Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMAC

Autores
Menni, María Fernanda; Santagni, Adalberto; Di Masi, Susana Noemi; Nievas, Walter Ernesto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El presente informe resume la aplicación de la metodología estructural MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación) en el marco del proceso de Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035, dando así continuidad a lo realizado en la etapa previa con la metodología IGO. MICMAC posibilita la descripción de un sistema, en este caso el frutícola, a través de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos; y su objetivo es evidenciar las principales variables que resultan clave o esenciales para a caracterización de ese sistema, asumiendo que una variable existe únicamente por su relación con las demás. Este trabajo ha sido realizado en el marco de los Proyectos Estructurales de INTA “Alternativas socio-agroambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” PEE10-I205-001, y “Prospectiva y Observatorios Tecnológicos” PE-E10-I207-001. Este nuevo informe, da continuidad a la serie de publicaciones sobre el proceso prospectivo del Alto Valle, donde se presentan los resultados de la aplicación de la metodología MICMAC - Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación - realizada en base a entrevistas personalizadas llevadas a cabo durante el año 2020/21 con 27 referentes regionales y nacionales vinculados al sector frutícola del Alto Valle del río Negro. Información relacionada: Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - metodología IGO
EEA Alto Valle
Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Materia
Fruticultura
Metodología
Políticas Públicas
Río Negro (Argentina)
Fruit Growing
Methodology
Public Policies
Prospectiva
Metodología MICMAC
Alto Valle, Río Negro
Prospective
MICMAC Methodology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9733

id INTADig_761a16a4c5a0d49b3d0fbe23087154c4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9733
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMACMenni, María FernandaSantagni, AdalbertoDi Masi, Susana NoemiNievas, Walter ErnestoFruticulturaMetodologíaPolíticas PúblicasRío Negro (Argentina)Fruit GrowingMethodologyPublic PoliciesProspectivaMetodología MICMACAlto Valle, Río NegroProspectiveMICMAC MethodologyEl presente informe resume la aplicación de la metodología estructural MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación) en el marco del proceso de Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035, dando así continuidad a lo realizado en la etapa previa con la metodología IGO. MICMAC posibilita la descripción de un sistema, en este caso el frutícola, a través de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos; y su objetivo es evidenciar las principales variables que resultan clave o esenciales para a caracterización de ese sistema, asumiendo que una variable existe únicamente por su relación con las demás. Este trabajo ha sido realizado en el marco de los Proyectos Estructurales de INTA “Alternativas socio-agroambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” PEE10-I205-001, y “Prospectiva y Observatorios Tecnológicos” PE-E10-I207-001. Este nuevo informe, da continuidad a la serie de publicaciones sobre el proceso prospectivo del Alto Valle, donde se presentan los resultados de la aplicación de la metodología MICMAC - Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación - realizada en base a entrevistas personalizadas llevadas a cabo durante el año 2020/21 con 27 referentes regionales y nacionales vinculados al sector frutícola del Alto Valle del río Negro. Información relacionada: Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - metodología IGOEEA Alto ValleFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2021-07-05T13:49:29Z2021-07-05T13:49:29Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9733spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I207-001/2019-PE-E10-I207-001/AR./Prospectiva y Observatorios Tecnológicosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:15Zoai:localhost:20.500.12123/9733instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:16.036INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMAC
title Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMAC
spellingShingle Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMAC
Menni, María Fernanda
Fruticultura
Metodología
Políticas Públicas
Río Negro (Argentina)
Fruit Growing
Methodology
Public Policies
Prospectiva
Metodología MICMAC
Alto Valle, Río Negro
Prospective
MICMAC Methodology
title_short Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMAC
title_full Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMAC
title_fullStr Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMAC
title_full_unstemmed Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMAC
title_sort Prospectiva frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035. Aplicación de la metodología MICMAC
dc.creator.none.fl_str_mv Menni, María Fernanda
Santagni, Adalberto
Di Masi, Susana Noemi
Nievas, Walter Ernesto
author Menni, María Fernanda
author_facet Menni, María Fernanda
Santagni, Adalberto
Di Masi, Susana Noemi
Nievas, Walter Ernesto
author_role author
author2 Santagni, Adalberto
Di Masi, Susana Noemi
Nievas, Walter Ernesto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fruticultura
Metodología
Políticas Públicas
Río Negro (Argentina)
Fruit Growing
Methodology
Public Policies
Prospectiva
Metodología MICMAC
Alto Valle, Río Negro
Prospective
MICMAC Methodology
topic Fruticultura
Metodología
Políticas Públicas
Río Negro (Argentina)
Fruit Growing
Methodology
Public Policies
Prospectiva
Metodología MICMAC
Alto Valle, Río Negro
Prospective
MICMAC Methodology
dc.description.none.fl_txt_mv El presente informe resume la aplicación de la metodología estructural MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación) en el marco del proceso de Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035, dando así continuidad a lo realizado en la etapa previa con la metodología IGO. MICMAC posibilita la descripción de un sistema, en este caso el frutícola, a través de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos; y su objetivo es evidenciar las principales variables que resultan clave o esenciales para a caracterización de ese sistema, asumiendo que una variable existe únicamente por su relación con las demás. Este trabajo ha sido realizado en el marco de los Proyectos Estructurales de INTA “Alternativas socio-agroambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” PEE10-I205-001, y “Prospectiva y Observatorios Tecnológicos” PE-E10-I207-001. Este nuevo informe, da continuidad a la serie de publicaciones sobre el proceso prospectivo del Alto Valle, donde se presentan los resultados de la aplicación de la metodología MICMAC - Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación - realizada en base a entrevistas personalizadas llevadas a cabo durante el año 2020/21 con 27 referentes regionales y nacionales vinculados al sector frutícola del Alto Valle del río Negro. Información relacionada: Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - metodología IGO
EEA Alto Valle
Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Santagni, Adalberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description El presente informe resume la aplicación de la metodología estructural MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación) en el marco del proceso de Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035, dando así continuidad a lo realizado en la etapa previa con la metodología IGO. MICMAC posibilita la descripción de un sistema, en este caso el frutícola, a través de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos; y su objetivo es evidenciar las principales variables que resultan clave o esenciales para a caracterización de ese sistema, asumiendo que una variable existe únicamente por su relación con las demás. Este trabajo ha sido realizado en el marco de los Proyectos Estructurales de INTA “Alternativas socio-agroambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” PEE10-I205-001, y “Prospectiva y Observatorios Tecnológicos” PE-E10-I207-001. Este nuevo informe, da continuidad a la serie de publicaciones sobre el proceso prospectivo del Alto Valle, donde se presentan los resultados de la aplicación de la metodología MICMAC - Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación - realizada en base a entrevistas personalizadas llevadas a cabo durante el año 2020/21 con 27 referentes regionales y nacionales vinculados al sector frutícola del Alto Valle del río Negro. Información relacionada: Prospectiva Frutícola del Alto Valle del río Negro al 2035 - metodología IGO
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-05T13:49:29Z
2021-07-05T13:49:29Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9733
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I207-001/2019-PE-E10-I207-001/AR./Prospectiva y Observatorios Tecnológicos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619155037224960
score 12.559606