Gastronomia criolla argentina

Autores
Burba, Jose Luis
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La mayor parte del tiempo los agrónomos nos referimos a la producción de hortalizas en términos estrictamente técnicos, olvidando que las mismas van a formar parte de la elección diaria de nuestras dueñas de casa y mucho mas, formarán parte de la comida de nuestras familias, así como de los gastrónomos que prepararán nuestras comidas en los restaurantes. Por esta razón dejaremos por un momento de ser productores para ser consumidores y nos meteremos con uno de los fines últimos de nuestro trabajo: alimentar a la gente de la mejor manera posible, particularmente con comidas criollas. Para ello debemos involucrarnos con el gran “laboratorio” que es una cocina, sus leyes, sus alcances y códigos. Para comenzar a entendernos sobre que es la GASTRONOMIA parece conveniente poner en claro algunas definiciones más o menos convencionales. El prefijo GASTRO está referido específicamente al estómago, y este forma una familia de palabras, como por ejemplo: Gastrología: son los estudios destinados a la elaboración de comidas, Gastrolatría: es la pasión por la buena mesa, Gastronomía: es el arte de las preparaciones culinarias. Concentrándonos en esta última, veremos que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), dice: La GASTRONOMÍA es una necesidad de supervivencia para las naciones. Se trata no solo de mantener vivo un rasgo fundador y esencial de la identidad de sus pueblos, sino de proteger muchos productos naturales representantes de la biodiversidad terrestre. Debe incidir favorablemente en sus propias socio-economías, al valorar ante propios y extraños productos y técnicas, hábitos y conocimientos. La mundialización de la oferta, con su aparato publicitario masivo y agobiante, no debe devaluarla progresivamente. Por otra parte Víctor Ego Ducrot dice: Es el conjunto de saberes y experiencias sensibles acumuladas y transmisibles, mediante las cuales el Hombre tiende a convertir su necesidad de alimentos, en goce. Ello implica que la gastronomía debe ser sustentable (preservando al hombre y al ambiente) y democrática (al alcance de todos).
EEA La Consulta
Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Materia
Gastronomia
Alimentos Preparados
Argentina
Gastronomy
Prepared Foods
Horticulture
Horticultura
Gastronomia Criolla
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13529

id INTADig_faadb3c250892b9333fcda6a972a7615
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13529
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Gastronomia criolla argentinaBurba, Jose LuisGastronomiaAlimentos PreparadosArgentinaGastronomyPrepared FoodsHorticultureHorticulturaGastronomia CriollaLa mayor parte del tiempo los agrónomos nos referimos a la producción de hortalizas en términos estrictamente técnicos, olvidando que las mismas van a formar parte de la elección diaria de nuestras dueñas de casa y mucho mas, formarán parte de la comida de nuestras familias, así como de los gastrónomos que prepararán nuestras comidas en los restaurantes. Por esta razón dejaremos por un momento de ser productores para ser consumidores y nos meteremos con uno de los fines últimos de nuestro trabajo: alimentar a la gente de la mejor manera posible, particularmente con comidas criollas. Para ello debemos involucrarnos con el gran “laboratorio” que es una cocina, sus leyes, sus alcances y códigos. Para comenzar a entendernos sobre que es la GASTRONOMIA parece conveniente poner en claro algunas definiciones más o menos convencionales. El prefijo GASTRO está referido específicamente al estómago, y este forma una familia de palabras, como por ejemplo: Gastrología: son los estudios destinados a la elaboración de comidas, Gastrolatría: es la pasión por la buena mesa, Gastronomía: es el arte de las preparaciones culinarias. Concentrándonos en esta última, veremos que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), dice: La GASTRONOMÍA es una necesidad de supervivencia para las naciones. Se trata no solo de mantener vivo un rasgo fundador y esencial de la identidad de sus pueblos, sino de proteger muchos productos naturales representantes de la biodiversidad terrestre. Debe incidir favorablemente en sus propias socio-economías, al valorar ante propios y extraños productos y técnicas, hábitos y conocimientos. La mundialización de la oferta, con su aparato publicitario masivo y agobiante, no debe devaluarla progresivamente. Por otra parte Víctor Ego Ducrot dice: Es el conjunto de saberes y experiencias sensibles acumuladas y transmisibles, mediante las cuales el Hombre tiende a convertir su necesidad de alimentos, en goce. Ello implica que la gastronomía debe ser sustentable (preservando al hombre y al ambiente) y democrática (al alcance de todos).EEA La ConsultaFil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaEEA La Consulta, INTA2022-12-05T10:15:53Z2022-12-05T10:15:53Z2011info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13529spaDocumento Proyecto Ajo/INTA; 101 (2011)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:48Zoai:localhost:20.500.12123/13529instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:48.533INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gastronomia criolla argentina
title Gastronomia criolla argentina
spellingShingle Gastronomia criolla argentina
Burba, Jose Luis
Gastronomia
Alimentos Preparados
Argentina
Gastronomy
Prepared Foods
Horticulture
Horticultura
Gastronomia Criolla
title_short Gastronomia criolla argentina
title_full Gastronomia criolla argentina
title_fullStr Gastronomia criolla argentina
title_full_unstemmed Gastronomia criolla argentina
title_sort Gastronomia criolla argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Burba, Jose Luis
author Burba, Jose Luis
author_facet Burba, Jose Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gastronomia
Alimentos Preparados
Argentina
Gastronomy
Prepared Foods
Horticulture
Horticultura
Gastronomia Criolla
topic Gastronomia
Alimentos Preparados
Argentina
Gastronomy
Prepared Foods
Horticulture
Horticultura
Gastronomia Criolla
dc.description.none.fl_txt_mv La mayor parte del tiempo los agrónomos nos referimos a la producción de hortalizas en términos estrictamente técnicos, olvidando que las mismas van a formar parte de la elección diaria de nuestras dueñas de casa y mucho mas, formarán parte de la comida de nuestras familias, así como de los gastrónomos que prepararán nuestras comidas en los restaurantes. Por esta razón dejaremos por un momento de ser productores para ser consumidores y nos meteremos con uno de los fines últimos de nuestro trabajo: alimentar a la gente de la mejor manera posible, particularmente con comidas criollas. Para ello debemos involucrarnos con el gran “laboratorio” que es una cocina, sus leyes, sus alcances y códigos. Para comenzar a entendernos sobre que es la GASTRONOMIA parece conveniente poner en claro algunas definiciones más o menos convencionales. El prefijo GASTRO está referido específicamente al estómago, y este forma una familia de palabras, como por ejemplo: Gastrología: son los estudios destinados a la elaboración de comidas, Gastrolatría: es la pasión por la buena mesa, Gastronomía: es el arte de las preparaciones culinarias. Concentrándonos en esta última, veremos que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), dice: La GASTRONOMÍA es una necesidad de supervivencia para las naciones. Se trata no solo de mantener vivo un rasgo fundador y esencial de la identidad de sus pueblos, sino de proteger muchos productos naturales representantes de la biodiversidad terrestre. Debe incidir favorablemente en sus propias socio-economías, al valorar ante propios y extraños productos y técnicas, hábitos y conocimientos. La mundialización de la oferta, con su aparato publicitario masivo y agobiante, no debe devaluarla progresivamente. Por otra parte Víctor Ego Ducrot dice: Es el conjunto de saberes y experiencias sensibles acumuladas y transmisibles, mediante las cuales el Hombre tiende a convertir su necesidad de alimentos, en goce. Ello implica que la gastronomía debe ser sustentable (preservando al hombre y al ambiente) y democrática (al alcance de todos).
EEA La Consulta
Fil: Burba, Jose Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
description La mayor parte del tiempo los agrónomos nos referimos a la producción de hortalizas en términos estrictamente técnicos, olvidando que las mismas van a formar parte de la elección diaria de nuestras dueñas de casa y mucho mas, formarán parte de la comida de nuestras familias, así como de los gastrónomos que prepararán nuestras comidas en los restaurantes. Por esta razón dejaremos por un momento de ser productores para ser consumidores y nos meteremos con uno de los fines últimos de nuestro trabajo: alimentar a la gente de la mejor manera posible, particularmente con comidas criollas. Para ello debemos involucrarnos con el gran “laboratorio” que es una cocina, sus leyes, sus alcances y códigos. Para comenzar a entendernos sobre que es la GASTRONOMIA parece conveniente poner en claro algunas definiciones más o menos convencionales. El prefijo GASTRO está referido específicamente al estómago, y este forma una familia de palabras, como por ejemplo: Gastrología: son los estudios destinados a la elaboración de comidas, Gastrolatría: es la pasión por la buena mesa, Gastronomía: es el arte de las preparaciones culinarias. Concentrándonos en esta última, veremos que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), dice: La GASTRONOMÍA es una necesidad de supervivencia para las naciones. Se trata no solo de mantener vivo un rasgo fundador y esencial de la identidad de sus pueblos, sino de proteger muchos productos naturales representantes de la biodiversidad terrestre. Debe incidir favorablemente en sus propias socio-economías, al valorar ante propios y extraños productos y técnicas, hábitos y conocimientos. La mundialización de la oferta, con su aparato publicitario masivo y agobiante, no debe devaluarla progresivamente. Por otra parte Víctor Ego Ducrot dice: Es el conjunto de saberes y experiencias sensibles acumuladas y transmisibles, mediante las cuales el Hombre tiende a convertir su necesidad de alimentos, en goce. Ello implica que la gastronomía debe ser sustentable (preservando al hombre y al ambiente) y democrática (al alcance de todos).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2022-12-05T10:15:53Z
2022-12-05T10:15:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13529
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento Proyecto Ajo/INTA; 101 (2011)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA La Consulta, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA La Consulta, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619171771449344
score 12.559606