Germinación según grado de madurez y época de cosecha en Coursetia caribaea, especie nativa con potencial forrajero para el NOA

Autores
Fuentes, F.; Toselli, María Eugenia; Renolfi, Rodolfo Federico
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las leguminosas nativas con potencial forrajero promisorias para la región chaqueña, se menciona a Coursetia caribaea (Burkart, 1943; Atala et al., 2008; Frasinelli et al., 2010). El género Coursetia se distribuye desde el suroeste de Estados Unidos hasta Argentina (Kirkbride et al., 2003), sin embargo existe muy poca información en cuanto a su biología reproductiva. Estudios previos en esta especie, mostraron que las semillas responden a la escarificación ácida incrementando su porcentaje de germinación a los 8 días, de 20% a 100% (Gramajo et al., 2012). Un aspecto importante a tener en cuenta para el manejo de la especie a con el fin de producir semillas para su posterior utilización, es la época de cosecha adecuada para obtener semillas de buena calidad.
EEA Santiago del Estero
Fil: Fuentes, F. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Toselli, María Eugenia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Renolfi, Rodolfo Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina.
Fuente
Revista agronómica del noroeste argentino 34 (2) : 34-35 (dic. 2014)
Materia
Leguminosas
Germinación
Organismos Indígenas
Cosecha
Fecha de Recolección
Madurez
Legumes
Germination
Indigenous Organisms
Harvesting
Harvesting Date
Maturity
Coursetia caribaea
Especies Nativas
Región Noroeste, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5204

id INTADig_ab738207966c76804504ad20d124e28d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5204
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Germinación según grado de madurez y época de cosecha en Coursetia caribaea, especie nativa con potencial forrajero para el NOAFuentes, F.Toselli, María EugeniaRenolfi, Rodolfo FedericoLeguminosasGerminaciónOrganismos IndígenasCosechaFecha de RecolecciónMadurezLegumesGerminationIndigenous OrganismsHarvestingHarvesting DateMaturityCoursetia caribaeaEspecies NativasRegión Noroeste, ArgentinaEntre las leguminosas nativas con potencial forrajero promisorias para la región chaqueña, se menciona a Coursetia caribaea (Burkart, 1943; Atala et al., 2008; Frasinelli et al., 2010). El género Coursetia se distribuye desde el suroeste de Estados Unidos hasta Argentina (Kirkbride et al., 2003), sin embargo existe muy poca información en cuanto a su biología reproductiva. Estudios previos en esta especie, mostraron que las semillas responden a la escarificación ácida incrementando su porcentaje de germinación a los 8 días, de 20% a 100% (Gramajo et al., 2012). Un aspecto importante a tener en cuenta para el manejo de la especie a con el fin de producir semillas para su posterior utilización, es la época de cosecha adecuada para obtener semillas de buena calidad.EEA Santiago del EsteroFil: Fuentes, F. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Toselli, María Eugenia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Renolfi, Rodolfo Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina.Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán2019-05-24T15:15:22Z2019-05-24T15:15:22Z2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/52040080-20692314-369XRevista agronómica del noroeste argentino 34 (2) : 34-35 (dic. 2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:40Zoai:localhost:20.500.12123/5204instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:41.01INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Germinación según grado de madurez y época de cosecha en Coursetia caribaea, especie nativa con potencial forrajero para el NOA
title Germinación según grado de madurez y época de cosecha en Coursetia caribaea, especie nativa con potencial forrajero para el NOA
spellingShingle Germinación según grado de madurez y época de cosecha en Coursetia caribaea, especie nativa con potencial forrajero para el NOA
Fuentes, F.
Leguminosas
Germinación
Organismos Indígenas
Cosecha
Fecha de Recolección
Madurez
Legumes
Germination
Indigenous Organisms
Harvesting
Harvesting Date
Maturity
Coursetia caribaea
Especies Nativas
Región Noroeste, Argentina
title_short Germinación según grado de madurez y época de cosecha en Coursetia caribaea, especie nativa con potencial forrajero para el NOA
title_full Germinación según grado de madurez y época de cosecha en Coursetia caribaea, especie nativa con potencial forrajero para el NOA
title_fullStr Germinación según grado de madurez y época de cosecha en Coursetia caribaea, especie nativa con potencial forrajero para el NOA
title_full_unstemmed Germinación según grado de madurez y época de cosecha en Coursetia caribaea, especie nativa con potencial forrajero para el NOA
title_sort Germinación según grado de madurez y época de cosecha en Coursetia caribaea, especie nativa con potencial forrajero para el NOA
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, F.
Toselli, María Eugenia
Renolfi, Rodolfo Federico
author Fuentes, F.
author_facet Fuentes, F.
Toselli, María Eugenia
Renolfi, Rodolfo Federico
author_role author
author2 Toselli, María Eugenia
Renolfi, Rodolfo Federico
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Leguminosas
Germinación
Organismos Indígenas
Cosecha
Fecha de Recolección
Madurez
Legumes
Germination
Indigenous Organisms
Harvesting
Harvesting Date
Maturity
Coursetia caribaea
Especies Nativas
Región Noroeste, Argentina
topic Leguminosas
Germinación
Organismos Indígenas
Cosecha
Fecha de Recolección
Madurez
Legumes
Germination
Indigenous Organisms
Harvesting
Harvesting Date
Maturity
Coursetia caribaea
Especies Nativas
Región Noroeste, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las leguminosas nativas con potencial forrajero promisorias para la región chaqueña, se menciona a Coursetia caribaea (Burkart, 1943; Atala et al., 2008; Frasinelli et al., 2010). El género Coursetia se distribuye desde el suroeste de Estados Unidos hasta Argentina (Kirkbride et al., 2003), sin embargo existe muy poca información en cuanto a su biología reproductiva. Estudios previos en esta especie, mostraron que las semillas responden a la escarificación ácida incrementando su porcentaje de germinación a los 8 días, de 20% a 100% (Gramajo et al., 2012). Un aspecto importante a tener en cuenta para el manejo de la especie a con el fin de producir semillas para su posterior utilización, es la época de cosecha adecuada para obtener semillas de buena calidad.
EEA Santiago del Estero
Fil: Fuentes, F. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Toselli, María Eugenia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Renolfi, Rodolfo Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina.
description Entre las leguminosas nativas con potencial forrajero promisorias para la región chaqueña, se menciona a Coursetia caribaea (Burkart, 1943; Atala et al., 2008; Frasinelli et al., 2010). El género Coursetia se distribuye desde el suroeste de Estados Unidos hasta Argentina (Kirkbride et al., 2003), sin embargo existe muy poca información en cuanto a su biología reproductiva. Estudios previos en esta especie, mostraron que las semillas responden a la escarificación ácida incrementando su porcentaje de germinación a los 8 días, de 20% a 100% (Gramajo et al., 2012). Un aspecto importante a tener en cuenta para el manejo de la especie a con el fin de producir semillas para su posterior utilización, es la época de cosecha adecuada para obtener semillas de buena calidad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2019-05-24T15:15:22Z
2019-05-24T15:15:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5204
0080-2069
2314-369X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5204
identifier_str_mv 0080-2069
2314-369X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv Revista agronómica del noroeste argentino 34 (2) : 34-35 (dic. 2014)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619134353014784
score 12.559606