Producción de hortalizas de hoja (acelga) en sistema vertical rotacional a diferentes distancias en ambiente protegido
- Autores
- Candia, Luis; Antiñapa, Giovana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La producción de hortalizas de hoja en ambientes protegidos es importante para garantizar los alimentos a las familias de área rural y urbana del departamento, por esa razón el presente trabajo de investigación en la producción de acelga (beta vulgaris var. cicla) en contenedores verticales a diferentes distancias en un ambiente protegido en la localidad de Chijini Alto, muestran los siguientes aportes en cuanto a la producción de acelga variedad Fordook Giant. Para la investigación se utilizó un diseño experimental completamente al azar, teniendo cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron T1(Testigo) a una distancia Horizontal de 30 cm entre plantas, el T2 a una distancia vertical de 10 cm, el T3 a una distancia vertical de 20 cm y fundamentalmente el T4 a una distancia vertical de 30 cm, siendo las unidades experimentales de 1 * 1.4 metros. Las evaluaciones de las variables de respuestas se realizaron una vez a la semana y por último se realizó el análisis económico. El rendimiento se obtuvo por el peso en Kg de hojas por tratamiento para tres cortes, los resultados arrojaron de 31.8 Kg para el testigo, 23.7 Kg para el T2, 58.2 Kg del T3 y 80.2 Kg del T4. El tratamiento que obtuvo mejores resultados en cuanto a rendimiento fue el T4. Realizando el Análisis económico, mediante la relación benéfico /costo, se obtuvo los siguientes resultados, 1.4 para T1, 0.93 para el T2, 2.3 para el T3, 3.2 para el T4. En conclusión, el tratamiento cuatro a una distancia vertical de 30 centímetros obtuvo un beneficio costo de 3.2 seguido por el tratamiento tres con un beneficio costo de 2.3
Fil: Candia, Luis. Universidad Mayor de San Andrés.
Fil: Antiñapa, Giovana. Universidad Mayor de San Andrés. - Materia
-
Hortalizas de hoja
Cultivo de hortalizas
Remolacha de hoja
Producción vertical
Acelga
Distancia rotacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13309
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_592d3ee8bbc6de42860d1be6300c29c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13309 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Producción de hortalizas de hoja (acelga) en sistema vertical rotacional a diferentes distancias en ambiente protegido Candia, LuisAntiñapa, GiovanaHortalizas de hojaCultivo de hortalizasRemolacha de hojaProducción verticalAcelgaDistancia rotacionalLa producción de hortalizas de hoja en ambientes protegidos es importante para garantizar los alimentos a las familias de área rural y urbana del departamento, por esa razón el presente trabajo de investigación en la producción de acelga (beta vulgaris var. cicla) en contenedores verticales a diferentes distancias en un ambiente protegido en la localidad de Chijini Alto, muestran los siguientes aportes en cuanto a la producción de acelga variedad Fordook Giant. Para la investigación se utilizó un diseño experimental completamente al azar, teniendo cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron T1(Testigo) a una distancia Horizontal de 30 cm entre plantas, el T2 a una distancia vertical de 10 cm, el T3 a una distancia vertical de 20 cm y fundamentalmente el T4 a una distancia vertical de 30 cm, siendo las unidades experimentales de 1 * 1.4 metros. Las evaluaciones de las variables de respuestas se realizaron una vez a la semana y por último se realizó el análisis económico. El rendimiento se obtuvo por el peso en Kg de hojas por tratamiento para tres cortes, los resultados arrojaron de 31.8 Kg para el testigo, 23.7 Kg para el T2, 58.2 Kg del T3 y 80.2 Kg del T4. El tratamiento que obtuvo mejores resultados en cuanto a rendimiento fue el T4. Realizando el Análisis económico, mediante la relación benéfico /costo, se obtuvo los siguientes resultados, 1.4 para T1, 0.93 para el T2, 2.3 para el T3, 3.2 para el T4. En conclusión, el tratamiento cuatro a una distancia vertical de 30 centímetros obtuvo un beneficio costo de 3.2 seguido por el tratamiento tres con un beneficio costo de 2.3 Fil: Candia, Luis. Universidad Mayor de San Andrés. Fil: Antiñapa, Giovana. Universidad Mayor de San Andrés. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13309spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:38Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13309Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:38.685Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de hortalizas de hoja (acelga) en sistema vertical rotacional a diferentes distancias en ambiente protegido |
title |
Producción de hortalizas de hoja (acelga) en sistema vertical rotacional a diferentes distancias en ambiente protegido |
spellingShingle |
Producción de hortalizas de hoja (acelga) en sistema vertical rotacional a diferentes distancias en ambiente protegido Candia, Luis Hortalizas de hoja Cultivo de hortalizas Remolacha de hoja Producción vertical Acelga Distancia rotacional |
title_short |
Producción de hortalizas de hoja (acelga) en sistema vertical rotacional a diferentes distancias en ambiente protegido |
title_full |
Producción de hortalizas de hoja (acelga) en sistema vertical rotacional a diferentes distancias en ambiente protegido |
title_fullStr |
Producción de hortalizas de hoja (acelga) en sistema vertical rotacional a diferentes distancias en ambiente protegido |
title_full_unstemmed |
Producción de hortalizas de hoja (acelga) en sistema vertical rotacional a diferentes distancias en ambiente protegido |
title_sort |
Producción de hortalizas de hoja (acelga) en sistema vertical rotacional a diferentes distancias en ambiente protegido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candia, Luis Antiñapa, Giovana |
author |
Candia, Luis |
author_facet |
Candia, Luis Antiñapa, Giovana |
author_role |
author |
author2 |
Antiñapa, Giovana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hortalizas de hoja Cultivo de hortalizas Remolacha de hoja Producción vertical Acelga Distancia rotacional |
topic |
Hortalizas de hoja Cultivo de hortalizas Remolacha de hoja Producción vertical Acelga Distancia rotacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de hortalizas de hoja en ambientes protegidos es importante para garantizar los alimentos a las familias de área rural y urbana del departamento, por esa razón el presente trabajo de investigación en la producción de acelga (beta vulgaris var. cicla) en contenedores verticales a diferentes distancias en un ambiente protegido en la localidad de Chijini Alto, muestran los siguientes aportes en cuanto a la producción de acelga variedad Fordook Giant. Para la investigación se utilizó un diseño experimental completamente al azar, teniendo cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron T1(Testigo) a una distancia Horizontal de 30 cm entre plantas, el T2 a una distancia vertical de 10 cm, el T3 a una distancia vertical de 20 cm y fundamentalmente el T4 a una distancia vertical de 30 cm, siendo las unidades experimentales de 1 * 1.4 metros. Las evaluaciones de las variables de respuestas se realizaron una vez a la semana y por último se realizó el análisis económico. El rendimiento se obtuvo por el peso en Kg de hojas por tratamiento para tres cortes, los resultados arrojaron de 31.8 Kg para el testigo, 23.7 Kg para el T2, 58.2 Kg del T3 y 80.2 Kg del T4. El tratamiento que obtuvo mejores resultados en cuanto a rendimiento fue el T4. Realizando el Análisis económico, mediante la relación benéfico /costo, se obtuvo los siguientes resultados, 1.4 para T1, 0.93 para el T2, 2.3 para el T3, 3.2 para el T4. En conclusión, el tratamiento cuatro a una distancia vertical de 30 centímetros obtuvo un beneficio costo de 3.2 seguido por el tratamiento tres con un beneficio costo de 2.3 Fil: Candia, Luis. Universidad Mayor de San Andrés. Fil: Antiñapa, Giovana. Universidad Mayor de San Andrés. |
description |
La producción de hortalizas de hoja en ambientes protegidos es importante para garantizar los alimentos a las familias de área rural y urbana del departamento, por esa razón el presente trabajo de investigación en la producción de acelga (beta vulgaris var. cicla) en contenedores verticales a diferentes distancias en un ambiente protegido en la localidad de Chijini Alto, muestran los siguientes aportes en cuanto a la producción de acelga variedad Fordook Giant. Para la investigación se utilizó un diseño experimental completamente al azar, teniendo cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron T1(Testigo) a una distancia Horizontal de 30 cm entre plantas, el T2 a una distancia vertical de 10 cm, el T3 a una distancia vertical de 20 cm y fundamentalmente el T4 a una distancia vertical de 30 cm, siendo las unidades experimentales de 1 * 1.4 metros. Las evaluaciones de las variables de respuestas se realizaron una vez a la semana y por último se realizó el análisis económico. El rendimiento se obtuvo por el peso en Kg de hojas por tratamiento para tres cortes, los resultados arrojaron de 31.8 Kg para el testigo, 23.7 Kg para el T2, 58.2 Kg del T3 y 80.2 Kg del T4. El tratamiento que obtuvo mejores resultados en cuanto a rendimiento fue el T4. Realizando el Análisis económico, mediante la relación benéfico /costo, se obtuvo los siguientes resultados, 1.4 para T1, 0.93 para el T2, 2.3 para el T3, 3.2 para el T4. En conclusión, el tratamiento cuatro a una distancia vertical de 30 centímetros obtuvo un beneficio costo de 3.2 seguido por el tratamiento tres con un beneficio costo de 2.3 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13309 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846784166453051392 |
score |
12.982451 |