Formar profesores de geografía para actuar estratégicamente

Autores
Prieto, María Natalia; Lorda, María Amalia; Volonté, Antonela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de formación de profesores que se desarrolla en la Asignatura Didáctica y Práctica de la Geografía se basa en varios ejes vertebradores, entre los cuales se destacan las estrategias y actividades en la escuela constructiva y la innovación pedagógica en la práctica profesional. Las estrategias metodológicas o didácticas constituyen uno de los componentes de la tarea didáctica, y una de las variables más importantes para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, tan significativo como el contenido que se enseña. Representan la forma en que el docente acerca el conocimiento a los estudiantes y tienen un impacto en los procesos cognitivos que promueven. Desde este encuadre, es posible plantear estrategias para la enseñanza de la geografía en la escuela secundaria que propicien el razonamiento geográfico en contextos reales desde un rol protagónico, a fin de lograr un aprendizaje significativo y un interés verdadero por seguir aprendiendo. La finalidad es recuperar la experiencia vivida por los estudiantes - futuros profesores, en relación a las estrategias metodológicas empleadas en su trayectoria escolar así como a los procesos cognitivos adquiridos. Para ello, se analizan, a partir de una encuesta individual estructurada, las estrategias metodológicas de enseñanza que predominaron en las clases de geografía. La experiencia permitió visibilizar la tendencia o resistencia a reproducir estrategias transmisivas, fuertemente arraigadas en su historia escolar. De este modo fue posible que los estudiantes revean sus prácticas de aprendizaje, reflexionen estratégicamente, y realicen propuestas desde esta perspectiva para la organización de la tarea didáctica.
Fil: Prieto, María Natalia. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.
Fil: Lorda, María Amalia. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.
Fil: Volonté, Antonela. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Estrategias de enseñanza
Docente reflexivo
Didáctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13630

id MemAca_d4f75623bf316e460b8999d6a0c1d108
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13630
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Formar profesores de geografía para actuar estratégicamentePrieto, María NataliaLorda, María AmaliaVolonté, AntonelaGeografíaEstrategias de enseñanzaDocente reflexivoDidácticaEl proceso de formación de profesores que se desarrolla en la Asignatura Didáctica y Práctica de la Geografía se basa en varios ejes vertebradores, entre los cuales se destacan las estrategias y actividades en la escuela constructiva y la innovación pedagógica en la práctica profesional. Las estrategias metodológicas o didácticas constituyen uno de los componentes de la tarea didáctica, y una de las variables más importantes para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, tan significativo como el contenido que se enseña. Representan la forma en que el docente acerca el conocimiento a los estudiantes y tienen un impacto en los procesos cognitivos que promueven. Desde este encuadre, es posible plantear estrategias para la enseñanza de la geografía en la escuela secundaria que propicien el razonamiento geográfico en contextos reales desde un rol protagónico, a fin de lograr un aprendizaje significativo y un interés verdadero por seguir aprendiendo. La finalidad es recuperar la experiencia vivida por los estudiantes - futuros profesores, en relación a las estrategias metodológicas empleadas en su trayectoria escolar así como a los procesos cognitivos adquiridos. Para ello, se analizan, a partir de una encuesta individual estructurada, las estrategias metodológicas de enseñanza que predominaron en las clases de geografía. La experiencia permitió visibilizar la tendencia o resistencia a reproducir estrategias transmisivas, fuertemente arraigadas en su historia escolar. De este modo fue posible que los estudiantes revean sus prácticas de aprendizaje, reflexionen estratégicamente, y realicen propuestas desde esta perspectiva para la organización de la tarea didáctica.Fil: Prieto, María Natalia. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.Fil: Lorda, María Amalia. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.Fil: Volonté, Antonela. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13630/ev.13630.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13630Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:11.079Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formar profesores de geografía para actuar estratégicamente
title Formar profesores de geografía para actuar estratégicamente
spellingShingle Formar profesores de geografía para actuar estratégicamente
Prieto, María Natalia
Geografía
Estrategias de enseñanza
Docente reflexivo
Didáctica
title_short Formar profesores de geografía para actuar estratégicamente
title_full Formar profesores de geografía para actuar estratégicamente
title_fullStr Formar profesores de geografía para actuar estratégicamente
title_full_unstemmed Formar profesores de geografía para actuar estratégicamente
title_sort Formar profesores de geografía para actuar estratégicamente
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto, María Natalia
Lorda, María Amalia
Volonté, Antonela
author Prieto, María Natalia
author_facet Prieto, María Natalia
Lorda, María Amalia
Volonté, Antonela
author_role author
author2 Lorda, María Amalia
Volonté, Antonela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Estrategias de enseñanza
Docente reflexivo
Didáctica
topic Geografía
Estrategias de enseñanza
Docente reflexivo
Didáctica
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de formación de profesores que se desarrolla en la Asignatura Didáctica y Práctica de la Geografía se basa en varios ejes vertebradores, entre los cuales se destacan las estrategias y actividades en la escuela constructiva y la innovación pedagógica en la práctica profesional. Las estrategias metodológicas o didácticas constituyen uno de los componentes de la tarea didáctica, y una de las variables más importantes para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, tan significativo como el contenido que se enseña. Representan la forma en que el docente acerca el conocimiento a los estudiantes y tienen un impacto en los procesos cognitivos que promueven. Desde este encuadre, es posible plantear estrategias para la enseñanza de la geografía en la escuela secundaria que propicien el razonamiento geográfico en contextos reales desde un rol protagónico, a fin de lograr un aprendizaje significativo y un interés verdadero por seguir aprendiendo. La finalidad es recuperar la experiencia vivida por los estudiantes - futuros profesores, en relación a las estrategias metodológicas empleadas en su trayectoria escolar así como a los procesos cognitivos adquiridos. Para ello, se analizan, a partir de una encuesta individual estructurada, las estrategias metodológicas de enseñanza que predominaron en las clases de geografía. La experiencia permitió visibilizar la tendencia o resistencia a reproducir estrategias transmisivas, fuertemente arraigadas en su historia escolar. De este modo fue posible que los estudiantes revean sus prácticas de aprendizaje, reflexionen estratégicamente, y realicen propuestas desde esta perspectiva para la organización de la tarea didáctica.
Fil: Prieto, María Natalia. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.
Fil: Lorda, María Amalia. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.
Fil: Volonté, Antonela. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur.
description El proceso de formación de profesores que se desarrolla en la Asignatura Didáctica y Práctica de la Geografía se basa en varios ejes vertebradores, entre los cuales se destacan las estrategias y actividades en la escuela constructiva y la innovación pedagógica en la práctica profesional. Las estrategias metodológicas o didácticas constituyen uno de los componentes de la tarea didáctica, y una de las variables más importantes para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, tan significativo como el contenido que se enseña. Representan la forma en que el docente acerca el conocimiento a los estudiantes y tienen un impacto en los procesos cognitivos que promueven. Desde este encuadre, es posible plantear estrategias para la enseñanza de la geografía en la escuela secundaria que propicien el razonamiento geográfico en contextos reales desde un rol protagónico, a fin de lograr un aprendizaje significativo y un interés verdadero por seguir aprendiendo. La finalidad es recuperar la experiencia vivida por los estudiantes - futuros profesores, en relación a las estrategias metodológicas empleadas en su trayectoria escolar así como a los procesos cognitivos adquiridos. Para ello, se analizan, a partir de una encuesta individual estructurada, las estrategias metodológicas de enseñanza que predominaron en las clases de geografía. La experiencia permitió visibilizar la tendencia o resistencia a reproducir estrategias transmisivas, fuertemente arraigadas en su historia escolar. De este modo fue posible que los estudiantes revean sus prácticas de aprendizaje, reflexionen estratégicamente, y realicen propuestas desde esta perspectiva para la organización de la tarea didáctica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13630/ev.13630.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13630/ev.13630.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261492378894336
score 13.13397