Las Pruebas SABER 11° y la enseñanza de las matemáticas en una escuela secundaria de Bucaramanga - Colombia : un estudio de caso

Autores
Pérez Lizarazo, Jhon Kewin
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Larripa, Silvina
Loaiza Giraldo, Ana María
Merino, Graciel
Ferrari, Claudia
Osmar, Vera
Descripción
El presente trabajo de investigación parte de la existencia de una prueba estandarizada y obligatoria para todos los estudiantes de último año de secundaria en Colombia denominada SABER 11°, la cual es usada para medir la calidad de la educación en el país. En este sentido, los resultados de dicha prueba cobran relevancia para los diferentes actores del proceso educativo: Ministerio de Educación, directivas de los colegios, docentes y estudiantes. Con este trabajo se buscó analizar cómo la existencia de una prueba estandarizada con altas implicaciones para los actores educativos se articula con el proceso formativo y de qué modos puede llegar a direccionarlo. El análisis se centra en el área de matemáticas. Desde el Ministerio de Educación se trazan las políticas alineadas a la Prueba SABER 11°, las instituciones educativas materializan dichas políticas con el planteamiento de sus proyectos educativos y sus mallas curriculares, pero es finalmente el docente quien toma ciertas decisiones de pedagógicas en el aula para enseñar los contenidos matemáticos. En ese sentido, se quiso explorar cómo la prueba nacional de logros académicos podría estar incidiendo en la educación que se brinda en las aulas; para esto se trabajó por medio de un abordaje cualitativo usando el estudio de caso. Con esta metodología se buscó comprender el fenómeno en profundidad, tomando el caso de una escuela secundaria en Bucaramanga, Colombia.
The present research work is based on the existence of a standardized and compulsory test for all high school seniors in Colombia Called SABER 11 °, which is used to measure the quality of education in the country. In this sense, the results of this test are relevant for the different actors in the educational process: Ministry of Education, schools, teachers and students. This work sought to analyze the way the existence of a standardized test with high implications for educational actors, is articulated to the training process and can get to address it. The analysis focused on the area of mathematics. From the Ministry of Education the policies aligned to the SABER 11° test are drawn, educational institutions materialize these policies with the approach of their educational projects and their curricula, but it is finally the teacher who makes certain teaching decisions in the classroom to teach mathematical contents. In that sense, we explored how the test could be affecting education in Colombia, for this it was worked through a qualitative analysis is using the case study. With this methodology it was possible to deepen and to understand the phenomenon in depth, with a particular case in a secondary school in Bucaramanga - Colombia.
Fil: Pérez Lizarazo, Jhon Kewin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Escuela
Enseñanza
Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas
Evaluación
Evaluación de la educación
Bucaramanga
Prueba SABER
Enseñanza de las Matemáticas
Prueba estandarizada
Currículo
ICFES
Knowledge test
Mathematics teaching
Standardized testing
Curriculum
ICFES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1695

id MemAca_171226f338959fad4023bd8219838089
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1695
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las Pruebas SABER 11° y la enseñanza de las matemáticas en una escuela secundaria de Bucaramanga - Colombia : un estudio de casoPérez Lizarazo, Jhon KewinEducaciónEscuelaEnseñanzaMatemáticasEnseñanza de las matemáticasEvaluaciónEvaluación de la educaciónBucaramangaPrueba SABEREnseñanza de las MatemáticasPrueba estandarizadaCurrículoICFESKnowledge testMathematics teachingStandardized testingCurriculumICFESEl presente trabajo de investigación parte de la existencia de una prueba estandarizada y obligatoria para todos los estudiantes de último año de secundaria en Colombia denominada SABER 11°, la cual es usada para medir la calidad de la educación en el país. En este sentido, los resultados de dicha prueba cobran relevancia para los diferentes actores del proceso educativo: Ministerio de Educación, directivas de los colegios, docentes y estudiantes. Con este trabajo se buscó analizar cómo la existencia de una prueba estandarizada con altas implicaciones para los actores educativos se articula con el proceso formativo y de qué modos puede llegar a direccionarlo. El análisis se centra en el área de matemáticas. Desde el Ministerio de Educación se trazan las políticas alineadas a la Prueba SABER 11°, las instituciones educativas materializan dichas políticas con el planteamiento de sus proyectos educativos y sus mallas curriculares, pero es finalmente el docente quien toma ciertas decisiones de pedagógicas en el aula para enseñar los contenidos matemáticos. En ese sentido, se quiso explorar cómo la prueba nacional de logros académicos podría estar incidiendo en la educación que se brinda en las aulas; para esto se trabajó por medio de un abordaje cualitativo usando el estudio de caso. Con esta metodología se buscó comprender el fenómeno en profundidad, tomando el caso de una escuela secundaria en Bucaramanga, Colombia.The present research work is based on the existence of a standardized and compulsory test for all high school seniors in Colombia Called SABER 11 °, which is used to measure the quality of education in the country. In this sense, the results of this test are relevant for the different actors in the educational process: Ministry of Education, schools, teachers and students. This work sought to analyze the way the existence of a standardized test with high implications for educational actors, is articulated to the training process and can get to address it. The analysis focused on the area of mathematics. From the Ministry of Education the policies aligned to the SABER 11° test are drawn, educational institutions materialize these policies with the approach of their educational projects and their curricula, but it is finally the teacher who makes certain teaching decisions in the classroom to teach mathematical contents. In that sense, we explored how the test could be affecting education in Colombia, for this it was worked through a qualitative analysis is using the case study. With this methodology it was possible to deepen and to understand the phenomenon in depth, with a particular case in a secondary school in Bucaramanga - Colombia.Fil: Pérez Lizarazo, Jhon Kewin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Larripa, SilvinaLoaiza Giraldo, Ana MaríaMerino, GracielFerrari, ClaudiaOsmar, Vera2019-05-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1695/te.1695.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/75690info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:32:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1695Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:12.895Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Pruebas SABER 11° y la enseñanza de las matemáticas en una escuela secundaria de Bucaramanga - Colombia : un estudio de caso
title Las Pruebas SABER 11° y la enseñanza de las matemáticas en una escuela secundaria de Bucaramanga - Colombia : un estudio de caso
spellingShingle Las Pruebas SABER 11° y la enseñanza de las matemáticas en una escuela secundaria de Bucaramanga - Colombia : un estudio de caso
Pérez Lizarazo, Jhon Kewin
Educación
Escuela
Enseñanza
Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas
Evaluación
Evaluación de la educación
Bucaramanga
Prueba SABER
Enseñanza de las Matemáticas
Prueba estandarizada
Currículo
ICFES
Knowledge test
Mathematics teaching
Standardized testing
Curriculum
ICFES
title_short Las Pruebas SABER 11° y la enseñanza de las matemáticas en una escuela secundaria de Bucaramanga - Colombia : un estudio de caso
title_full Las Pruebas SABER 11° y la enseñanza de las matemáticas en una escuela secundaria de Bucaramanga - Colombia : un estudio de caso
title_fullStr Las Pruebas SABER 11° y la enseñanza de las matemáticas en una escuela secundaria de Bucaramanga - Colombia : un estudio de caso
title_full_unstemmed Las Pruebas SABER 11° y la enseñanza de las matemáticas en una escuela secundaria de Bucaramanga - Colombia : un estudio de caso
title_sort Las Pruebas SABER 11° y la enseñanza de las matemáticas en una escuela secundaria de Bucaramanga - Colombia : un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Lizarazo, Jhon Kewin
author Pérez Lizarazo, Jhon Kewin
author_facet Pérez Lizarazo, Jhon Kewin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Larripa, Silvina
Loaiza Giraldo, Ana María
Merino, Graciel
Ferrari, Claudia
Osmar, Vera
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escuela
Enseñanza
Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas
Evaluación
Evaluación de la educación
Bucaramanga
Prueba SABER
Enseñanza de las Matemáticas
Prueba estandarizada
Currículo
ICFES
Knowledge test
Mathematics teaching
Standardized testing
Curriculum
ICFES
topic Educación
Escuela
Enseñanza
Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas
Evaluación
Evaluación de la educación
Bucaramanga
Prueba SABER
Enseñanza de las Matemáticas
Prueba estandarizada
Currículo
ICFES
Knowledge test
Mathematics teaching
Standardized testing
Curriculum
ICFES
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación parte de la existencia de una prueba estandarizada y obligatoria para todos los estudiantes de último año de secundaria en Colombia denominada SABER 11°, la cual es usada para medir la calidad de la educación en el país. En este sentido, los resultados de dicha prueba cobran relevancia para los diferentes actores del proceso educativo: Ministerio de Educación, directivas de los colegios, docentes y estudiantes. Con este trabajo se buscó analizar cómo la existencia de una prueba estandarizada con altas implicaciones para los actores educativos se articula con el proceso formativo y de qué modos puede llegar a direccionarlo. El análisis se centra en el área de matemáticas. Desde el Ministerio de Educación se trazan las políticas alineadas a la Prueba SABER 11°, las instituciones educativas materializan dichas políticas con el planteamiento de sus proyectos educativos y sus mallas curriculares, pero es finalmente el docente quien toma ciertas decisiones de pedagógicas en el aula para enseñar los contenidos matemáticos. En ese sentido, se quiso explorar cómo la prueba nacional de logros académicos podría estar incidiendo en la educación que se brinda en las aulas; para esto se trabajó por medio de un abordaje cualitativo usando el estudio de caso. Con esta metodología se buscó comprender el fenómeno en profundidad, tomando el caso de una escuela secundaria en Bucaramanga, Colombia.
The present research work is based on the existence of a standardized and compulsory test for all high school seniors in Colombia Called SABER 11 °, which is used to measure the quality of education in the country. In this sense, the results of this test are relevant for the different actors in the educational process: Ministry of Education, schools, teachers and students. This work sought to analyze the way the existence of a standardized test with high implications for educational actors, is articulated to the training process and can get to address it. The analysis focused on the area of mathematics. From the Ministry of Education the policies aligned to the SABER 11° test are drawn, educational institutions materialize these policies with the approach of their educational projects and their curricula, but it is finally the teacher who makes certain teaching decisions in the classroom to teach mathematical contents. In that sense, we explored how the test could be affecting education in Colombia, for this it was worked through a qualitative analysis is using the case study. With this methodology it was possible to deepen and to understand the phenomenon in depth, with a particular case in a secondary school in Bucaramanga - Colombia.
Fil: Pérez Lizarazo, Jhon Kewin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo de investigación parte de la existencia de una prueba estandarizada y obligatoria para todos los estudiantes de último año de secundaria en Colombia denominada SABER 11°, la cual es usada para medir la calidad de la educación en el país. En este sentido, los resultados de dicha prueba cobran relevancia para los diferentes actores del proceso educativo: Ministerio de Educación, directivas de los colegios, docentes y estudiantes. Con este trabajo se buscó analizar cómo la existencia de una prueba estandarizada con altas implicaciones para los actores educativos se articula con el proceso formativo y de qué modos puede llegar a direccionarlo. El análisis se centra en el área de matemáticas. Desde el Ministerio de Educación se trazan las políticas alineadas a la Prueba SABER 11°, las instituciones educativas materializan dichas políticas con el planteamiento de sus proyectos educativos y sus mallas curriculares, pero es finalmente el docente quien toma ciertas decisiones de pedagógicas en el aula para enseñar los contenidos matemáticos. En ese sentido, se quiso explorar cómo la prueba nacional de logros académicos podría estar incidiendo en la educación que se brinda en las aulas; para esto se trabajó por medio de un abordaje cualitativo usando el estudio de caso. Con esta metodología se buscó comprender el fenómeno en profundidad, tomando el caso de una escuela secundaria en Bucaramanga, Colombia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1695/te.1695.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1695/te.1695.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/75690
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143278556119040
score 12.982451