Producción, comportamiento y bienestar de vacas lecheras sometidas a estrés calórico en la Argentina : evaluación económica del sistema de refrigeración en el sector de comedero...

Autores
Ghiano, Jorge Emanuel Jesús
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Leva, Paula Edith (directora)
Ferrari, Héctor Ricardo (co-director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister en área Producción Animal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2019
Las condiciones meteorológicas estivales en las diferentes cuencas lecheras de Argentina se alejan de la zona de confort térmico del rodeo lechero, impactando negativamente en el consumo de Materia Seca (MS), la producción de leche y la Eficiencia de Conversión (EC) de alimento a leche. La refrigeración es un tipo de instalación que mitiga el impacto del estrés calórico en las vacas lecheras. La misma, consiste en aplicar ciclos consecutivos de aspersión de agua y ventilación forzada sobre los animales, provocando enfriamiento evaporativo. En el verano 2011/2012, en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de la refrigeración en el sector de comedero sobre la producción, el comportamiento y bienestar de vacas lactantes. Se utilizaron 27 vacas Holando Argentino de 90±28 días en lactancia, 34.6±7.43 L día-1 y 580±62 kg de peso vivo, al inicio del ensayo. Bajo un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) con mediciones repetidas en el tiempo, se compararon tres tratamientos: Refrigeración, Sombra artificial y Testigo. La dieta de los animales consistió en una Ración Totalmente Mezclada (RTM) suministrada 2 veces por día con un 45% de MS, 15% de Proteína Bruta (PB) y 1.54 Mcal de Energía Neta de Lactancia (ENL), más el balanceado durante los ordeños. La oferta diaria era de 23.19 kg MS vaca-1 día-1. La producción de leche se midió diariamente mediante el software Alpro DeLaval™. Se efectuaron controles lecheros todas las semanas para determinar composición (grasa y proteína) y Recuento de Células Somáticas (RCS transformada por log10). La Frecuencia Respiratoria (FR) se midió en dos momentos del día, a las 8:00 y 13:30. Mediante la metodología de oferta/rechazo se midió el consumo de alimento. Se determinó la Eficiencia de Conversión (EC) de alimento a leche. La producción y composición de la leche se analizó mediante un Análisis de la Variancia (ANOVA) con medidas repetidas en el tiempo (muestreos) y covariables, considerando el efecto tratamiento. En el 94% de los días evaluados, el ITH fue mayor a 68, definido como el umbral de estrés calórico para la mayoría de las razas lecheras. El tratamiento refrigeración tuvo una mayor producción de leche (kg leche) 36.3±1.1 que los tratamientos sombra 31.2±0.9 y testigo 33.5±0.9 (p menor a 0,05). También presentó una mejor EC 1.5±0.26 comparado con los tratamientos sombra y testigo, 1.4±0.2 y 1.3±0.3, respectivamente (p menor a 0,05). En cuanto a la salud animal, el tratamiento Refrigeración tuvo un menor RCS (transformada por log10) que los otros dos tratamientos, 5.2±0.08, comparado con 5.5±0.08 y 5.4±0.08, de los tratamientos sombra y testigo, respectivamente (p menor a 0.05). La FR el tratamiento refrigeración mostró un incremento del 39.2% entre la medición de las 8:00 y 13:30, mientras que el tratamiento sombra un 53.8% y el testigo un 58.3%. Se concluye que la implementación de refrigeración en el sector de comedero, mejora el confort térmico de las vacas lactantes, impactando positivamente en el bienestar, la EC y la producción de leche.
The central dairy region in Argentina is subject to extended periods of high Temperature and Humidity Index (THI). Increasing THI above critical threshold of 68 is related to decreased Dry Matter Intake (DMI), milk yield and efficiency of milk yield. Cooling systems improves cow’s performance under heat stress. The purpose of this study was to evaluate a cooling system in Holstein lactating cows at a feed lane during the summer in Rafaela, Argentina. Twenty seven dairy cows in early lactation (90±28 days in milk, 34.6±7, 43 L día-1 and 580±62 kg of live weight) were randomly allocated to 3 treatments groups: Cooling (n=9), Shade (n=9) and Control. Cows spent 24 hours per day in each treatment in a dry lot. All cows were housed, feed and managed under identical conditions. A total mix ration was offered twice a day with 45% of dry matter, 15% protein and 1.54 mcal of lactation energy, plus the concentrate during milking. Average ration offered was 23.19 kg MS vaca-1 día-1. The cooling system was switched on at 9:00 until 19:30. Cows spent three months in their respective treatments, between December 2011 to February 2012. Daily milk production was measured with Alpro DeLaval™ software. Every week, milk samples were taken to determined protein, fat and somatic cell counts. Respiration rate was measured at 8 am and 1:30 pm. Dry matter intake was measured at the feed lane. THI was above the critical threshold in 94% of the days. Cooling cow’s milk production (36.3±1.1 L cow-1 day-1) was higher than Shade (31.2±0.9 L cow-1 day-1) and Control (33.5±0.9 L cow-1 day-1) (p<0,05). Efficiency of milk yield (1.5±0.26) was higher in Cooling cows than Shade (1.4±0.2) and Control (1.3±0.3) (p<0,05). Cooling cows somatic cell count log10 (5.2±0.08) was less than Shade (5.5±0.08) and Control (5.4±0.08) (p<0,05). Respiration rate increment was less in Cooling cows (39.2%) than in Shade (52.8%) and Control (58.3%). Cooling systems at the feed lane improves animal welfare, milk production, efficiency of milk production and cow’s health.
EEA Rafaela
Fil: Ghiano, Jorge Emanuel Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Materia
Ganado de Leche
Alimentación de los Animales
Estrés Térmico
Bienestar Animal
Temperatura
Humedad
Argentina
Dairy Cattle
Animal Feeding
Heat Stress
Animal Welfare
Temperature
Humidity
Estrés Calórico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5896

id INTADig_b1f96d0394c25004c7a37487d1855934
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5896
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Producción, comportamiento y bienestar de vacas lecheras sometidas a estrés calórico en la Argentina : evaluación económica del sistema de refrigeración en el sector de comederoGhiano, Jorge Emanuel JesúsGanado de LecheAlimentación de los AnimalesEstrés TérmicoBienestar AnimalTemperaturaHumedadArgentinaDairy CattleAnimal FeedingHeat StressAnimal WelfareTemperatureHumidityEstrés CalóricoTesis para obtener el grado de Magister en área Producción Animal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2019Las condiciones meteorológicas estivales en las diferentes cuencas lecheras de Argentina se alejan de la zona de confort térmico del rodeo lechero, impactando negativamente en el consumo de Materia Seca (MS), la producción de leche y la Eficiencia de Conversión (EC) de alimento a leche. La refrigeración es un tipo de instalación que mitiga el impacto del estrés calórico en las vacas lecheras. La misma, consiste en aplicar ciclos consecutivos de aspersión de agua y ventilación forzada sobre los animales, provocando enfriamiento evaporativo. En el verano 2011/2012, en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de la refrigeración en el sector de comedero sobre la producción, el comportamiento y bienestar de vacas lactantes. Se utilizaron 27 vacas Holando Argentino de 90±28 días en lactancia, 34.6±7.43 L día-1 y 580±62 kg de peso vivo, al inicio del ensayo. Bajo un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) con mediciones repetidas en el tiempo, se compararon tres tratamientos: Refrigeración, Sombra artificial y Testigo. La dieta de los animales consistió en una Ración Totalmente Mezclada (RTM) suministrada 2 veces por día con un 45% de MS, 15% de Proteína Bruta (PB) y 1.54 Mcal de Energía Neta de Lactancia (ENL), más el balanceado durante los ordeños. La oferta diaria era de 23.19 kg MS vaca-1 día-1. La producción de leche se midió diariamente mediante el software Alpro DeLaval™. Se efectuaron controles lecheros todas las semanas para determinar composición (grasa y proteína) y Recuento de Células Somáticas (RCS transformada por log10). La Frecuencia Respiratoria (FR) se midió en dos momentos del día, a las 8:00 y 13:30. Mediante la metodología de oferta/rechazo se midió el consumo de alimento. Se determinó la Eficiencia de Conversión (EC) de alimento a leche. La producción y composición de la leche se analizó mediante un Análisis de la Variancia (ANOVA) con medidas repetidas en el tiempo (muestreos) y covariables, considerando el efecto tratamiento. En el 94% de los días evaluados, el ITH fue mayor a 68, definido como el umbral de estrés calórico para la mayoría de las razas lecheras. El tratamiento refrigeración tuvo una mayor producción de leche (kg leche) 36.3±1.1 que los tratamientos sombra 31.2±0.9 y testigo 33.5±0.9 (p menor a 0,05). También presentó una mejor EC 1.5±0.26 comparado con los tratamientos sombra y testigo, 1.4±0.2 y 1.3±0.3, respectivamente (p menor a 0,05). En cuanto a la salud animal, el tratamiento Refrigeración tuvo un menor RCS (transformada por log10) que los otros dos tratamientos, 5.2±0.08, comparado con 5.5±0.08 y 5.4±0.08, de los tratamientos sombra y testigo, respectivamente (p menor a 0.05). La FR el tratamiento refrigeración mostró un incremento del 39.2% entre la medición de las 8:00 y 13:30, mientras que el tratamiento sombra un 53.8% y el testigo un 58.3%. Se concluye que la implementación de refrigeración en el sector de comedero, mejora el confort térmico de las vacas lactantes, impactando positivamente en el bienestar, la EC y la producción de leche.The central dairy region in Argentina is subject to extended periods of high Temperature and Humidity Index (THI). Increasing THI above critical threshold of 68 is related to decreased Dry Matter Intake (DMI), milk yield and efficiency of milk yield. Cooling systems improves cow’s performance under heat stress. The purpose of this study was to evaluate a cooling system in Holstein lactating cows at a feed lane during the summer in Rafaela, Argentina. Twenty seven dairy cows in early lactation (90±28 days in milk, 34.6±7, 43 L día-1 and 580±62 kg of live weight) were randomly allocated to 3 treatments groups: Cooling (n=9), Shade (n=9) and Control. Cows spent 24 hours per day in each treatment in a dry lot. All cows were housed, feed and managed under identical conditions. A total mix ration was offered twice a day with 45% of dry matter, 15% protein and 1.54 mcal of lactation energy, plus the concentrate during milking. Average ration offered was 23.19 kg MS vaca-1 día-1. The cooling system was switched on at 9:00 until 19:30. Cows spent three months in their respective treatments, between December 2011 to February 2012. Daily milk production was measured with Alpro DeLaval™ software. Every week, milk samples were taken to determined protein, fat and somatic cell counts. Respiration rate was measured at 8 am and 1:30 pm. Dry matter intake was measured at the feed lane. THI was above the critical threshold in 94% of the days. Cooling cow’s milk production (36.3±1.1 L cow-1 day-1) was higher than Shade (31.2±0.9 L cow-1 day-1) and Control (33.5±0.9 L cow-1 day-1) (p<0,05). Efficiency of milk yield (1.5±0.26) was higher in Cooling cows than Shade (1.4±0.2) and Control (1.3±0.3) (p<0,05). Cooling cows somatic cell count log10 (5.2±0.08) was less than Shade (5.5±0.08) and Control (5.4±0.08) (p<0,05). Respiration rate increment was less in Cooling cows (39.2%) than in Shade (52.8%) and Control (58.3%). Cooling systems at the feed lane improves animal welfare, milk production, efficiency of milk production and cow’s health.EEA RafaelaFil: Ghiano, Jorge Emanuel Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresLeva, Paula Edith (directora)Ferrari, Héctor Ricardo (co-director)2019-09-18T12:20:37Z2019-09-18T12:20:37Z2019-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5896http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019ghianojorgeemanueljesusspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:38Zoai:localhost:20.500.12123/5896instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:38.439INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción, comportamiento y bienestar de vacas lecheras sometidas a estrés calórico en la Argentina : evaluación económica del sistema de refrigeración en el sector de comedero
title Producción, comportamiento y bienestar de vacas lecheras sometidas a estrés calórico en la Argentina : evaluación económica del sistema de refrigeración en el sector de comedero
spellingShingle Producción, comportamiento y bienestar de vacas lecheras sometidas a estrés calórico en la Argentina : evaluación económica del sistema de refrigeración en el sector de comedero
Ghiano, Jorge Emanuel Jesús
Ganado de Leche
Alimentación de los Animales
Estrés Térmico
Bienestar Animal
Temperatura
Humedad
Argentina
Dairy Cattle
Animal Feeding
Heat Stress
Animal Welfare
Temperature
Humidity
Estrés Calórico
title_short Producción, comportamiento y bienestar de vacas lecheras sometidas a estrés calórico en la Argentina : evaluación económica del sistema de refrigeración en el sector de comedero
title_full Producción, comportamiento y bienestar de vacas lecheras sometidas a estrés calórico en la Argentina : evaluación económica del sistema de refrigeración en el sector de comedero
title_fullStr Producción, comportamiento y bienestar de vacas lecheras sometidas a estrés calórico en la Argentina : evaluación económica del sistema de refrigeración en el sector de comedero
title_full_unstemmed Producción, comportamiento y bienestar de vacas lecheras sometidas a estrés calórico en la Argentina : evaluación económica del sistema de refrigeración en el sector de comedero
title_sort Producción, comportamiento y bienestar de vacas lecheras sometidas a estrés calórico en la Argentina : evaluación económica del sistema de refrigeración en el sector de comedero
dc.creator.none.fl_str_mv Ghiano, Jorge Emanuel Jesús
author Ghiano, Jorge Emanuel Jesús
author_facet Ghiano, Jorge Emanuel Jesús
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leva, Paula Edith (directora)
Ferrari, Héctor Ricardo (co-director)
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado de Leche
Alimentación de los Animales
Estrés Térmico
Bienestar Animal
Temperatura
Humedad
Argentina
Dairy Cattle
Animal Feeding
Heat Stress
Animal Welfare
Temperature
Humidity
Estrés Calórico
topic Ganado de Leche
Alimentación de los Animales
Estrés Térmico
Bienestar Animal
Temperatura
Humedad
Argentina
Dairy Cattle
Animal Feeding
Heat Stress
Animal Welfare
Temperature
Humidity
Estrés Calórico
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister en área Producción Animal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2019
Las condiciones meteorológicas estivales en las diferentes cuencas lecheras de Argentina se alejan de la zona de confort térmico del rodeo lechero, impactando negativamente en el consumo de Materia Seca (MS), la producción de leche y la Eficiencia de Conversión (EC) de alimento a leche. La refrigeración es un tipo de instalación que mitiga el impacto del estrés calórico en las vacas lecheras. La misma, consiste en aplicar ciclos consecutivos de aspersión de agua y ventilación forzada sobre los animales, provocando enfriamiento evaporativo. En el verano 2011/2012, en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de la refrigeración en el sector de comedero sobre la producción, el comportamiento y bienestar de vacas lactantes. Se utilizaron 27 vacas Holando Argentino de 90±28 días en lactancia, 34.6±7.43 L día-1 y 580±62 kg de peso vivo, al inicio del ensayo. Bajo un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) con mediciones repetidas en el tiempo, se compararon tres tratamientos: Refrigeración, Sombra artificial y Testigo. La dieta de los animales consistió en una Ración Totalmente Mezclada (RTM) suministrada 2 veces por día con un 45% de MS, 15% de Proteína Bruta (PB) y 1.54 Mcal de Energía Neta de Lactancia (ENL), más el balanceado durante los ordeños. La oferta diaria era de 23.19 kg MS vaca-1 día-1. La producción de leche se midió diariamente mediante el software Alpro DeLaval™. Se efectuaron controles lecheros todas las semanas para determinar composición (grasa y proteína) y Recuento de Células Somáticas (RCS transformada por log10). La Frecuencia Respiratoria (FR) se midió en dos momentos del día, a las 8:00 y 13:30. Mediante la metodología de oferta/rechazo se midió el consumo de alimento. Se determinó la Eficiencia de Conversión (EC) de alimento a leche. La producción y composición de la leche se analizó mediante un Análisis de la Variancia (ANOVA) con medidas repetidas en el tiempo (muestreos) y covariables, considerando el efecto tratamiento. En el 94% de los días evaluados, el ITH fue mayor a 68, definido como el umbral de estrés calórico para la mayoría de las razas lecheras. El tratamiento refrigeración tuvo una mayor producción de leche (kg leche) 36.3±1.1 que los tratamientos sombra 31.2±0.9 y testigo 33.5±0.9 (p menor a 0,05). También presentó una mejor EC 1.5±0.26 comparado con los tratamientos sombra y testigo, 1.4±0.2 y 1.3±0.3, respectivamente (p menor a 0,05). En cuanto a la salud animal, el tratamiento Refrigeración tuvo un menor RCS (transformada por log10) que los otros dos tratamientos, 5.2±0.08, comparado con 5.5±0.08 y 5.4±0.08, de los tratamientos sombra y testigo, respectivamente (p menor a 0.05). La FR el tratamiento refrigeración mostró un incremento del 39.2% entre la medición de las 8:00 y 13:30, mientras que el tratamiento sombra un 53.8% y el testigo un 58.3%. Se concluye que la implementación de refrigeración en el sector de comedero, mejora el confort térmico de las vacas lactantes, impactando positivamente en el bienestar, la EC y la producción de leche.
The central dairy region in Argentina is subject to extended periods of high Temperature and Humidity Index (THI). Increasing THI above critical threshold of 68 is related to decreased Dry Matter Intake (DMI), milk yield and efficiency of milk yield. Cooling systems improves cow’s performance under heat stress. The purpose of this study was to evaluate a cooling system in Holstein lactating cows at a feed lane during the summer in Rafaela, Argentina. Twenty seven dairy cows in early lactation (90±28 days in milk, 34.6±7, 43 L día-1 and 580±62 kg of live weight) were randomly allocated to 3 treatments groups: Cooling (n=9), Shade (n=9) and Control. Cows spent 24 hours per day in each treatment in a dry lot. All cows were housed, feed and managed under identical conditions. A total mix ration was offered twice a day with 45% of dry matter, 15% protein and 1.54 mcal of lactation energy, plus the concentrate during milking. Average ration offered was 23.19 kg MS vaca-1 día-1. The cooling system was switched on at 9:00 until 19:30. Cows spent three months in their respective treatments, between December 2011 to February 2012. Daily milk production was measured with Alpro DeLaval™ software. Every week, milk samples were taken to determined protein, fat and somatic cell counts. Respiration rate was measured at 8 am and 1:30 pm. Dry matter intake was measured at the feed lane. THI was above the critical threshold in 94% of the days. Cooling cow’s milk production (36.3±1.1 L cow-1 day-1) was higher than Shade (31.2±0.9 L cow-1 day-1) and Control (33.5±0.9 L cow-1 day-1) (p<0,05). Efficiency of milk yield (1.5±0.26) was higher in Cooling cows than Shade (1.4±0.2) and Control (1.3±0.3) (p<0,05). Cooling cows somatic cell count log10 (5.2±0.08) was less than Shade (5.5±0.08) and Control (5.4±0.08) (p<0,05). Respiration rate increment was less in Cooling cows (39.2%) than in Shade (52.8%) and Control (58.3%). Cooling systems at the feed lane improves animal welfare, milk production, efficiency of milk production and cow’s health.
EEA Rafaela
Fil: Ghiano, Jorge Emanuel Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister en área Producción Animal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-18T12:20:37Z
2019-09-18T12:20:37Z
2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5896
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019ghianojorgeemanueljesus
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5896
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019ghianojorgeemanueljesus
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143518274224128
score 12.712165