Sobre el comer y el cocinar : Lo para cultural y lo para científico. Algunos de los ¿por qué...? de la gastronomía

Autores
Pessacq, Raúl Adolfo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Al mundo de la gastronomía profesional, la de los restaurantes y cocineros, se puede acceder con estudio, dedicación y trabajo. La vertiente común y domiciliaria, la de los aficionados, se puede aprender escuchando, anotando, y ensayando las recetas eternas de los cocineros de nuestras familias. Ésta es la inigualable cocina popular, una parte de la cultura heredada y transmitida por generaciones. Sólo un poco del arte coquinario en su totalidad, he podido percibir en los libros, programas de televisión y publicaciones específicas. Quizá la práctica y el estudio en las escuelas y academias gastronómicas, sea la forma de completar el sabio ejercicio y conocimiento de la artística orfebrería alimentaria. Estas páginas fueron escritas para quienes ya cocinan o quieren aprender algunos conocimientos asociados con el comer y el cocinar. También para quienes gustan sentarse a una mesa bien tendida, con los invitados para compartir una comida especial, charlar sobre cosas agradables, y sentirse alegre y agasajado. Es decir para quienes disfrutan del placer de una buena mesa en buena compañía.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Materia
Humanidades
Alimentos
gastronomía
Alimentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51261

id SEDICI_a040e18b868af2d134c608a2d05bf722
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51261
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre el comer y el cocinar : Lo para cultural y lo para científico. Algunos de los ¿por qué...? de la gastronomíaPessacq, Raúl AdolfoHumanidadesAlimentosgastronomíaAlimentaciónAl mundo de la gastronomía profesional, la de los restaurantes y cocineros, se puede acceder con estudio, dedicación y trabajo. La vertiente común y domiciliaria, la de los aficionados, se puede aprender escuchando, anotando, y ensayando las recetas eternas de los cocineros de nuestras familias. Ésta es la inigualable cocina popular, una parte de la cultura heredada y transmitida por generaciones. Sólo un poco del arte coquinario en su totalidad, he podido percibir en los libros, programas de televisión y publicaciones específicas. Quizá la práctica y el estudio en las escuelas y academias gastronómicas, sea la forma de completar el sabio ejercicio y conocimiento de la artística orfebrería alimentaria. Estas páginas fueron escritas para quienes ya cocinan o quieren aprender algunos conocimientos asociados con el comer y el cocinar. También para quienes gustan sentarse a una mesa bien tendida, con los invitados para compartir una comida especial, charlar sobre cosas agradables, y sentirse alegre y agasajado. Es decir para quienes disfrutan del placer de una buena mesa en buena compañía.Universidad Nacional de La Plata (UNLP)Edición del autor2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-33-6951-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:15.783SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el comer y el cocinar : Lo para cultural y lo para científico. Algunos de los ¿por qué...? de la gastronomía
title Sobre el comer y el cocinar : Lo para cultural y lo para científico. Algunos de los ¿por qué...? de la gastronomía
spellingShingle Sobre el comer y el cocinar : Lo para cultural y lo para científico. Algunos de los ¿por qué...? de la gastronomía
Pessacq, Raúl Adolfo
Humanidades
Alimentos
gastronomía
Alimentación
title_short Sobre el comer y el cocinar : Lo para cultural y lo para científico. Algunos de los ¿por qué...? de la gastronomía
title_full Sobre el comer y el cocinar : Lo para cultural y lo para científico. Algunos de los ¿por qué...? de la gastronomía
title_fullStr Sobre el comer y el cocinar : Lo para cultural y lo para científico. Algunos de los ¿por qué...? de la gastronomía
title_full_unstemmed Sobre el comer y el cocinar : Lo para cultural y lo para científico. Algunos de los ¿por qué...? de la gastronomía
title_sort Sobre el comer y el cocinar : Lo para cultural y lo para científico. Algunos de los ¿por qué...? de la gastronomía
dc.creator.none.fl_str_mv Pessacq, Raúl Adolfo
author Pessacq, Raúl Adolfo
author_facet Pessacq, Raúl Adolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Alimentos
gastronomía
Alimentación
topic Humanidades
Alimentos
gastronomía
Alimentación
dc.description.none.fl_txt_mv Al mundo de la gastronomía profesional, la de los restaurantes y cocineros, se puede acceder con estudio, dedicación y trabajo. La vertiente común y domiciliaria, la de los aficionados, se puede aprender escuchando, anotando, y ensayando las recetas eternas de los cocineros de nuestras familias. Ésta es la inigualable cocina popular, una parte de la cultura heredada y transmitida por generaciones. Sólo un poco del arte coquinario en su totalidad, he podido percibir en los libros, programas de televisión y publicaciones específicas. Quizá la práctica y el estudio en las escuelas y academias gastronómicas, sea la forma de completar el sabio ejercicio y conocimiento de la artística orfebrería alimentaria. Estas páginas fueron escritas para quienes ya cocinan o quieren aprender algunos conocimientos asociados con el comer y el cocinar. También para quienes gustan sentarse a una mesa bien tendida, con los invitados para compartir una comida especial, charlar sobre cosas agradables, y sentirse alegre y agasajado. Es decir para quienes disfrutan del placer de una buena mesa en buena compañía.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
description Al mundo de la gastronomía profesional, la de los restaurantes y cocineros, se puede acceder con estudio, dedicación y trabajo. La vertiente común y domiciliaria, la de los aficionados, se puede aprender escuchando, anotando, y ensayando las recetas eternas de los cocineros de nuestras familias. Ésta es la inigualable cocina popular, una parte de la cultura heredada y transmitida por generaciones. Sólo un poco del arte coquinario en su totalidad, he podido percibir en los libros, programas de televisión y publicaciones específicas. Quizá la práctica y el estudio en las escuelas y academias gastronómicas, sea la forma de completar el sabio ejercicio y conocimiento de la artística orfebrería alimentaria. Estas páginas fueron escritas para quienes ya cocinan o quieren aprender algunos conocimientos asociados con el comer y el cocinar. También para quienes gustan sentarse a una mesa bien tendida, con los invitados para compartir una comida especial, charlar sobre cosas agradables, y sentirse alegre y agasajado. Es decir para quienes disfrutan del placer de una buena mesa en buena compañía.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51261
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-33-6951-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edición del autor
publisher.none.fl_str_mv Edición del autor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615910939164672
score 13.070432