Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero
- Autores
- Zarate, Martín Horacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gyenge, Javier (director)
Fernandez, María Elena (co-directora) - Descripción
- Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae Área Recursos Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en diciembre de 2017
A pesar del amplio uso que se realiza de Prosopis alba Griseb, en el caso de su cultivo, se desconoce el efecto de las intervenciones silvícolas apropiadas para esta especie. En esta tesis se utilizó un ensayo de densidades variables de plantación (tipo Nelder) al que se intervino con tratamientos de poda para evaluar el efecto en conjunto de estos factores sobre la calidad y crecimiento de la madera de algarrobo blanco. Los objetivos de esta tesis fueron: 1) caracterizar el desarrollo del dosel de los diferentes tratamientos a través del crecimiento del área foliar, 2) cuantificar el efecto de la poda en particular sobre la calidad de madera midiendo la producción de brotes epicórmicos, 3) evaluar el efecto de ambos tratamientos en la producción de madera de fuste, y 4) desarrollar un diagrama de manejo de rodal (DMR) que permita planificar las intervenciones según el objetivo productivo. Se concluyó que el área foliar a nivel de árbol fue afectada negativamente por la densidad y la poda. Sin embargo, a nivel rodal fue mayor en las mayores densidades de plantación, generando mayor interceptación de la radiación solar y una menor producción de brotes epicórmicos. En cuanto al crecimiento individual, los algarrobos crecieron más en los tratamientos de baja densidad de plantación. Si bien la poda disminuyó el crecimiento en el corto plazo, (8 años posteriores a la plantación) el tamaño de fuste final alcanzado por los árboles podados fue cercano a los no podados, sumándose el aspecto positivo de haberse concentrado el crecimiento en único eje. El DMR modelado permite estimar no solo la relación de tamaño de los individuos con la densidad de plantación, sino que también el volumen de fuste, el índice de densidad del rodal y el porcentaje de radiación interceptada en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco.
Although afforestations with Prosopis alba Griseb. are widely used, the effects of appropriate silvicultural practices for their management are still unknown. With the aim to assess the effects of the silvicultural management on tree quality and growth, a trial of varying densities (Nelder) and combined pruning treatments were used. Objectives of this thesis were: 1) characterize canopy development on different treatments through leaf area growth, 2) quantify pruning effects on wood quality, estimated trough epicormic shoot production, 3) assess the effect of both treatments on timber production, estimated trough bole growth, and 4) develop a stand density management diagram (DMR) aimed to assist density control interventions. I concluded that tree-level leaf area was negatively affected by planting density and pruning. However, at stand level, leaf area was higher at greater planting densities, generating more interception of solar radiation and lower production of epicormic shoots. Regarding growth, trees grew more at lower planting densities. While pruning reduced early growth, at the end of the trial (8 years after planting) pruned trees reached same stem size as unpruned ones, having also, the valuable characteristic of the single axis. DMR allowed to estimate tree-size/planting-density ratio at individual level, bole volume, stand density index and percentage of intercepted radiation in young Prosopis alba tree plantations.
EEA Manfredi
Fil: Zarate, Martín Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Argentina - Materia
-
Prosopis alba
Espaciamiento
Spacing
Pruning
Poda
Irrigation
Silviculture
Riego
Silvicultura
Algarrobo Blanco
Santiago del Estero, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13086
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b039a2d4e4042ca66c8b45e4cbc60a6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13086 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del EsteroZarate, Martín HoracioProsopis albaEspaciamientoSpacingPruningPodaIrrigationSilvicultureRiegoSilviculturaAlgarrobo BlancoSantiago del Estero, ArgentinaTesis para obtener el grado de Magister Scientiae Área Recursos Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en diciembre de 2017A pesar del amplio uso que se realiza de Prosopis alba Griseb, en el caso de su cultivo, se desconoce el efecto de las intervenciones silvícolas apropiadas para esta especie. En esta tesis se utilizó un ensayo de densidades variables de plantación (tipo Nelder) al que se intervino con tratamientos de poda para evaluar el efecto en conjunto de estos factores sobre la calidad y crecimiento de la madera de algarrobo blanco. Los objetivos de esta tesis fueron: 1) caracterizar el desarrollo del dosel de los diferentes tratamientos a través del crecimiento del área foliar, 2) cuantificar el efecto de la poda en particular sobre la calidad de madera midiendo la producción de brotes epicórmicos, 3) evaluar el efecto de ambos tratamientos en la producción de madera de fuste, y 4) desarrollar un diagrama de manejo de rodal (DMR) que permita planificar las intervenciones según el objetivo productivo. Se concluyó que el área foliar a nivel de árbol fue afectada negativamente por la densidad y la poda. Sin embargo, a nivel rodal fue mayor en las mayores densidades de plantación, generando mayor interceptación de la radiación solar y una menor producción de brotes epicórmicos. En cuanto al crecimiento individual, los algarrobos crecieron más en los tratamientos de baja densidad de plantación. Si bien la poda disminuyó el crecimiento en el corto plazo, (8 años posteriores a la plantación) el tamaño de fuste final alcanzado por los árboles podados fue cercano a los no podados, sumándose el aspecto positivo de haberse concentrado el crecimiento en único eje. El DMR modelado permite estimar no solo la relación de tamaño de los individuos con la densidad de plantación, sino que también el volumen de fuste, el índice de densidad del rodal y el porcentaje de radiación interceptada en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco.Although afforestations with Prosopis alba Griseb. are widely used, the effects of appropriate silvicultural practices for their management are still unknown. With the aim to assess the effects of the silvicultural management on tree quality and growth, a trial of varying densities (Nelder) and combined pruning treatments were used. Objectives of this thesis were: 1) characterize canopy development on different treatments through leaf area growth, 2) quantify pruning effects on wood quality, estimated trough epicormic shoot production, 3) assess the effect of both treatments on timber production, estimated trough bole growth, and 4) develop a stand density management diagram (DMR) aimed to assist density control interventions. I concluded that tree-level leaf area was negatively affected by planting density and pruning. However, at stand level, leaf area was higher at greater planting densities, generating more interception of solar radiation and lower production of epicormic shoots. Regarding growth, trees grew more at lower planting densities. While pruning reduced early growth, at the end of the trial (8 years after planting) pruned trees reached same stem size as unpruned ones, having also, the valuable characteristic of the single axis. DMR allowed to estimate tree-size/planting-density ratio at individual level, bole volume, stand density index and percentage of intercepted radiation in young Prosopis alba tree plantations.EEA ManfrediFil: Zarate, Martín Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresGyenge, Javier (director)Fernandez, María Elena (co-directora)2022-10-11T16:00:49Z2022-10-11T16:00:49Z2017-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13086http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022zaratemartinhoraciospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:35Zoai:localhost:20.500.12123/13086instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:36.009INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
title |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
spellingShingle |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero Zarate, Martín Horacio Prosopis alba Espaciamiento Spacing Pruning Poda Irrigation Silviculture Riego Silvicultura Algarrobo Blanco Santiago del Estero, Argentina |
title_short |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
title_full |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
title_fullStr |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
title_sort |
Efecto de la poda, el distanciamiento y su interrelación sobre el crecimiento y la calidad forestal de plantas de Prosopis alba Griseb. en la zona de riego de Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zarate, Martín Horacio |
author |
Zarate, Martín Horacio |
author_facet |
Zarate, Martín Horacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gyenge, Javier (director) Fernandez, María Elena (co-directora) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prosopis alba Espaciamiento Spacing Pruning Poda Irrigation Silviculture Riego Silvicultura Algarrobo Blanco Santiago del Estero, Argentina |
topic |
Prosopis alba Espaciamiento Spacing Pruning Poda Irrigation Silviculture Riego Silvicultura Algarrobo Blanco Santiago del Estero, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae Área Recursos Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en diciembre de 2017 A pesar del amplio uso que se realiza de Prosopis alba Griseb, en el caso de su cultivo, se desconoce el efecto de las intervenciones silvícolas apropiadas para esta especie. En esta tesis se utilizó un ensayo de densidades variables de plantación (tipo Nelder) al que se intervino con tratamientos de poda para evaluar el efecto en conjunto de estos factores sobre la calidad y crecimiento de la madera de algarrobo blanco. Los objetivos de esta tesis fueron: 1) caracterizar el desarrollo del dosel de los diferentes tratamientos a través del crecimiento del área foliar, 2) cuantificar el efecto de la poda en particular sobre la calidad de madera midiendo la producción de brotes epicórmicos, 3) evaluar el efecto de ambos tratamientos en la producción de madera de fuste, y 4) desarrollar un diagrama de manejo de rodal (DMR) que permita planificar las intervenciones según el objetivo productivo. Se concluyó que el área foliar a nivel de árbol fue afectada negativamente por la densidad y la poda. Sin embargo, a nivel rodal fue mayor en las mayores densidades de plantación, generando mayor interceptación de la radiación solar y una menor producción de brotes epicórmicos. En cuanto al crecimiento individual, los algarrobos crecieron más en los tratamientos de baja densidad de plantación. Si bien la poda disminuyó el crecimiento en el corto plazo, (8 años posteriores a la plantación) el tamaño de fuste final alcanzado por los árboles podados fue cercano a los no podados, sumándose el aspecto positivo de haberse concentrado el crecimiento en único eje. El DMR modelado permite estimar no solo la relación de tamaño de los individuos con la densidad de plantación, sino que también el volumen de fuste, el índice de densidad del rodal y el porcentaje de radiación interceptada en plantaciones jóvenes de algarrobo blanco. Although afforestations with Prosopis alba Griseb. are widely used, the effects of appropriate silvicultural practices for their management are still unknown. With the aim to assess the effects of the silvicultural management on tree quality and growth, a trial of varying densities (Nelder) and combined pruning treatments were used. Objectives of this thesis were: 1) characterize canopy development on different treatments through leaf area growth, 2) quantify pruning effects on wood quality, estimated trough epicormic shoot production, 3) assess the effect of both treatments on timber production, estimated trough bole growth, and 4) develop a stand density management diagram (DMR) aimed to assist density control interventions. I concluded that tree-level leaf area was negatively affected by planting density and pruning. However, at stand level, leaf area was higher at greater planting densities, generating more interception of solar radiation and lower production of epicormic shoots. Regarding growth, trees grew more at lower planting densities. While pruning reduced early growth, at the end of the trial (8 years after planting) pruned trees reached same stem size as unpruned ones, having also, the valuable characteristic of the single axis. DMR allowed to estimate tree-size/planting-density ratio at individual level, bole volume, stand density index and percentage of intercepted radiation in young Prosopis alba tree plantations. EEA Manfredi Fil: Zarate, Martín Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Argentina |
description |
Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae Área Recursos Naturales, de la Universidad de Buenos Aires, en diciembre de 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 2022-10-11T16:00:49Z 2022-10-11T16:00:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13086 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022zaratemartinhoracio |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13086 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022zaratemartinhoracio |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341402160136192 |
score |
12.623145 |