Evaluación de pérdidas poscosecha de hortalizas en dos formas de comercialización minorista, para el período invernal y estival en Rosario, Santa Fe, Argentina

Autores
Grasso, Rodolfo; Rotondo, Rosana; Firpo, Inés Teresa; Ortiz Mackinson, Mauricio; Mondino, Maria Cristina; Calani, Paula Andrea; Beltrán, Celina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los negocios minoristas de Rosario generalmente comercializan hortalizas con prácticas de manejo inadecuadas y elevadas pérdidas poscosecha. El objetivo fue evaluar pérdidas, en período invernal y estival, durante la distribución minorista de hortalizas, para un manejo tradicional y uno mejorado (entre otros factores, mayor cuidado en la cosecha y manipuleo de la mercadería, provisión directa del campo, uso de refrigeración.). Las hortalizas evaluadas fueron: acelga, cebolla de verdeo, lechuga crespa, mantecosa, pimiento, puerro, rúcula, y tomate para la evaluación invernal, también apio y zanahoria para la estival. Variables medidas: pérdida de peso por descarte, pérdida de peso por cambio en el contenido de agua y pérdida total, en porcentaje, con seis repeticiones. Para el análisis se aplicó un modelo de medidas repetidas en el tiempo con procedimiento MIXED de SAS. En todas las hortalizas evaluadas la pérdida total mostró interacción significativa entre manejos y tiempo, siendo mayores en el tradicional y a medida que pasa el tiempo. En la comparación entre períodos del año se observaron diferencias entre manejos en cada día para la mayoría de las hortalizas, con mayor pérdida total en el tradicional respecto al mejorado. El manejo mejorado en las dos épocas permitió reducir significativamente las pérdidas poscosecha, lo cual es importante para aumentar la competitividad de los negocios minoristas.
Rosario’s retailers usually sell vegetables with inappropriate handling practices, which leads to high postharvest losses. The objective was to evaluate losses in winter and summer period, for the vegetables retail distribution, for an improved and a traditional one (among other factors, greater care in harvesting and handling of produce, direct provision from the field, and cooling). Evaluated vegetables were: swiss chard, green onions, crisp and butterhead lettuce, pepper, leeks, arugula, tomatoes for winter evaluation, and celery and carrot for summer. Variables measured: weight loss by discarding, weight difference because of the change in water content and total loss in percentage, with six replicates. The analysis used was a repeated measures model in time with MIXED procedure of SAS. In all the evaluated vegetables the total loss showed a significant interaction between handling and time, being higher in the traditional and as time passes. In the comparison between periods of the year, differences between handling were found for each day for most vegetables, with greater total loss in the traditional compared to the improved one. The improved handling in both seasons reduced significantly postharvest losses, which points to the importance of applying such system to increase the competitiveness of retail businesses
EEA Oliveros
Fil: Grasso, Rodolfo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Rotondo, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Firpo, Inés Teresa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Ortiz Mackinson, Mauricio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Mondino, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Calani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Beltrán, Celina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Catedra de Estadística; Argentina
Fuente
Horticultura argentina 33 (82) : 5-11. (Sept.-Dic. 2014)
Materia
Hortalizas
Tecnología Postcosecha
Pérdidas Postcosecha
Comercialización
Invierno
Verano
Vegetables
Postharvest Technology
Postharvest Losses
Commercialization
Winter
Summer
Rosario, Santa Fé
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4546

id INTADig_5f2d8d24325081552f98b03259551894
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4546
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de pérdidas poscosecha de hortalizas en dos formas de comercialización minorista, para el período invernal y estival en Rosario, Santa Fe, ArgentinaGrasso, RodolfoRotondo, RosanaFirpo, Inés TeresaOrtiz Mackinson, MauricioMondino, Maria CristinaCalani, Paula AndreaBeltrán, CelinaHortalizasTecnología PostcosechaPérdidas PostcosechaComercializaciónInviernoVeranoVegetablesPostharvest TechnologyPostharvest LossesCommercializationWinterSummerRosario, Santa FéLos negocios minoristas de Rosario generalmente comercializan hortalizas con prácticas de manejo inadecuadas y elevadas pérdidas poscosecha. El objetivo fue evaluar pérdidas, en período invernal y estival, durante la distribución minorista de hortalizas, para un manejo tradicional y uno mejorado (entre otros factores, mayor cuidado en la cosecha y manipuleo de la mercadería, provisión directa del campo, uso de refrigeración.). Las hortalizas evaluadas fueron: acelga, cebolla de verdeo, lechuga crespa, mantecosa, pimiento, puerro, rúcula, y tomate para la evaluación invernal, también apio y zanahoria para la estival. Variables medidas: pérdida de peso por descarte, pérdida de peso por cambio en el contenido de agua y pérdida total, en porcentaje, con seis repeticiones. Para el análisis se aplicó un modelo de medidas repetidas en el tiempo con procedimiento MIXED de SAS. En todas las hortalizas evaluadas la pérdida total mostró interacción significativa entre manejos y tiempo, siendo mayores en el tradicional y a medida que pasa el tiempo. En la comparación entre períodos del año se observaron diferencias entre manejos en cada día para la mayoría de las hortalizas, con mayor pérdida total en el tradicional respecto al mejorado. El manejo mejorado en las dos épocas permitió reducir significativamente las pérdidas poscosecha, lo cual es importante para aumentar la competitividad de los negocios minoristas.Rosario’s retailers usually sell vegetables with inappropriate handling practices, which leads to high postharvest losses. The objective was to evaluate losses in winter and summer period, for the vegetables retail distribution, for an improved and a traditional one (among other factors, greater care in harvesting and handling of produce, direct provision from the field, and cooling). Evaluated vegetables were: swiss chard, green onions, crisp and butterhead lettuce, pepper, leeks, arugula, tomatoes for winter evaluation, and celery and carrot for summer. Variables measured: weight loss by discarding, weight difference because of the change in water content and total loss in percentage, with six replicates. The analysis used was a repeated measures model in time with MIXED procedure of SAS. In all the evaluated vegetables the total loss showed a significant interaction between handling and time, being higher in the traditional and as time passes. In the comparison between periods of the year, differences between handling were found for each day for most vegetables, with greater total loss in the traditional compared to the improved one. The improved handling in both seasons reduced significantly postharvest losses, which points to the importance of applying such system to increase the competitiveness of retail businessesEEA OliverosFil: Grasso, Rodolfo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Rotondo, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Firpo, Inés Teresa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Ortiz Mackinson, Mauricio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Mondino, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Calani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; ArgentinaFil: Beltrán, Celina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Catedra de Estadística; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura2019-03-07T15:17:36Z2019-03-07T15:17:36Z2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/evaluacion-de-perdidas-poscosecha-de-hortalizas-en-dos-formas-de-comercializacion-minorista-para-el-periodo-invernal-y-estival-en-rosario-santa-fe-argentina.htmlhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/45460327-34311851-9342Horticultura argentina 33 (82) : 5-11. (Sept.-Dic. 2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:35Zoai:localhost:20.500.12123/4546instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:35.798INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de pérdidas poscosecha de hortalizas en dos formas de comercialización minorista, para el período invernal y estival en Rosario, Santa Fe, Argentina
title Evaluación de pérdidas poscosecha de hortalizas en dos formas de comercialización minorista, para el período invernal y estival en Rosario, Santa Fe, Argentina
spellingShingle Evaluación de pérdidas poscosecha de hortalizas en dos formas de comercialización minorista, para el período invernal y estival en Rosario, Santa Fe, Argentina
Grasso, Rodolfo
Hortalizas
Tecnología Postcosecha
Pérdidas Postcosecha
Comercialización
Invierno
Verano
Vegetables
Postharvest Technology
Postharvest Losses
Commercialization
Winter
Summer
Rosario, Santa Fé
title_short Evaluación de pérdidas poscosecha de hortalizas en dos formas de comercialización minorista, para el período invernal y estival en Rosario, Santa Fe, Argentina
title_full Evaluación de pérdidas poscosecha de hortalizas en dos formas de comercialización minorista, para el período invernal y estival en Rosario, Santa Fe, Argentina
title_fullStr Evaluación de pérdidas poscosecha de hortalizas en dos formas de comercialización minorista, para el período invernal y estival en Rosario, Santa Fe, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de pérdidas poscosecha de hortalizas en dos formas de comercialización minorista, para el período invernal y estival en Rosario, Santa Fe, Argentina
title_sort Evaluación de pérdidas poscosecha de hortalizas en dos formas de comercialización minorista, para el período invernal y estival en Rosario, Santa Fe, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Grasso, Rodolfo
Rotondo, Rosana
Firpo, Inés Teresa
Ortiz Mackinson, Mauricio
Mondino, Maria Cristina
Calani, Paula Andrea
Beltrán, Celina
author Grasso, Rodolfo
author_facet Grasso, Rodolfo
Rotondo, Rosana
Firpo, Inés Teresa
Ortiz Mackinson, Mauricio
Mondino, Maria Cristina
Calani, Paula Andrea
Beltrán, Celina
author_role author
author2 Rotondo, Rosana
Firpo, Inés Teresa
Ortiz Mackinson, Mauricio
Mondino, Maria Cristina
Calani, Paula Andrea
Beltrán, Celina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hortalizas
Tecnología Postcosecha
Pérdidas Postcosecha
Comercialización
Invierno
Verano
Vegetables
Postharvest Technology
Postharvest Losses
Commercialization
Winter
Summer
Rosario, Santa Fé
topic Hortalizas
Tecnología Postcosecha
Pérdidas Postcosecha
Comercialización
Invierno
Verano
Vegetables
Postharvest Technology
Postharvest Losses
Commercialization
Winter
Summer
Rosario, Santa Fé
dc.description.none.fl_txt_mv Los negocios minoristas de Rosario generalmente comercializan hortalizas con prácticas de manejo inadecuadas y elevadas pérdidas poscosecha. El objetivo fue evaluar pérdidas, en período invernal y estival, durante la distribución minorista de hortalizas, para un manejo tradicional y uno mejorado (entre otros factores, mayor cuidado en la cosecha y manipuleo de la mercadería, provisión directa del campo, uso de refrigeración.). Las hortalizas evaluadas fueron: acelga, cebolla de verdeo, lechuga crespa, mantecosa, pimiento, puerro, rúcula, y tomate para la evaluación invernal, también apio y zanahoria para la estival. Variables medidas: pérdida de peso por descarte, pérdida de peso por cambio en el contenido de agua y pérdida total, en porcentaje, con seis repeticiones. Para el análisis se aplicó un modelo de medidas repetidas en el tiempo con procedimiento MIXED de SAS. En todas las hortalizas evaluadas la pérdida total mostró interacción significativa entre manejos y tiempo, siendo mayores en el tradicional y a medida que pasa el tiempo. En la comparación entre períodos del año se observaron diferencias entre manejos en cada día para la mayoría de las hortalizas, con mayor pérdida total en el tradicional respecto al mejorado. El manejo mejorado en las dos épocas permitió reducir significativamente las pérdidas poscosecha, lo cual es importante para aumentar la competitividad de los negocios minoristas.
Rosario’s retailers usually sell vegetables with inappropriate handling practices, which leads to high postharvest losses. The objective was to evaluate losses in winter and summer period, for the vegetables retail distribution, for an improved and a traditional one (among other factors, greater care in harvesting and handling of produce, direct provision from the field, and cooling). Evaluated vegetables were: swiss chard, green onions, crisp and butterhead lettuce, pepper, leeks, arugula, tomatoes for winter evaluation, and celery and carrot for summer. Variables measured: weight loss by discarding, weight difference because of the change in water content and total loss in percentage, with six replicates. The analysis used was a repeated measures model in time with MIXED procedure of SAS. In all the evaluated vegetables the total loss showed a significant interaction between handling and time, being higher in the traditional and as time passes. In the comparison between periods of the year, differences between handling were found for each day for most vegetables, with greater total loss in the traditional compared to the improved one. The improved handling in both seasons reduced significantly postharvest losses, which points to the importance of applying such system to increase the competitiveness of retail businesses
EEA Oliveros
Fil: Grasso, Rodolfo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Rotondo, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Firpo, Inés Teresa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Ortiz Mackinson, Mauricio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Mondino, Maria Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extensión Rural Arroyo Seco; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Calani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sistemas de Cultivos Intensivos; Argentina
Fil: Beltrán, Celina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Catedra de Estadística; Argentina
description Los negocios minoristas de Rosario generalmente comercializan hortalizas con prácticas de manejo inadecuadas y elevadas pérdidas poscosecha. El objetivo fue evaluar pérdidas, en período invernal y estival, durante la distribución minorista de hortalizas, para un manejo tradicional y uno mejorado (entre otros factores, mayor cuidado en la cosecha y manipuleo de la mercadería, provisión directa del campo, uso de refrigeración.). Las hortalizas evaluadas fueron: acelga, cebolla de verdeo, lechuga crespa, mantecosa, pimiento, puerro, rúcula, y tomate para la evaluación invernal, también apio y zanahoria para la estival. Variables medidas: pérdida de peso por descarte, pérdida de peso por cambio en el contenido de agua y pérdida total, en porcentaje, con seis repeticiones. Para el análisis se aplicó un modelo de medidas repetidas en el tiempo con procedimiento MIXED de SAS. En todas las hortalizas evaluadas la pérdida total mostró interacción significativa entre manejos y tiempo, siendo mayores en el tradicional y a medida que pasa el tiempo. En la comparación entre períodos del año se observaron diferencias entre manejos en cada día para la mayoría de las hortalizas, con mayor pérdida total en el tradicional respecto al mejorado. El manejo mejorado en las dos épocas permitió reducir significativamente las pérdidas poscosecha, lo cual es importante para aumentar la competitividad de los negocios minoristas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2019-03-07T15:17:36Z
2019-03-07T15:17:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/evaluacion-de-perdidas-poscosecha-de-hortalizas-en-dos-formas-de-comercializacion-minorista-para-el-periodo-invernal-y-estival-en-rosario-santa-fe-argentina.html
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4546
0327-3431
1851-9342
url http://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/evaluacion-de-perdidas-poscosecha-de-hortalizas-en-dos-formas-de-comercializacion-minorista-para-el-periodo-invernal-y-estival-en-rosario-santa-fe-argentina.html
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4546
identifier_str_mv 0327-3431
1851-9342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv Horticultura argentina 33 (82) : 5-11. (Sept.-Dic. 2014)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619131108720640
score 12.559606