Revalorización de zanahoria descarte: tecnologías de conservación que mejoran su calidad nutracéutica

Autores
Baeza, María Cecilia; Fasciglione, Gabriela; Yommi, Alejandra Karina; Buffa, Lautaro; Martínez Sáenz, Guadalupe; De la Penna, Jorgelina; Borracci, Sebastian Emilio; Bollini, Rubén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el sudeste bonaerense se encuentra el segundo cordón frutihortícola más importante del país. El cultivo de zanahoria, con una producción de alrededor de 50.000 t anuales, trae asociado un volumen de excedentes o descartes cercano al 30% (Borracci, comunicación personal). Ello corresponde a zanahorias que podrían ser recuperadas, acondicionadas y destinadas a cubrir situaciones de inseguridad alimentaria. Una propuesta que sea de alto alcance, que permita la recuperación de grandes volúmenes y la extensión de la vida útil de este alimento, podría ser la generación de una pasta de zanahoria, para su posterior uso en diversas preparaciones dulces o saladas. En el proceso de obtención de esta pasta, parte de los compuestos bioactivos que contiene la hortaliza podrían perderse. En este trabajo, se evaluó el efecto de la esterilización y de diferentes condiciones de escaldado sobre algunas características físicas y nutracéuticas de una pasta de zanahoria obtenida a partir del descarte de esta hortaliza.
EEA Balcarce
Fil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fasciglione, Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Buffa, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Subgerencia Operativa Regional Pampeana; Argentina
Fil: Martínez Sáenz, Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Subgerencia Operativa Regional Pampeana; Argentina
Fil: De la Penna, Jorgelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Borracci, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; Argentina
Fil: Bollini, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Subgerencia Operativa Regional Pampeana; Argentina
Fuente
IV Simposio de residuos agropecuarios y agroindustriales, “Hacia una gestión racional de residuos”. INTA. Mendoza, 1,2 y 3 de noviembre de 2023. p. 357-358
Materia
Zanahoria
Descartes
Desechos Alimentarios
Pérdidas de Alimentos
Subproductos
Carrots
Discards
Food Wastes
Food Losses
By-products
Cinturón Frutihortícola del Sudeste Bonaerense, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23600

id INTADig_eaaa1cebc6121aee971fccc890307679
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23600
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Revalorización de zanahoria descarte: tecnologías de conservación que mejoran su calidad nutracéuticaBaeza, María CeciliaFasciglione, GabrielaYommi, Alejandra KarinaBuffa, LautaroMartínez Sáenz, GuadalupeDe la Penna, JorgelinaBorracci, Sebastian EmilioBollini, RubénZanahoriaDescartesDesechos AlimentariosPérdidas de AlimentosSubproductosCarrotsDiscardsFood WastesFood LossesBy-productsCinturón Frutihortícola del Sudeste Bonaerense, ArgentinaEn el sudeste bonaerense se encuentra el segundo cordón frutihortícola más importante del país. El cultivo de zanahoria, con una producción de alrededor de 50.000 t anuales, trae asociado un volumen de excedentes o descartes cercano al 30% (Borracci, comunicación personal). Ello corresponde a zanahorias que podrían ser recuperadas, acondicionadas y destinadas a cubrir situaciones de inseguridad alimentaria. Una propuesta que sea de alto alcance, que permita la recuperación de grandes volúmenes y la extensión de la vida útil de este alimento, podría ser la generación de una pasta de zanahoria, para su posterior uso en diversas preparaciones dulces o saladas. En el proceso de obtención de esta pasta, parte de los compuestos bioactivos que contiene la hortaliza podrían perderse. En este trabajo, se evaluó el efecto de la esterilización y de diferentes condiciones de escaldado sobre algunas características físicas y nutracéuticas de una pasta de zanahoria obtenida a partir del descarte de esta hortaliza.EEA BalcarceFil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fasciglione, Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Buffa, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Subgerencia Operativa Regional Pampeana; ArgentinaFil: Martínez Sáenz, Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Subgerencia Operativa Regional Pampeana; ArgentinaFil: De la Penna, Jorgelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Borracci, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; ArgentinaFil: Bollini, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Subgerencia Operativa Regional Pampeana; ArgentinaINTA2025-08-28T11:49:23Z2025-08-28T11:49:23Z2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/236002953-5603IV Simposio de residuos agropecuarios y agroindustriales, “Hacia una gestión racional de residuos”. INTA. Mendoza, 1,2 y 3 de noviembre de 2023. p. 357-358reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:29Zoai:localhost:20.500.12123/23600instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:30.368INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revalorización de zanahoria descarte: tecnologías de conservación que mejoran su calidad nutracéutica
title Revalorización de zanahoria descarte: tecnologías de conservación que mejoran su calidad nutracéutica
spellingShingle Revalorización de zanahoria descarte: tecnologías de conservación que mejoran su calidad nutracéutica
Baeza, María Cecilia
Zanahoria
Descartes
Desechos Alimentarios
Pérdidas de Alimentos
Subproductos
Carrots
Discards
Food Wastes
Food Losses
By-products
Cinturón Frutihortícola del Sudeste Bonaerense, Argentina
title_short Revalorización de zanahoria descarte: tecnologías de conservación que mejoran su calidad nutracéutica
title_full Revalorización de zanahoria descarte: tecnologías de conservación que mejoran su calidad nutracéutica
title_fullStr Revalorización de zanahoria descarte: tecnologías de conservación que mejoran su calidad nutracéutica
title_full_unstemmed Revalorización de zanahoria descarte: tecnologías de conservación que mejoran su calidad nutracéutica
title_sort Revalorización de zanahoria descarte: tecnologías de conservación que mejoran su calidad nutracéutica
dc.creator.none.fl_str_mv Baeza, María Cecilia
Fasciglione, Gabriela
Yommi, Alejandra Karina
Buffa, Lautaro
Martínez Sáenz, Guadalupe
De la Penna, Jorgelina
Borracci, Sebastian Emilio
Bollini, Rubén
author Baeza, María Cecilia
author_facet Baeza, María Cecilia
Fasciglione, Gabriela
Yommi, Alejandra Karina
Buffa, Lautaro
Martínez Sáenz, Guadalupe
De la Penna, Jorgelina
Borracci, Sebastian Emilio
Bollini, Rubén
author_role author
author2 Fasciglione, Gabriela
Yommi, Alejandra Karina
Buffa, Lautaro
Martínez Sáenz, Guadalupe
De la Penna, Jorgelina
Borracci, Sebastian Emilio
Bollini, Rubén
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Zanahoria
Descartes
Desechos Alimentarios
Pérdidas de Alimentos
Subproductos
Carrots
Discards
Food Wastes
Food Losses
By-products
Cinturón Frutihortícola del Sudeste Bonaerense, Argentina
topic Zanahoria
Descartes
Desechos Alimentarios
Pérdidas de Alimentos
Subproductos
Carrots
Discards
Food Wastes
Food Losses
By-products
Cinturón Frutihortícola del Sudeste Bonaerense, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En el sudeste bonaerense se encuentra el segundo cordón frutihortícola más importante del país. El cultivo de zanahoria, con una producción de alrededor de 50.000 t anuales, trae asociado un volumen de excedentes o descartes cercano al 30% (Borracci, comunicación personal). Ello corresponde a zanahorias que podrían ser recuperadas, acondicionadas y destinadas a cubrir situaciones de inseguridad alimentaria. Una propuesta que sea de alto alcance, que permita la recuperación de grandes volúmenes y la extensión de la vida útil de este alimento, podría ser la generación de una pasta de zanahoria, para su posterior uso en diversas preparaciones dulces o saladas. En el proceso de obtención de esta pasta, parte de los compuestos bioactivos que contiene la hortaliza podrían perderse. En este trabajo, se evaluó el efecto de la esterilización y de diferentes condiciones de escaldado sobre algunas características físicas y nutracéuticas de una pasta de zanahoria obtenida a partir del descarte de esta hortaliza.
EEA Balcarce
Fil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fasciglione, Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Buffa, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Subgerencia Operativa Regional Pampeana; Argentina
Fil: Martínez Sáenz, Guadalupe. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Subgerencia Operativa Regional Pampeana; Argentina
Fil: De la Penna, Jorgelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Borracci, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Mar del Plata; Argentina
Fil: Bollini, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Subgerencia Operativa Regional Pampeana; Argentina
description En el sudeste bonaerense se encuentra el segundo cordón frutihortícola más importante del país. El cultivo de zanahoria, con una producción de alrededor de 50.000 t anuales, trae asociado un volumen de excedentes o descartes cercano al 30% (Borracci, comunicación personal). Ello corresponde a zanahorias que podrían ser recuperadas, acondicionadas y destinadas a cubrir situaciones de inseguridad alimentaria. Una propuesta que sea de alto alcance, que permita la recuperación de grandes volúmenes y la extensión de la vida útil de este alimento, podría ser la generación de una pasta de zanahoria, para su posterior uso en diversas preparaciones dulces o saladas. En el proceso de obtención de esta pasta, parte de los compuestos bioactivos que contiene la hortaliza podrían perderse. En este trabajo, se evaluó el efecto de la esterilización y de diferentes condiciones de escaldado sobre algunas características físicas y nutracéuticas de una pasta de zanahoria obtenida a partir del descarte de esta hortaliza.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
2025-08-28T11:49:23Z
2025-08-28T11:49:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23600
2953-5603
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23600
identifier_str_mv 2953-5603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv IV Simposio de residuos agropecuarios y agroindustriales, “Hacia una gestión racional de residuos”. INTA. Mendoza, 1,2 y 3 de noviembre de 2023. p. 357-358
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619208675033088
score 12.559606