Forjando los escenarios del futuro regional

Autores
Menni, María Fernanda
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace cuatro años, gobernantes e instituciones de Valle Medio y Río Colorado han recurrido a la prospectiva, disciplina que permite orientar la toma de decisiones para generar políticas públicas dirigidas a construir el futuro. Equipos técnicos de la Estación Experimental Alto Valle, junto al Instituto de Investigación de Prospectiva y Políticas Públicas del INTA comenzaron a trabajar con esta disciplina en 2014, para la construcción de escenarios futuros en el territorio del Valle Medio y Río Colorado, a través de un trabajo conjunto con los intendentes de los ocho municipios, legisladores provinciales y organizaciones públicas, intermedias y privadas. La iniciativa está en consonancia con la realidad existente a escala mundial desde los años 90, cuando países como Finlandia, Singapur, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, entre otros, integraron la prospectiva en sus agendas de Estado con el propósito de prepararse para el futuro, aprovechando las oportunidades vigentes y anticipando los desafíos a enfrentar. La Argentina comenzó a realizar prospectiva con la denominada Agenda 2030 –ODS Argentina-, que contempla objetivos de desarrollo sostenible. Por otra parte, tendencias regionales como el Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe -CEPAL/ILPES- así como otras locales, como las representadas por el Instituto Autárquico de Planificación Provincial de Río Negro, determinan el marco actual y alientan a pensar de manera tendencial más que disruptiva. El producto de la experiencia realizada en Valle Medio y Río Colorado se presentó el pasado 16 de mayo en plenario del recientemente creado Ente de Desarrollo del Valle Medio, y se puso a disposición de los decisores políticos y económicos para su eventual empleo como herramienta estratégica de generación de políticas públicas destinadas al desarrollo de ambos valles rionegrinos en el mediano y largo plazo.
EEA Alto Valle
Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & diversificación 24 (81) : 32-36. (2018)
Materia
Política Regional
Regional Policies
Prospectiva
Politicas Públicas
Prospectiva y Políticas Públicas
Valle Medio, Río Negro
Río Colorado
Patagonia Norte
Prospective
Public Politics
Prospective and Public Policies
North Patagonia
Río Negro (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2993

id INTADig_ebe17808f91ce60273727bc0b68de8bd
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2993
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Forjando los escenarios del futuro regionalMenni, María FernandaPolítica RegionalRegional PoliciesProspectivaPoliticas PúblicasProspectiva y Políticas PúblicasValle Medio, Río NegroRío ColoradoPatagonia NorteProspectivePublic PoliticsProspective and Public PoliciesNorth PatagoniaRío Negro (Argentina)Desde hace cuatro años, gobernantes e instituciones de Valle Medio y Río Colorado han recurrido a la prospectiva, disciplina que permite orientar la toma de decisiones para generar políticas públicas dirigidas a construir el futuro. Equipos técnicos de la Estación Experimental Alto Valle, junto al Instituto de Investigación de Prospectiva y Políticas Públicas del INTA comenzaron a trabajar con esta disciplina en 2014, para la construcción de escenarios futuros en el territorio del Valle Medio y Río Colorado, a través de un trabajo conjunto con los intendentes de los ocho municipios, legisladores provinciales y organizaciones públicas, intermedias y privadas. La iniciativa está en consonancia con la realidad existente a escala mundial desde los años 90, cuando países como Finlandia, Singapur, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, entre otros, integraron la prospectiva en sus agendas de Estado con el propósito de prepararse para el futuro, aprovechando las oportunidades vigentes y anticipando los desafíos a enfrentar. La Argentina comenzó a realizar prospectiva con la denominada Agenda 2030 –ODS Argentina-, que contempla objetivos de desarrollo sostenible. Por otra parte, tendencias regionales como el Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe -CEPAL/ILPES- así como otras locales, como las representadas por el Instituto Autárquico de Planificación Provincial de Río Negro, determinan el marco actual y alientan a pensar de manera tendencial más que disruptiva. El producto de la experiencia realizada en Valle Medio y Río Colorado se presentó el pasado 16 de mayo en plenario del recientemente creado Ente de Desarrollo del Valle Medio, y se puso a disposición de los decisores políticos y económicos para su eventual empleo como herramienta estratégica de generación de políticas públicas destinadas al desarrollo de ambos valles rionegrinos en el mediano y largo plazo.EEA Alto ValleFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina2018-08-06T18:32:32Z2018-08-06T18:32:32Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/29931669-7057Fruticultura & diversificación 24 (81) : 32-36. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaRío Negro (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:15Zoai:localhost:20.500.12123/2993instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:15.997INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Forjando los escenarios del futuro regional
title Forjando los escenarios del futuro regional
spellingShingle Forjando los escenarios del futuro regional
Menni, María Fernanda
Política Regional
Regional Policies
Prospectiva
Politicas Públicas
Prospectiva y Políticas Públicas
Valle Medio, Río Negro
Río Colorado
Patagonia Norte
Prospective
Public Politics
Prospective and Public Policies
North Patagonia
Río Negro (Argentina)
title_short Forjando los escenarios del futuro regional
title_full Forjando los escenarios del futuro regional
title_fullStr Forjando los escenarios del futuro regional
title_full_unstemmed Forjando los escenarios del futuro regional
title_sort Forjando los escenarios del futuro regional
dc.creator.none.fl_str_mv Menni, María Fernanda
author Menni, María Fernanda
author_facet Menni, María Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política Regional
Regional Policies
Prospectiva
Politicas Públicas
Prospectiva y Políticas Públicas
Valle Medio, Río Negro
Río Colorado
Patagonia Norte
Prospective
Public Politics
Prospective and Public Policies
North Patagonia
Río Negro (Argentina)
topic Política Regional
Regional Policies
Prospectiva
Politicas Públicas
Prospectiva y Políticas Públicas
Valle Medio, Río Negro
Río Colorado
Patagonia Norte
Prospective
Public Politics
Prospective and Public Policies
North Patagonia
Río Negro (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace cuatro años, gobernantes e instituciones de Valle Medio y Río Colorado han recurrido a la prospectiva, disciplina que permite orientar la toma de decisiones para generar políticas públicas dirigidas a construir el futuro. Equipos técnicos de la Estación Experimental Alto Valle, junto al Instituto de Investigación de Prospectiva y Políticas Públicas del INTA comenzaron a trabajar con esta disciplina en 2014, para la construcción de escenarios futuros en el territorio del Valle Medio y Río Colorado, a través de un trabajo conjunto con los intendentes de los ocho municipios, legisladores provinciales y organizaciones públicas, intermedias y privadas. La iniciativa está en consonancia con la realidad existente a escala mundial desde los años 90, cuando países como Finlandia, Singapur, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, entre otros, integraron la prospectiva en sus agendas de Estado con el propósito de prepararse para el futuro, aprovechando las oportunidades vigentes y anticipando los desafíos a enfrentar. La Argentina comenzó a realizar prospectiva con la denominada Agenda 2030 –ODS Argentina-, que contempla objetivos de desarrollo sostenible. Por otra parte, tendencias regionales como el Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe -CEPAL/ILPES- así como otras locales, como las representadas por el Instituto Autárquico de Planificación Provincial de Río Negro, determinan el marco actual y alientan a pensar de manera tendencial más que disruptiva. El producto de la experiencia realizada en Valle Medio y Río Colorado se presentó el pasado 16 de mayo en plenario del recientemente creado Ente de Desarrollo del Valle Medio, y se puso a disposición de los decisores políticos y económicos para su eventual empleo como herramienta estratégica de generación de políticas públicas destinadas al desarrollo de ambos valles rionegrinos en el mediano y largo plazo.
EEA Alto Valle
Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Desde hace cuatro años, gobernantes e instituciones de Valle Medio y Río Colorado han recurrido a la prospectiva, disciplina que permite orientar la toma de decisiones para generar políticas públicas dirigidas a construir el futuro. Equipos técnicos de la Estación Experimental Alto Valle, junto al Instituto de Investigación de Prospectiva y Políticas Públicas del INTA comenzaron a trabajar con esta disciplina en 2014, para la construcción de escenarios futuros en el territorio del Valle Medio y Río Colorado, a través de un trabajo conjunto con los intendentes de los ocho municipios, legisladores provinciales y organizaciones públicas, intermedias y privadas. La iniciativa está en consonancia con la realidad existente a escala mundial desde los años 90, cuando países como Finlandia, Singapur, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, entre otros, integraron la prospectiva en sus agendas de Estado con el propósito de prepararse para el futuro, aprovechando las oportunidades vigentes y anticipando los desafíos a enfrentar. La Argentina comenzó a realizar prospectiva con la denominada Agenda 2030 –ODS Argentina-, que contempla objetivos de desarrollo sostenible. Por otra parte, tendencias regionales como el Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe -CEPAL/ILPES- así como otras locales, como las representadas por el Instituto Autárquico de Planificación Provincial de Río Negro, determinan el marco actual y alientan a pensar de manera tendencial más que disruptiva. El producto de la experiencia realizada en Valle Medio y Río Colorado se presentó el pasado 16 de mayo en plenario del recientemente creado Ente de Desarrollo del Valle Medio, y se puso a disposición de los decisores políticos y económicos para su eventual empleo como herramienta estratégica de generación de políticas públicas destinadas al desarrollo de ambos valles rionegrinos en el mediano y largo plazo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-06T18:32:32Z
2018-08-06T18:32:32Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2993
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2993
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Río Negro (province)
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & diversificación 24 (81) : 32-36. (2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143503844769792
score 12.706009