Turismo, gastronomía y producción agraria en la provincia de Jujuy (Argentina): actores, dinámicas y transformaciones asociadas a la valorización de productos tradicionales
- Autores
- Troncoso, Claudia; Arzeno, Mariana Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es poner en discusión la relación entre turismo, producción agraria, valorización de alimentos y desarrollo que se teje en los destinos turísticos. Para ello recuperamos perspectivas teóricas, en particular de la Geografía, que nos permiten abordar tal relación en su complejidad, teniendo en cuenta las redes de actores que se conforman y las relaciones que establecen sus participantes. Para poner en discusión estas cuestiones, nos remitimos a los cambios asociados a la valorización turística de alimentos y preparaciones culinarias tradicionales de la Quebrada de Humahuaca y Puna en el norte argentino. Recurrimos al diseño de una estrategia metodológica apoyada en entrevistas con los actores participantes (productores, empresarios turísticos, funcionarios públicos) complementada con información obtenida de la observación sistemática en los espacios de producción y consumo en el área de estudio. Los resultados de la investigación muestran que la valorización turística de alimentos (y de los lugares con que se asocian) es producto de un proceso social en el que ciertos actores, relaciones e intercambios tuvieron y tienen un rol central. También se señala que se trata de un proceso pensado por (y en cierta forma para) el consumo de sectores sociales específicos. En este sentido, se cuestionan las aspiraciones de generar un “desarrollo” automático para sectores mayoritarios de la población local a partir de la promoción y expansión del turismo (y específicamente del turismo gastronómico).
The aim of this article is to discuss the links between tourism, agrarian production, food valorization and development within tourist destinations. We have based this discussion on theoretical perspectives (particularly from Geography) so as to understand the complexity of these connections, taking into account the network of agents of which they are formed and the relationships established between their participants. To discuss these ideas, we analyze the tourist valorization of typical Andean foods and the cuisine of Quebrada de Humahuaca and Puna (Northern Argentina). We have conducted qualitative interviews with farmers, tourism entrepreneurs, and public officials. Systematic in situ observation in production and consumption spaces has also been carried out. The research shows that the tourist valorization of foods (and places associated to their production) is result of a social process defined by certain social relations that have configured local society. The study also reveals that this tourist valorization process has been conceived by (and for) particular social actors considering their consumption interests. Therefore, the paper contests the aspiration to achieve the automatic development for local societies through the promotion of tourism expansion (specifically, culinary tourism).
Fil: Troncoso, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Arzeno, Mariana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
TURISMO
GASTRONOMIA
LUGAR
JUJUY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175603
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c252338ff9472504f8053b0bdefbb047 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175603 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Turismo, gastronomía y producción agraria en la provincia de Jujuy (Argentina): actores, dinámicas y transformaciones asociadas a la valorización de productos tradicionalesTourism, gastronomy and agrarian production in Jujuy (Argentina): actors, dynamics and transformations associated to traditional agrarian foodTroncoso, ClaudiaArzeno, Mariana BeatrizTURISMOGASTRONOMIALUGARJUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es poner en discusión la relación entre turismo, producción agraria, valorización de alimentos y desarrollo que se teje en los destinos turísticos. Para ello recuperamos perspectivas teóricas, en particular de la Geografía, que nos permiten abordar tal relación en su complejidad, teniendo en cuenta las redes de actores que se conforman y las relaciones que establecen sus participantes. Para poner en discusión estas cuestiones, nos remitimos a los cambios asociados a la valorización turística de alimentos y preparaciones culinarias tradicionales de la Quebrada de Humahuaca y Puna en el norte argentino. Recurrimos al diseño de una estrategia metodológica apoyada en entrevistas con los actores participantes (productores, empresarios turísticos, funcionarios públicos) complementada con información obtenida de la observación sistemática en los espacios de producción y consumo en el área de estudio. Los resultados de la investigación muestran que la valorización turística de alimentos (y de los lugares con que se asocian) es producto de un proceso social en el que ciertos actores, relaciones e intercambios tuvieron y tienen un rol central. También se señala que se trata de un proceso pensado por (y en cierta forma para) el consumo de sectores sociales específicos. En este sentido, se cuestionan las aspiraciones de generar un “desarrollo” automático para sectores mayoritarios de la población local a partir de la promoción y expansión del turismo (y específicamente del turismo gastronómico).The aim of this article is to discuss the links between tourism, agrarian production, food valorization and development within tourist destinations. We have based this discussion on theoretical perspectives (particularly from Geography) so as to understand the complexity of these connections, taking into account the network of agents of which they are formed and the relationships established between their participants. To discuss these ideas, we analyze the tourist valorization of typical Andean foods and the cuisine of Quebrada de Humahuaca and Puna (Northern Argentina). We have conducted qualitative interviews with farmers, tourism entrepreneurs, and public officials. Systematic in situ observation in production and consumption spaces has also been carried out. The research shows that the tourist valorization of foods (and places associated to their production) is result of a social process defined by certain social relations that have configured local society. The study also reveals that this tourist valorization process has been conceived by (and for) particular social actors considering their consumption interests. Therefore, the paper contests the aspiration to achieve the automatic development for local societies through the promotion of tourism expansion (specifically, culinary tourism).Fil: Troncoso, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Arzeno, Mariana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Alicante2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175603Troncoso, Claudia; Arzeno, Mariana Beatriz; Turismo, gastronomía y producción agraria en la provincia de Jujuy (Argentina): actores, dinámicas y transformaciones asociadas a la valorización de productos tradicionales; Universidad de Alicante; Investigaciones Turísticas; 18; 12-2019; 169-1922174-5609CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/2019-n18-turismo-gastronomia-y-produccion-agraria-en-la-provincia-de-jujuy-argentina-actores-dinamicas-y-transformaciones-asociadas-a-la-valorizacion-de-productos-tradicionalesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/INTURI2019.18.08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:15.617CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo, gastronomía y producción agraria en la provincia de Jujuy (Argentina): actores, dinámicas y transformaciones asociadas a la valorización de productos tradicionales Tourism, gastronomy and agrarian production in Jujuy (Argentina): actors, dynamics and transformations associated to traditional agrarian food |
title |
Turismo, gastronomía y producción agraria en la provincia de Jujuy (Argentina): actores, dinámicas y transformaciones asociadas a la valorización de productos tradicionales |
spellingShingle |
Turismo, gastronomía y producción agraria en la provincia de Jujuy (Argentina): actores, dinámicas y transformaciones asociadas a la valorización de productos tradicionales Troncoso, Claudia TURISMO GASTRONOMIA LUGAR JUJUY |
title_short |
Turismo, gastronomía y producción agraria en la provincia de Jujuy (Argentina): actores, dinámicas y transformaciones asociadas a la valorización de productos tradicionales |
title_full |
Turismo, gastronomía y producción agraria en la provincia de Jujuy (Argentina): actores, dinámicas y transformaciones asociadas a la valorización de productos tradicionales |
title_fullStr |
Turismo, gastronomía y producción agraria en la provincia de Jujuy (Argentina): actores, dinámicas y transformaciones asociadas a la valorización de productos tradicionales |
title_full_unstemmed |
Turismo, gastronomía y producción agraria en la provincia de Jujuy (Argentina): actores, dinámicas y transformaciones asociadas a la valorización de productos tradicionales |
title_sort |
Turismo, gastronomía y producción agraria en la provincia de Jujuy (Argentina): actores, dinámicas y transformaciones asociadas a la valorización de productos tradicionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Troncoso, Claudia Arzeno, Mariana Beatriz |
author |
Troncoso, Claudia |
author_facet |
Troncoso, Claudia Arzeno, Mariana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Arzeno, Mariana Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TURISMO GASTRONOMIA LUGAR JUJUY |
topic |
TURISMO GASTRONOMIA LUGAR JUJUY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es poner en discusión la relación entre turismo, producción agraria, valorización de alimentos y desarrollo que se teje en los destinos turísticos. Para ello recuperamos perspectivas teóricas, en particular de la Geografía, que nos permiten abordar tal relación en su complejidad, teniendo en cuenta las redes de actores que se conforman y las relaciones que establecen sus participantes. Para poner en discusión estas cuestiones, nos remitimos a los cambios asociados a la valorización turística de alimentos y preparaciones culinarias tradicionales de la Quebrada de Humahuaca y Puna en el norte argentino. Recurrimos al diseño de una estrategia metodológica apoyada en entrevistas con los actores participantes (productores, empresarios turísticos, funcionarios públicos) complementada con información obtenida de la observación sistemática en los espacios de producción y consumo en el área de estudio. Los resultados de la investigación muestran que la valorización turística de alimentos (y de los lugares con que se asocian) es producto de un proceso social en el que ciertos actores, relaciones e intercambios tuvieron y tienen un rol central. También se señala que se trata de un proceso pensado por (y en cierta forma para) el consumo de sectores sociales específicos. En este sentido, se cuestionan las aspiraciones de generar un “desarrollo” automático para sectores mayoritarios de la población local a partir de la promoción y expansión del turismo (y específicamente del turismo gastronómico). The aim of this article is to discuss the links between tourism, agrarian production, food valorization and development within tourist destinations. We have based this discussion on theoretical perspectives (particularly from Geography) so as to understand the complexity of these connections, taking into account the network of agents of which they are formed and the relationships established between their participants. To discuss these ideas, we analyze the tourist valorization of typical Andean foods and the cuisine of Quebrada de Humahuaca and Puna (Northern Argentina). We have conducted qualitative interviews with farmers, tourism entrepreneurs, and public officials. Systematic in situ observation in production and consumption spaces has also been carried out. The research shows that the tourist valorization of foods (and places associated to their production) is result of a social process defined by certain social relations that have configured local society. The study also reveals that this tourist valorization process has been conceived by (and for) particular social actors considering their consumption interests. Therefore, the paper contests the aspiration to achieve the automatic development for local societies through the promotion of tourism expansion (specifically, culinary tourism). Fil: Troncoso, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Arzeno, Mariana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es poner en discusión la relación entre turismo, producción agraria, valorización de alimentos y desarrollo que se teje en los destinos turísticos. Para ello recuperamos perspectivas teóricas, en particular de la Geografía, que nos permiten abordar tal relación en su complejidad, teniendo en cuenta las redes de actores que se conforman y las relaciones que establecen sus participantes. Para poner en discusión estas cuestiones, nos remitimos a los cambios asociados a la valorización turística de alimentos y preparaciones culinarias tradicionales de la Quebrada de Humahuaca y Puna en el norte argentino. Recurrimos al diseño de una estrategia metodológica apoyada en entrevistas con los actores participantes (productores, empresarios turísticos, funcionarios públicos) complementada con información obtenida de la observación sistemática en los espacios de producción y consumo en el área de estudio. Los resultados de la investigación muestran que la valorización turística de alimentos (y de los lugares con que se asocian) es producto de un proceso social en el que ciertos actores, relaciones e intercambios tuvieron y tienen un rol central. También se señala que se trata de un proceso pensado por (y en cierta forma para) el consumo de sectores sociales específicos. En este sentido, se cuestionan las aspiraciones de generar un “desarrollo” automático para sectores mayoritarios de la población local a partir de la promoción y expansión del turismo (y específicamente del turismo gastronómico). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175603 Troncoso, Claudia; Arzeno, Mariana Beatriz; Turismo, gastronomía y producción agraria en la provincia de Jujuy (Argentina): actores, dinámicas y transformaciones asociadas a la valorización de productos tradicionales; Universidad de Alicante; Investigaciones Turísticas; 18; 12-2019; 169-192 2174-5609 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175603 |
identifier_str_mv |
Troncoso, Claudia; Arzeno, Mariana Beatriz; Turismo, gastronomía y producción agraria en la provincia de Jujuy (Argentina): actores, dinámicas y transformaciones asociadas a la valorización de productos tradicionales; Universidad de Alicante; Investigaciones Turísticas; 18; 12-2019; 169-192 2174-5609 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/2019-n18-turismo-gastronomia-y-produccion-agraria-en-la-provincia-de-jujuy-argentina-actores-dinamicas-y-transformaciones-asociadas-a-la-valorizacion-de-productos-tradicionales info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/INTURI2019.18.08 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alicante |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Alicante |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083479128768512 |
score |
13.22299 |