Puesta en valor del descarte de kiwi: obtención de deshidratados como fuente natural de antioxidantes

Autores
Blanco, Camila; Baeza, María Cecilia; Yommi, Alejandra Karina; Fasciglione, Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con la finalidad de valorizar las pérdidas o subproductos de la producción primaria, y también de responder a los consumidores que demandan alimentos más saludables, naturales y eco-amigables, cada vez más estudios evalúan fuentes naturales de antioxidantes y su potencial aplicación en la industria alimenticia. El sudeste bonaerense es la principal región productora de kiwi del país, fruto valorado por su elevado contenido en compuestos antioxidantes. Anualmente, se descartan al menos 130 t de kiwi. La mayor parte, son frutos sanos, pero de tamaño insuficiente como para ser comercializados, lo cual los convierte en un recurso atractivo para la posible recuperación de sustancias bioactivas. La deshidratación es una de las técnicas de conservación que permite incrementar la vida útil de los alimentos y su estabilidad, a la vez que disminuye los costos de transporte y almacenamiento. La misma podría ser una estrategia viable para la obtención de polvos deshidratados de kiwi que puedan ser posteriormente incorporados en otros alimentos para enriquecer sus cualidades nutricionales. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del secado térmico convectivo sobre el contenido de compuestos y la capacidad antioxidantes total (CA) de frutos de kiwi de categoría descarte, con y sin piel.
EEA Balcarce
Fil: Blanco, Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Blanco, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Fasciglione, Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fuente
IV Simposio de residuos agropecuarios y agroindustriales, “Hacia una gestión racional de residuos”. INTA. Mendoza, 1,2 y 3 de noviembre de 2023. p. 464-465.
Materia
Kiwi (fruta)
Descartes
Antioxidantes
Secado
Pérdidas de Alimentos
Subproductos
Kiwifruits
Discards
Antioxidants
Drying
Food Losses
By-products
Sudeste Bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23602

id INTADig_d5f29906af178d627d782a440fc01bd0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23602
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Puesta en valor del descarte de kiwi: obtención de deshidratados como fuente natural de antioxidantesBlanco, CamilaBaeza, María CeciliaYommi, Alejandra KarinaFasciglione, GabrielaKiwi (fruta)DescartesAntioxidantesSecadoPérdidas de AlimentosSubproductosKiwifruitsDiscardsAntioxidantsDryingFood LossesBy-productsSudeste BonaerenseCon la finalidad de valorizar las pérdidas o subproductos de la producción primaria, y también de responder a los consumidores que demandan alimentos más saludables, naturales y eco-amigables, cada vez más estudios evalúan fuentes naturales de antioxidantes y su potencial aplicación en la industria alimenticia. El sudeste bonaerense es la principal región productora de kiwi del país, fruto valorado por su elevado contenido en compuestos antioxidantes. Anualmente, se descartan al menos 130 t de kiwi. La mayor parte, son frutos sanos, pero de tamaño insuficiente como para ser comercializados, lo cual los convierte en un recurso atractivo para la posible recuperación de sustancias bioactivas. La deshidratación es una de las técnicas de conservación que permite incrementar la vida útil de los alimentos y su estabilidad, a la vez que disminuye los costos de transporte y almacenamiento. La misma podría ser una estrategia viable para la obtención de polvos deshidratados de kiwi que puedan ser posteriormente incorporados en otros alimentos para enriquecer sus cualidades nutricionales. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del secado térmico convectivo sobre el contenido de compuestos y la capacidad antioxidantes total (CA) de frutos de kiwi de categoría descarte, con y sin piel.EEA BalcarceFil: Blanco, Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Blanco, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Fasciglione, Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaINTA2025-08-28T12:20:52Z2025-08-28T12:20:52Z2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/236022953-5603IV Simposio de residuos agropecuarios y agroindustriales, “Hacia una gestión racional de residuos”. INTA. Mendoza, 1,2 y 3 de noviembre de 2023. p. 464-465.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L04-I121, Diseño de alimentos funcionales y diferenciados, con énfasis en compuestos bioactivos, calidad proteica y micronutrientesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:29Zoai:localhost:20.500.12123/23602instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:30.371INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Puesta en valor del descarte de kiwi: obtención de deshidratados como fuente natural de antioxidantes
title Puesta en valor del descarte de kiwi: obtención de deshidratados como fuente natural de antioxidantes
spellingShingle Puesta en valor del descarte de kiwi: obtención de deshidratados como fuente natural de antioxidantes
Blanco, Camila
Kiwi (fruta)
Descartes
Antioxidantes
Secado
Pérdidas de Alimentos
Subproductos
Kiwifruits
Discards
Antioxidants
Drying
Food Losses
By-products
Sudeste Bonaerense
title_short Puesta en valor del descarte de kiwi: obtención de deshidratados como fuente natural de antioxidantes
title_full Puesta en valor del descarte de kiwi: obtención de deshidratados como fuente natural de antioxidantes
title_fullStr Puesta en valor del descarte de kiwi: obtención de deshidratados como fuente natural de antioxidantes
title_full_unstemmed Puesta en valor del descarte de kiwi: obtención de deshidratados como fuente natural de antioxidantes
title_sort Puesta en valor del descarte de kiwi: obtención de deshidratados como fuente natural de antioxidantes
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Camila
Baeza, María Cecilia
Yommi, Alejandra Karina
Fasciglione, Gabriela
author Blanco, Camila
author_facet Blanco, Camila
Baeza, María Cecilia
Yommi, Alejandra Karina
Fasciglione, Gabriela
author_role author
author2 Baeza, María Cecilia
Yommi, Alejandra Karina
Fasciglione, Gabriela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Kiwi (fruta)
Descartes
Antioxidantes
Secado
Pérdidas de Alimentos
Subproductos
Kiwifruits
Discards
Antioxidants
Drying
Food Losses
By-products
Sudeste Bonaerense
topic Kiwi (fruta)
Descartes
Antioxidantes
Secado
Pérdidas de Alimentos
Subproductos
Kiwifruits
Discards
Antioxidants
Drying
Food Losses
By-products
Sudeste Bonaerense
dc.description.none.fl_txt_mv Con la finalidad de valorizar las pérdidas o subproductos de la producción primaria, y también de responder a los consumidores que demandan alimentos más saludables, naturales y eco-amigables, cada vez más estudios evalúan fuentes naturales de antioxidantes y su potencial aplicación en la industria alimenticia. El sudeste bonaerense es la principal región productora de kiwi del país, fruto valorado por su elevado contenido en compuestos antioxidantes. Anualmente, se descartan al menos 130 t de kiwi. La mayor parte, son frutos sanos, pero de tamaño insuficiente como para ser comercializados, lo cual los convierte en un recurso atractivo para la posible recuperación de sustancias bioactivas. La deshidratación es una de las técnicas de conservación que permite incrementar la vida útil de los alimentos y su estabilidad, a la vez que disminuye los costos de transporte y almacenamiento. La misma podría ser una estrategia viable para la obtención de polvos deshidratados de kiwi que puedan ser posteriormente incorporados en otros alimentos para enriquecer sus cualidades nutricionales. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del secado térmico convectivo sobre el contenido de compuestos y la capacidad antioxidantes total (CA) de frutos de kiwi de categoría descarte, con y sin piel.
EEA Balcarce
Fil: Blanco, Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Blanco, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Yommi, Alejandra Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Fasciglione, Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Con la finalidad de valorizar las pérdidas o subproductos de la producción primaria, y también de responder a los consumidores que demandan alimentos más saludables, naturales y eco-amigables, cada vez más estudios evalúan fuentes naturales de antioxidantes y su potencial aplicación en la industria alimenticia. El sudeste bonaerense es la principal región productora de kiwi del país, fruto valorado por su elevado contenido en compuestos antioxidantes. Anualmente, se descartan al menos 130 t de kiwi. La mayor parte, son frutos sanos, pero de tamaño insuficiente como para ser comercializados, lo cual los convierte en un recurso atractivo para la posible recuperación de sustancias bioactivas. La deshidratación es una de las técnicas de conservación que permite incrementar la vida útil de los alimentos y su estabilidad, a la vez que disminuye los costos de transporte y almacenamiento. La misma podría ser una estrategia viable para la obtención de polvos deshidratados de kiwi que puedan ser posteriormente incorporados en otros alimentos para enriquecer sus cualidades nutricionales. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del secado térmico convectivo sobre el contenido de compuestos y la capacidad antioxidantes total (CA) de frutos de kiwi de categoría descarte, con y sin piel.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
2025-08-28T12:20:52Z
2025-08-28T12:20:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23602
2953-5603
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23602
identifier_str_mv 2953-5603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L04-I121, Diseño de alimentos funcionales y diferenciados, con énfasis en compuestos bioactivos, calidad proteica y micronutrientes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv IV Simposio de residuos agropecuarios y agroindustriales, “Hacia una gestión racional de residuos”. INTA. Mendoza, 1,2 y 3 de noviembre de 2023. p. 464-465.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619208677130240
score 12.559606