Cambio tecnológico, concentración de la industria de maquinaria agrícola a nivel mundial y posibilidades de inserción de la Argentina

Autores
Lavarello, Pablo José; González Maraschio, Fernanda; Moltoni, Luciana Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Diversos trabajos han hecho hincapié en las posibilidades de industrialización de los países en desarrollo a partir de una inserción en recursos naturales. Estos enfoques plantean la necesidad de generar encadenamientos aguas arriba de las actividades agropecuarias a fin de avanzar hacia una estructura industrial menos especializada y diversificada. No obstante, el débil desarrollo de una industria metalmecánica y una industria química nacional limitan cualquier tipo de experiencia que pretenda dar ese salto cualitativo. La actividad agrícola es fuertemente dependiente de las fuentes tecnológicas exógenas de progreso técnico. Luego, una de las actividades que posibilitaría este tipo de proceso de industrialización es la industria de maquinaria agrícola que, junto a las industrias de semillas y agroquímicos, comprenden las principales fuentes de difusión del progreso técnico al interior de los complejos agropecuarios (Bisang, et al, 2006; Gutman y Lavarello, 2008; Gutman y Lavarello, 2012). A su vez, la presencia local de un importante mercado interno para este tipo de equipos y la presencia local de capacidades productivas en ciertos segmentos de la industria abren la posibilidad del desarrollo de una industria local. No obstante, cómo se discutirá en esta ponencia estas posibilidades no se encuentran ajenas a los límites que impone el actual proceso de concentración e internacionalización de la industria. Si bien la industria de maquinaria agrícola es la actividad -entre las industrias proveedoras de la agricultura- que ofrece mayores posibilidades de entrada de jugadores locales en los mercados internacionales, la misma se encuentra dominada por un conjunto acotado de empresas multinacionales dificultando las posibilidades de inserción de la misma en los mercados mundiales. La difusión reciente de nuevas tecnologías de agricultura de precisión y las especificidades de la agricultura de cada país abren ventanas transitorias para el ingreso de empresas locales en ciertos segmentos de mercado. No obstante, los límites de escala en ciertas etapas de la industria local y de retraso tecnológico impiden la integración de la industria. El objetivo de este trabajo es revisar los condicionantes internacionales para el desarrollo de una industria local de maquinaria agrícola a la luz de los procesos de concentración y cambio tecnológicos recientes. A tal fin se analizarán los cambios en la estructura de la industria a nivel internacional, los cambios en los segmentos de la industria, la entrada de nuevos jugadores y las estrategias de las firmas instaladas. Luego se presentaran los desafíos que impone el cambio tecnológico a las firmas dominantes en los distintos segmentos de la industria. Finalmente se discutirá cuales son los nichos en los que la industria local ha logrado insertarse y en qué medida existen posibilidades para inserción de la industria a nivel global.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Lavarello, Pablo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: González Maraschio, Fernanda. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Moltoni, Luciana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fuente
8as. Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires, Argentina, 29 al 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2013
Materia
Industria de la Maquinaria
Innovación Agrícola
Agricultura de Precisión
Equipo
Argentina
Machinery Industry
Agricultural Innovation
Precision Agriculture
Equipment
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10533

id INTADig_8cf76dcf626477af83210850f64b52d3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10533
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cambio tecnológico, concentración de la industria de maquinaria agrícola a nivel mundial y posibilidades de inserción de la ArgentinaLavarello, Pablo JoséGonzález Maraschio, FernandaMoltoni, Luciana AndreaIndustria de la MaquinariaInnovación AgrícolaAgricultura de PrecisiónEquipoArgentinaMachinery IndustryAgricultural InnovationPrecision AgricultureEquipmentDiversos trabajos han hecho hincapié en las posibilidades de industrialización de los países en desarrollo a partir de una inserción en recursos naturales. Estos enfoques plantean la necesidad de generar encadenamientos aguas arriba de las actividades agropecuarias a fin de avanzar hacia una estructura industrial menos especializada y diversificada. No obstante, el débil desarrollo de una industria metalmecánica y una industria química nacional limitan cualquier tipo de experiencia que pretenda dar ese salto cualitativo. La actividad agrícola es fuertemente dependiente de las fuentes tecnológicas exógenas de progreso técnico. Luego, una de las actividades que posibilitaría este tipo de proceso de industrialización es la industria de maquinaria agrícola que, junto a las industrias de semillas y agroquímicos, comprenden las principales fuentes de difusión del progreso técnico al interior de los complejos agropecuarios (Bisang, et al, 2006; Gutman y Lavarello, 2008; Gutman y Lavarello, 2012). A su vez, la presencia local de un importante mercado interno para este tipo de equipos y la presencia local de capacidades productivas en ciertos segmentos de la industria abren la posibilidad del desarrollo de una industria local. No obstante, cómo se discutirá en esta ponencia estas posibilidades no se encuentran ajenas a los límites que impone el actual proceso de concentración e internacionalización de la industria. Si bien la industria de maquinaria agrícola es la actividad -entre las industrias proveedoras de la agricultura- que ofrece mayores posibilidades de entrada de jugadores locales en los mercados internacionales, la misma se encuentra dominada por un conjunto acotado de empresas multinacionales dificultando las posibilidades de inserción de la misma en los mercados mundiales. La difusión reciente de nuevas tecnologías de agricultura de precisión y las especificidades de la agricultura de cada país abren ventanas transitorias para el ingreso de empresas locales en ciertos segmentos de mercado. No obstante, los límites de escala en ciertas etapas de la industria local y de retraso tecnológico impiden la integración de la industria. El objetivo de este trabajo es revisar los condicionantes internacionales para el desarrollo de una industria local de maquinaria agrícola a la luz de los procesos de concentración y cambio tecnológicos recientes. A tal fin se analizarán los cambios en la estructura de la industria a nivel internacional, los cambios en los segmentos de la industria, la entrada de nuevos jugadores y las estrategias de las firmas instaladas. Luego se presentaran los desafíos que impone el cambio tecnológico a las firmas dominantes en los distintos segmentos de la industria. Finalmente se discutirá cuales son los nichos en los que la industria local ha logrado insertarse y en qué medida existen posibilidades para inserción de la industria a nivel global.Instituto de Ingeniería RuralFil: Lavarello, Pablo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: González Maraschio, Fernanda. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar; ArgentinaFil: Moltoni, Luciana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaCentro Interdisciplinario de Estudios Agrarios de la Universidad de Buenos Aires2021-10-20T16:55:20Z2021-10-20T16:55:20Z2013-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/105338as. Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires, Argentina, 29 al 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2013reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:22Zoai:localhost:20.500.12123/10533instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:22.821INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio tecnológico, concentración de la industria de maquinaria agrícola a nivel mundial y posibilidades de inserción de la Argentina
title Cambio tecnológico, concentración de la industria de maquinaria agrícola a nivel mundial y posibilidades de inserción de la Argentina
spellingShingle Cambio tecnológico, concentración de la industria de maquinaria agrícola a nivel mundial y posibilidades de inserción de la Argentina
Lavarello, Pablo José
Industria de la Maquinaria
Innovación Agrícola
Agricultura de Precisión
Equipo
Argentina
Machinery Industry
Agricultural Innovation
Precision Agriculture
Equipment
title_short Cambio tecnológico, concentración de la industria de maquinaria agrícola a nivel mundial y posibilidades de inserción de la Argentina
title_full Cambio tecnológico, concentración de la industria de maquinaria agrícola a nivel mundial y posibilidades de inserción de la Argentina
title_fullStr Cambio tecnológico, concentración de la industria de maquinaria agrícola a nivel mundial y posibilidades de inserción de la Argentina
title_full_unstemmed Cambio tecnológico, concentración de la industria de maquinaria agrícola a nivel mundial y posibilidades de inserción de la Argentina
title_sort Cambio tecnológico, concentración de la industria de maquinaria agrícola a nivel mundial y posibilidades de inserción de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lavarello, Pablo José
González Maraschio, Fernanda
Moltoni, Luciana Andrea
author Lavarello, Pablo José
author_facet Lavarello, Pablo José
González Maraschio, Fernanda
Moltoni, Luciana Andrea
author_role author
author2 González Maraschio, Fernanda
Moltoni, Luciana Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Industria de la Maquinaria
Innovación Agrícola
Agricultura de Precisión
Equipo
Argentina
Machinery Industry
Agricultural Innovation
Precision Agriculture
Equipment
topic Industria de la Maquinaria
Innovación Agrícola
Agricultura de Precisión
Equipo
Argentina
Machinery Industry
Agricultural Innovation
Precision Agriculture
Equipment
dc.description.none.fl_txt_mv Diversos trabajos han hecho hincapié en las posibilidades de industrialización de los países en desarrollo a partir de una inserción en recursos naturales. Estos enfoques plantean la necesidad de generar encadenamientos aguas arriba de las actividades agropecuarias a fin de avanzar hacia una estructura industrial menos especializada y diversificada. No obstante, el débil desarrollo de una industria metalmecánica y una industria química nacional limitan cualquier tipo de experiencia que pretenda dar ese salto cualitativo. La actividad agrícola es fuertemente dependiente de las fuentes tecnológicas exógenas de progreso técnico. Luego, una de las actividades que posibilitaría este tipo de proceso de industrialización es la industria de maquinaria agrícola que, junto a las industrias de semillas y agroquímicos, comprenden las principales fuentes de difusión del progreso técnico al interior de los complejos agropecuarios (Bisang, et al, 2006; Gutman y Lavarello, 2008; Gutman y Lavarello, 2012). A su vez, la presencia local de un importante mercado interno para este tipo de equipos y la presencia local de capacidades productivas en ciertos segmentos de la industria abren la posibilidad del desarrollo de una industria local. No obstante, cómo se discutirá en esta ponencia estas posibilidades no se encuentran ajenas a los límites que impone el actual proceso de concentración e internacionalización de la industria. Si bien la industria de maquinaria agrícola es la actividad -entre las industrias proveedoras de la agricultura- que ofrece mayores posibilidades de entrada de jugadores locales en los mercados internacionales, la misma se encuentra dominada por un conjunto acotado de empresas multinacionales dificultando las posibilidades de inserción de la misma en los mercados mundiales. La difusión reciente de nuevas tecnologías de agricultura de precisión y las especificidades de la agricultura de cada país abren ventanas transitorias para el ingreso de empresas locales en ciertos segmentos de mercado. No obstante, los límites de escala en ciertas etapas de la industria local y de retraso tecnológico impiden la integración de la industria. El objetivo de este trabajo es revisar los condicionantes internacionales para el desarrollo de una industria local de maquinaria agrícola a la luz de los procesos de concentración y cambio tecnológicos recientes. A tal fin se analizarán los cambios en la estructura de la industria a nivel internacional, los cambios en los segmentos de la industria, la entrada de nuevos jugadores y las estrategias de las firmas instaladas. Luego se presentaran los desafíos que impone el cambio tecnológico a las firmas dominantes en los distintos segmentos de la industria. Finalmente se discutirá cuales son los nichos en los que la industria local ha logrado insertarse y en qué medida existen posibilidades para inserción de la industria a nivel global.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Lavarello, Pablo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: González Maraschio, Fernanda. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar; Argentina
Fil: Moltoni, Luciana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
description Diversos trabajos han hecho hincapié en las posibilidades de industrialización de los países en desarrollo a partir de una inserción en recursos naturales. Estos enfoques plantean la necesidad de generar encadenamientos aguas arriba de las actividades agropecuarias a fin de avanzar hacia una estructura industrial menos especializada y diversificada. No obstante, el débil desarrollo de una industria metalmecánica y una industria química nacional limitan cualquier tipo de experiencia que pretenda dar ese salto cualitativo. La actividad agrícola es fuertemente dependiente de las fuentes tecnológicas exógenas de progreso técnico. Luego, una de las actividades que posibilitaría este tipo de proceso de industrialización es la industria de maquinaria agrícola que, junto a las industrias de semillas y agroquímicos, comprenden las principales fuentes de difusión del progreso técnico al interior de los complejos agropecuarios (Bisang, et al, 2006; Gutman y Lavarello, 2008; Gutman y Lavarello, 2012). A su vez, la presencia local de un importante mercado interno para este tipo de equipos y la presencia local de capacidades productivas en ciertos segmentos de la industria abren la posibilidad del desarrollo de una industria local. No obstante, cómo se discutirá en esta ponencia estas posibilidades no se encuentran ajenas a los límites que impone el actual proceso de concentración e internacionalización de la industria. Si bien la industria de maquinaria agrícola es la actividad -entre las industrias proveedoras de la agricultura- que ofrece mayores posibilidades de entrada de jugadores locales en los mercados internacionales, la misma se encuentra dominada por un conjunto acotado de empresas multinacionales dificultando las posibilidades de inserción de la misma en los mercados mundiales. La difusión reciente de nuevas tecnologías de agricultura de precisión y las especificidades de la agricultura de cada país abren ventanas transitorias para el ingreso de empresas locales en ciertos segmentos de mercado. No obstante, los límites de escala en ciertas etapas de la industria local y de retraso tecnológico impiden la integración de la industria. El objetivo de este trabajo es revisar los condicionantes internacionales para el desarrollo de una industria local de maquinaria agrícola a la luz de los procesos de concentración y cambio tecnológicos recientes. A tal fin se analizarán los cambios en la estructura de la industria a nivel internacional, los cambios en los segmentos de la industria, la entrada de nuevos jugadores y las estrategias de las firmas instaladas. Luego se presentaran los desafíos que impone el cambio tecnológico a las firmas dominantes en los distintos segmentos de la industria. Finalmente se discutirá cuales son los nichos en los que la industria local ha logrado insertarse y en qué medida existen posibilidades para inserción de la industria a nivel global.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
2021-10-20T16:55:20Z
2021-10-20T16:55:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10533
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10533
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios de la Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios de la Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv 8as. Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires, Argentina, 29 al 31 de Octubre y 1 de Noviembre de 2013
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619158841458688
score 12.559606