Características botánicas, variedades y manejo del cultivo en mora
- Autores
- Rivadeneira, Maria Fernanda
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las zarzamoras son frutas ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes; pertenecen al género Rubus, subgénero Eubatus de la familia Rosaceae que consiste en un grupo complejo y variable de plantas que se cultivan mundialmente, con preferencia en zonas templadas con veranos moderados. Actualmente el incremento del consumo mundial es impulsado por sus altos contenidos en antioxidantes y ha permitido una gran expansión del cultivo. La zarzamora es un fruto agregado totalmente comestible, el cual consiste en un número de drupeolas, cada una contiene una semilla, que están agrupadas en un receptáculo. Su fruta se comercializa en fresco, congelada o procesada. Son arbustos compuestos por una raíz perenne y un sistema aéreo de crecimiento bianual. Según su hábito de crecimiento se las clasifica en erectas, semi-erectas y rastreras y pueden o no tener espinas. Los cultivares erectos son los de más fácil cultivo, no requieren sistema de conducción y su fruta se comercializa en fresco. Los semi-erectos sin espinas se adaptan a regiones más frías y pueden ser una opción para extender el período de cosecha. El ciclo de vida de las zarzamoras comprende un primer año de crecimiento de las cañas vegetativas denominadas primocañas y en un segundo año de crecimiento estas cañas que florecen se denominan floricañas, fructifican y luego mueren. El mejoramiento de variedades tiene relativamente poco tiempo y ha permitido la producción de fruta en las en las primocañas de un año. El proceso de floración y maduración de fruta es escalonado y el desarrollo de la floración es gobernado principalmente por las temperaturas. La floración es primaveral y la maduración del fruto a inicios de verano, si bien puede ser variable de acuerdo con la variedad y a la región de cultivo. Las zarzamoras requieren riego y relativamente poca fertilización para una mejor producción. La conducción y poda de zarzamoras es un manejo cultural necesario para mantener el cultivo productivo, evitando excesos de crecimiento vegetativo, para mejorar la aireación, luminosidad y obtener fruta de calidad. La fruta de zarzamora es muy perecedera y se cosecha principalmente a mano, si bien hay regiones productoras que implementan la cosecha mecánica.
EEA Concordia
Fil: Rivadeneira, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina - Fuente
- Cultivo, poscosecha, procesado y comercio de berries / Eds. Alicia Namesny, Claudia Conesa, Leandro Martín Olmos y Pere Papasseit. Valencia, España: SPE3, 2022. p. 261-273
- Materia
-
Rubus
Zarzamora
Variedades
Características Agronómicas
Manejo del Cultivo
Rubus fruticosus
Riego
Blackberries
Varieties
Agronomic Characters
Crop Management
Irrigation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12071
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e0d019d9e5016f7a79785b77dfc535cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12071 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Características botánicas, variedades y manejo del cultivo en moraRivadeneira, Maria FernandaRubusZarzamoraVariedadesCaracterísticas AgronómicasManejo del CultivoRubus fruticosusRiegoBlackberriesVarietiesAgronomic CharactersCrop ManagementIrrigationLas zarzamoras son frutas ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes; pertenecen al género Rubus, subgénero Eubatus de la familia Rosaceae que consiste en un grupo complejo y variable de plantas que se cultivan mundialmente, con preferencia en zonas templadas con veranos moderados. Actualmente el incremento del consumo mundial es impulsado por sus altos contenidos en antioxidantes y ha permitido una gran expansión del cultivo. La zarzamora es un fruto agregado totalmente comestible, el cual consiste en un número de drupeolas, cada una contiene una semilla, que están agrupadas en un receptáculo. Su fruta se comercializa en fresco, congelada o procesada. Son arbustos compuestos por una raíz perenne y un sistema aéreo de crecimiento bianual. Según su hábito de crecimiento se las clasifica en erectas, semi-erectas y rastreras y pueden o no tener espinas. Los cultivares erectos son los de más fácil cultivo, no requieren sistema de conducción y su fruta se comercializa en fresco. Los semi-erectos sin espinas se adaptan a regiones más frías y pueden ser una opción para extender el período de cosecha. El ciclo de vida de las zarzamoras comprende un primer año de crecimiento de las cañas vegetativas denominadas primocañas y en un segundo año de crecimiento estas cañas que florecen se denominan floricañas, fructifican y luego mueren. El mejoramiento de variedades tiene relativamente poco tiempo y ha permitido la producción de fruta en las en las primocañas de un año. El proceso de floración y maduración de fruta es escalonado y el desarrollo de la floración es gobernado principalmente por las temperaturas. La floración es primaveral y la maduración del fruto a inicios de verano, si bien puede ser variable de acuerdo con la variedad y a la región de cultivo. Las zarzamoras requieren riego y relativamente poca fertilización para una mejor producción. La conducción y poda de zarzamoras es un manejo cultural necesario para mantener el cultivo productivo, evitando excesos de crecimiento vegetativo, para mejorar la aireación, luminosidad y obtener fruta de calidad. La fruta de zarzamora es muy perecedera y se cosecha principalmente a mano, si bien hay regiones productoras que implementan la cosecha mecánica.EEA ConcordiaFil: Rivadeneira, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaSPE3 (España)2022-06-10T12:45:33Z2022-06-10T12:45:33Z2022-06info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12071978-84-16909-47-6Cultivo, poscosecha, procesado y comercio de berries / Eds. Alicia Namesny, Claudia Conesa, Leandro Martín Olmos y Pere Papasseit. Valencia, España: SPE3, 2022. p. 261-273reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:35Zoai:localhost:20.500.12123/12071instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:35.887INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características botánicas, variedades y manejo del cultivo en mora |
title |
Características botánicas, variedades y manejo del cultivo en mora |
spellingShingle |
Características botánicas, variedades y manejo del cultivo en mora Rivadeneira, Maria Fernanda Rubus Zarzamora Variedades Características Agronómicas Manejo del Cultivo Rubus fruticosus Riego Blackberries Varieties Agronomic Characters Crop Management Irrigation |
title_short |
Características botánicas, variedades y manejo del cultivo en mora |
title_full |
Características botánicas, variedades y manejo del cultivo en mora |
title_fullStr |
Características botánicas, variedades y manejo del cultivo en mora |
title_full_unstemmed |
Características botánicas, variedades y manejo del cultivo en mora |
title_sort |
Características botánicas, variedades y manejo del cultivo en mora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivadeneira, Maria Fernanda |
author |
Rivadeneira, Maria Fernanda |
author_facet |
Rivadeneira, Maria Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rubus Zarzamora Variedades Características Agronómicas Manejo del Cultivo Rubus fruticosus Riego Blackberries Varieties Agronomic Characters Crop Management Irrigation |
topic |
Rubus Zarzamora Variedades Características Agronómicas Manejo del Cultivo Rubus fruticosus Riego Blackberries Varieties Agronomic Characters Crop Management Irrigation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las zarzamoras son frutas ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes; pertenecen al género Rubus, subgénero Eubatus de la familia Rosaceae que consiste en un grupo complejo y variable de plantas que se cultivan mundialmente, con preferencia en zonas templadas con veranos moderados. Actualmente el incremento del consumo mundial es impulsado por sus altos contenidos en antioxidantes y ha permitido una gran expansión del cultivo. La zarzamora es un fruto agregado totalmente comestible, el cual consiste en un número de drupeolas, cada una contiene una semilla, que están agrupadas en un receptáculo. Su fruta se comercializa en fresco, congelada o procesada. Son arbustos compuestos por una raíz perenne y un sistema aéreo de crecimiento bianual. Según su hábito de crecimiento se las clasifica en erectas, semi-erectas y rastreras y pueden o no tener espinas. Los cultivares erectos son los de más fácil cultivo, no requieren sistema de conducción y su fruta se comercializa en fresco. Los semi-erectos sin espinas se adaptan a regiones más frías y pueden ser una opción para extender el período de cosecha. El ciclo de vida de las zarzamoras comprende un primer año de crecimiento de las cañas vegetativas denominadas primocañas y en un segundo año de crecimiento estas cañas que florecen se denominan floricañas, fructifican y luego mueren. El mejoramiento de variedades tiene relativamente poco tiempo y ha permitido la producción de fruta en las en las primocañas de un año. El proceso de floración y maduración de fruta es escalonado y el desarrollo de la floración es gobernado principalmente por las temperaturas. La floración es primaveral y la maduración del fruto a inicios de verano, si bien puede ser variable de acuerdo con la variedad y a la región de cultivo. Las zarzamoras requieren riego y relativamente poca fertilización para una mejor producción. La conducción y poda de zarzamoras es un manejo cultural necesario para mantener el cultivo productivo, evitando excesos de crecimiento vegetativo, para mejorar la aireación, luminosidad y obtener fruta de calidad. La fruta de zarzamora es muy perecedera y se cosecha principalmente a mano, si bien hay regiones productoras que implementan la cosecha mecánica. EEA Concordia Fil: Rivadeneira, Maria Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina |
description |
Las zarzamoras son frutas ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes; pertenecen al género Rubus, subgénero Eubatus de la familia Rosaceae que consiste en un grupo complejo y variable de plantas que se cultivan mundialmente, con preferencia en zonas templadas con veranos moderados. Actualmente el incremento del consumo mundial es impulsado por sus altos contenidos en antioxidantes y ha permitido una gran expansión del cultivo. La zarzamora es un fruto agregado totalmente comestible, el cual consiste en un número de drupeolas, cada una contiene una semilla, que están agrupadas en un receptáculo. Su fruta se comercializa en fresco, congelada o procesada. Son arbustos compuestos por una raíz perenne y un sistema aéreo de crecimiento bianual. Según su hábito de crecimiento se las clasifica en erectas, semi-erectas y rastreras y pueden o no tener espinas. Los cultivares erectos son los de más fácil cultivo, no requieren sistema de conducción y su fruta se comercializa en fresco. Los semi-erectos sin espinas se adaptan a regiones más frías y pueden ser una opción para extender el período de cosecha. El ciclo de vida de las zarzamoras comprende un primer año de crecimiento de las cañas vegetativas denominadas primocañas y en un segundo año de crecimiento estas cañas que florecen se denominan floricañas, fructifican y luego mueren. El mejoramiento de variedades tiene relativamente poco tiempo y ha permitido la producción de fruta en las en las primocañas de un año. El proceso de floración y maduración de fruta es escalonado y el desarrollo de la floración es gobernado principalmente por las temperaturas. La floración es primaveral y la maduración del fruto a inicios de verano, si bien puede ser variable de acuerdo con la variedad y a la región de cultivo. Las zarzamoras requieren riego y relativamente poca fertilización para una mejor producción. La conducción y poda de zarzamoras es un manejo cultural necesario para mantener el cultivo productivo, evitando excesos de crecimiento vegetativo, para mejorar la aireación, luminosidad y obtener fruta de calidad. La fruta de zarzamora es muy perecedera y se cosecha principalmente a mano, si bien hay regiones productoras que implementan la cosecha mecánica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-10T12:45:33Z 2022-06-10T12:45:33Z 2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12071 978-84-16909-47-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12071 |
identifier_str_mv |
978-84-16909-47-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
SPE3 (España) |
publisher.none.fl_str_mv |
SPE3 (España) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cultivo, poscosecha, procesado y comercio de berries / Eds. Alicia Namesny, Claudia Conesa, Leandro Martín Olmos y Pere Papasseit. Valencia, España: SPE3, 2022. p. 261-273 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619165653008384 |
score |
12.891075 |