Monitoreo de la higiene en cámaras frigoríficas
- Autores
- Colodner, Adrian Dario
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un método práctico, económico y eficaz que permite evaluar y validar los procedimientos de higiene en cámaras frigoríficas. Luego de la cosecha, la fruta se almacena en cámaras frigoríficas por un periodo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta todo un año. Diferentes aspectos condicionan la calidad de la fruta durante su almacenamiento. Entre ellos, se destaca la presencia y la cantidad de microorganismos capaces de producir podredumbres (inóculo) dentro de las cámaras. En el caso de peras y manzanas, los principales géneros responsables de podredumbres en poscosecha son Penicillium, Botrytis y Alternaria. Las esporas de estos hongos logran sobrevivir y desarrollar en las condiciones de conservación de la fruta.
EEA Alto Valle
Fil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 20 (73) : 23-25 (2014)
- Materia
-
Temperatura
Higiene
Tecnología Postcosecha
Frigoríficos
Temperature
Hygiene
Postharvest Technology
Cold Stores
Cámaras Frigoríficas
Monitoreo
Cold Chambers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16139
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_36ae1515842c3fd9ba8a163d158d5b1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16139 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Monitoreo de la higiene en cámaras frigoríficasColodner, Adrian DarioTemperaturaHigieneTecnología PostcosechaFrigoríficosTemperatureHygienePostharvest TechnologyCold StoresCámaras FrigoríficasMonitoreoCold ChambersUn método práctico, económico y eficaz que permite evaluar y validar los procedimientos de higiene en cámaras frigoríficas. Luego de la cosecha, la fruta se almacena en cámaras frigoríficas por un periodo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta todo un año. Diferentes aspectos condicionan la calidad de la fruta durante su almacenamiento. Entre ellos, se destaca la presencia y la cantidad de microorganismos capaces de producir podredumbres (inóculo) dentro de las cámaras. En el caso de peras y manzanas, los principales géneros responsables de podredumbres en poscosecha son Penicillium, Botrytis y Alternaria. Las esporas de estos hongos logran sobrevivir y desarrollar en las condiciones de conservación de la fruta.EEA Alto ValleFil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2023-12-06T14:35:56Z2023-12-06T14:35:56Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/161391669-7057Fruticultura & Diversificación 20 (73) : 23-25 (2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:12Zoai:localhost:20.500.12123/16139instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:13.369INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo de la higiene en cámaras frigoríficas |
title |
Monitoreo de la higiene en cámaras frigoríficas |
spellingShingle |
Monitoreo de la higiene en cámaras frigoríficas Colodner, Adrian Dario Temperatura Higiene Tecnología Postcosecha Frigoríficos Temperature Hygiene Postharvest Technology Cold Stores Cámaras Frigoríficas Monitoreo Cold Chambers |
title_short |
Monitoreo de la higiene en cámaras frigoríficas |
title_full |
Monitoreo de la higiene en cámaras frigoríficas |
title_fullStr |
Monitoreo de la higiene en cámaras frigoríficas |
title_full_unstemmed |
Monitoreo de la higiene en cámaras frigoríficas |
title_sort |
Monitoreo de la higiene en cámaras frigoríficas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colodner, Adrian Dario |
author |
Colodner, Adrian Dario |
author_facet |
Colodner, Adrian Dario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Temperatura Higiene Tecnología Postcosecha Frigoríficos Temperature Hygiene Postharvest Technology Cold Stores Cámaras Frigoríficas Monitoreo Cold Chambers |
topic |
Temperatura Higiene Tecnología Postcosecha Frigoríficos Temperature Hygiene Postharvest Technology Cold Stores Cámaras Frigoríficas Monitoreo Cold Chambers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un método práctico, económico y eficaz que permite evaluar y validar los procedimientos de higiene en cámaras frigoríficas. Luego de la cosecha, la fruta se almacena en cámaras frigoríficas por un periodo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta todo un año. Diferentes aspectos condicionan la calidad de la fruta durante su almacenamiento. Entre ellos, se destaca la presencia y la cantidad de microorganismos capaces de producir podredumbres (inóculo) dentro de las cámaras. En el caso de peras y manzanas, los principales géneros responsables de podredumbres en poscosecha son Penicillium, Botrytis y Alternaria. Las esporas de estos hongos logran sobrevivir y desarrollar en las condiciones de conservación de la fruta. EEA Alto Valle Fil: Colodner, Adrián Darío Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Un método práctico, económico y eficaz que permite evaluar y validar los procedimientos de higiene en cámaras frigoríficas. Luego de la cosecha, la fruta se almacena en cámaras frigoríficas por un periodo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos días hasta todo un año. Diferentes aspectos condicionan la calidad de la fruta durante su almacenamiento. Entre ellos, se destaca la presencia y la cantidad de microorganismos capaces de producir podredumbres (inóculo) dentro de las cámaras. En el caso de peras y manzanas, los principales géneros responsables de podredumbres en poscosecha son Penicillium, Botrytis y Alternaria. Las esporas de estos hongos logran sobrevivir y desarrollar en las condiciones de conservación de la fruta. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2023-12-06T14:35:56Z 2023-12-06T14:35:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16139 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16139 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 20 (73) : 23-25 (2014) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619181893353472 |
score |
12.559606 |