Intervenciones orientadoras en el campo educativo

Autores
Lagrave González, Mariángeles
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pertenece al proyecto de investigación: "Estrategias pedagógicas y su rol orientador en escuelas con poblaciones vulnerables" (2008-2009), y corresponde a una Beca de Iniciación (UNLP) Esta investigación se articula con la investigación: "La Orientación Vocacional Ocupacional en Escuelas con Población de Alta Vulnerabilidad Psicosocial. (Código: 11H341), ya finalizada y la actual: "Investigación Evaluativa sobre Estrategias de Orientación Vocacional Ocupacional Integral para contribuir a revertir la Inequidad Psicosocial". (Código de Proyecto H 415), dirigidas por el Director de la Beca El objetivo central de este proyecto es indagar sobre el tipo de estrategias pedagógicas que utilizan los diferentes agentes educativos de las instituciones seleccionadas, y su incidencia en términos de obstaculizadores o facilitadotes para la elaboración de proyectos educativos y ocupacionales en los jóvenes. Como objetivos específicos se plantean, profundizar las representaciones que tienen los docentes, directivos y miembros del equipo de orientación escolar de los jóvenes provenientes de poblaciones vulnerables; conocer las estrategias que utilizan los docentes y directivos de las instituciones educativas, para potenciar la elaboración de proyectos personales en los jóvenes; identificar a través de los proyectos institucionales elaborados o seleccionados, si estos contribuyen al logro de una mejor calidad educativa para sus alumnos y su influencia en la orientación futura; y posibilitar algunas líneas de abordaje para que los docentes puedan colaborar a través de diferentes estrategias educativas orientadoras en la concreción de un proyecto formativo-laboral de los futuros egresados. Se utilizó como metodología de trabajo, en la primera etapa del proyecto, la lectura de todo el material existente de la anterior y actual investigación de las Cátedras de Orientación Vocacional y Psicología Preventiva, la búsqueda en diferentes bases de datos de reconocimiento científico de investigaciones nacionales e internacionales en relación al tema de estudio, como asimismo la presentación Institucional, la recolección de datos a través de encuestas y entrevistas realizadas a referentes institucionales y docentes, la lectura y análisis de las historias institucionales En este trabajo se presentaran algunos resultados derivados del análisis del corpus de materiales recogidos a través de las primeras acciones programáticas llevadas a cabo en las instituciones educativas. El análisis de los materiales posibilitó identificar cuatro variables: 1) Rol profesional de los actores educativos; 2) Estrategias pedagógicas que utilizan; 3) Preocupaciones relevantes en relación a sus prácticas; 4) Problemáticas relevantes que observan en los alumnos. Estas variables se analizaron a nivel de Directivos, Docentes y Equipos de Orientación Escolar. Las primeras conclusiones dan cuenta de la dificultad que tienen, la totalidad de los actores educativos entrevistados, para definir su rol profesional. Por otra parte, se observa que son muy escasos los espacios de perfeccionamiento y capacitación que favorezcan la actualización y reflexión sobre las propias prácticas. Esto influye en la selección y aplicación de estrategias pedagógicas adecuadas para trabajar con jóvenes que pertenecen a sectores poblacionales de alta vulnerabilidad psicosocial que concurren a estas escuelas. En la segunda etapa de trabajo, se construirá un instrumento de recolección de datos para poder ir sistematizando la información. Se procederá a la lectura y análisis de los proyectos de las escuelas, tanto Institucionales como interinstitucionales. Se procederá a realizar un exhaustivo estudio de los resultados de la presente investigación y se correlacionará con las anteriores y paralela investigación que analizando otras variables se están llevando a cabo en estas poblaciones.
Fil: Lagrave González, Mariángeles. Facultad de Psicología. UNLP.
Fuente
II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 12-14 de noviembre de 2019
Materia
Psicología
Vulnerabilidad
Estrategias pedagógicas
Proyecto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11983

id MemAca_133df88ac808770668621422302a52d2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11983
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Intervenciones orientadoras en el campo educativoLagrave González, MariángelesPsicologíaVulnerabilidadEstrategias pedagógicasProyectoEl presente trabajo pertenece al proyecto de investigación: "Estrategias pedagógicas y su rol orientador en escuelas con poblaciones vulnerables" (2008-2009), y corresponde a una Beca de Iniciación (UNLP) Esta investigación se articula con la investigación: "La Orientación Vocacional Ocupacional en Escuelas con Población de Alta Vulnerabilidad Psicosocial. (Código: 11H341), ya finalizada y la actual: "Investigación Evaluativa sobre Estrategias de Orientación Vocacional Ocupacional Integral para contribuir a revertir la Inequidad Psicosocial". (Código de Proyecto H 415), dirigidas por el Director de la Beca El objetivo central de este proyecto es indagar sobre el tipo de estrategias pedagógicas que utilizan los diferentes agentes educativos de las instituciones seleccionadas, y su incidencia en términos de obstaculizadores o facilitadotes para la elaboración de proyectos educativos y ocupacionales en los jóvenes. Como objetivos específicos se plantean, profundizar las representaciones que tienen los docentes, directivos y miembros del equipo de orientación escolar de los jóvenes provenientes de poblaciones vulnerables; conocer las estrategias que utilizan los docentes y directivos de las instituciones educativas, para potenciar la elaboración de proyectos personales en los jóvenes; identificar a través de los proyectos institucionales elaborados o seleccionados, si estos contribuyen al logro de una mejor calidad educativa para sus alumnos y su influencia en la orientación futura; y posibilitar algunas líneas de abordaje para que los docentes puedan colaborar a través de diferentes estrategias educativas orientadoras en la concreción de un proyecto formativo-laboral de los futuros egresados. Se utilizó como metodología de trabajo, en la primera etapa del proyecto, la lectura de todo el material existente de la anterior y actual investigación de las Cátedras de Orientación Vocacional y Psicología Preventiva, la búsqueda en diferentes bases de datos de reconocimiento científico de investigaciones nacionales e internacionales en relación al tema de estudio, como asimismo la presentación Institucional, la recolección de datos a través de encuestas y entrevistas realizadas a referentes institucionales y docentes, la lectura y análisis de las historias institucionales En este trabajo se presentaran algunos resultados derivados del análisis del corpus de materiales recogidos a través de las primeras acciones programáticas llevadas a cabo en las instituciones educativas. El análisis de los materiales posibilitó identificar cuatro variables: 1) Rol profesional de los actores educativos; 2) Estrategias pedagógicas que utilizan; 3) Preocupaciones relevantes en relación a sus prácticas; 4) Problemáticas relevantes que observan en los alumnos. Estas variables se analizaron a nivel de Directivos, Docentes y Equipos de Orientación Escolar. Las primeras conclusiones dan cuenta de la dificultad que tienen, la totalidad de los actores educativos entrevistados, para definir su rol profesional. Por otra parte, se observa que son muy escasos los espacios de perfeccionamiento y capacitación que favorezcan la actualización y reflexión sobre las propias prácticas. Esto influye en la selección y aplicación de estrategias pedagógicas adecuadas para trabajar con jóvenes que pertenecen a sectores poblacionales de alta vulnerabilidad psicosocial que concurren a estas escuelas. En la segunda etapa de trabajo, se construirá un instrumento de recolección de datos para poder ir sistematizando la información. Se procederá a la lectura y análisis de los proyectos de las escuelas, tanto Institucionales como interinstitucionales. Se procederá a realizar un exhaustivo estudio de los resultados de la presente investigación y se correlacionará con las anteriores y paralela investigación que analizando otras variables se están llevando a cabo en estas poblaciones.Fil: Lagrave González, Mariángeles. Facultad de Psicología. UNLP.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11983/ev.11983.pdfII Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 12-14 de noviembre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17334info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:55:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11983Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:09.232Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones orientadoras en el campo educativo
title Intervenciones orientadoras en el campo educativo
spellingShingle Intervenciones orientadoras en el campo educativo
Lagrave González, Mariángeles
Psicología
Vulnerabilidad
Estrategias pedagógicas
Proyecto
title_short Intervenciones orientadoras en el campo educativo
title_full Intervenciones orientadoras en el campo educativo
title_fullStr Intervenciones orientadoras en el campo educativo
title_full_unstemmed Intervenciones orientadoras en el campo educativo
title_sort Intervenciones orientadoras en el campo educativo
dc.creator.none.fl_str_mv Lagrave González, Mariángeles
author Lagrave González, Mariángeles
author_facet Lagrave González, Mariángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Vulnerabilidad
Estrategias pedagógicas
Proyecto
topic Psicología
Vulnerabilidad
Estrategias pedagógicas
Proyecto
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pertenece al proyecto de investigación: "Estrategias pedagógicas y su rol orientador en escuelas con poblaciones vulnerables" (2008-2009), y corresponde a una Beca de Iniciación (UNLP) Esta investigación se articula con la investigación: "La Orientación Vocacional Ocupacional en Escuelas con Población de Alta Vulnerabilidad Psicosocial. (Código: 11H341), ya finalizada y la actual: "Investigación Evaluativa sobre Estrategias de Orientación Vocacional Ocupacional Integral para contribuir a revertir la Inequidad Psicosocial". (Código de Proyecto H 415), dirigidas por el Director de la Beca El objetivo central de este proyecto es indagar sobre el tipo de estrategias pedagógicas que utilizan los diferentes agentes educativos de las instituciones seleccionadas, y su incidencia en términos de obstaculizadores o facilitadotes para la elaboración de proyectos educativos y ocupacionales en los jóvenes. Como objetivos específicos se plantean, profundizar las representaciones que tienen los docentes, directivos y miembros del equipo de orientación escolar de los jóvenes provenientes de poblaciones vulnerables; conocer las estrategias que utilizan los docentes y directivos de las instituciones educativas, para potenciar la elaboración de proyectos personales en los jóvenes; identificar a través de los proyectos institucionales elaborados o seleccionados, si estos contribuyen al logro de una mejor calidad educativa para sus alumnos y su influencia en la orientación futura; y posibilitar algunas líneas de abordaje para que los docentes puedan colaborar a través de diferentes estrategias educativas orientadoras en la concreción de un proyecto formativo-laboral de los futuros egresados. Se utilizó como metodología de trabajo, en la primera etapa del proyecto, la lectura de todo el material existente de la anterior y actual investigación de las Cátedras de Orientación Vocacional y Psicología Preventiva, la búsqueda en diferentes bases de datos de reconocimiento científico de investigaciones nacionales e internacionales en relación al tema de estudio, como asimismo la presentación Institucional, la recolección de datos a través de encuestas y entrevistas realizadas a referentes institucionales y docentes, la lectura y análisis de las historias institucionales En este trabajo se presentaran algunos resultados derivados del análisis del corpus de materiales recogidos a través de las primeras acciones programáticas llevadas a cabo en las instituciones educativas. El análisis de los materiales posibilitó identificar cuatro variables: 1) Rol profesional de los actores educativos; 2) Estrategias pedagógicas que utilizan; 3) Preocupaciones relevantes en relación a sus prácticas; 4) Problemáticas relevantes que observan en los alumnos. Estas variables se analizaron a nivel de Directivos, Docentes y Equipos de Orientación Escolar. Las primeras conclusiones dan cuenta de la dificultad que tienen, la totalidad de los actores educativos entrevistados, para definir su rol profesional. Por otra parte, se observa que son muy escasos los espacios de perfeccionamiento y capacitación que favorezcan la actualización y reflexión sobre las propias prácticas. Esto influye en la selección y aplicación de estrategias pedagógicas adecuadas para trabajar con jóvenes que pertenecen a sectores poblacionales de alta vulnerabilidad psicosocial que concurren a estas escuelas. En la segunda etapa de trabajo, se construirá un instrumento de recolección de datos para poder ir sistematizando la información. Se procederá a la lectura y análisis de los proyectos de las escuelas, tanto Institucionales como interinstitucionales. Se procederá a realizar un exhaustivo estudio de los resultados de la presente investigación y se correlacionará con las anteriores y paralela investigación que analizando otras variables se están llevando a cabo en estas poblaciones.
Fil: Lagrave González, Mariángeles. Facultad de Psicología. UNLP.
description El presente trabajo pertenece al proyecto de investigación: "Estrategias pedagógicas y su rol orientador en escuelas con poblaciones vulnerables" (2008-2009), y corresponde a una Beca de Iniciación (UNLP) Esta investigación se articula con la investigación: "La Orientación Vocacional Ocupacional en Escuelas con Población de Alta Vulnerabilidad Psicosocial. (Código: 11H341), ya finalizada y la actual: "Investigación Evaluativa sobre Estrategias de Orientación Vocacional Ocupacional Integral para contribuir a revertir la Inequidad Psicosocial". (Código de Proyecto H 415), dirigidas por el Director de la Beca El objetivo central de este proyecto es indagar sobre el tipo de estrategias pedagógicas que utilizan los diferentes agentes educativos de las instituciones seleccionadas, y su incidencia en términos de obstaculizadores o facilitadotes para la elaboración de proyectos educativos y ocupacionales en los jóvenes. Como objetivos específicos se plantean, profundizar las representaciones que tienen los docentes, directivos y miembros del equipo de orientación escolar de los jóvenes provenientes de poblaciones vulnerables; conocer las estrategias que utilizan los docentes y directivos de las instituciones educativas, para potenciar la elaboración de proyectos personales en los jóvenes; identificar a través de los proyectos institucionales elaborados o seleccionados, si estos contribuyen al logro de una mejor calidad educativa para sus alumnos y su influencia en la orientación futura; y posibilitar algunas líneas de abordaje para que los docentes puedan colaborar a través de diferentes estrategias educativas orientadoras en la concreción de un proyecto formativo-laboral de los futuros egresados. Se utilizó como metodología de trabajo, en la primera etapa del proyecto, la lectura de todo el material existente de la anterior y actual investigación de las Cátedras de Orientación Vocacional y Psicología Preventiva, la búsqueda en diferentes bases de datos de reconocimiento científico de investigaciones nacionales e internacionales en relación al tema de estudio, como asimismo la presentación Institucional, la recolección de datos a través de encuestas y entrevistas realizadas a referentes institucionales y docentes, la lectura y análisis de las historias institucionales En este trabajo se presentaran algunos resultados derivados del análisis del corpus de materiales recogidos a través de las primeras acciones programáticas llevadas a cabo en las instituciones educativas. El análisis de los materiales posibilitó identificar cuatro variables: 1) Rol profesional de los actores educativos; 2) Estrategias pedagógicas que utilizan; 3) Preocupaciones relevantes en relación a sus prácticas; 4) Problemáticas relevantes que observan en los alumnos. Estas variables se analizaron a nivel de Directivos, Docentes y Equipos de Orientación Escolar. Las primeras conclusiones dan cuenta de la dificultad que tienen, la totalidad de los actores educativos entrevistados, para definir su rol profesional. Por otra parte, se observa que son muy escasos los espacios de perfeccionamiento y capacitación que favorezcan la actualización y reflexión sobre las propias prácticas. Esto influye en la selección y aplicación de estrategias pedagógicas adecuadas para trabajar con jóvenes que pertenecen a sectores poblacionales de alta vulnerabilidad psicosocial que concurren a estas escuelas. En la segunda etapa de trabajo, se construirá un instrumento de recolección de datos para poder ir sistematizando la información. Se procederá a la lectura y análisis de los proyectos de las escuelas, tanto Institucionales como interinstitucionales. Se procederá a realizar un exhaustivo estudio de los resultados de la presente investigación y se correlacionará con las anteriores y paralela investigación que analizando otras variables se están llevando a cabo en estas poblaciones.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11983/ev.11983.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11983/ev.11983.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/17334
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 12-14 de noviembre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616502816276480
score 13.070432