El skate : una práctica corporal entre lo lúdico y lo deportivo
- Autores
- Saraví, Jorge Ricardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo realizaremos una revisión conceptual del skate partiendo de una investigación desarrollada en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), así como de algunas fuentes bibliográficas sobre la temática. El skateboarding puede considerarse, además de una práctica corporal y deportiva, como un verdadero fenómeno social que encuentra su expresión en muchos centros urbanos del planeta, y en particular de América Latina, donde el número de practicantes aumenta día a día de manera exponencial. En esta comunicación nos preguntaremos si el skate podría considerarse un deporte (tal como lo afirman los protagonistas que lo practican), si es un juego (como han afirmado algunos especialistas en estudios precedentes) o si es una práctica corporal de características atípicas y a la cual resulta difícil de encasillar. Para ello, retomaremos el análisis efectuado en nuestra Tesis (Saraví, 2012), dialogando con diferentes autores que han indagado o investigado la cuestión, y finalmente daremos a conocer nuestra propia postura teórica respecto a la cuestión.
Fil: Saraví, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología; Santiago de Chile, Chile, 29 de septiembre al 4 de octubre de 2013
ISBN 978-956-19-0828-4 - Materia
-
Educación física
Skate-deporte
Práctica corporal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17902
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a56466f1613406dd91dd365be1baca41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17902 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El skate : una práctica corporal entre lo lúdico y lo deportivoSaraví, Jorge RicardoEducación físicaSkate-deportePráctica corporalEn el presente trabajo realizaremos una revisión conceptual del skate partiendo de una investigación desarrollada en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), así como de algunas fuentes bibliográficas sobre la temática. El skateboarding puede considerarse, además de una práctica corporal y deportiva, como un verdadero fenómeno social que encuentra su expresión en muchos centros urbanos del planeta, y en particular de América Latina, donde el número de practicantes aumenta día a día de manera exponencial. En esta comunicación nos preguntaremos si el skate podría considerarse un deporte (tal como lo afirman los protagonistas que lo practican), si es un juego (como han afirmado algunos especialistas en estudios precedentes) o si es una práctica corporal de características atípicas y a la cual resulta difícil de encasillar. Para ello, retomaremos el análisis efectuado en nuestra Tesis (Saraví, 2012), dialogando con diferentes autores que han indagado o investigado la cuestión, y finalmente daremos a conocer nuestra propia postura teórica respecto a la cuestión.Fil: Saraví, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17902/ev.17902.pdfXXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología; Santiago de Chile, Chile, 29 de septiembre al 4 de octubre de 2013ISBN 978-956-19-0828-4reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17902Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:37.083Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El skate : una práctica corporal entre lo lúdico y lo deportivo |
title |
El skate : una práctica corporal entre lo lúdico y lo deportivo |
spellingShingle |
El skate : una práctica corporal entre lo lúdico y lo deportivo Saraví, Jorge Ricardo Educación física Skate-deporte Práctica corporal |
title_short |
El skate : una práctica corporal entre lo lúdico y lo deportivo |
title_full |
El skate : una práctica corporal entre lo lúdico y lo deportivo |
title_fullStr |
El skate : una práctica corporal entre lo lúdico y lo deportivo |
title_full_unstemmed |
El skate : una práctica corporal entre lo lúdico y lo deportivo |
title_sort |
El skate : una práctica corporal entre lo lúdico y lo deportivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saraví, Jorge Ricardo |
author |
Saraví, Jorge Ricardo |
author_facet |
Saraví, Jorge Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Skate-deporte Práctica corporal |
topic |
Educación física Skate-deporte Práctica corporal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo realizaremos una revisión conceptual del skate partiendo de una investigación desarrollada en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), así como de algunas fuentes bibliográficas sobre la temática. El skateboarding puede considerarse, además de una práctica corporal y deportiva, como un verdadero fenómeno social que encuentra su expresión en muchos centros urbanos del planeta, y en particular de América Latina, donde el número de practicantes aumenta día a día de manera exponencial. En esta comunicación nos preguntaremos si el skate podría considerarse un deporte (tal como lo afirman los protagonistas que lo practican), si es un juego (como han afirmado algunos especialistas en estudios precedentes) o si es una práctica corporal de características atípicas y a la cual resulta difícil de encasillar. Para ello, retomaremos el análisis efectuado en nuestra Tesis (Saraví, 2012), dialogando con diferentes autores que han indagado o investigado la cuestión, y finalmente daremos a conocer nuestra propia postura teórica respecto a la cuestión. Fil: Saraví, Jorge Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En el presente trabajo realizaremos una revisión conceptual del skate partiendo de una investigación desarrollada en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), así como de algunas fuentes bibliográficas sobre la temática. El skateboarding puede considerarse, además de una práctica corporal y deportiva, como un verdadero fenómeno social que encuentra su expresión en muchos centros urbanos del planeta, y en particular de América Latina, donde el número de practicantes aumenta día a día de manera exponencial. En esta comunicación nos preguntaremos si el skate podría considerarse un deporte (tal como lo afirman los protagonistas que lo practican), si es un juego (como han afirmado algunos especialistas en estudios precedentes) o si es una práctica corporal de características atípicas y a la cual resulta difícil de encasillar. Para ello, retomaremos el análisis efectuado en nuestra Tesis (Saraví, 2012), dialogando con diferentes autores que han indagado o investigado la cuestión, y finalmente daremos a conocer nuestra propia postura teórica respecto a la cuestión. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17902/ev.17902.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17902/ev.17902.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología; Santiago de Chile, Chile, 29 de septiembre al 4 de octubre de 2013 ISBN 978-956-19-0828-4 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143241331671040 |
score |
13.22299 |