Influencia de las condiciones climáticas sobre la calidad: situación de la fruta de pepita almacenada en cámaras frigoríficas

Autores
Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La presente temporada productiva presentó características agroclimáticas atípicas durante el desarrollo de los frutos, tales como temperaturas extremas, adelanto de la floración, granizo, heladas y olas de calor (Boletín de Madurez N°3, 2023). Esta situación provocó mayores problemas de calidad que los esperados. Debido a ello, el Área de Poscosecha de la EEA Alto Valle realizó un relevamiento de los principales problemas de calidad que se observan en las peras y manzanas almacenadas y su relación con las condiciones agroclimáticas. Del relevamiento surgen las siguientes conclusiones y recomendaciones generales sobre el manejo de la fruta durante la conservación frigorífica. El 17 % de las respuestas correspondieron a producción orgánica y el 83 % a producción convencional. Debido a que el volumen de fruta orgánica conservada en este momento es muy bajo, ya que la mayor parte se exporta durante los primeros meses, en el presente informe se consideraron solamente los casos de fruta de producción convencional.
EEA Alto Valle
Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Materia
Frutas de Pepita
Pera
Manzana
Calidad de las Frutas
Agro Climatología
Almacenamiento
Almacenamiento en Frío
Frigorificos
Fruticultura
Climatología
Pome Fruits
Pears
Apples
Fruit Quality
Agroclimatology
Storage
Cold Storage
Cold Stores
Fruit Growing
Climatology
Condiciones Climáticas
Adversidades Climáticas
Conservación
Cámaras Frigoríficas
Poscosecha
Weather Conditions
Climatic Adversities
Conservation
Cold Chambers
Postharvest
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15351

id INTADig_b97525ca11e8d1ee9ed2a33b6aabf6d1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15351
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Influencia de las condiciones climáticas sobre la calidad: situación de la fruta de pepita almacenada en cámaras frigoríficasCalvo, GabrielaColodner, Adrian DarioFrutas de PepitaPeraManzanaCalidad de las FrutasAgro ClimatologíaAlmacenamientoAlmacenamiento en FríoFrigorificosFruticulturaClimatologíaPome FruitsPearsApplesFruit QualityAgroclimatologyStorageCold StorageCold StoresFruit GrowingClimatologyCondiciones ClimáticasAdversidades ClimáticasConservaciónCámaras FrigoríficasPoscosechaWeather ConditionsClimatic AdversitiesConservationCold ChambersPostharvestLa presente temporada productiva presentó características agroclimáticas atípicas durante el desarrollo de los frutos, tales como temperaturas extremas, adelanto de la floración, granizo, heladas y olas de calor (Boletín de Madurez N°3, 2023). Esta situación provocó mayores problemas de calidad que los esperados. Debido a ello, el Área de Poscosecha de la EEA Alto Valle realizó un relevamiento de los principales problemas de calidad que se observan en las peras y manzanas almacenadas y su relación con las condiciones agroclimáticas. Del relevamiento surgen las siguientes conclusiones y recomendaciones generales sobre el manejo de la fruta durante la conservación frigorífica. El 17 % de las respuestas correspondieron a producción orgánica y el 83 % a producción convencional. Debido a que el volumen de fruta orgánica conservada en este momento es muy bajo, ya que la mayor parte se exporta durante los primeros meses, en el presente informe se consideraron solamente los casos de fruta de producción convencional.EEA Alto ValleFil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2023-09-28T10:43:35Z2023-09-28T10:43:35Z2023-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15351spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:07Zoai:localhost:20.500.12123/15351instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:08.091INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las condiciones climáticas sobre la calidad: situación de la fruta de pepita almacenada en cámaras frigoríficas
title Influencia de las condiciones climáticas sobre la calidad: situación de la fruta de pepita almacenada en cámaras frigoríficas
spellingShingle Influencia de las condiciones climáticas sobre la calidad: situación de la fruta de pepita almacenada en cámaras frigoríficas
Calvo, Gabriela
Frutas de Pepita
Pera
Manzana
Calidad de las Frutas
Agro Climatología
Almacenamiento
Almacenamiento en Frío
Frigorificos
Fruticultura
Climatología
Pome Fruits
Pears
Apples
Fruit Quality
Agroclimatology
Storage
Cold Storage
Cold Stores
Fruit Growing
Climatology
Condiciones Climáticas
Adversidades Climáticas
Conservación
Cámaras Frigoríficas
Poscosecha
Weather Conditions
Climatic Adversities
Conservation
Cold Chambers
Postharvest
title_short Influencia de las condiciones climáticas sobre la calidad: situación de la fruta de pepita almacenada en cámaras frigoríficas
title_full Influencia de las condiciones climáticas sobre la calidad: situación de la fruta de pepita almacenada en cámaras frigoríficas
title_fullStr Influencia de las condiciones climáticas sobre la calidad: situación de la fruta de pepita almacenada en cámaras frigoríficas
title_full_unstemmed Influencia de las condiciones climáticas sobre la calidad: situación de la fruta de pepita almacenada en cámaras frigoríficas
title_sort Influencia de las condiciones climáticas sobre la calidad: situación de la fruta de pepita almacenada en cámaras frigoríficas
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Gabriela
Colodner, Adrian Dario
author Calvo, Gabriela
author_facet Calvo, Gabriela
Colodner, Adrian Dario
author_role author
author2 Colodner, Adrian Dario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Frutas de Pepita
Pera
Manzana
Calidad de las Frutas
Agro Climatología
Almacenamiento
Almacenamiento en Frío
Frigorificos
Fruticultura
Climatología
Pome Fruits
Pears
Apples
Fruit Quality
Agroclimatology
Storage
Cold Storage
Cold Stores
Fruit Growing
Climatology
Condiciones Climáticas
Adversidades Climáticas
Conservación
Cámaras Frigoríficas
Poscosecha
Weather Conditions
Climatic Adversities
Conservation
Cold Chambers
Postharvest
topic Frutas de Pepita
Pera
Manzana
Calidad de las Frutas
Agro Climatología
Almacenamiento
Almacenamiento en Frío
Frigorificos
Fruticultura
Climatología
Pome Fruits
Pears
Apples
Fruit Quality
Agroclimatology
Storage
Cold Storage
Cold Stores
Fruit Growing
Climatology
Condiciones Climáticas
Adversidades Climáticas
Conservación
Cámaras Frigoríficas
Poscosecha
Weather Conditions
Climatic Adversities
Conservation
Cold Chambers
Postharvest
dc.description.none.fl_txt_mv La presente temporada productiva presentó características agroclimáticas atípicas durante el desarrollo de los frutos, tales como temperaturas extremas, adelanto de la floración, granizo, heladas y olas de calor (Boletín de Madurez N°3, 2023). Esta situación provocó mayores problemas de calidad que los esperados. Debido a ello, el Área de Poscosecha de la EEA Alto Valle realizó un relevamiento de los principales problemas de calidad que se observan en las peras y manzanas almacenadas y su relación con las condiciones agroclimáticas. Del relevamiento surgen las siguientes conclusiones y recomendaciones generales sobre el manejo de la fruta durante la conservación frigorífica. El 17 % de las respuestas correspondieron a producción orgánica y el 83 % a producción convencional. Debido a que el volumen de fruta orgánica conservada en este momento es muy bajo, ya que la mayor parte se exporta durante los primeros meses, en el presente informe se consideraron solamente los casos de fruta de producción convencional.
EEA Alto Valle
Fil: Calvo, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description La presente temporada productiva presentó características agroclimáticas atípicas durante el desarrollo de los frutos, tales como temperaturas extremas, adelanto de la floración, granizo, heladas y olas de calor (Boletín de Madurez N°3, 2023). Esta situación provocó mayores problemas de calidad que los esperados. Debido a ello, el Área de Poscosecha de la EEA Alto Valle realizó un relevamiento de los principales problemas de calidad que se observan en las peras y manzanas almacenadas y su relación con las condiciones agroclimáticas. Del relevamiento surgen las siguientes conclusiones y recomendaciones generales sobre el manejo de la fruta durante la conservación frigorífica. El 17 % de las respuestas correspondieron a producción orgánica y el 83 % a producción convencional. Debido a que el volumen de fruta orgánica conservada en este momento es muy bajo, ya que la mayor parte se exporta durante los primeros meses, en el presente informe se consideraron solamente los casos de fruta de producción convencional.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-28T10:43:35Z
2023-09-28T10:43:35Z
2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15351
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619179648352256
score 12.559606