Las Teorías de Iniciación Deportiva y Aprendizaje Motor en las prácticas corporales

Autores
Páez, Erica Anahí
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La educación corporal entiende al cuerpo y al mismo sujeto constituidos en un orden más simbólico, donde toma por objeto un cuerpo totalmente diferente a la educación física. Las prácticas corporales, no son actividades físicas o movimiento humano, sino que indican las prácticas históricas, por ende, políticas que toman por objeto al cuerpo; dejando de lado lo natural, lo puramente biológico y anatómico, para pensar un cuerpo de la cultura y que tiene una historia para indagar. La Teoría de la Iniciación Deportiva como la Teoría del Aprendizaje Motor son tomadas como bases sólidas e incuestionables en las prácticas de enseñanza de los profesores de educación física. Estas corrientes pedagógicas inciden en el campo de las prácticas corporales y le dan forma, pero ¿cómo se consideran estas prácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje que toman dichas teorías como certeros métodos de enseñanza? ¿cómo es pensado el cuerpo de estas prácticas? El cuerpo del alumno desde las teorías y prácticas de enseñanza, es pensado por concepciones generales de la Ciencia y por prácticas tanto universales como totalizadoras, las cuales han sido estructuradas por discursos dogmáticos, verdades inobjetables y argumentos orientados hacia la norma como principio para la articulación entre la enseñanza y el aprendizaje. Muchas categorías han tomado este campo para determinar la enseñanza de un deporte, como las de fases sensibles, estímulos, adaptación, entre otros, para determinar las diferentes formas de intervención y formación del alumno en sus primeros inicios en el campo deportivo dentro de la escuela; campo habitual e innegable de la Biología, el cual gobierna indiscutiblemente estas prácticas. Esta forma de pensar, no solo del campo de las prácticas corporales, sino, además, las relaciones ontológicas más compleja dentro del campo educativo, redujo toda forma de existencia y de posibilidad a lo "natural'. El objetivo principal de esta investigación es analizar y problematizar el sentido de los discursos de las teorías de la Iniciación Deportiva Española y del Aprendizaje Motor; su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las prácticas corporales de los alumnos y cómo es pensado el cuerpo de las prácticas desde dichas corrientes. La metodología del trabajo fue analizar los discursos teóricos y los escritos científicos de ambas teorías y problematizarlas para analizar su incidencia.
Fil: Páez, Erica Anahí. Secretaría de Estado de Deportes / Universidad Nacional de la Plata.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Teorías
Cuerpo
Deporte
Prácticas corporales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16733

id MemAca_047084f36abbe382a6f5a2579ec12b8a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16733
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las Teorías de Iniciación Deportiva y Aprendizaje Motor en las prácticas corporalesPáez, Erica AnahíEducación físicaTeoríasCuerpoDeportePrácticas corporalesLa educación corporal entiende al cuerpo y al mismo sujeto constituidos en un orden más simbólico, donde toma por objeto un cuerpo totalmente diferente a la educación física. Las prácticas corporales, no son actividades físicas o movimiento humano, sino que indican las prácticas históricas, por ende, políticas que toman por objeto al cuerpo; dejando de lado lo natural, lo puramente biológico y anatómico, para pensar un cuerpo de la cultura y que tiene una historia para indagar. La Teoría de la Iniciación Deportiva como la Teoría del Aprendizaje Motor son tomadas como bases sólidas e incuestionables en las prácticas de enseñanza de los profesores de educación física. Estas corrientes pedagógicas inciden en el campo de las prácticas corporales y le dan forma, pero ¿cómo se consideran estas prácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje que toman dichas teorías como certeros métodos de enseñanza? ¿cómo es pensado el cuerpo de estas prácticas? El cuerpo del alumno desde las teorías y prácticas de enseñanza, es pensado por concepciones generales de la Ciencia y por prácticas tanto universales como totalizadoras, las cuales han sido estructuradas por discursos dogmáticos, verdades inobjetables y argumentos orientados hacia la norma como principio para la articulación entre la enseñanza y el aprendizaje. Muchas categorías han tomado este campo para determinar la enseñanza de un deporte, como las de fases sensibles, estímulos, adaptación, entre otros, para determinar las diferentes formas de intervención y formación del alumno en sus primeros inicios en el campo deportivo dentro de la escuela; campo habitual e innegable de la Biología, el cual gobierna indiscutiblemente estas prácticas. Esta forma de pensar, no solo del campo de las prácticas corporales, sino, además, las relaciones ontológicas más compleja dentro del campo educativo, redujo toda forma de existencia y de posibilidad a lo "natural'. El objetivo principal de esta investigación es analizar y problematizar el sentido de los discursos de las teorías de la Iniciación Deportiva Española y del Aprendizaje Motor; su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las prácticas corporales de los alumnos y cómo es pensado el cuerpo de las prácticas desde dichas corrientes. La metodología del trabajo fue analizar los discursos teóricos y los escritos científicos de ambas teorías y problematizarlas para analizar su incidencia.Fil: Páez, Erica Anahí. Secretaría de Estado de Deportes / Universidad Nacional de la Plata.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16733/ev.16733.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16733Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:22.238Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Teorías de Iniciación Deportiva y Aprendizaje Motor en las prácticas corporales
title Las Teorías de Iniciación Deportiva y Aprendizaje Motor en las prácticas corporales
spellingShingle Las Teorías de Iniciación Deportiva y Aprendizaje Motor en las prácticas corporales
Páez, Erica Anahí
Educación física
Teorías
Cuerpo
Deporte
Prácticas corporales
title_short Las Teorías de Iniciación Deportiva y Aprendizaje Motor en las prácticas corporales
title_full Las Teorías de Iniciación Deportiva y Aprendizaje Motor en las prácticas corporales
title_fullStr Las Teorías de Iniciación Deportiva y Aprendizaje Motor en las prácticas corporales
title_full_unstemmed Las Teorías de Iniciación Deportiva y Aprendizaje Motor en las prácticas corporales
title_sort Las Teorías de Iniciación Deportiva y Aprendizaje Motor en las prácticas corporales
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Erica Anahí
author Páez, Erica Anahí
author_facet Páez, Erica Anahí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Teorías
Cuerpo
Deporte
Prácticas corporales
topic Educación física
Teorías
Cuerpo
Deporte
Prácticas corporales
dc.description.none.fl_txt_mv La educación corporal entiende al cuerpo y al mismo sujeto constituidos en un orden más simbólico, donde toma por objeto un cuerpo totalmente diferente a la educación física. Las prácticas corporales, no son actividades físicas o movimiento humano, sino que indican las prácticas históricas, por ende, políticas que toman por objeto al cuerpo; dejando de lado lo natural, lo puramente biológico y anatómico, para pensar un cuerpo de la cultura y que tiene una historia para indagar. La Teoría de la Iniciación Deportiva como la Teoría del Aprendizaje Motor son tomadas como bases sólidas e incuestionables en las prácticas de enseñanza de los profesores de educación física. Estas corrientes pedagógicas inciden en el campo de las prácticas corporales y le dan forma, pero ¿cómo se consideran estas prácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje que toman dichas teorías como certeros métodos de enseñanza? ¿cómo es pensado el cuerpo de estas prácticas? El cuerpo del alumno desde las teorías y prácticas de enseñanza, es pensado por concepciones generales de la Ciencia y por prácticas tanto universales como totalizadoras, las cuales han sido estructuradas por discursos dogmáticos, verdades inobjetables y argumentos orientados hacia la norma como principio para la articulación entre la enseñanza y el aprendizaje. Muchas categorías han tomado este campo para determinar la enseñanza de un deporte, como las de fases sensibles, estímulos, adaptación, entre otros, para determinar las diferentes formas de intervención y formación del alumno en sus primeros inicios en el campo deportivo dentro de la escuela; campo habitual e innegable de la Biología, el cual gobierna indiscutiblemente estas prácticas. Esta forma de pensar, no solo del campo de las prácticas corporales, sino, además, las relaciones ontológicas más compleja dentro del campo educativo, redujo toda forma de existencia y de posibilidad a lo "natural'. El objetivo principal de esta investigación es analizar y problematizar el sentido de los discursos de las teorías de la Iniciación Deportiva Española y del Aprendizaje Motor; su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las prácticas corporales de los alumnos y cómo es pensado el cuerpo de las prácticas desde dichas corrientes. La metodología del trabajo fue analizar los discursos teóricos y los escritos científicos de ambas teorías y problematizarlas para analizar su incidencia.
Fil: Páez, Erica Anahí. Secretaría de Estado de Deportes / Universidad Nacional de la Plata.
description La educación corporal entiende al cuerpo y al mismo sujeto constituidos en un orden más simbólico, donde toma por objeto un cuerpo totalmente diferente a la educación física. Las prácticas corporales, no son actividades físicas o movimiento humano, sino que indican las prácticas históricas, por ende, políticas que toman por objeto al cuerpo; dejando de lado lo natural, lo puramente biológico y anatómico, para pensar un cuerpo de la cultura y que tiene una historia para indagar. La Teoría de la Iniciación Deportiva como la Teoría del Aprendizaje Motor son tomadas como bases sólidas e incuestionables en las prácticas de enseñanza de los profesores de educación física. Estas corrientes pedagógicas inciden en el campo de las prácticas corporales y le dan forma, pero ¿cómo se consideran estas prácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje que toman dichas teorías como certeros métodos de enseñanza? ¿cómo es pensado el cuerpo de estas prácticas? El cuerpo del alumno desde las teorías y prácticas de enseñanza, es pensado por concepciones generales de la Ciencia y por prácticas tanto universales como totalizadoras, las cuales han sido estructuradas por discursos dogmáticos, verdades inobjetables y argumentos orientados hacia la norma como principio para la articulación entre la enseñanza y el aprendizaje. Muchas categorías han tomado este campo para determinar la enseñanza de un deporte, como las de fases sensibles, estímulos, adaptación, entre otros, para determinar las diferentes formas de intervención y formación del alumno en sus primeros inicios en el campo deportivo dentro de la escuela; campo habitual e innegable de la Biología, el cual gobierna indiscutiblemente estas prácticas. Esta forma de pensar, no solo del campo de las prácticas corporales, sino, además, las relaciones ontológicas más compleja dentro del campo educativo, redujo toda forma de existencia y de posibilidad a lo "natural'. El objetivo principal de esta investigación es analizar y problematizar el sentido de los discursos de las teorías de la Iniciación Deportiva Española y del Aprendizaje Motor; su incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las prácticas corporales de los alumnos y cómo es pensado el cuerpo de las prácticas desde dichas corrientes. La metodología del trabajo fue analizar los discursos teóricos y los escritos científicos de ambas teorías y problematizarlas para analizar su incidencia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16733/ev.16733.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16733/ev.16733.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616553051455488
score 13.070432