Impacto del estrés por calor en terneros de tambo sobre parámetros fisiológicos y conductuales

Autores
Martinez, Gabriela Marcela; Demateis Llera, Federico; Otero, Alicia; Lopez Seco, Emilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de los factores de estrés a los que puede estar expuesto el ganado lechero el relativo al calor es uno de los más conocidos y estudiados en vacas lecheras por el impacto que tiene sobre la producción láctea. Sin embargo, este nivel de conocimiento no se repite en relación a los terneros en crianza, por tal motivo el objetivo del presente trabajo fue el de estudiar el impacto del estrés por calor en esta categoría. Se monitorearon 246 terneros pertenecientes a 19 tambos en días con ITH ≥ 72 para la franja horaria de 12 a 15. Se categorizaron los registros obtenidos en: estrés ligero, moderado o severo. Se registró la posibilidad o no de acceder a sombra, el disponer o no de agua para consumo, la posición y la actividad principal que desarrollaba, también se evaluó la temperatura rectal (TR) y la frecuencia respiratoria (FR). Los datos fueron analizados mediante ANOVA. La comparación entre medias se realizó con el test Tukey (α=0,05) y el análisis de correlación con el test de Spearman. Se utilizó el programa InfoStat versión 2019p. En lo que refiere a actividad, no se observaron diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, sí se detectaron diferencias (p=0,0138) en la posición de aquellos animales expuestos a condiciones de estrés moderado vs. severo. La TR promedio fue e diferente (p=0,0063) entre los animales de la categoría estrés lijero respecto las otras dos categorías (> 39,2 °C). El valor promedio relativo a la FR resultó superior (p<0,0001) en los terneros bajo estrés severo (>80 rpm). La correlación hallada para la variable ITH respecto de TR resultó de 0,25 (p=0,0001), mientras que para FR fue de 0.33 (p<0,0001). En relación a las prácticas implementadas se registró que el 26 % de los terneros no contaban con sombra ni agua al momento de la visita.
Among the stress factors to which dairy cattle is exposed heat is one of the most studied due to the impact it has on milk production. However, thereis lack of information regarding this stress condition in calves compared to the one related to adult animals. The aim of this paper was to study the relevance of heat stress in dairy calves. For the experiment 246 dairy calves from 19 dairy farms were monitored in days with Temperature Humidity Index (ITH) above 72 between 12:00 pm and 03:00 pm. Heat stress related to ITH was categorized in three degrees: low, moderate and sever stress. Additional information was taken during the visit: shade access, water availability, body position, activity being developed, rectal temperature (TR) and respiratory rate (FR). Data were analyzed using ANOVA. Comparison between median values was analyzed with Tukey ́s test (α=0,05) and correlation analysis with Spearman ́s test. The software used to analyze statistical data was Infostat version 2019. Differences were found in the body position between animals exposed to sever stress versusthose with moderate stress (p=0.0138). However, there were no differences in animal activity in any of the temperature exposures. Results on average rectal temperature (TR) showed differences (p=0.0063) between animals with low stress and those with severe and moderate stress (> 39.2 °C). Relative average of FR was higher (p<0.0001) on calvesunder sever heat stress, reaching above 80 breaths per minute. The correlation coefficient between ITH and TR was 0.25 (p=0.0001), andbetween ITH and TR was 0.33 (p<0.0001). Regarding the practices implemented on the farms was noted that 26% of calves did not have shade or water available at the moment data was taken.
EEA Salta
Fil: Martinez,Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Demateis Llera, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Trenque Lauquen; Argentina
Fil: Otero, Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Lopez Seco, Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Lincoln; Argentina
Fuente
FAVE Sección Ciencias Veterinarias 19 (2) : 65-68. (2020)
Materia
Ganado de Leche
Ternero
Estrés Térmico
Bienestar Animal
Dairy Cattle
Calves
Heat Stress
Animal Welfare
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8126

id INTADig_3e40e72897ce3b621a130031dfa9e070
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8126
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Impacto del estrés por calor en terneros de tambo sobre parámetros fisiológicos y conductualesMartinez, Gabriela MarcelaDemateis Llera, FedericoOtero, AliciaLopez Seco, EmiliaGanado de LecheTerneroEstrés TérmicoBienestar AnimalDairy CattleCalvesHeat StressAnimal WelfareDentro de los factores de estrés a los que puede estar expuesto el ganado lechero el relativo al calor es uno de los más conocidos y estudiados en vacas lecheras por el impacto que tiene sobre la producción láctea. Sin embargo, este nivel de conocimiento no se repite en relación a los terneros en crianza, por tal motivo el objetivo del presente trabajo fue el de estudiar el impacto del estrés por calor en esta categoría. Se monitorearon 246 terneros pertenecientes a 19 tambos en días con ITH ≥ 72 para la franja horaria de 12 a 15. Se categorizaron los registros obtenidos en: estrés ligero, moderado o severo. Se registró la posibilidad o no de acceder a sombra, el disponer o no de agua para consumo, la posición y la actividad principal que desarrollaba, también se evaluó la temperatura rectal (TR) y la frecuencia respiratoria (FR). Los datos fueron analizados mediante ANOVA. La comparación entre medias se realizó con el test Tukey (α=0,05) y el análisis de correlación con el test de Spearman. Se utilizó el programa InfoStat versión 2019p. En lo que refiere a actividad, no se observaron diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, sí se detectaron diferencias (p=0,0138) en la posición de aquellos animales expuestos a condiciones de estrés moderado vs. severo. La TR promedio fue e diferente (p=0,0063) entre los animales de la categoría estrés lijero respecto las otras dos categorías (> 39,2 °C). El valor promedio relativo a la FR resultó superior (p<0,0001) en los terneros bajo estrés severo (>80 rpm). La correlación hallada para la variable ITH respecto de TR resultó de 0,25 (p=0,0001), mientras que para FR fue de 0.33 (p<0,0001). En relación a las prácticas implementadas se registró que el 26 % de los terneros no contaban con sombra ni agua al momento de la visita.Among the stress factors to which dairy cattle is exposed heat is one of the most studied due to the impact it has on milk production. However, thereis lack of information regarding this stress condition in calves compared to the one related to adult animals. The aim of this paper was to study the relevance of heat stress in dairy calves. For the experiment 246 dairy calves from 19 dairy farms were monitored in days with Temperature Humidity Index (ITH) above 72 between 12:00 pm and 03:00 pm. Heat stress related to ITH was categorized in three degrees: low, moderate and sever stress. Additional information was taken during the visit: shade access, water availability, body position, activity being developed, rectal temperature (TR) and respiratory rate (FR). Data were analyzed using ANOVA. Comparison between median values was analyzed with Tukey ́s test (α=0,05) and correlation analysis with Spearman ́s test. The software used to analyze statistical data was Infostat version 2019. Differences were found in the body position between animals exposed to sever stress versusthose with moderate stress (p=0.0138). However, there were no differences in animal activity in any of the temperature exposures. Results on average rectal temperature (TR) showed differences (p=0.0063) between animals with low stress and those with severe and moderate stress (> 39.2 °C). Relative average of FR was higher (p<0.0001) on calvesunder sever heat stress, reaching above 80 breaths per minute. The correlation coefficient between ITH and TR was 0.25 (p=0.0001), andbetween ITH and TR was 0.33 (p<0.0001). Regarding the practices implemented on the farms was noted that 26% of calves did not have shade or water available at the moment data was taken.EEA SaltaFil: Martinez,Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Demateis Llera, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Trenque Lauquen; ArgentinaFil: Otero, Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Lopez Seco, Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Lincoln; ArgentinaFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral2020-10-26T12:50:57Z2020-10-26T12:50:57Z2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8126https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/90581666-938X2362-5589https://doi.org/10.14409/favecv.v19i2.9058FAVE Sección Ciencias Veterinarias 19 (2) : 65-68. (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:39Zoai:localhost:20.500.12123/8126instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:40.196INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del estrés por calor en terneros de tambo sobre parámetros fisiológicos y conductuales
title Impacto del estrés por calor en terneros de tambo sobre parámetros fisiológicos y conductuales
spellingShingle Impacto del estrés por calor en terneros de tambo sobre parámetros fisiológicos y conductuales
Martinez, Gabriela Marcela
Ganado de Leche
Ternero
Estrés Térmico
Bienestar Animal
Dairy Cattle
Calves
Heat Stress
Animal Welfare
title_short Impacto del estrés por calor en terneros de tambo sobre parámetros fisiológicos y conductuales
title_full Impacto del estrés por calor en terneros de tambo sobre parámetros fisiológicos y conductuales
title_fullStr Impacto del estrés por calor en terneros de tambo sobre parámetros fisiológicos y conductuales
title_full_unstemmed Impacto del estrés por calor en terneros de tambo sobre parámetros fisiológicos y conductuales
title_sort Impacto del estrés por calor en terneros de tambo sobre parámetros fisiológicos y conductuales
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Gabriela Marcela
Demateis Llera, Federico
Otero, Alicia
Lopez Seco, Emilia
author Martinez, Gabriela Marcela
author_facet Martinez, Gabriela Marcela
Demateis Llera, Federico
Otero, Alicia
Lopez Seco, Emilia
author_role author
author2 Demateis Llera, Federico
Otero, Alicia
Lopez Seco, Emilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado de Leche
Ternero
Estrés Térmico
Bienestar Animal
Dairy Cattle
Calves
Heat Stress
Animal Welfare
topic Ganado de Leche
Ternero
Estrés Térmico
Bienestar Animal
Dairy Cattle
Calves
Heat Stress
Animal Welfare
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de los factores de estrés a los que puede estar expuesto el ganado lechero el relativo al calor es uno de los más conocidos y estudiados en vacas lecheras por el impacto que tiene sobre la producción láctea. Sin embargo, este nivel de conocimiento no se repite en relación a los terneros en crianza, por tal motivo el objetivo del presente trabajo fue el de estudiar el impacto del estrés por calor en esta categoría. Se monitorearon 246 terneros pertenecientes a 19 tambos en días con ITH ≥ 72 para la franja horaria de 12 a 15. Se categorizaron los registros obtenidos en: estrés ligero, moderado o severo. Se registró la posibilidad o no de acceder a sombra, el disponer o no de agua para consumo, la posición y la actividad principal que desarrollaba, también se evaluó la temperatura rectal (TR) y la frecuencia respiratoria (FR). Los datos fueron analizados mediante ANOVA. La comparación entre medias se realizó con el test Tukey (α=0,05) y el análisis de correlación con el test de Spearman. Se utilizó el programa InfoStat versión 2019p. En lo que refiere a actividad, no se observaron diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, sí se detectaron diferencias (p=0,0138) en la posición de aquellos animales expuestos a condiciones de estrés moderado vs. severo. La TR promedio fue e diferente (p=0,0063) entre los animales de la categoría estrés lijero respecto las otras dos categorías (> 39,2 °C). El valor promedio relativo a la FR resultó superior (p<0,0001) en los terneros bajo estrés severo (>80 rpm). La correlación hallada para la variable ITH respecto de TR resultó de 0,25 (p=0,0001), mientras que para FR fue de 0.33 (p<0,0001). En relación a las prácticas implementadas se registró que el 26 % de los terneros no contaban con sombra ni agua al momento de la visita.
Among the stress factors to which dairy cattle is exposed heat is one of the most studied due to the impact it has on milk production. However, thereis lack of information regarding this stress condition in calves compared to the one related to adult animals. The aim of this paper was to study the relevance of heat stress in dairy calves. For the experiment 246 dairy calves from 19 dairy farms were monitored in days with Temperature Humidity Index (ITH) above 72 between 12:00 pm and 03:00 pm. Heat stress related to ITH was categorized in three degrees: low, moderate and sever stress. Additional information was taken during the visit: shade access, water availability, body position, activity being developed, rectal temperature (TR) and respiratory rate (FR). Data were analyzed using ANOVA. Comparison between median values was analyzed with Tukey ́s test (α=0,05) and correlation analysis with Spearman ́s test. The software used to analyze statistical data was Infostat version 2019. Differences were found in the body position between animals exposed to sever stress versusthose with moderate stress (p=0.0138). However, there were no differences in animal activity in any of the temperature exposures. Results on average rectal temperature (TR) showed differences (p=0.0063) between animals with low stress and those with severe and moderate stress (> 39.2 °C). Relative average of FR was higher (p<0.0001) on calvesunder sever heat stress, reaching above 80 breaths per minute. The correlation coefficient between ITH and TR was 0.25 (p=0.0001), andbetween ITH and TR was 0.33 (p<0.0001). Regarding the practices implemented on the farms was noted that 26% of calves did not have shade or water available at the moment data was taken.
EEA Salta
Fil: Martinez,Gabriela Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Demateis Llera, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Trenque Lauquen; Argentina
Fil: Otero, Alicia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Lopez Seco, Emilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia de Extensión Rural Lincoln; Argentina
description Dentro de los factores de estrés a los que puede estar expuesto el ganado lechero el relativo al calor es uno de los más conocidos y estudiados en vacas lecheras por el impacto que tiene sobre la producción láctea. Sin embargo, este nivel de conocimiento no se repite en relación a los terneros en crianza, por tal motivo el objetivo del presente trabajo fue el de estudiar el impacto del estrés por calor en esta categoría. Se monitorearon 246 terneros pertenecientes a 19 tambos en días con ITH ≥ 72 para la franja horaria de 12 a 15. Se categorizaron los registros obtenidos en: estrés ligero, moderado o severo. Se registró la posibilidad o no de acceder a sombra, el disponer o no de agua para consumo, la posición y la actividad principal que desarrollaba, también se evaluó la temperatura rectal (TR) y la frecuencia respiratoria (FR). Los datos fueron analizados mediante ANOVA. La comparación entre medias se realizó con el test Tukey (α=0,05) y el análisis de correlación con el test de Spearman. Se utilizó el programa InfoStat versión 2019p. En lo que refiere a actividad, no se observaron diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, sí se detectaron diferencias (p=0,0138) en la posición de aquellos animales expuestos a condiciones de estrés moderado vs. severo. La TR promedio fue e diferente (p=0,0063) entre los animales de la categoría estrés lijero respecto las otras dos categorías (> 39,2 °C). El valor promedio relativo a la FR resultó superior (p<0,0001) en los terneros bajo estrés severo (>80 rpm). La correlación hallada para la variable ITH respecto de TR resultó de 0,25 (p=0,0001), mientras que para FR fue de 0.33 (p<0,0001). En relación a las prácticas implementadas se registró que el 26 % de los terneros no contaban con sombra ni agua al momento de la visita.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-26T12:50:57Z
2020-10-26T12:50:57Z
2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8126
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/9058
1666-938X
2362-5589
https://doi.org/10.14409/favecv.v19i2.9058
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8126
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/9058
https://doi.org/10.14409/favecv.v19i2.9058
identifier_str_mv 1666-938X
2362-5589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv FAVE Sección Ciencias Veterinarias 19 (2) : 65-68. (2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341382224609280
score 12.623145