La gramática en la enseñanza y aprendizaje de la lengua
- Autores
- Pascual, Rosana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El lugar de la gramática en la enseñanza y aprendizaje escolar de la lengua siempre ha generado debates sobre su necesidad y sobre la forma en que debe abordarse en los diferentes niveles educativos. En este sentido, es posible discriminar tres tendencias centrales en la didáctica de la lengua: la normativa, la descriptiva y la funcional (Bronckart 1985 y 2007; López Valero 1997 y 1998; Pascual 2018). Actualmente, los Diseños Curriculares vigentes se fundamentan en una concepción funcional del objeto de estudio basada en el interaccionismo socio-discursivo, aunque, en los hechos, el trabajo gramatical en el aula ha sido relegado a un lugar periférico o ha estado completamente ausente. Esto produjo importantes consecuencias tanto en el desempeño lingüístico en L1 (manifiestas esencialmente en la escritura) como así también en el aprendizaje de una segunda lengua (L2). En relación con estos problemas, esbozaré una propuesta que intenta responder a interrogantes como ¿hay que enseñar gramática?, ¿qué implica la noción de "enseñar gramática" ?, ¿sobre la base de qué modelo teórico?, ¿qué objetivos y qué contenidos?, ¿qué saben los niños de su lengua?, ¿qué necesitan aprender? La búsqueda de respuestas se enmarca en una exploración iniciada en trabajos anteriores sobre aspectos lingüísticos del nivel oracional y del discursivo y sobre los modos en que pueden ser abordados cada uno de ellos en la enseñanza y el aprendizaje escolar. Para esto, y dado que la concepción del objeto de estudio específico es esencial a la hora de tomar decisiones sobre la práctica educativa, los fundamentos teóricos se encuadran principalmente en ciertos supuestos del Modelo Generativo referidos a la adquisición y al aprendizaje de la lengua (Chomsky 1988, 1995a, 1995b, 1997, 2006; Hurtado 1982, 1984; Echeverría 1975). Sobre la base de un corpus de datos tomados de producciones escolares correspondientes a diferentes niveles, consideraré algunos fenómenos relevantes que ponen de manifiesto la necesidad del trabajo gramatical. El propósito central consiste en realizar un análisis descriptivo y explicativo de los principales problemas gramaticales y esbozar una propuesta didáctica para abordar en el aula los diferentes fenómenos en forma contextualizada o independiente del contexto y de los fines comunicativos, ya que considero que la gramática es en sí misma un objeto de conocimiento útil e interesante.
Fil: Pascual, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- I Jornadas Internacionales en lenguas-culturas en entornos educativos universitarios; Ensenada, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2 al 5 de octubre de 2024
ISSN 3072-6689 - Materia
-
Lingüística
Lengua
Gramática
Didáctica
Metodología
Explicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev18275
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1affe34ecb9e645f7d959afbcf7a9716 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev18275 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La gramática en la enseñanza y aprendizaje de la lenguaPascual, RosanaLingüísticaLenguaGramáticaDidácticaMetodologíaExplicaciónEl lugar de la gramática en la enseñanza y aprendizaje escolar de la lengua siempre ha generado debates sobre su necesidad y sobre la forma en que debe abordarse en los diferentes niveles educativos. En este sentido, es posible discriminar tres tendencias centrales en la didáctica de la lengua: la normativa, la descriptiva y la funcional (Bronckart 1985 y 2007; López Valero 1997 y 1998; Pascual 2018). Actualmente, los Diseños Curriculares vigentes se fundamentan en una concepción funcional del objeto de estudio basada en el interaccionismo socio-discursivo, aunque, en los hechos, el trabajo gramatical en el aula ha sido relegado a un lugar periférico o ha estado completamente ausente. Esto produjo importantes consecuencias tanto en el desempeño lingüístico en L1 (manifiestas esencialmente en la escritura) como así también en el aprendizaje de una segunda lengua (L2). En relación con estos problemas, esbozaré una propuesta que intenta responder a interrogantes como ¿hay que enseñar gramática?, ¿qué implica la noción de "enseñar gramática" ?, ¿sobre la base de qué modelo teórico?, ¿qué objetivos y qué contenidos?, ¿qué saben los niños de su lengua?, ¿qué necesitan aprender? La búsqueda de respuestas se enmarca en una exploración iniciada en trabajos anteriores sobre aspectos lingüísticos del nivel oracional y del discursivo y sobre los modos en que pueden ser abordados cada uno de ellos en la enseñanza y el aprendizaje escolar. Para esto, y dado que la concepción del objeto de estudio específico es esencial a la hora de tomar decisiones sobre la práctica educativa, los fundamentos teóricos se encuadran principalmente en ciertos supuestos del Modelo Generativo referidos a la adquisición y al aprendizaje de la lengua (Chomsky 1988, 1995a, 1995b, 1997, 2006; Hurtado 1982, 1984; Echeverría 1975). Sobre la base de un corpus de datos tomados de producciones escolares correspondientes a diferentes niveles, consideraré algunos fenómenos relevantes que ponen de manifiesto la necesidad del trabajo gramatical. El propósito central consiste en realizar un análisis descriptivo y explicativo de los principales problemas gramaticales y esbozar una propuesta didáctica para abordar en el aula los diferentes fenómenos en forma contextualizada o independiente del contexto y de los fines comunicativos, ya que considero que la gramática es en sí misma un objeto de conocimiento útil e interesante.Fil: Pascual, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.18275/ev.18275.pdfI Jornadas Internacionales en lenguas-culturas en entornos educativos universitarios; Ensenada, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2 al 5 de octubre de 2024ISSN 3072-6689reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev18275Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:07.345Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gramática en la enseñanza y aprendizaje de la lengua |
title |
La gramática en la enseñanza y aprendizaje de la lengua |
spellingShingle |
La gramática en la enseñanza y aprendizaje de la lengua Pascual, Rosana Lingüística Lengua Gramática Didáctica Metodología Explicación |
title_short |
La gramática en la enseñanza y aprendizaje de la lengua |
title_full |
La gramática en la enseñanza y aprendizaje de la lengua |
title_fullStr |
La gramática en la enseñanza y aprendizaje de la lengua |
title_full_unstemmed |
La gramática en la enseñanza y aprendizaje de la lengua |
title_sort |
La gramática en la enseñanza y aprendizaje de la lengua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pascual, Rosana |
author |
Pascual, Rosana |
author_facet |
Pascual, Rosana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Lengua Gramática Didáctica Metodología Explicación |
topic |
Lingüística Lengua Gramática Didáctica Metodología Explicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El lugar de la gramática en la enseñanza y aprendizaje escolar de la lengua siempre ha generado debates sobre su necesidad y sobre la forma en que debe abordarse en los diferentes niveles educativos. En este sentido, es posible discriminar tres tendencias centrales en la didáctica de la lengua: la normativa, la descriptiva y la funcional (Bronckart 1985 y 2007; López Valero 1997 y 1998; Pascual 2018). Actualmente, los Diseños Curriculares vigentes se fundamentan en una concepción funcional del objeto de estudio basada en el interaccionismo socio-discursivo, aunque, en los hechos, el trabajo gramatical en el aula ha sido relegado a un lugar periférico o ha estado completamente ausente. Esto produjo importantes consecuencias tanto en el desempeño lingüístico en L1 (manifiestas esencialmente en la escritura) como así también en el aprendizaje de una segunda lengua (L2). En relación con estos problemas, esbozaré una propuesta que intenta responder a interrogantes como ¿hay que enseñar gramática?, ¿qué implica la noción de "enseñar gramática" ?, ¿sobre la base de qué modelo teórico?, ¿qué objetivos y qué contenidos?, ¿qué saben los niños de su lengua?, ¿qué necesitan aprender? La búsqueda de respuestas se enmarca en una exploración iniciada en trabajos anteriores sobre aspectos lingüísticos del nivel oracional y del discursivo y sobre los modos en que pueden ser abordados cada uno de ellos en la enseñanza y el aprendizaje escolar. Para esto, y dado que la concepción del objeto de estudio específico es esencial a la hora de tomar decisiones sobre la práctica educativa, los fundamentos teóricos se encuadran principalmente en ciertos supuestos del Modelo Generativo referidos a la adquisición y al aprendizaje de la lengua (Chomsky 1988, 1995a, 1995b, 1997, 2006; Hurtado 1982, 1984; Echeverría 1975). Sobre la base de un corpus de datos tomados de producciones escolares correspondientes a diferentes niveles, consideraré algunos fenómenos relevantes que ponen de manifiesto la necesidad del trabajo gramatical. El propósito central consiste en realizar un análisis descriptivo y explicativo de los principales problemas gramaticales y esbozar una propuesta didáctica para abordar en el aula los diferentes fenómenos en forma contextualizada o independiente del contexto y de los fines comunicativos, ya que considero que la gramática es en sí misma un objeto de conocimiento útil e interesante. Fil: Pascual, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El lugar de la gramática en la enseñanza y aprendizaje escolar de la lengua siempre ha generado debates sobre su necesidad y sobre la forma en que debe abordarse en los diferentes niveles educativos. En este sentido, es posible discriminar tres tendencias centrales en la didáctica de la lengua: la normativa, la descriptiva y la funcional (Bronckart 1985 y 2007; López Valero 1997 y 1998; Pascual 2018). Actualmente, los Diseños Curriculares vigentes se fundamentan en una concepción funcional del objeto de estudio basada en el interaccionismo socio-discursivo, aunque, en los hechos, el trabajo gramatical en el aula ha sido relegado a un lugar periférico o ha estado completamente ausente. Esto produjo importantes consecuencias tanto en el desempeño lingüístico en L1 (manifiestas esencialmente en la escritura) como así también en el aprendizaje de una segunda lengua (L2). En relación con estos problemas, esbozaré una propuesta que intenta responder a interrogantes como ¿hay que enseñar gramática?, ¿qué implica la noción de "enseñar gramática" ?, ¿sobre la base de qué modelo teórico?, ¿qué objetivos y qué contenidos?, ¿qué saben los niños de su lengua?, ¿qué necesitan aprender? La búsqueda de respuestas se enmarca en una exploración iniciada en trabajos anteriores sobre aspectos lingüísticos del nivel oracional y del discursivo y sobre los modos en que pueden ser abordados cada uno de ellos en la enseñanza y el aprendizaje escolar. Para esto, y dado que la concepción del objeto de estudio específico es esencial a la hora de tomar decisiones sobre la práctica educativa, los fundamentos teóricos se encuadran principalmente en ciertos supuestos del Modelo Generativo referidos a la adquisición y al aprendizaje de la lengua (Chomsky 1988, 1995a, 1995b, 1997, 2006; Hurtado 1982, 1984; Echeverría 1975). Sobre la base de un corpus de datos tomados de producciones escolares correspondientes a diferentes niveles, consideraré algunos fenómenos relevantes que ponen de manifiesto la necesidad del trabajo gramatical. El propósito central consiste en realizar un análisis descriptivo y explicativo de los principales problemas gramaticales y esbozar una propuesta didáctica para abordar en el aula los diferentes fenómenos en forma contextualizada o independiente del contexto y de los fines comunicativos, ya que considero que la gramática es en sí misma un objeto de conocimiento útil e interesante. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.18275/ev.18275.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.18275/ev.18275.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Internacionales en lenguas-culturas en entornos educativos universitarios; Ensenada, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2 al 5 de octubre de 2024 ISSN 3072-6689 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143276836454400 |
score |
13.22299 |