Prospectiva en Río Colorado y Valle Medio del río Negro al año 2030. Errores y aciertos de una aplicación a campo e impulso a un cambio de mentalidad pre y proactiva de los actores...

Autores
Menni, María Fernanda
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Plata, Beatriz E.
Descripción
Trabajo Final Integrador para optar al título de Especialista en Prospectiva Estratégica, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en julio de 2018
El presente trabajo es una reflexión sobre la aplicación de una herramienta potente y en auge como lo es la prospectiva territorial, como una alternativa de pensar el futuro y construirlo colectivamente. La experiencia se llevó a terreno en la zona del Valle Medio y el Río Colorado de la provincia de Río Negro, entre los años 2014 y 2017. La participación institucional, política e individual fue núcleo central, dada la construcción participativa como condición necesaria no suficiente, para la prospectiva. El marco teórico fue realizado bajo el paradigma de la complejidad, con conceptos difíciles de definir aun siendo conocidos/familiares por todos, como lo son el futuro, el tiempo, la existencia y la permanencia en el mundo que se habita. Entre la metodología aplicada, que fue variada y amplia, se contemplaron métodos cualitativos y cuantitativos, se conformaron escenarios, futuribles y se dejó instalada la posibilidad de continuidad a través de las estrategias y acciones para aproximarse al escenario deseado, de manera sistemática y conjunta con los actores sociales. Podría enunciarse que el objetivo general de lograr aplicar e instalar la prospectiva como herramienta de planificación y política pública a nivel institucional y territorial concientizando sobre la importancia de ser parte en el presente de la construcción colectiva del futuro, se cumplió ampliamente, ya sea por la aceptación por parte de los decisores de política pública, así como de las instituciones y comunidad en general, pese a la resistencia inicial, o bien por la difusión e instalación de la temática a un nivel más amplio de la sociedad a través de los medios de comunicación.
EEA Alto Valle
Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Materia
Desarrollo Rural
Desarrollo Territorial
Rural Development
Territorial Development
Prospectiva
Rio Colorado, Río Negro
Valle Medio, Río Negro
Prospective
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10596

id INTADig_d70b4f917c2b3996da75c2766be3071d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10596
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Prospectiva en Río Colorado y Valle Medio del río Negro al año 2030. Errores y aciertos de una aplicación a campo e impulso a un cambio de mentalidad pre y proactiva de los actores sociales vinculadosMenni, María FernandaDesarrollo RuralDesarrollo TerritorialRural DevelopmentTerritorial DevelopmentProspectivaRio Colorado, Río NegroValle Medio, Río NegroProspectiveTrabajo Final Integrador para optar al título de Especialista en Prospectiva Estratégica, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en julio de 2018El presente trabajo es una reflexión sobre la aplicación de una herramienta potente y en auge como lo es la prospectiva territorial, como una alternativa de pensar el futuro y construirlo colectivamente. La experiencia se llevó a terreno en la zona del Valle Medio y el Río Colorado de la provincia de Río Negro, entre los años 2014 y 2017. La participación institucional, política e individual fue núcleo central, dada la construcción participativa como condición necesaria no suficiente, para la prospectiva. El marco teórico fue realizado bajo el paradigma de la complejidad, con conceptos difíciles de definir aun siendo conocidos/familiares por todos, como lo son el futuro, el tiempo, la existencia y la permanencia en el mundo que se habita. Entre la metodología aplicada, que fue variada y amplia, se contemplaron métodos cualitativos y cuantitativos, se conformaron escenarios, futuribles y se dejó instalada la posibilidad de continuidad a través de las estrategias y acciones para aproximarse al escenario deseado, de manera sistemática y conjunta con los actores sociales. Podría enunciarse que el objetivo general de lograr aplicar e instalar la prospectiva como herramienta de planificación y política pública a nivel institucional y territorial concientizando sobre la importancia de ser parte en el presente de la construcción colectiva del futuro, se cumplió ampliamente, ya sea por la aceptación por parte de los decisores de política pública, así como de las instituciones y comunidad en general, pese a la resistencia inicial, o bien por la difusión e instalación de la temática a un nivel más amplio de la sociedad a través de los medios de comunicación.EEA Alto ValleFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaUniversidad de Ciencias Empresariales y SocialesPlata, Beatriz E.2021-10-27T10:31:10Z2021-10-27T10:31:10Z2018-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10596spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:23Zoai:localhost:20.500.12123/10596instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:23.476INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prospectiva en Río Colorado y Valle Medio del río Negro al año 2030. Errores y aciertos de una aplicación a campo e impulso a un cambio de mentalidad pre y proactiva de los actores sociales vinculados
title Prospectiva en Río Colorado y Valle Medio del río Negro al año 2030. Errores y aciertos de una aplicación a campo e impulso a un cambio de mentalidad pre y proactiva de los actores sociales vinculados
spellingShingle Prospectiva en Río Colorado y Valle Medio del río Negro al año 2030. Errores y aciertos de una aplicación a campo e impulso a un cambio de mentalidad pre y proactiva de los actores sociales vinculados
Menni, María Fernanda
Desarrollo Rural
Desarrollo Territorial
Rural Development
Territorial Development
Prospectiva
Rio Colorado, Río Negro
Valle Medio, Río Negro
Prospective
title_short Prospectiva en Río Colorado y Valle Medio del río Negro al año 2030. Errores y aciertos de una aplicación a campo e impulso a un cambio de mentalidad pre y proactiva de los actores sociales vinculados
title_full Prospectiva en Río Colorado y Valle Medio del río Negro al año 2030. Errores y aciertos de una aplicación a campo e impulso a un cambio de mentalidad pre y proactiva de los actores sociales vinculados
title_fullStr Prospectiva en Río Colorado y Valle Medio del río Negro al año 2030. Errores y aciertos de una aplicación a campo e impulso a un cambio de mentalidad pre y proactiva de los actores sociales vinculados
title_full_unstemmed Prospectiva en Río Colorado y Valle Medio del río Negro al año 2030. Errores y aciertos de una aplicación a campo e impulso a un cambio de mentalidad pre y proactiva de los actores sociales vinculados
title_sort Prospectiva en Río Colorado y Valle Medio del río Negro al año 2030. Errores y aciertos de una aplicación a campo e impulso a un cambio de mentalidad pre y proactiva de los actores sociales vinculados
dc.creator.none.fl_str_mv Menni, María Fernanda
author Menni, María Fernanda
author_facet Menni, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Plata, Beatriz E.
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Rural
Desarrollo Territorial
Rural Development
Territorial Development
Prospectiva
Rio Colorado, Río Negro
Valle Medio, Río Negro
Prospective
topic Desarrollo Rural
Desarrollo Territorial
Rural Development
Territorial Development
Prospectiva
Rio Colorado, Río Negro
Valle Medio, Río Negro
Prospective
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador para optar al título de Especialista en Prospectiva Estratégica, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en julio de 2018
El presente trabajo es una reflexión sobre la aplicación de una herramienta potente y en auge como lo es la prospectiva territorial, como una alternativa de pensar el futuro y construirlo colectivamente. La experiencia se llevó a terreno en la zona del Valle Medio y el Río Colorado de la provincia de Río Negro, entre los años 2014 y 2017. La participación institucional, política e individual fue núcleo central, dada la construcción participativa como condición necesaria no suficiente, para la prospectiva. El marco teórico fue realizado bajo el paradigma de la complejidad, con conceptos difíciles de definir aun siendo conocidos/familiares por todos, como lo son el futuro, el tiempo, la existencia y la permanencia en el mundo que se habita. Entre la metodología aplicada, que fue variada y amplia, se contemplaron métodos cualitativos y cuantitativos, se conformaron escenarios, futuribles y se dejó instalada la posibilidad de continuidad a través de las estrategias y acciones para aproximarse al escenario deseado, de manera sistemática y conjunta con los actores sociales. Podría enunciarse que el objetivo general de lograr aplicar e instalar la prospectiva como herramienta de planificación y política pública a nivel institucional y territorial concientizando sobre la importancia de ser parte en el presente de la construcción colectiva del futuro, se cumplió ampliamente, ya sea por la aceptación por parte de los decisores de política pública, así como de las instituciones y comunidad en general, pese a la resistencia inicial, o bien por la difusión e instalación de la temática a un nivel más amplio de la sociedad a través de los medios de comunicación.
EEA Alto Valle
Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Trabajo Final Integrador para optar al título de Especialista en Prospectiva Estratégica, de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en julio de 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
2021-10-27T10:31:10Z
2021-10-27T10:31:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10596
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10596
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619159173857280
score 12.891075