La gramática en la enseñanza de la lengua : la reflexión metalingüística de los alumnos de quinto año de la escuela secundaria sobre tiempo y aspecto verbal español

Autores
Ricca, Mónica Viviana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giammatteo, Graciela Mabel
Rigatuso, Elizabeth M.
Descripción
El presente trabajo de tesis se ubica en el campo de estudio de la didáctica de la lengua, específicamente en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de la gramática. El diseño de la investigación se enmarca en la línea desarrollada por el Grupo de Investigación sobre la Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas (GREAL) sobre la necesidad de construir un nuevo enfoque basado en secuencias didácticas que establece una relación entre el empleo y el conocimiento reflexivo y sistemático de las formas lingüísticas. En tal sentido, construimos una secuencia didáctica que partió del uso lingüístico de los estudiantes secundarios de quinto año y de sus saberes previos sobre el tiempo y el aspecto verbal en español. Concretamente, esta tesis da cuenta del marco teórico seleccionado para el estudio de la enseñanza de los tiempos verbales y de los resultados de la implementación de una secuencia didáctica con alumnos que cursaban el quinto año en escuelas secundarias de Carmen de Patagones. Se trata de un estudio empírico de base etnográfica que explora, a partir de la interacción entre los alumnos y la docente, el reconocimiento y la comprensión de los valores de los tiempos verbales del español. Partimos de la base de que conocer cómo los alumnos se relacionan y construyen sus saberes gramaticales, con qué obstáculos se enfrentan y qué estrategias emplean para superarlos puede ser el primer paso para proponer una manera de abordar la enseñanza de la gramática de la lengua materna en la escuela secundaria. Los resultados indican que es necesaria una formación explícita tanto sobre los tiempos verbales como sobre la construcción discursiva de la temporalidad lingüística. En este contexto, la enseñanza de la gramática presenta obstáculos tanto para los alumnos como para el docente por la complejidad de los diversos estudios teóricos que abordan la temática y por la dificultad que tienen los estudiantes para abstraer significados, a partir de unos saberes intuitivos no reflexivos y unos saberes escolares poco sistematizados. Es necesario considerar que los libros de texto empleados habitualmente por los alumnos no cuentan con una formación actualizada y que las gramáticas junto con otros materiales bibliográficos requieren una lectura guiada que los oriente en la reflexión. Por ello, en el ámbito de la intervención, rescatamos el papel que tiene el diálogo, en el marco del paradigma sociocultural, como un elemento central de la construcción del aprendizaje especialmente para reorganizar las nociones desordenadas, producto de experiencias escolares anteriores que tienen los estudiantes.
The present thesis work is located in the field of study of the didactics of language, specifically in the field of teaching and learning grammar. The research design is framed in the line developed by the Research Group on Teaching and Learning of Languages (GREAL) to construct a new approach based on didactic sequences that establishes a relation between employment and the reflexive and systematic knowledge of the linguistic forms. In this sense, we constructed a didactic sequence that began with the linguistic use of the fifth year secondary students and their previous knowledge about the time and the verbal aspect in Spanish. Specifically, this thesis accounts for the theoretical framework selected for the study of the teaching of tenses and the results of the implementation of a didactic sequence with students who attended the fifth year in secondary schools in Carmen de Patagones. It is an empirical study of ethnographic basis that explores, from the interaction between the students and the teacher, the recognition and understanding of the values of Spanish tenses. We start from the fact that knowing how students relate and construct their grammar knowledge, what obstacles they face and what strategies they use to overcome them may be the first step in proposing a way to approach the teaching of grammar in the mother tongue in secondary school. The results indicate that an explicit formation is necessary both on the verbal tenses and on the discursive construction of the linguistic temporality. In this context, the teaching of grammar presents obstacles for both students and teachers due to the complexity of the various theoretical studies that approach the subject and the difficulty that students have to abstract meanings, from intuitive knowledge reflective and little systematized school knowledge. It is necessary to consider that the textbooks usually used by the students do not have an updated formation and that the grammars along with other bibliographic materials require a guided reading that orient them in the reflection. Therefore, in the field of intervention, we rescue the role of dialogue, within the framework of the sociocultural paradigm, as a central element of the construction of learning especially to reorganize disordered notions, product of previous school experiences that students have.
Fil: Ricca, Mónica Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Gramática
Lingüística
Lengua española
Didáctica de la lengua
Enseñanza de la gramática
Tiempo verbal español
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4461

id RID-UNS_8928b64e2dbc71131ad87358e58d3ea9
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4461
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La gramática en la enseñanza de la lengua : la reflexión metalingüística de los alumnos de quinto año de la escuela secundaria sobre tiempo y aspecto verbal españolRicca, Mónica VivianaGramáticaLingüísticaLengua españolaDidáctica de la lenguaEnseñanza de la gramáticaTiempo verbal españolEl presente trabajo de tesis se ubica en el campo de estudio de la didáctica de la lengua, específicamente en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de la gramática. El diseño de la investigación se enmarca en la línea desarrollada por el Grupo de Investigación sobre la Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas (GREAL) sobre la necesidad de construir un nuevo enfoque basado en secuencias didácticas que establece una relación entre el empleo y el conocimiento reflexivo y sistemático de las formas lingüísticas. En tal sentido, construimos una secuencia didáctica que partió del uso lingüístico de los estudiantes secundarios de quinto año y de sus saberes previos sobre el tiempo y el aspecto verbal en español. Concretamente, esta tesis da cuenta del marco teórico seleccionado para el estudio de la enseñanza de los tiempos verbales y de los resultados de la implementación de una secuencia didáctica con alumnos que cursaban el quinto año en escuelas secundarias de Carmen de Patagones. Se trata de un estudio empírico de base etnográfica que explora, a partir de la interacción entre los alumnos y la docente, el reconocimiento y la comprensión de los valores de los tiempos verbales del español. Partimos de la base de que conocer cómo los alumnos se relacionan y construyen sus saberes gramaticales, con qué obstáculos se enfrentan y qué estrategias emplean para superarlos puede ser el primer paso para proponer una manera de abordar la enseñanza de la gramática de la lengua materna en la escuela secundaria. Los resultados indican que es necesaria una formación explícita tanto sobre los tiempos verbales como sobre la construcción discursiva de la temporalidad lingüística. En este contexto, la enseñanza de la gramática presenta obstáculos tanto para los alumnos como para el docente por la complejidad de los diversos estudios teóricos que abordan la temática y por la dificultad que tienen los estudiantes para abstraer significados, a partir de unos saberes intuitivos no reflexivos y unos saberes escolares poco sistematizados. Es necesario considerar que los libros de texto empleados habitualmente por los alumnos no cuentan con una formación actualizada y que las gramáticas junto con otros materiales bibliográficos requieren una lectura guiada que los oriente en la reflexión. Por ello, en el ámbito de la intervención, rescatamos el papel que tiene el diálogo, en el marco del paradigma sociocultural, como un elemento central de la construcción del aprendizaje especialmente para reorganizar las nociones desordenadas, producto de experiencias escolares anteriores que tienen los estudiantes.The present thesis work is located in the field of study of the didactics of language, specifically in the field of teaching and learning grammar. The research design is framed in the line developed by the Research Group on Teaching and Learning of Languages (GREAL) to construct a new approach based on didactic sequences that establishes a relation between employment and the reflexive and systematic knowledge of the linguistic forms. In this sense, we constructed a didactic sequence that began with the linguistic use of the fifth year secondary students and their previous knowledge about the time and the verbal aspect in Spanish. Specifically, this thesis accounts for the theoretical framework selected for the study of the teaching of tenses and the results of the implementation of a didactic sequence with students who attended the fifth year in secondary schools in Carmen de Patagones. It is an empirical study of ethnographic basis that explores, from the interaction between the students and the teacher, the recognition and understanding of the values of Spanish tenses. We start from the fact that knowing how students relate and construct their grammar knowledge, what obstacles they face and what strategies they use to overcome them may be the first step in proposing a way to approach the teaching of grammar in the mother tongue in secondary school. The results indicate that an explicit formation is necessary both on the verbal tenses and on the discursive construction of the linguistic temporality. In this context, the teaching of grammar presents obstacles for both students and teachers due to the complexity of the various theoretical studies that approach the subject and the difficulty that students have to abstract meanings, from intuitive knowledge reflective and little systematized school knowledge. It is necessary to consider that the textbooks usually used by the students do not have an updated formation and that the grammars along with other bibliographic materials require a guided reading that orient them in the reflection. Therefore, in the field of intervention, we rescue the role of dialogue, within the framework of the sociocultural paradigm, as a central element of the construction of learning especially to reorganize disordered notions, product of previous school experiences that students have.Fil: Ricca, Mónica Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaGiammatteo, Graciela MabelRigatuso, Elizabeth M.2018-12-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4461spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:50Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4461instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:51.065Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gramática en la enseñanza de la lengua : la reflexión metalingüística de los alumnos de quinto año de la escuela secundaria sobre tiempo y aspecto verbal español
title La gramática en la enseñanza de la lengua : la reflexión metalingüística de los alumnos de quinto año de la escuela secundaria sobre tiempo y aspecto verbal español
spellingShingle La gramática en la enseñanza de la lengua : la reflexión metalingüística de los alumnos de quinto año de la escuela secundaria sobre tiempo y aspecto verbal español
Ricca, Mónica Viviana
Gramática
Lingüística
Lengua española
Didáctica de la lengua
Enseñanza de la gramática
Tiempo verbal español
title_short La gramática en la enseñanza de la lengua : la reflexión metalingüística de los alumnos de quinto año de la escuela secundaria sobre tiempo y aspecto verbal español
title_full La gramática en la enseñanza de la lengua : la reflexión metalingüística de los alumnos de quinto año de la escuela secundaria sobre tiempo y aspecto verbal español
title_fullStr La gramática en la enseñanza de la lengua : la reflexión metalingüística de los alumnos de quinto año de la escuela secundaria sobre tiempo y aspecto verbal español
title_full_unstemmed La gramática en la enseñanza de la lengua : la reflexión metalingüística de los alumnos de quinto año de la escuela secundaria sobre tiempo y aspecto verbal español
title_sort La gramática en la enseñanza de la lengua : la reflexión metalingüística de los alumnos de quinto año de la escuela secundaria sobre tiempo y aspecto verbal español
dc.creator.none.fl_str_mv Ricca, Mónica Viviana
author Ricca, Mónica Viviana
author_facet Ricca, Mónica Viviana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giammatteo, Graciela Mabel
Rigatuso, Elizabeth M.
dc.subject.none.fl_str_mv Gramática
Lingüística
Lengua española
Didáctica de la lengua
Enseñanza de la gramática
Tiempo verbal español
topic Gramática
Lingüística
Lengua española
Didáctica de la lengua
Enseñanza de la gramática
Tiempo verbal español
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de tesis se ubica en el campo de estudio de la didáctica de la lengua, específicamente en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de la gramática. El diseño de la investigación se enmarca en la línea desarrollada por el Grupo de Investigación sobre la Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas (GREAL) sobre la necesidad de construir un nuevo enfoque basado en secuencias didácticas que establece una relación entre el empleo y el conocimiento reflexivo y sistemático de las formas lingüísticas. En tal sentido, construimos una secuencia didáctica que partió del uso lingüístico de los estudiantes secundarios de quinto año y de sus saberes previos sobre el tiempo y el aspecto verbal en español. Concretamente, esta tesis da cuenta del marco teórico seleccionado para el estudio de la enseñanza de los tiempos verbales y de los resultados de la implementación de una secuencia didáctica con alumnos que cursaban el quinto año en escuelas secundarias de Carmen de Patagones. Se trata de un estudio empírico de base etnográfica que explora, a partir de la interacción entre los alumnos y la docente, el reconocimiento y la comprensión de los valores de los tiempos verbales del español. Partimos de la base de que conocer cómo los alumnos se relacionan y construyen sus saberes gramaticales, con qué obstáculos se enfrentan y qué estrategias emplean para superarlos puede ser el primer paso para proponer una manera de abordar la enseñanza de la gramática de la lengua materna en la escuela secundaria. Los resultados indican que es necesaria una formación explícita tanto sobre los tiempos verbales como sobre la construcción discursiva de la temporalidad lingüística. En este contexto, la enseñanza de la gramática presenta obstáculos tanto para los alumnos como para el docente por la complejidad de los diversos estudios teóricos que abordan la temática y por la dificultad que tienen los estudiantes para abstraer significados, a partir de unos saberes intuitivos no reflexivos y unos saberes escolares poco sistematizados. Es necesario considerar que los libros de texto empleados habitualmente por los alumnos no cuentan con una formación actualizada y que las gramáticas junto con otros materiales bibliográficos requieren una lectura guiada que los oriente en la reflexión. Por ello, en el ámbito de la intervención, rescatamos el papel que tiene el diálogo, en el marco del paradigma sociocultural, como un elemento central de la construcción del aprendizaje especialmente para reorganizar las nociones desordenadas, producto de experiencias escolares anteriores que tienen los estudiantes.
The present thesis work is located in the field of study of the didactics of language, specifically in the field of teaching and learning grammar. The research design is framed in the line developed by the Research Group on Teaching and Learning of Languages (GREAL) to construct a new approach based on didactic sequences that establishes a relation between employment and the reflexive and systematic knowledge of the linguistic forms. In this sense, we constructed a didactic sequence that began with the linguistic use of the fifth year secondary students and their previous knowledge about the time and the verbal aspect in Spanish. Specifically, this thesis accounts for the theoretical framework selected for the study of the teaching of tenses and the results of the implementation of a didactic sequence with students who attended the fifth year in secondary schools in Carmen de Patagones. It is an empirical study of ethnographic basis that explores, from the interaction between the students and the teacher, the recognition and understanding of the values of Spanish tenses. We start from the fact that knowing how students relate and construct their grammar knowledge, what obstacles they face and what strategies they use to overcome them may be the first step in proposing a way to approach the teaching of grammar in the mother tongue in secondary school. The results indicate that an explicit formation is necessary both on the verbal tenses and on the discursive construction of the linguistic temporality. In this context, the teaching of grammar presents obstacles for both students and teachers due to the complexity of the various theoretical studies that approach the subject and the difficulty that students have to abstract meanings, from intuitive knowledge reflective and little systematized school knowledge. It is necessary to consider that the textbooks usually used by the students do not have an updated formation and that the grammars along with other bibliographic materials require a guided reading that orient them in the reflection. Therefore, in the field of intervention, we rescue the role of dialogue, within the framework of the sociocultural paradigm, as a central element of the construction of learning especially to reorganize disordered notions, product of previous school experiences that students have.
Fil: Ricca, Mónica Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description El presente trabajo de tesis se ubica en el campo de estudio de la didáctica de la lengua, específicamente en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de la gramática. El diseño de la investigación se enmarca en la línea desarrollada por el Grupo de Investigación sobre la Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas (GREAL) sobre la necesidad de construir un nuevo enfoque basado en secuencias didácticas que establece una relación entre el empleo y el conocimiento reflexivo y sistemático de las formas lingüísticas. En tal sentido, construimos una secuencia didáctica que partió del uso lingüístico de los estudiantes secundarios de quinto año y de sus saberes previos sobre el tiempo y el aspecto verbal en español. Concretamente, esta tesis da cuenta del marco teórico seleccionado para el estudio de la enseñanza de los tiempos verbales y de los resultados de la implementación de una secuencia didáctica con alumnos que cursaban el quinto año en escuelas secundarias de Carmen de Patagones. Se trata de un estudio empírico de base etnográfica que explora, a partir de la interacción entre los alumnos y la docente, el reconocimiento y la comprensión de los valores de los tiempos verbales del español. Partimos de la base de que conocer cómo los alumnos se relacionan y construyen sus saberes gramaticales, con qué obstáculos se enfrentan y qué estrategias emplean para superarlos puede ser el primer paso para proponer una manera de abordar la enseñanza de la gramática de la lengua materna en la escuela secundaria. Los resultados indican que es necesaria una formación explícita tanto sobre los tiempos verbales como sobre la construcción discursiva de la temporalidad lingüística. En este contexto, la enseñanza de la gramática presenta obstáculos tanto para los alumnos como para el docente por la complejidad de los diversos estudios teóricos que abordan la temática y por la dificultad que tienen los estudiantes para abstraer significados, a partir de unos saberes intuitivos no reflexivos y unos saberes escolares poco sistematizados. Es necesario considerar que los libros de texto empleados habitualmente por los alumnos no cuentan con una formación actualizada y que las gramáticas junto con otros materiales bibliográficos requieren una lectura guiada que los oriente en la reflexión. Por ello, en el ámbito de la intervención, rescatamos el papel que tiene el diálogo, en el marco del paradigma sociocultural, como un elemento central de la construcción del aprendizaje especialmente para reorganizar las nociones desordenadas, producto de experiencias escolares anteriores que tienen los estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4461
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341321537224704
score 12.623145