Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - Construcción de escenarios posibles a partir de arquetipos
- Autores
- Santagni, Adalberto; Nievas, Walter Ernesto; Di Masi, Susana Noemi; Menni, María Fernanda
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación ha sido realizada en el marco de los proyectos estructurales del INTA “Alternativas socio-agroambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” PE-E10-I205-001, y “Prospectiva y Observatorios Tecnológicos” PE-E10-I207-001. Se contó con la colaboración de Adriana Sánchez Rico, responsable del Programa Nacional de Prospectiva, perteneciente a la Dirección Nacional de Estudios del MINCYT (DNE). Así como con el aporte de los licenciados Javier Vitale, Diego Gauna perteneciente al Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) del INTA. El equipo de prospectiva del INTA Alto Valle articuló con los siguientes tópicos: 1. Prospectiva para perfilar la relación entre tecnología y cadenas de producción; con la intención de promover desde lo político el desarrollo científico- tecnológico. 2. Observatorios, asociado a la vigilancia estratégica y la interacción de la ciencia y el mercado (sector privado). Con la intención de tener presente el Sector económico principal de la región el territorio complejo en el cual se da, así como sus interrelaciones socioeconómicas, políticas, culturales y ambientales.Para dar continuidad a la serie de publicaciones sobre el proceso prospectivo del Alto Valle, y con el objetivo de ‘Construir posibles escenarios futuros del sector frutícola en el territorio de Alto Valle al 2035’ de manera colectiva con los actores del sistema completo, se presentan en esta edición, los futuros escenarios posibles elaborados junto con el entorno social a través de Arquetipos, mediante talleres presenciales y virtuales.
EEA Alto Valle
Fil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina - Materia
-
Fruticultura
Políticas Públicas
Río Negro (Argentina)
Fruit Growing
Public Policies
Prospectiva
Alto Valle, Río Negro
Prospective - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13246
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_787a7b88acb0133a6b4dae7a0fe52051 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13246 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - Construcción de escenarios posibles a partir de arquetiposSantagni, AdalbertoNievas, Walter ErnestoDi Masi, Susana NoemiMenni, María FernandaFruticulturaPolíticas PúblicasRío Negro (Argentina)Fruit GrowingPublic PoliciesProspectivaAlto Valle, Río NegroProspectiveEsta investigación ha sido realizada en el marco de los proyectos estructurales del INTA “Alternativas socio-agroambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” PE-E10-I205-001, y “Prospectiva y Observatorios Tecnológicos” PE-E10-I207-001. Se contó con la colaboración de Adriana Sánchez Rico, responsable del Programa Nacional de Prospectiva, perteneciente a la Dirección Nacional de Estudios del MINCYT (DNE). Así como con el aporte de los licenciados Javier Vitale, Diego Gauna perteneciente al Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) del INTA. El equipo de prospectiva del INTA Alto Valle articuló con los siguientes tópicos: 1. Prospectiva para perfilar la relación entre tecnología y cadenas de producción; con la intención de promover desde lo político el desarrollo científico- tecnológico. 2. Observatorios, asociado a la vigilancia estratégica y la interacción de la ciencia y el mercado (sector privado). Con la intención de tener presente el Sector económico principal de la región el territorio complejo en el cual se da, así como sus interrelaciones socioeconómicas, políticas, culturales y ambientales.Para dar continuidad a la serie de publicaciones sobre el proceso prospectivo del Alto Valle, y con el objetivo de ‘Construir posibles escenarios futuros del sector frutícola en el territorio de Alto Valle al 2035’ de manera colectiva con los actores del sistema completo, se presentan en esta edición, los futuros escenarios posibles elaborados junto con el entorno social a través de Arquetipos, mediante talleres presenciales y virtuales.EEA Alto ValleFil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2022-10-28T11:52:24Z2022-10-28T11:52:24Z2022info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13246spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:46Zoai:localhost:20.500.12123/13246instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:46.72INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - Construcción de escenarios posibles a partir de arquetipos |
title |
Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - Construcción de escenarios posibles a partir de arquetipos |
spellingShingle |
Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - Construcción de escenarios posibles a partir de arquetipos Santagni, Adalberto Fruticultura Políticas Públicas Río Negro (Argentina) Fruit Growing Public Policies Prospectiva Alto Valle, Río Negro Prospective |
title_short |
Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - Construcción de escenarios posibles a partir de arquetipos |
title_full |
Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - Construcción de escenarios posibles a partir de arquetipos |
title_fullStr |
Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - Construcción de escenarios posibles a partir de arquetipos |
title_full_unstemmed |
Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - Construcción de escenarios posibles a partir de arquetipos |
title_sort |
Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - Construcción de escenarios posibles a partir de arquetipos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santagni, Adalberto Nievas, Walter Ernesto Di Masi, Susana Noemi Menni, María Fernanda |
author |
Santagni, Adalberto |
author_facet |
Santagni, Adalberto Nievas, Walter Ernesto Di Masi, Susana Noemi Menni, María Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Nievas, Walter Ernesto Di Masi, Susana Noemi Menni, María Fernanda |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fruticultura Políticas Públicas Río Negro (Argentina) Fruit Growing Public Policies Prospectiva Alto Valle, Río Negro Prospective |
topic |
Fruticultura Políticas Públicas Río Negro (Argentina) Fruit Growing Public Policies Prospectiva Alto Valle, Río Negro Prospective |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación ha sido realizada en el marco de los proyectos estructurales del INTA “Alternativas socio-agroambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” PE-E10-I205-001, y “Prospectiva y Observatorios Tecnológicos” PE-E10-I207-001. Se contó con la colaboración de Adriana Sánchez Rico, responsable del Programa Nacional de Prospectiva, perteneciente a la Dirección Nacional de Estudios del MINCYT (DNE). Así como con el aporte de los licenciados Javier Vitale, Diego Gauna perteneciente al Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) del INTA. El equipo de prospectiva del INTA Alto Valle articuló con los siguientes tópicos: 1. Prospectiva para perfilar la relación entre tecnología y cadenas de producción; con la intención de promover desde lo político el desarrollo científico- tecnológico. 2. Observatorios, asociado a la vigilancia estratégica y la interacción de la ciencia y el mercado (sector privado). Con la intención de tener presente el Sector económico principal de la región el territorio complejo en el cual se da, así como sus interrelaciones socioeconómicas, políticas, culturales y ambientales.Para dar continuidad a la serie de publicaciones sobre el proceso prospectivo del Alto Valle, y con el objetivo de ‘Construir posibles escenarios futuros del sector frutícola en el territorio de Alto Valle al 2035’ de manera colectiva con los actores del sistema completo, se presentan en esta edición, los futuros escenarios posibles elaborados junto con el entorno social a través de Arquetipos, mediante talleres presenciales y virtuales. EEA Alto Valle Fil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina |
description |
Esta investigación ha sido realizada en el marco de los proyectos estructurales del INTA “Alternativas socio-agroambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” PE-E10-I205-001, y “Prospectiva y Observatorios Tecnológicos” PE-E10-I207-001. Se contó con la colaboración de Adriana Sánchez Rico, responsable del Programa Nacional de Prospectiva, perteneciente a la Dirección Nacional de Estudios del MINCYT (DNE). Así como con el aporte de los licenciados Javier Vitale, Diego Gauna perteneciente al Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) del INTA. El equipo de prospectiva del INTA Alto Valle articuló con los siguientes tópicos: 1. Prospectiva para perfilar la relación entre tecnología y cadenas de producción; con la intención de promover desde lo político el desarrollo científico- tecnológico. 2. Observatorios, asociado a la vigilancia estratégica y la interacción de la ciencia y el mercado (sector privado). Con la intención de tener presente el Sector económico principal de la región el territorio complejo en el cual se da, así como sus interrelaciones socioeconómicas, políticas, culturales y ambientales.Para dar continuidad a la serie de publicaciones sobre el proceso prospectivo del Alto Valle, y con el objetivo de ‘Construir posibles escenarios futuros del sector frutícola en el territorio de Alto Valle al 2035’ de manera colectiva con los actores del sistema completo, se presentan en esta edición, los futuros escenarios posibles elaborados junto con el entorno social a través de Arquetipos, mediante talleres presenciales y virtuales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-28T11:52:24Z 2022-10-28T11:52:24Z 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13246 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619170921054208 |
score |
12.559606 |