¿Cómo se construye un buen deportista? : Una investigación desde las prácticas

Autores
Páez, Érica Anahí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Emiliozzi, María Valeria
Descripción
Durante mucho tiempo se ha estudiado el deporte para fundamentar las condiciones que determinan un deportista de élite, pero siempre pensado desde una teoría biologicista y fundamentando sus prácticas en la teoría del talento deportivo. Aquí, el cuerpo del deportista es pensado solo para mejorar su rendimiento, perdiendo su carácter político y social, conformado desde un saber que pretende ser científico, en las estructuras biológicas del movimiento y en el análisis estructural de las prácticas. El problema de investigación se construye a partir de un debate con el cuerpo, con este individualismo y con la negación de la política que nos impide pensar al sujeto y a todo lo que acontece ser buen deportista. Este trabajo cambia la mirada y plantea pensar el cuerpo del deportista no como un mero organismo, sino entender que este es en y por el lenguaje, significado por la cultura, ligado a las prácticas, que tienen por efecto un cuerpo. El propósito de esta tesis es determinar las causas por las cuales un deportista llega a ser buen deportista y analizar los aspectos más relevantes que se vinculan a la construcción de éste sujeto.
Magister en Deporte
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Deporte
Sujeto
Cuerpo del deportista
Prácticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127477

id SEDICI_4a03791e054f9f4320ec5cef49d4db3f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127477
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cómo se construye un buen deportista? : Una investigación desde las prácticasPáez, Érica AnahíEducación FísicaDeporteSujetoCuerpo del deportistaPrácticasDurante mucho tiempo se ha estudiado el deporte para fundamentar las condiciones que determinan un deportista de élite, pero siempre pensado desde una teoría biologicista y fundamentando sus prácticas en la teoría del talento deportivo. Aquí, el cuerpo del deportista es pensado solo para mejorar su rendimiento, perdiendo su carácter político y social, conformado desde un saber que pretende ser científico, en las estructuras biológicas del movimiento y en el análisis estructural de las prácticas. El problema de investigación se construye a partir de un debate con el cuerpo, con este individualismo y con la negación de la política que nos impide pensar al sujeto y a todo lo que acontece ser buen deportista. Este trabajo cambia la mirada y plantea pensar el cuerpo del deportista no como un mero organismo, sino entender que este es en y por el lenguaje, significado por la cultura, ligado a las prácticas, que tienen por efecto un cuerpo. El propósito de esta tesis es determinar las causas por las cuales un deportista llega a ser buen deportista y analizar los aspectos más relevantes que se vinculan a la construcción de éste sujeto.Magister en DeporteUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEmiliozzi, María Valeria2021-10-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127477https://doi.org/10.35537/10915/127477spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127477Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:48.172SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo se construye un buen deportista? : Una investigación desde las prácticas
title ¿Cómo se construye un buen deportista? : Una investigación desde las prácticas
spellingShingle ¿Cómo se construye un buen deportista? : Una investigación desde las prácticas
Páez, Érica Anahí
Educación Física
Deporte
Sujeto
Cuerpo del deportista
Prácticas
title_short ¿Cómo se construye un buen deportista? : Una investigación desde las prácticas
title_full ¿Cómo se construye un buen deportista? : Una investigación desde las prácticas
title_fullStr ¿Cómo se construye un buen deportista? : Una investigación desde las prácticas
title_full_unstemmed ¿Cómo se construye un buen deportista? : Una investigación desde las prácticas
title_sort ¿Cómo se construye un buen deportista? : Una investigación desde las prácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Érica Anahí
author Páez, Érica Anahí
author_facet Páez, Érica Anahí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Emiliozzi, María Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Deporte
Sujeto
Cuerpo del deportista
Prácticas
topic Educación Física
Deporte
Sujeto
Cuerpo del deportista
Prácticas
dc.description.none.fl_txt_mv Durante mucho tiempo se ha estudiado el deporte para fundamentar las condiciones que determinan un deportista de élite, pero siempre pensado desde una teoría biologicista y fundamentando sus prácticas en la teoría del talento deportivo. Aquí, el cuerpo del deportista es pensado solo para mejorar su rendimiento, perdiendo su carácter político y social, conformado desde un saber que pretende ser científico, en las estructuras biológicas del movimiento y en el análisis estructural de las prácticas. El problema de investigación se construye a partir de un debate con el cuerpo, con este individualismo y con la negación de la política que nos impide pensar al sujeto y a todo lo que acontece ser buen deportista. Este trabajo cambia la mirada y plantea pensar el cuerpo del deportista no como un mero organismo, sino entender que este es en y por el lenguaje, significado por la cultura, ligado a las prácticas, que tienen por efecto un cuerpo. El propósito de esta tesis es determinar las causas por las cuales un deportista llega a ser buen deportista y analizar los aspectos más relevantes que se vinculan a la construcción de éste sujeto.
Magister en Deporte
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Durante mucho tiempo se ha estudiado el deporte para fundamentar las condiciones que determinan un deportista de élite, pero siempre pensado desde una teoría biologicista y fundamentando sus prácticas en la teoría del talento deportivo. Aquí, el cuerpo del deportista es pensado solo para mejorar su rendimiento, perdiendo su carácter político y social, conformado desde un saber que pretende ser científico, en las estructuras biológicas del movimiento y en el análisis estructural de las prácticas. El problema de investigación se construye a partir de un debate con el cuerpo, con este individualismo y con la negación de la política que nos impide pensar al sujeto y a todo lo que acontece ser buen deportista. Este trabajo cambia la mirada y plantea pensar el cuerpo del deportista no como un mero organismo, sino entender que este es en y por el lenguaje, significado por la cultura, ligado a las prácticas, que tienen por efecto un cuerpo. El propósito de esta tesis es determinar las causas por las cuales un deportista llega a ser buen deportista y analizar los aspectos más relevantes que se vinculan a la construcción de éste sujeto.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127477
https://doi.org/10.35537/10915/127477
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127477
https://doi.org/10.35537/10915/127477
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616187987623936
score 13.070432