet |
Crego, María Laura González, Federico Martín |
author_role |
author |
author2 |
González, Federico Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Plan FinEs2 Desigualdad Educación |
topic |
Sociología Plan FinEs2 Desigualdad Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pregunta por la desigualdad en América Latina es pertinente si se parte de su reconocimiento como región más desigual del planeta donde Argentina no es la excepción. El legado de la implementación del neoliberalismo -inaugurado en la dictadura militar y profundizado en la década del ´90- tuvo su correlato en la escuela: la profundización de desigualdades y exclusión fueron de la mano con los procesos de fragmentación y segmentación educativa. En la última década, las desigualdades persisten aunque con matices (Kessler, 2011; 2014). Particularmente en el campo educativo, la sanción de la Ley de Educación Nacional marca un punto de inflexión. En este marco de preocupaciones se insertan nuestras líneas de investigación que desarrollan estudios en barrios periféricos de la ciudad La Plata, tienen en común la pregunta por los jóvenes en condiciones de desigualdad, particularmente en lo que respecta a las trayectorias educativas y laborales. Una de estas líneas indaga la construcción de la experiencia escolar de los y las jóvenes de sectores populares prestando especial atención en aquellos espacios, roles e institucionalidades que entran en tensión con la continuidad escolar. La otra aborda el recorrido por experiencias educativas enmarcadas políticas públicas de terminalidad y la configuración de trayectorias laborales en jóvenes trabajadores. Para el caso de esta ponencia retomaremos ambos trabajos de campo centrados en entrevistas a estudiantes y docentes del Plan FinEs2 desarrollados durante el periodo 2013-2014 desde una perspectiva cualitativa. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La pregunta por la desigualdad en América Latina es pertinente si se parte de su reconocimiento como región más desigual del planeta donde Argentina no es la excepción. El legado de la implementación del neoliberalismo -inaugurado en la dictadura militar y profundizado en la década del ´90- tuvo su correlato en la escuela: la profundización de desigualdades y exclusión fueron de la mano con los procesos de fragmentación y segmentación educativa. En la última década, las desigualdades persisten aunque con matices (Kessler, 2011; 2014). Particularmente en el campo educativo, la sanción de la Ley de Educación Nacional marca un punto de inflexión. En este marco de preocupaciones se insertan nuestras líneas de investigación que desarrollan estudios en barrios periféricos de la ciudad La Plata, tienen en común la pregunta por los jóvenes en condiciones de desigualdad, particularmente en lo que respecta a las trayectorias educativas y laborales. Una de estas líneas indaga la construcción de la experiencia escolar de los y las jóvenes de sectores populares prestando especial atención en aquellos espacios, roles e institucionalidades que entran en tensión con la continuidad escolar. La otra aborda el recorrido por experiencias educativas enmarcadas políticas públicas de terminalidad y la configuración de trayectorias laborales en jóvenes trabajadores. Para el caso de esta ponencia retomaremos ambos trabajos de campo centrados en entrevistas a estudiantes y docentes del Plan FinEs2 desarrollados durante el periodo 2013-2014 desde una perspectiva cualitativa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113713 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113713 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9365/ev.9365.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Crego_Gonzalez.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616137433677824 |
score |
13.070432 |