Comportamiento de la germinación de Coursetia caribaea en condiciones de estrés hídrico y salino
- Autores
- Arcos, Nicolás Santiago; Toselli, María Eugenia; Renolfi, Rodolfo Federico
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Santiago del Estero es la provincia con mayor desarrollo ganadero en el NOA. La primera revolución en la ganadería chaqueña la produjo la implantación de pastos seleccionados y la segunda fue la introducción de leguminosas (Albrecht Glatzle, 2008). Los beneficios producidos por la asociación de gramíneas y leguminosas fueron estudiados por muchos investigadores (Albrecht Glatzle, 2008; Lamela et al., 2009). En estas consociaciones pueden utilizarse leguminosas exóticas o nativas. Las especies nativas una vez establecidas, son autosustentables, lo que las convierte en una alternativa conveniente especialmente para zonas marginales a las que ha sido desplazada la ganadería.
EEA Santiago del Estero
Fil: Arcos, Nicolás Santiago. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Toselli, María Eugenia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Renolfi, Rodolfo Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina. - Fuente
- Revista agronómica del noroeste argentino 34 (2) : 23-25 (dic. 2014)
- Materia
-
Fabaceae
Leguminosas
Germinación
Estrés de Sequia
Estrés Osmótico
Legumes
Germination
Drought Stress
Osmotic Stress
Santiago del Estero, Argentina
Coursetia caribaea
Leguminosae
Estrés Hídrico
Estres Salino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5203
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_877df89ae266ae8d46b7e2463031421e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5203 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Comportamiento de la germinación de Coursetia caribaea en condiciones de estrés hídrico y salinoArcos, Nicolás SantiagoToselli, María EugeniaRenolfi, Rodolfo FedericoFabaceaeLeguminosasGerminaciónEstrés de SequiaEstrés OsmóticoLegumesGerminationDrought StressOsmotic StressSantiago del Estero, ArgentinaCoursetia caribaeaLeguminosaeEstrés HídricoEstres SalinoSantiago del Estero es la provincia con mayor desarrollo ganadero en el NOA. La primera revolución en la ganadería chaqueña la produjo la implantación de pastos seleccionados y la segunda fue la introducción de leguminosas (Albrecht Glatzle, 2008). Los beneficios producidos por la asociación de gramíneas y leguminosas fueron estudiados por muchos investigadores (Albrecht Glatzle, 2008; Lamela et al., 2009). En estas consociaciones pueden utilizarse leguminosas exóticas o nativas. Las especies nativas una vez establecidas, son autosustentables, lo que las convierte en una alternativa conveniente especialmente para zonas marginales a las que ha sido desplazada la ganadería.EEA Santiago del EsteroFil: Arcos, Nicolás Santiago. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Toselli, María Eugenia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Renolfi, Rodolfo Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina.Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán2019-05-24T15:02:30Z2019-05-24T15:02:30Z2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/52030080-20692314-369XRevista agronómica del noroeste argentino 34 (2) : 23-25 (dic. 2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:58Zoai:localhost:20.500.12123/5203instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:59.322INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento de la germinación de Coursetia caribaea en condiciones de estrés hídrico y salino |
title |
Comportamiento de la germinación de Coursetia caribaea en condiciones de estrés hídrico y salino |
spellingShingle |
Comportamiento de la germinación de Coursetia caribaea en condiciones de estrés hídrico y salino Arcos, Nicolás Santiago Fabaceae Leguminosas Germinación Estrés de Sequia Estrés Osmótico Legumes Germination Drought Stress Osmotic Stress Santiago del Estero, Argentina Coursetia caribaea Leguminosae Estrés Hídrico Estres Salino |
title_short |
Comportamiento de la germinación de Coursetia caribaea en condiciones de estrés hídrico y salino |
title_full |
Comportamiento de la germinación de Coursetia caribaea en condiciones de estrés hídrico y salino |
title_fullStr |
Comportamiento de la germinación de Coursetia caribaea en condiciones de estrés hídrico y salino |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de la germinación de Coursetia caribaea en condiciones de estrés hídrico y salino |
title_sort |
Comportamiento de la germinación de Coursetia caribaea en condiciones de estrés hídrico y salino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arcos, Nicolás Santiago Toselli, María Eugenia Renolfi, Rodolfo Federico |
author |
Arcos, Nicolás Santiago |
author_facet |
Arcos, Nicolás Santiago Toselli, María Eugenia Renolfi, Rodolfo Federico |
author_role |
author |
author2 |
Toselli, María Eugenia Renolfi, Rodolfo Federico |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fabaceae Leguminosas Germinación Estrés de Sequia Estrés Osmótico Legumes Germination Drought Stress Osmotic Stress Santiago del Estero, Argentina Coursetia caribaea Leguminosae Estrés Hídrico Estres Salino |
topic |
Fabaceae Leguminosas Germinación Estrés de Sequia Estrés Osmótico Legumes Germination Drought Stress Osmotic Stress Santiago del Estero, Argentina Coursetia caribaea Leguminosae Estrés Hídrico Estres Salino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Santiago del Estero es la provincia con mayor desarrollo ganadero en el NOA. La primera revolución en la ganadería chaqueña la produjo la implantación de pastos seleccionados y la segunda fue la introducción de leguminosas (Albrecht Glatzle, 2008). Los beneficios producidos por la asociación de gramíneas y leguminosas fueron estudiados por muchos investigadores (Albrecht Glatzle, 2008; Lamela et al., 2009). En estas consociaciones pueden utilizarse leguminosas exóticas o nativas. Las especies nativas una vez establecidas, son autosustentables, lo que las convierte en una alternativa conveniente especialmente para zonas marginales a las que ha sido desplazada la ganadería. EEA Santiago del Estero Fil: Arcos, Nicolás Santiago. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina Fil: Toselli, María Eugenia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina Fil: Renolfi, Rodolfo Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina. |
description |
Santiago del Estero es la provincia con mayor desarrollo ganadero en el NOA. La primera revolución en la ganadería chaqueña la produjo la implantación de pastos seleccionados y la segunda fue la introducción de leguminosas (Albrecht Glatzle, 2008). Los beneficios producidos por la asociación de gramíneas y leguminosas fueron estudiados por muchos investigadores (Albrecht Glatzle, 2008; Lamela et al., 2009). En estas consociaciones pueden utilizarse leguminosas exóticas o nativas. Las especies nativas una vez establecidas, son autosustentables, lo que las convierte en una alternativa conveniente especialmente para zonas marginales a las que ha sido desplazada la ganadería. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 2019-05-24T15:02:30Z 2019-05-24T15:02:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5203 0080-2069 2314-369X |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5203 |
identifier_str_mv |
0080-2069 2314-369X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista agronómica del noroeste argentino 34 (2) : 23-25 (dic. 2014) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341366684712960 |
score |
12.623145 |