Poda en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco
- Autores
- Atanasio, Marcos Antonio; Pernochi, Lorena Soledad; Kees, Sebastian Miguel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El algarrobo blanco (Prosopis alba) se destaca como una de las especies nativas de gran importancia económica en el centro y norte del país por su carácter multipropósito, dado que brinda diversos bienes y servicios. Es una de las especies nativas con mayor grado de domesticación y la segunda en superficie forestada en la Argentina después de Araucaria angustifolia. Tiene alta representatividad en la industria del mueble como madera aserrada. Las plantaciones de algarrobo, cuyo objetivo principal es la producción maderable, exigen manejo silviculturales de podas y raleos para optimizar el crecimiento y la producción de madera de calidad. Por lo tanto, son necesarios estudios que contribuyen a ajustar pautas o criterios técnicos para estas prácticas.
EEA Sáenz Peña
Fil: Atanasio, Marcos Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Pernochi, Lorena Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina - Materia
-
Prosopis Alba
Poda
Pruning
Algarrobo Blanco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5849
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e69466b6eab95834b19ff1ba34193684 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5849 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Poda en plantaciones jóvenes de algarrobo blancoAtanasio, Marcos AntonioPernochi, Lorena SoledadKees, Sebastian MiguelProsopis AlbaPodaPruningAlgarrobo BlancoEl algarrobo blanco (Prosopis alba) se destaca como una de las especies nativas de gran importancia económica en el centro y norte del país por su carácter multipropósito, dado que brinda diversos bienes y servicios. Es una de las especies nativas con mayor grado de domesticación y la segunda en superficie forestada en la Argentina después de Araucaria angustifolia. Tiene alta representatividad en la industria del mueble como madera aserrada. Las plantaciones de algarrobo, cuyo objetivo principal es la producción maderable, exigen manejo silviculturales de podas y raleos para optimizar el crecimiento y la producción de madera de calidad. Por lo tanto, son necesarios estudios que contribuyen a ajustar pautas o criterios técnicos para estas prácticas.EEA Sáenz PeñaFil: Atanasio, Marcos Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Pernochi, Lorena Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina2019-09-11T15:27:17Z2019-09-11T15:27:17Z2019-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/58492545-7195spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNFOR/1104073/AR./Bases silvícolas para sustentar la productividad de las plantaciones y los recursos del ambiente.Hoja informativa / INTA. Instituto de Suelos; no.16 (Julio 2019)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:09Zoai:localhost:20.500.12123/5849instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:10.321INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poda en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco |
title |
Poda en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco |
spellingShingle |
Poda en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco Atanasio, Marcos Antonio Prosopis Alba Poda Pruning Algarrobo Blanco |
title_short |
Poda en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco |
title_full |
Poda en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco |
title_fullStr |
Poda en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco |
title_full_unstemmed |
Poda en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco |
title_sort |
Poda en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Atanasio, Marcos Antonio Pernochi, Lorena Soledad Kees, Sebastian Miguel |
author |
Atanasio, Marcos Antonio |
author_facet |
Atanasio, Marcos Antonio Pernochi, Lorena Soledad Kees, Sebastian Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Pernochi, Lorena Soledad Kees, Sebastian Miguel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prosopis Alba Poda Pruning Algarrobo Blanco |
topic |
Prosopis Alba Poda Pruning Algarrobo Blanco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El algarrobo blanco (Prosopis alba) se destaca como una de las especies nativas de gran importancia económica en el centro y norte del país por su carácter multipropósito, dado que brinda diversos bienes y servicios. Es una de las especies nativas con mayor grado de domesticación y la segunda en superficie forestada en la Argentina después de Araucaria angustifolia. Tiene alta representatividad en la industria del mueble como madera aserrada. Las plantaciones de algarrobo, cuyo objetivo principal es la producción maderable, exigen manejo silviculturales de podas y raleos para optimizar el crecimiento y la producción de madera de calidad. Por lo tanto, son necesarios estudios que contribuyen a ajustar pautas o criterios técnicos para estas prácticas. EEA Sáenz Peña Fil: Atanasio, Marcos Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Pernochi, Lorena Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina Fil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina |
description |
El algarrobo blanco (Prosopis alba) se destaca como una de las especies nativas de gran importancia económica en el centro y norte del país por su carácter multipropósito, dado que brinda diversos bienes y servicios. Es una de las especies nativas con mayor grado de domesticación y la segunda en superficie forestada en la Argentina después de Araucaria angustifolia. Tiene alta representatividad en la industria del mueble como madera aserrada. Las plantaciones de algarrobo, cuyo objetivo principal es la producción maderable, exigen manejo silviculturales de podas y raleos para optimizar el crecimiento y la producción de madera de calidad. Por lo tanto, son necesarios estudios que contribuyen a ajustar pautas o criterios técnicos para estas prácticas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-11T15:27:17Z 2019-09-11T15:27:17Z 2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5849 2545-7195 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5849 |
identifier_str_mv |
2545-7195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNFOR/1104073/AR./Bases silvícolas para sustentar la productividad de las plantaciones y los recursos del ambiente. Hoja informativa / INTA. Instituto de Suelos; no.16 (Julio 2019) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341369992970240 |
score |
12.623145 |