Fertilización azufrada en la secuencia trigo – soja de 2da campaña 2023-2024 en la localidad de La Carlota (Cba.)

Autores
Allovatti, Sofia; Feresin, Patricio Fernando
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El período crítico de la soja abarca desde la floración hasta el llenado de granos y se denomina así porque en él se determina el rendimiento del cultivo, ya que allí se define el número de flores, vainas, granos y el peso de los mismos. Durante esta fase la planta es muy sensible a factores ambientales y de manejo, lo que puede afectar el número y tamaño de vainas y granos. Implementar prácticas agronómicas adecuadas, como una fertilización balanceada, es crucial para maximizar el rendimiento y la calidad del cultivo (Board & Kahlon, 2011). La fertilización azufrada es especialmente importante, ya que el azufre es un componente esencial de proteínas y enzimas, necesario para la formación de nódulos en las raíces y la fijación biológica de nitrógeno (FBN) (Vistoso & Martínez-Lagos, 2020). Además, el azufre mejora el contenido de proteínas y aceite del grano, la resistencia a enfermedades, la formación de clorofila y el equilibrio nutricional. También tiene un efecto positivo en la eficiencia del uso del nitrógeno, la liberación de fósforo, la absorción de potasio y la disponibilidad de micronutrientes en el suelo (Scherer, 2001). El azufre aplicado al trigo puede quedar disponible en el suelo para la soja, beneficiando a ambos cultivos. El trigo, al ser un cultivo de invierno, puede acceder al azufre cuando la mineralización del suelo es más lenta, mientras que la soja puede aprovechar el azufre mineralizado más tarde. Esta práctica maximiza la eficiencia del uso de insumos agrícolas y resulta en un manejo más sostenible y productivo del sistema de cultivo (Rocha Corrales, 2023). El objetivo del informe fue evaluar respuestas a la fertilización azufrada en la secuencia trigo soja de 2da en el área de La Carlota.
EEA Marcos Juárez. INTA
Fil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión La Carlota; Argentina
Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.
Materia
Soja
Aplicación de Abonos
Azufre
Trigo
Rendimiento de Cultivos
Soybeans
Fertilization
Sulfur
Wheat
Crop Yield
Fertilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21312

id INTADig_3f90a20655f8eb34501d3d4fdb12fd3d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21312
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Fertilización azufrada en la secuencia trigo – soja de 2da campaña 2023-2024 en la localidad de La Carlota (Cba.)Allovatti, SofiaFeresin, Patricio FernandoSojaAplicación de AbonosAzufreTrigoRendimiento de CultivosSoybeansFertilizationSulfurWheatCrop YieldFertilizaciónEl período crítico de la soja abarca desde la floración hasta el llenado de granos y se denomina así porque en él se determina el rendimiento del cultivo, ya que allí se define el número de flores, vainas, granos y el peso de los mismos. Durante esta fase la planta es muy sensible a factores ambientales y de manejo, lo que puede afectar el número y tamaño de vainas y granos. Implementar prácticas agronómicas adecuadas, como una fertilización balanceada, es crucial para maximizar el rendimiento y la calidad del cultivo (Board & Kahlon, 2011). La fertilización azufrada es especialmente importante, ya que el azufre es un componente esencial de proteínas y enzimas, necesario para la formación de nódulos en las raíces y la fijación biológica de nitrógeno (FBN) (Vistoso & Martínez-Lagos, 2020). Además, el azufre mejora el contenido de proteínas y aceite del grano, la resistencia a enfermedades, la formación de clorofila y el equilibrio nutricional. También tiene un efecto positivo en la eficiencia del uso del nitrógeno, la liberación de fósforo, la absorción de potasio y la disponibilidad de micronutrientes en el suelo (Scherer, 2001). El azufre aplicado al trigo puede quedar disponible en el suelo para la soja, beneficiando a ambos cultivos. El trigo, al ser un cultivo de invierno, puede acceder al azufre cuando la mineralización del suelo es más lenta, mientras que la soja puede aprovechar el azufre mineralizado más tarde. Esta práctica maximiza la eficiencia del uso de insumos agrícolas y resulta en un manejo más sostenible y productivo del sistema de cultivo (Rocha Corrales, 2023). El objetivo del informe fue evaluar respuestas a la fertilización azufrada en la secuencia trigo soja de 2da en el área de La Carlota.EEA Marcos Juárez. INTAFil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión La Carlota; ArgentinaFil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.AER La Carlota, INTA2025-02-18T09:55:43Z2025-02-18T09:55:43Z2025-02-17info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21312spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:09Zoai:localhost:20.500.12123/21312instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:09.365INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fertilización azufrada en la secuencia trigo – soja de 2da campaña 2023-2024 en la localidad de La Carlota (Cba.)
title Fertilización azufrada en la secuencia trigo – soja de 2da campaña 2023-2024 en la localidad de La Carlota (Cba.)
spellingShingle Fertilización azufrada en la secuencia trigo – soja de 2da campaña 2023-2024 en la localidad de La Carlota (Cba.)
Allovatti, Sofia
Soja
Aplicación de Abonos
Azufre
Trigo
Rendimiento de Cultivos
Soybeans
Fertilization
Sulfur
Wheat
Crop Yield
Fertilización
title_short Fertilización azufrada en la secuencia trigo – soja de 2da campaña 2023-2024 en la localidad de La Carlota (Cba.)
title_full Fertilización azufrada en la secuencia trigo – soja de 2da campaña 2023-2024 en la localidad de La Carlota (Cba.)
title_fullStr Fertilización azufrada en la secuencia trigo – soja de 2da campaña 2023-2024 en la localidad de La Carlota (Cba.)
title_full_unstemmed Fertilización azufrada en la secuencia trigo – soja de 2da campaña 2023-2024 en la localidad de La Carlota (Cba.)
title_sort Fertilización azufrada en la secuencia trigo – soja de 2da campaña 2023-2024 en la localidad de La Carlota (Cba.)
dc.creator.none.fl_str_mv Allovatti, Sofia
Feresin, Patricio Fernando
author Allovatti, Sofia
author_facet Allovatti, Sofia
Feresin, Patricio Fernando
author_role author
author2 Feresin, Patricio Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Aplicación de Abonos
Azufre
Trigo
Rendimiento de Cultivos
Soybeans
Fertilization
Sulfur
Wheat
Crop Yield
Fertilización
topic Soja
Aplicación de Abonos
Azufre
Trigo
Rendimiento de Cultivos
Soybeans
Fertilization
Sulfur
Wheat
Crop Yield
Fertilización
dc.description.none.fl_txt_mv El período crítico de la soja abarca desde la floración hasta el llenado de granos y se denomina así porque en él se determina el rendimiento del cultivo, ya que allí se define el número de flores, vainas, granos y el peso de los mismos. Durante esta fase la planta es muy sensible a factores ambientales y de manejo, lo que puede afectar el número y tamaño de vainas y granos. Implementar prácticas agronómicas adecuadas, como una fertilización balanceada, es crucial para maximizar el rendimiento y la calidad del cultivo (Board & Kahlon, 2011). La fertilización azufrada es especialmente importante, ya que el azufre es un componente esencial de proteínas y enzimas, necesario para la formación de nódulos en las raíces y la fijación biológica de nitrógeno (FBN) (Vistoso & Martínez-Lagos, 2020). Además, el azufre mejora el contenido de proteínas y aceite del grano, la resistencia a enfermedades, la formación de clorofila y el equilibrio nutricional. También tiene un efecto positivo en la eficiencia del uso del nitrógeno, la liberación de fósforo, la absorción de potasio y la disponibilidad de micronutrientes en el suelo (Scherer, 2001). El azufre aplicado al trigo puede quedar disponible en el suelo para la soja, beneficiando a ambos cultivos. El trigo, al ser un cultivo de invierno, puede acceder al azufre cuando la mineralización del suelo es más lenta, mientras que la soja puede aprovechar el azufre mineralizado más tarde. Esta práctica maximiza la eficiencia del uso de insumos agrícolas y resulta en un manejo más sostenible y productivo del sistema de cultivo (Rocha Corrales, 2023). El objetivo del informe fue evaluar respuestas a la fertilización azufrada en la secuencia trigo soja de 2da en el área de La Carlota.
EEA Marcos Juárez. INTA
Fil: Allovatti, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión La Carlota; Argentina
Fil: Feresín, Patricio Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural La Carlota; Argentina.
description El período crítico de la soja abarca desde la floración hasta el llenado de granos y se denomina así porque en él se determina el rendimiento del cultivo, ya que allí se define el número de flores, vainas, granos y el peso de los mismos. Durante esta fase la planta es muy sensible a factores ambientales y de manejo, lo que puede afectar el número y tamaño de vainas y granos. Implementar prácticas agronómicas adecuadas, como una fertilización balanceada, es crucial para maximizar el rendimiento y la calidad del cultivo (Board & Kahlon, 2011). La fertilización azufrada es especialmente importante, ya que el azufre es un componente esencial de proteínas y enzimas, necesario para la formación de nódulos en las raíces y la fijación biológica de nitrógeno (FBN) (Vistoso & Martínez-Lagos, 2020). Además, el azufre mejora el contenido de proteínas y aceite del grano, la resistencia a enfermedades, la formación de clorofila y el equilibrio nutricional. También tiene un efecto positivo en la eficiencia del uso del nitrógeno, la liberación de fósforo, la absorción de potasio y la disponibilidad de micronutrientes en el suelo (Scherer, 2001). El azufre aplicado al trigo puede quedar disponible en el suelo para la soja, beneficiando a ambos cultivos. El trigo, al ser un cultivo de invierno, puede acceder al azufre cuando la mineralización del suelo es más lenta, mientras que la soja puede aprovechar el azufre mineralizado más tarde. Esta práctica maximiza la eficiencia del uso de insumos agrícolas y resulta en un manejo más sostenible y productivo del sistema de cultivo (Rocha Corrales, 2023). El objetivo del informe fue evaluar respuestas a la fertilización azufrada en la secuencia trigo soja de 2da en el área de La Carlota.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-18T09:55:43Z
2025-02-18T09:55:43Z
2025-02-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21312
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeana
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER La Carlota, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER La Carlota, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619200571637760
score 12.559606