Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2024 en La Carlota (Cba.)
- Autores
- Allovatti, Sofia; Feresin, Patricio Fernando
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, la superficie sembrada con soja fue aproximadamente de 18 M ha-1, mientras que las áreas destinadas al maíz y al trigo rondan los 7,8 M ha-1 y 6,7 M ha-1, respectivamente (BCR, 2024). En el departamento de Juárez Celman, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2024 se mantuvo en 45.000 hectáreas, igual que la campaña anterior. Sin embargo, existieron diferencias significativas con respecto a la producción, que fue de 90.000 tn en 2024 frente a las 83.600 tn en 2023. Además, los rendimientos obtenidos presentaron variaciones, siendo de 2.000 kg ha-1 en 2024 y de 1.900 kg ha-1 en 2023 (Estimaciones Agrícolas / SAGPyA). Esta información es relevante para la región pampeana, ya que podría beneficiarse con la implementación de una apropiada secuencia de cultivos. Dicha práctica no sólo favorecería la diversificación del sistema agrícola, sino que también aumentaría las funciones ecosistémicas proporcionadas por los microorganismos, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos (Caviglia & Andrade, 2010). Asimismo, la rotación de cultivos genera efectos favorables en diferentes parámetros químicos del suelo como el contenido de carbono orgánico, la disponibilidad y transformación de nitrógeno, el pH, la cantidad y disponibilidad de fósforo, potasio, calcio y magnesio (Power, 1990; Vargas Gil et al., 2009). Un estudio desarrollado por Serri et al. (2018) evaluó parámetros biológicos y químicos, demostrando que la inclusión de trigo en las rotaciones agrícolas se asocia a mayores tasas de respiración microbiana, superior actividad enzimática de las mismas e incrementa el consumo de los sustratos carbonados, de las proteínas del suelo, del contenido de materia orgánica y de potasio de este. A su vez, varios autores (Doran, 1980 ; Gupta y Germida, 1988 ; Vargas Gil et al., 2008 ) sostienen que la rotación de cultivos puede estimular la biodiversidad del suelo y la actividad biológica mediante cambios en el hábitat del mismo, y hasta la emergencia de comunidades microbianas específicas (Meriles et al., 2006 ). Debido a la diferente cantidad y calidad tanto de exudados como de componentes orgánicos de las raíces y residuos de cultivos, algunos grupos de microorganismos pueden ser capaces de responder diferente a la secuencia de cultivos (Vargas Gil et al., 2009). Por esta razón, para lograr mayores grados de sostenibilidad de los sistemas productivos es necesario incluir cultivos de invierno como el trigo en las rotaciones agrícolas (Studdert & Echeverría, 2000). La Agencia de Extensión Rural de INTA La Carlota viene desarrollando ensayos comparativos de rendimiento de variedades comerciales de trigo desde hace varios años, adicionando un sitio experimental para la Red de extensión de la EEA Marcos Juárez. Generar estainformación local de evaluación agroclimática, edáfica y de componentes de rendimiento a partir de este ensayo durante esta campaña, es un aporte fundamental para la toma de decisiones por parte de técnicos y productores en futuras planificaciones. En ese sentido, el objetivo de este experimento fue evaluar el rendimiento y la calidad comercial de variedades de trigo en el área de La Carlota.
AER La Carlota, INTA
Fil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina
Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina. - Materia
-
Trigo
Rendimiento de Cultivos
Calidad
Calidad del Cultivo
Wheat
Crop Yield
Quality
Crop Quality
Calidad Comercial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23886
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_c8e77f53fe7f3f0131ce8e8f1c0b75e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23886 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2024 en La Carlota (Cba.)Allovatti, SofiaFeresin, Patricio FernandoTrigoRendimiento de CultivosCalidadCalidad del CultivoWheatCrop YieldQualityCrop QualityCalidad ComercialEn Argentina, la superficie sembrada con soja fue aproximadamente de 18 M ha-1, mientras que las áreas destinadas al maíz y al trigo rondan los 7,8 M ha-1 y 6,7 M ha-1, respectivamente (BCR, 2024). En el departamento de Juárez Celman, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2024 se mantuvo en 45.000 hectáreas, igual que la campaña anterior. Sin embargo, existieron diferencias significativas con respecto a la producción, que fue de 90.000 tn en 2024 frente a las 83.600 tn en 2023. Además, los rendimientos obtenidos presentaron variaciones, siendo de 2.000 kg ha-1 en 2024 y de 1.900 kg ha-1 en 2023 (Estimaciones Agrícolas / SAGPyA). Esta información es relevante para la región pampeana, ya que podría beneficiarse con la implementación de una apropiada secuencia de cultivos. Dicha práctica no sólo favorecería la diversificación del sistema agrícola, sino que también aumentaría las funciones ecosistémicas proporcionadas por los microorganismos, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos (Caviglia & Andrade, 2010). Asimismo, la rotación de cultivos genera efectos favorables en diferentes parámetros químicos del suelo como el contenido de carbono orgánico, la disponibilidad y transformación de nitrógeno, el pH, la cantidad y disponibilidad de fósforo, potasio, calcio y magnesio (Power, 1990; Vargas Gil et al., 2009). Un estudio desarrollado por Serri et al. (2018) evaluó parámetros biológicos y químicos, demostrando que la inclusión de trigo en las rotaciones agrícolas se asocia a mayores tasas de respiración microbiana, superior actividad enzimática de las mismas e incrementa el consumo de los sustratos carbonados, de las proteínas del suelo, del contenido de materia orgánica y de potasio de este. A su vez, varios autores (Doran, 1980 ; Gupta y Germida, 1988 ; Vargas Gil et al., 2008 ) sostienen que la rotación de cultivos puede estimular la biodiversidad del suelo y la actividad biológica mediante cambios en el hábitat del mismo, y hasta la emergencia de comunidades microbianas específicas (Meriles et al., 2006 ). Debido a la diferente cantidad y calidad tanto de exudados como de componentes orgánicos de las raíces y residuos de cultivos, algunos grupos de microorganismos pueden ser capaces de responder diferente a la secuencia de cultivos (Vargas Gil et al., 2009). Por esta razón, para lograr mayores grados de sostenibilidad de los sistemas productivos es necesario incluir cultivos de invierno como el trigo en las rotaciones agrícolas (Studdert & Echeverría, 2000). La Agencia de Extensión Rural de INTA La Carlota viene desarrollando ensayos comparativos de rendimiento de variedades comerciales de trigo desde hace varios años, adicionando un sitio experimental para la Red de extensión de la EEA Marcos Juárez. Generar estainformación local de evaluación agroclimática, edáfica y de componentes de rendimiento a partir de este ensayo durante esta campaña, es un aporte fundamental para la toma de decisiones por parte de técnicos y productores en futuras planificaciones. En ese sentido, el objetivo de este experimento fue evaluar el rendimiento y la calidad comercial de variedades de trigo en el área de La Carlota.AER La Carlota, INTAFil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; ArgentinaFil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.AER La Carlota, INTA2025-09-22T13:01:14Z2025-09-22T13:01:14Z2025-04-13info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23886spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdobainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:32Zoai:localhost:20.500.12123/23886instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:32.964INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2024 en La Carlota (Cba.) |
title |
Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2024 en La Carlota (Cba.) |
spellingShingle |
Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2024 en La Carlota (Cba.) Allovatti, Sofia Trigo Rendimiento de Cultivos Calidad Calidad del Cultivo Wheat Crop Yield Quality Crop Quality Calidad Comercial |
title_short |
Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2024 en La Carlota (Cba.) |
title_full |
Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2024 en La Carlota (Cba.) |
title_fullStr |
Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2024 en La Carlota (Cba.) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2024 en La Carlota (Cba.) |
title_sort |
Evaluación de cultivares de trigo durante la campaña 2024 en La Carlota (Cba.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allovatti, Sofia Feresin, Patricio Fernando |
author |
Allovatti, Sofia |
author_facet |
Allovatti, Sofia Feresin, Patricio Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Feresin, Patricio Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Rendimiento de Cultivos Calidad Calidad del Cultivo Wheat Crop Yield Quality Crop Quality Calidad Comercial |
topic |
Trigo Rendimiento de Cultivos Calidad Calidad del Cultivo Wheat Crop Yield Quality Crop Quality Calidad Comercial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, la superficie sembrada con soja fue aproximadamente de 18 M ha-1, mientras que las áreas destinadas al maíz y al trigo rondan los 7,8 M ha-1 y 6,7 M ha-1, respectivamente (BCR, 2024). En el departamento de Juárez Celman, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2024 se mantuvo en 45.000 hectáreas, igual que la campaña anterior. Sin embargo, existieron diferencias significativas con respecto a la producción, que fue de 90.000 tn en 2024 frente a las 83.600 tn en 2023. Además, los rendimientos obtenidos presentaron variaciones, siendo de 2.000 kg ha-1 en 2024 y de 1.900 kg ha-1 en 2023 (Estimaciones Agrícolas / SAGPyA). Esta información es relevante para la región pampeana, ya que podría beneficiarse con la implementación de una apropiada secuencia de cultivos. Dicha práctica no sólo favorecería la diversificación del sistema agrícola, sino que también aumentaría las funciones ecosistémicas proporcionadas por los microorganismos, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos (Caviglia & Andrade, 2010). Asimismo, la rotación de cultivos genera efectos favorables en diferentes parámetros químicos del suelo como el contenido de carbono orgánico, la disponibilidad y transformación de nitrógeno, el pH, la cantidad y disponibilidad de fósforo, potasio, calcio y magnesio (Power, 1990; Vargas Gil et al., 2009). Un estudio desarrollado por Serri et al. (2018) evaluó parámetros biológicos y químicos, demostrando que la inclusión de trigo en las rotaciones agrícolas se asocia a mayores tasas de respiración microbiana, superior actividad enzimática de las mismas e incrementa el consumo de los sustratos carbonados, de las proteínas del suelo, del contenido de materia orgánica y de potasio de este. A su vez, varios autores (Doran, 1980 ; Gupta y Germida, 1988 ; Vargas Gil et al., 2008 ) sostienen que la rotación de cultivos puede estimular la biodiversidad del suelo y la actividad biológica mediante cambios en el hábitat del mismo, y hasta la emergencia de comunidades microbianas específicas (Meriles et al., 2006 ). Debido a la diferente cantidad y calidad tanto de exudados como de componentes orgánicos de las raíces y residuos de cultivos, algunos grupos de microorganismos pueden ser capaces de responder diferente a la secuencia de cultivos (Vargas Gil et al., 2009). Por esta razón, para lograr mayores grados de sostenibilidad de los sistemas productivos es necesario incluir cultivos de invierno como el trigo en las rotaciones agrícolas (Studdert & Echeverría, 2000). La Agencia de Extensión Rural de INTA La Carlota viene desarrollando ensayos comparativos de rendimiento de variedades comerciales de trigo desde hace varios años, adicionando un sitio experimental para la Red de extensión de la EEA Marcos Juárez. Generar estainformación local de evaluación agroclimática, edáfica y de componentes de rendimiento a partir de este ensayo durante esta campaña, es un aporte fundamental para la toma de decisiones por parte de técnicos y productores en futuras planificaciones. En ese sentido, el objetivo de este experimento fue evaluar el rendimiento y la calidad comercial de variedades de trigo en el área de La Carlota. AER La Carlota, INTA Fil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina. |
description |
En Argentina, la superficie sembrada con soja fue aproximadamente de 18 M ha-1, mientras que las áreas destinadas al maíz y al trigo rondan los 7,8 M ha-1 y 6,7 M ha-1, respectivamente (BCR, 2024). En el departamento de Juárez Celman, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2024 se mantuvo en 45.000 hectáreas, igual que la campaña anterior. Sin embargo, existieron diferencias significativas con respecto a la producción, que fue de 90.000 tn en 2024 frente a las 83.600 tn en 2023. Además, los rendimientos obtenidos presentaron variaciones, siendo de 2.000 kg ha-1 en 2024 y de 1.900 kg ha-1 en 2023 (Estimaciones Agrícolas / SAGPyA). Esta información es relevante para la región pampeana, ya que podría beneficiarse con la implementación de una apropiada secuencia de cultivos. Dicha práctica no sólo favorecería la diversificación del sistema agrícola, sino que también aumentaría las funciones ecosistémicas proporcionadas por los microorganismos, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos (Caviglia & Andrade, 2010). Asimismo, la rotación de cultivos genera efectos favorables en diferentes parámetros químicos del suelo como el contenido de carbono orgánico, la disponibilidad y transformación de nitrógeno, el pH, la cantidad y disponibilidad de fósforo, potasio, calcio y magnesio (Power, 1990; Vargas Gil et al., 2009). Un estudio desarrollado por Serri et al. (2018) evaluó parámetros biológicos y químicos, demostrando que la inclusión de trigo en las rotaciones agrícolas se asocia a mayores tasas de respiración microbiana, superior actividad enzimática de las mismas e incrementa el consumo de los sustratos carbonados, de las proteínas del suelo, del contenido de materia orgánica y de potasio de este. A su vez, varios autores (Doran, 1980 ; Gupta y Germida, 1988 ; Vargas Gil et al., 2008 ) sostienen que la rotación de cultivos puede estimular la biodiversidad del suelo y la actividad biológica mediante cambios en el hábitat del mismo, y hasta la emergencia de comunidades microbianas específicas (Meriles et al., 2006 ). Debido a la diferente cantidad y calidad tanto de exudados como de componentes orgánicos de las raíces y residuos de cultivos, algunos grupos de microorganismos pueden ser capaces de responder diferente a la secuencia de cultivos (Vargas Gil et al., 2009). Por esta razón, para lograr mayores grados de sostenibilidad de los sistemas productivos es necesario incluir cultivos de invierno como el trigo en las rotaciones agrícolas (Studdert & Echeverría, 2000). La Agencia de Extensión Rural de INTA La Carlota viene desarrollando ensayos comparativos de rendimiento de variedades comerciales de trigo desde hace varios años, adicionando un sitio experimental para la Red de extensión de la EEA Marcos Juárez. Generar estainformación local de evaluación agroclimática, edáfica y de componentes de rendimiento a partir de este ensayo durante esta campaña, es un aporte fundamental para la toma de decisiones por parte de técnicos y productores en futuras planificaciones. En ese sentido, el objetivo de este experimento fue evaluar el rendimiento y la calidad comercial de variedades de trigo en el área de La Carlota. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-22T13:01:14Z 2025-09-22T13:01:14Z 2025-04-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23886 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23886 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdoba |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
AER La Carlota, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
AER La Carlota, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619209704734720 |
score |
13.070432 |