Métodos multicriterio discretos para la selección de alternativas y evaluación de la sostenibilidad

Autores
Tello, Diego Sebastián; Cisneros, José Manuel; Cristeche, Estela Raquel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La ordenación del territorio para el desarrollo sustentable implica la construcción de una visión compartida del futuro por los actores del sistema socio-ambiental. El principio de equifinalidad de los sistemas abiertos nos dice que pueden lograrse objetivos similares, por diferentes caminos o alternativas de planificación. El desafío entonces es encontrar métodos que permitan comunicar, evaluar y ayudar a la toma de decisiones sobre diferentes alternativas para alcanzar dicha meta. La evaluación de la sostenibilidad, implica la resolución de problemas complejos con múltiples actores y en muchos casos, criterios ambientales, sociales, económicos en conflicto, y en este sentido requiere de métodos que permitan seleccionar las alternativas evaluadas. Los métodos multicriterio discretos constituyen una herramienta fundamental para la elección de alternativas de manejo sostenible que posiblemente resuelvan este tipo de problemas de carácter socio-ambiental. Si bien no existe un método discreto que sea el mejor en todos los procesos de apoyo a las decisiones, la elección de uno u otro dependerá del caso de planificación que se trate, de la información disponible y de los criterios a tener en cuenta para evaluar las alternativas y las capacidades del equipo profesional. Este capítulo aborda una descripción sintética de los principales métodos multicriterio discretos y sugiere una serie de recomendaciones para su implementación.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Tello, Diego Sebastián. Investigador Asistente ISTE CONICET-UNRC; Argentina
Fil: Tello, Diego Sebastián. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Humanístico y Formativo; Argentina
Fil: Cisneros; José Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología Agraria; Argentina
Fil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fuente
Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano – rural: aplicaciones con análisis multicriterio discreto / Jorge D. de Prada, Estela R. Cristeche y Diego S. Tello (compiladores). Río Cuarto: UniRio, 2023. Cap. 2, p. 28-40
Materia
Sostenibilidad
Toma de Decisiones
Territorio
Desarrollo Rural
Zonas Periurbanas
Sustainability
Decision Making
Territory
Rural Development
Suburban Areas
Sustentabilidad
Análisis Discreto Multi-criterio
Discrete Multi-criteria Analysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16416

id INTADig_eceeb2b33aed0c343ada1ee2344baac3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16416
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Métodos multicriterio discretos para la selección de alternativas y evaluación de la sostenibilidadTello, Diego SebastiánCisneros, José ManuelCristeche, Estela RaquelSostenibilidadToma de DecisionesTerritorioDesarrollo RuralZonas PeriurbanasSustainabilityDecision MakingTerritoryRural DevelopmentSuburban AreasSustentabilidadAnálisis Discreto Multi-criterioDiscrete Multi-criteria AnalysisLa ordenación del territorio para el desarrollo sustentable implica la construcción de una visión compartida del futuro por los actores del sistema socio-ambiental. El principio de equifinalidad de los sistemas abiertos nos dice que pueden lograrse objetivos similares, por diferentes caminos o alternativas de planificación. El desafío entonces es encontrar métodos que permitan comunicar, evaluar y ayudar a la toma de decisiones sobre diferentes alternativas para alcanzar dicha meta. La evaluación de la sostenibilidad, implica la resolución de problemas complejos con múltiples actores y en muchos casos, criterios ambientales, sociales, económicos en conflicto, y en este sentido requiere de métodos que permitan seleccionar las alternativas evaluadas. Los métodos multicriterio discretos constituyen una herramienta fundamental para la elección de alternativas de manejo sostenible que posiblemente resuelvan este tipo de problemas de carácter socio-ambiental. Si bien no existe un método discreto que sea el mejor en todos los procesos de apoyo a las decisiones, la elección de uno u otro dependerá del caso de planificación que se trate, de la información disponible y de los criterios a tener en cuenta para evaluar las alternativas y las capacidades del equipo profesional. Este capítulo aborda una descripción sintética de los principales métodos multicriterio discretos y sugiere una serie de recomendaciones para su implementación.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Tello, Diego Sebastián. Investigador Asistente ISTE CONICET-UNRC; ArgentinaFil: Tello, Diego Sebastián. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Humanístico y Formativo; ArgentinaFil: Cisneros; José Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología Agraria; ArgentinaFil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaUniRío2024-01-02T11:58:28Z2024-01-02T11:58:28Z2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16416Tello, D.; Cisneros, J.M. y Cristeche E.R. (2023). Métodos multicriterio discretos para la selección de alternativas y evaluación de la sostenibilidad. En Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano – rural: aplicaciones con análisis multicriterio discreto / de Prada, J.D.; Cristeche , E.R. y Tello, D.S. (compiladores). Río Cuarto: UniRio978-987-688-531-7Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano – rural: aplicaciones con análisis multicriterio discreto / Jorge D. de Prada, Estela R. Cristeche y Diego S. Tello (compiladores). Río Cuarto: UniRio, 2023. Cap. 2, p. 28-40reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I222-001, Evaluación de impacto de tecnologías y del cambio tecnológicoProyecto Nacional INTA Gestión, acceso y uso de los recursos naturales, bienes comunes y servicios ecosistémicosinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/16407info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:26Zoai:localhost:20.500.12123/16416instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:27.131INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos multicriterio discretos para la selección de alternativas y evaluación de la sostenibilidad
title Métodos multicriterio discretos para la selección de alternativas y evaluación de la sostenibilidad
spellingShingle Métodos multicriterio discretos para la selección de alternativas y evaluación de la sostenibilidad
Tello, Diego Sebastián
Sostenibilidad
Toma de Decisiones
Territorio
Desarrollo Rural
Zonas Periurbanas
Sustainability
Decision Making
Territory
Rural Development
Suburban Areas
Sustentabilidad
Análisis Discreto Multi-criterio
Discrete Multi-criteria Analysis
title_short Métodos multicriterio discretos para la selección de alternativas y evaluación de la sostenibilidad
title_full Métodos multicriterio discretos para la selección de alternativas y evaluación de la sostenibilidad
title_fullStr Métodos multicriterio discretos para la selección de alternativas y evaluación de la sostenibilidad
title_full_unstemmed Métodos multicriterio discretos para la selección de alternativas y evaluación de la sostenibilidad
title_sort Métodos multicriterio discretos para la selección de alternativas y evaluación de la sostenibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Tello, Diego Sebastián
Cisneros, José Manuel
Cristeche, Estela Raquel
author Tello, Diego Sebastián
author_facet Tello, Diego Sebastián
Cisneros, José Manuel
Cristeche, Estela Raquel
author_role author
author2 Cisneros, José Manuel
Cristeche, Estela Raquel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sostenibilidad
Toma de Decisiones
Territorio
Desarrollo Rural
Zonas Periurbanas
Sustainability
Decision Making
Territory
Rural Development
Suburban Areas
Sustentabilidad
Análisis Discreto Multi-criterio
Discrete Multi-criteria Analysis
topic Sostenibilidad
Toma de Decisiones
Territorio
Desarrollo Rural
Zonas Periurbanas
Sustainability
Decision Making
Territory
Rural Development
Suburban Areas
Sustentabilidad
Análisis Discreto Multi-criterio
Discrete Multi-criteria Analysis
dc.description.none.fl_txt_mv La ordenación del territorio para el desarrollo sustentable implica la construcción de una visión compartida del futuro por los actores del sistema socio-ambiental. El principio de equifinalidad de los sistemas abiertos nos dice que pueden lograrse objetivos similares, por diferentes caminos o alternativas de planificación. El desafío entonces es encontrar métodos que permitan comunicar, evaluar y ayudar a la toma de decisiones sobre diferentes alternativas para alcanzar dicha meta. La evaluación de la sostenibilidad, implica la resolución de problemas complejos con múltiples actores y en muchos casos, criterios ambientales, sociales, económicos en conflicto, y en este sentido requiere de métodos que permitan seleccionar las alternativas evaluadas. Los métodos multicriterio discretos constituyen una herramienta fundamental para la elección de alternativas de manejo sostenible que posiblemente resuelvan este tipo de problemas de carácter socio-ambiental. Si bien no existe un método discreto que sea el mejor en todos los procesos de apoyo a las decisiones, la elección de uno u otro dependerá del caso de planificación que se trate, de la información disponible y de los criterios a tener en cuenta para evaluar las alternativas y las capacidades del equipo profesional. Este capítulo aborda una descripción sintética de los principales métodos multicriterio discretos y sugiere una serie de recomendaciones para su implementación.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Tello, Diego Sebastián. Investigador Asistente ISTE CONICET-UNRC; Argentina
Fil: Tello, Diego Sebastián. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Humanístico y Formativo; Argentina
Fil: Cisneros; José Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología Agraria; Argentina
Fil: Cristeche, Estela Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
description La ordenación del territorio para el desarrollo sustentable implica la construcción de una visión compartida del futuro por los actores del sistema socio-ambiental. El principio de equifinalidad de los sistemas abiertos nos dice que pueden lograrse objetivos similares, por diferentes caminos o alternativas de planificación. El desafío entonces es encontrar métodos que permitan comunicar, evaluar y ayudar a la toma de decisiones sobre diferentes alternativas para alcanzar dicha meta. La evaluación de la sostenibilidad, implica la resolución de problemas complejos con múltiples actores y en muchos casos, criterios ambientales, sociales, económicos en conflicto, y en este sentido requiere de métodos que permitan seleccionar las alternativas evaluadas. Los métodos multicriterio discretos constituyen una herramienta fundamental para la elección de alternativas de manejo sostenible que posiblemente resuelvan este tipo de problemas de carácter socio-ambiental. Si bien no existe un método discreto que sea el mejor en todos los procesos de apoyo a las decisiones, la elección de uno u otro dependerá del caso de planificación que se trate, de la información disponible y de los criterios a tener en cuenta para evaluar las alternativas y las capacidades del equipo profesional. Este capítulo aborda una descripción sintética de los principales métodos multicriterio discretos y sugiere una serie de recomendaciones para su implementación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-01-02T11:58:28Z
2024-01-02T11:58:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16416
Tello, D.; Cisneros, J.M. y Cristeche E.R. (2023). Métodos multicriterio discretos para la selección de alternativas y evaluación de la sostenibilidad. En Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano – rural: aplicaciones con análisis multicriterio discreto / de Prada, J.D.; Cristeche , E.R. y Tello, D.S. (compiladores). Río Cuarto: UniRio
978-987-688-531-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16416
identifier_str_mv Tello, D.; Cisneros, J.M. y Cristeche E.R. (2023). Métodos multicriterio discretos para la selección de alternativas y evaluación de la sostenibilidad. En Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano – rural: aplicaciones con análisis multicriterio discreto / de Prada, J.D.; Cristeche , E.R. y Tello, D.S. (compiladores). Río Cuarto: UniRio
978-987-688-531-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I222-001, Evaluación de impacto de tecnologías y del cambio tecnológico
Proyecto Nacional INTA Gestión, acceso y uso de los recursos naturales, bienes comunes y servicios ecosistémicos
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/16407
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UniRío
publisher.none.fl_str_mv UniRío
dc.source.none.fl_str_mv Decisiones estratégicas en el medio rural y la franja urbano – rural: aplicaciones con análisis multicriterio discreto / Jorge D. de Prada, Estela R. Cristeche y Diego S. Tello (compiladores). Río Cuarto: UniRio, 2023. Cap. 2, p. 28-40
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143567171420160
score 12.712165