Surgimiento y consolidación de la industria de maquinaria agrícola en Argentina
- Autores
- Moltoni, Luciana Andrea; Masia, Gerardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de maquinaria agrícola forma parte de las industrias de insumos y bienes de capital proveedoras del agro, conformando una fase fundamental de la mayor parte de los subsistemas agroalimentarios argentinos. En la moderna producción de alimentos, la creciente “industrialización de la agricultura” se proyecta sobre estos bienes de capital materializándose en innovaciones tecnológicas continuas que se traducen en aumentos en la productividad. De esta manera, la dinámica expansiva de los principales cultivos de nuestro país ha sostenido ciclos de fuertes demandas de estos bienes de capital volviendo atractiva la inversión este sector industrial. El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la evolución y consecuentemente la expansión o contracción- de la industria de maquinaria agrícola nacional en tres etapas bien diferenciadas y sus consecuentes impactos en los procesos de innovación tecnológica del sector. En primer lugar, la “etapa de gestación” (1878-1914). Este período coincide con los comienzos de la mecanización extensiva, así como con la etapa de expansión agrícola. En segundo lugar, la “etapa de consolidación y crisis”. Comprende el período sustitutivo (1930–1970), el período de apertura de los mercados (1976–1981) y la nueva apertura (1991–2001). Finalmente, la “nueva etapa expansiva”, a partir del año 2002. Para llevar adelante este estudio se recurrió a diversas fuentes estadísticas, a estudios previos realizados en trono a la temática de referencia y, en lo que respecta a la etapa de gestación, se trabajó con las investigaciones y noticias publicadas en el Boletín del Departamento Nacional de Agricultura. En lo que hace a las fuentes estadísticas, se emplearon datos de Estimaciones Agrícolas, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Informe de Coyuntura de la industria de Maquinaria Agrícola elaborados por el INDEC, estadísticas provenientes de la Asociación de Fabricantes de Tractores (AFAT), entre otros.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Masiá, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina - Fuente
- 3o Congreso Latinoamericano de Historia Económica, 23as Jornadas de Historia Económica, San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012
- Materia
-
Industria de la Maquinaria
Historia
Argentina
Mercados
Mecanización Agrícola
Machinery Industry
History
Markets
Agricultural Mechanization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/17983
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_d84bcbd412620f95e4b7dccc69591e9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/17983 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Surgimiento y consolidación de la industria de maquinaria agrícola en ArgentinaMoltoni, Luciana AndreaMasia, GerardoIndustria de la MaquinariaHistoriaArgentinaMercadosMecanización AgrícolaMachinery IndustryHistoryMarketsAgricultural MechanizationLa producción de maquinaria agrícola forma parte de las industrias de insumos y bienes de capital proveedoras del agro, conformando una fase fundamental de la mayor parte de los subsistemas agroalimentarios argentinos. En la moderna producción de alimentos, la creciente “industrialización de la agricultura” se proyecta sobre estos bienes de capital materializándose en innovaciones tecnológicas continuas que se traducen en aumentos en la productividad. De esta manera, la dinámica expansiva de los principales cultivos de nuestro país ha sostenido ciclos de fuertes demandas de estos bienes de capital volviendo atractiva la inversión este sector industrial. El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la evolución y consecuentemente la expansión o contracción- de la industria de maquinaria agrícola nacional en tres etapas bien diferenciadas y sus consecuentes impactos en los procesos de innovación tecnológica del sector. En primer lugar, la “etapa de gestación” (1878-1914). Este período coincide con los comienzos de la mecanización extensiva, así como con la etapa de expansión agrícola. En segundo lugar, la “etapa de consolidación y crisis”. Comprende el período sustitutivo (1930–1970), el período de apertura de los mercados (1976–1981) y la nueva apertura (1991–2001). Finalmente, la “nueva etapa expansiva”, a partir del año 2002. Para llevar adelante este estudio se recurrió a diversas fuentes estadísticas, a estudios previos realizados en trono a la temática de referencia y, en lo que respecta a la etapa de gestación, se trabajó con las investigaciones y noticias publicadas en el Boletín del Departamento Nacional de Agricultura. En lo que hace a las fuentes estadísticas, se emplearon datos de Estimaciones Agrícolas, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Informe de Coyuntura de la industria de Maquinaria Agrícola elaborados por el INDEC, estadísticas provenientes de la Asociación de Fabricantes de Tractores (AFAT), entre otros.Instituto de Ingeniería RuralFil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Masiá, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2024-05-31T11:39:50Z2024-05-31T11:39:50Z2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/179831853-25433o Congreso Latinoamericano de Historia Económica, 23as Jornadas de Historia Económica, San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:34Zoai:localhost:20.500.12123/17983instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:34.953INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Surgimiento y consolidación de la industria de maquinaria agrícola en Argentina |
title |
Surgimiento y consolidación de la industria de maquinaria agrícola en Argentina |
spellingShingle |
Surgimiento y consolidación de la industria de maquinaria agrícola en Argentina Moltoni, Luciana Andrea Industria de la Maquinaria Historia Argentina Mercados Mecanización Agrícola Machinery Industry History Markets Agricultural Mechanization |
title_short |
Surgimiento y consolidación de la industria de maquinaria agrícola en Argentina |
title_full |
Surgimiento y consolidación de la industria de maquinaria agrícola en Argentina |
title_fullStr |
Surgimiento y consolidación de la industria de maquinaria agrícola en Argentina |
title_full_unstemmed |
Surgimiento y consolidación de la industria de maquinaria agrícola en Argentina |
title_sort |
Surgimiento y consolidación de la industria de maquinaria agrícola en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moltoni, Luciana Andrea Masia, Gerardo |
author |
Moltoni, Luciana Andrea |
author_facet |
Moltoni, Luciana Andrea Masia, Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Masia, Gerardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria de la Maquinaria Historia Argentina Mercados Mecanización Agrícola Machinery Industry History Markets Agricultural Mechanization |
topic |
Industria de la Maquinaria Historia Argentina Mercados Mecanización Agrícola Machinery Industry History Markets Agricultural Mechanization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de maquinaria agrícola forma parte de las industrias de insumos y bienes de capital proveedoras del agro, conformando una fase fundamental de la mayor parte de los subsistemas agroalimentarios argentinos. En la moderna producción de alimentos, la creciente “industrialización de la agricultura” se proyecta sobre estos bienes de capital materializándose en innovaciones tecnológicas continuas que se traducen en aumentos en la productividad. De esta manera, la dinámica expansiva de los principales cultivos de nuestro país ha sostenido ciclos de fuertes demandas de estos bienes de capital volviendo atractiva la inversión este sector industrial. El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la evolución y consecuentemente la expansión o contracción- de la industria de maquinaria agrícola nacional en tres etapas bien diferenciadas y sus consecuentes impactos en los procesos de innovación tecnológica del sector. En primer lugar, la “etapa de gestación” (1878-1914). Este período coincide con los comienzos de la mecanización extensiva, así como con la etapa de expansión agrícola. En segundo lugar, la “etapa de consolidación y crisis”. Comprende el período sustitutivo (1930–1970), el período de apertura de los mercados (1976–1981) y la nueva apertura (1991–2001). Finalmente, la “nueva etapa expansiva”, a partir del año 2002. Para llevar adelante este estudio se recurrió a diversas fuentes estadísticas, a estudios previos realizados en trono a la temática de referencia y, en lo que respecta a la etapa de gestación, se trabajó con las investigaciones y noticias publicadas en el Boletín del Departamento Nacional de Agricultura. En lo que hace a las fuentes estadísticas, se emplearon datos de Estimaciones Agrícolas, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Informe de Coyuntura de la industria de Maquinaria Agrícola elaborados por el INDEC, estadísticas provenientes de la Asociación de Fabricantes de Tractores (AFAT), entre otros. Instituto de Ingeniería Rural Fil: Moltoni, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Masiá, Gerardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina |
description |
La producción de maquinaria agrícola forma parte de las industrias de insumos y bienes de capital proveedoras del agro, conformando una fase fundamental de la mayor parte de los subsistemas agroalimentarios argentinos. En la moderna producción de alimentos, la creciente “industrialización de la agricultura” se proyecta sobre estos bienes de capital materializándose en innovaciones tecnológicas continuas que se traducen en aumentos en la productividad. De esta manera, la dinámica expansiva de los principales cultivos de nuestro país ha sostenido ciclos de fuertes demandas de estos bienes de capital volviendo atractiva la inversión este sector industrial. El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la evolución y consecuentemente la expansión o contracción- de la industria de maquinaria agrícola nacional en tres etapas bien diferenciadas y sus consecuentes impactos en los procesos de innovación tecnológica del sector. En primer lugar, la “etapa de gestación” (1878-1914). Este período coincide con los comienzos de la mecanización extensiva, así como con la etapa de expansión agrícola. En segundo lugar, la “etapa de consolidación y crisis”. Comprende el período sustitutivo (1930–1970), el período de apertura de los mercados (1976–1981) y la nueva apertura (1991–2001). Finalmente, la “nueva etapa expansiva”, a partir del año 2002. Para llevar adelante este estudio se recurrió a diversas fuentes estadísticas, a estudios previos realizados en trono a la temática de referencia y, en lo que respecta a la etapa de gestación, se trabajó con las investigaciones y noticias publicadas en el Boletín del Departamento Nacional de Agricultura. En lo que hace a las fuentes estadísticas, se emplearon datos de Estimaciones Agrícolas, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Informe de Coyuntura de la industria de Maquinaria Agrícola elaborados por el INDEC, estadísticas provenientes de la Asociación de Fabricantes de Tractores (AFAT), entre otros. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 2024-05-31T11:39:50Z 2024-05-31T11:39:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17983 1853-2543 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/17983 |
identifier_str_mv |
1853-2543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
3o Congreso Latinoamericano de Historia Económica, 23as Jornadas de Historia Económica, San Carlos de Bariloche, 23 al 27 de Octubre de 2012 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619188910424064 |
score |
12.558318 |