Plantas palustres emergentes para humedales construidos de flujo subsuperficial

Autores
Ferrari, Florencia; Angulo, Carlos Adrian; Galera, M. Brunella
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantas de los humedales poseen adaptaciones que les permiten sobrevivir a inundaciones periódicas o prolongadas. Se las denomina “palustres”, son plantas que crecen en el agua, en las orillas de los estanques o en zonas húmedas, y se caracterizan por tener sus raíces sumergidas en el agua y sus hojas y tallos pueden estar bajo el agua o en contacto con el aire.
EEA Mendoza
Fil: Ferrari, Florencia Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina.
Fil: Angulo, Carlos Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina.
Fil: Galera, M. Brunella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
Tierras Húmedas
Rizomas
Wetlands
Rhizomes
Humedales
Plantas Palustres
Fitorremediación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22082

id INTADig_a30d411197a7c50cee7e5f0a67e7d6be
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22082
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Plantas palustres emergentes para humedales construidos de flujo subsuperficialFerrari, FlorenciaAngulo, Carlos AdrianGalera, M. BrunellaTierras HúmedasRizomasWetlandsRhizomesHumedalesPlantas PalustresFitorremediaciónLas plantas de los humedales poseen adaptaciones que les permiten sobrevivir a inundaciones periódicas o prolongadas. Se las denomina “palustres”, son plantas que crecen en el agua, en las orillas de los estanques o en zonas húmedas, y se caracterizan por tener sus raíces sumergidas en el agua y sus hojas y tallos pueden estar bajo el agua o en contacto con el aire.EEA MendozaFil: Ferrari, Florencia Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina.Fil: Angulo, Carlos Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina.Fil: Galera, M. Brunella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaEEA Mendoza, INTA2025-04-28T13:58:10Z2025-04-28T13:58:10Z2025-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22082spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:51:01Zoai:localhost:20.500.12123/22082instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:01.802INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plantas palustres emergentes para humedales construidos de flujo subsuperficial
title Plantas palustres emergentes para humedales construidos de flujo subsuperficial
spellingShingle Plantas palustres emergentes para humedales construidos de flujo subsuperficial
Ferrari, Florencia
Tierras Húmedas
Rizomas
Wetlands
Rhizomes
Humedales
Plantas Palustres
Fitorremediación
title_short Plantas palustres emergentes para humedales construidos de flujo subsuperficial
title_full Plantas palustres emergentes para humedales construidos de flujo subsuperficial
title_fullStr Plantas palustres emergentes para humedales construidos de flujo subsuperficial
title_full_unstemmed Plantas palustres emergentes para humedales construidos de flujo subsuperficial
title_sort Plantas palustres emergentes para humedales construidos de flujo subsuperficial
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Florencia
Angulo, Carlos Adrian
Galera, M. Brunella
author Ferrari, Florencia
author_facet Ferrari, Florencia
Angulo, Carlos Adrian
Galera, M. Brunella
author_role author
author2 Angulo, Carlos Adrian
Galera, M. Brunella
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tierras Húmedas
Rizomas
Wetlands
Rhizomes
Humedales
Plantas Palustres
Fitorremediación
topic Tierras Húmedas
Rizomas
Wetlands
Rhizomes
Humedales
Plantas Palustres
Fitorremediación
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas de los humedales poseen adaptaciones que les permiten sobrevivir a inundaciones periódicas o prolongadas. Se las denomina “palustres”, son plantas que crecen en el agua, en las orillas de los estanques o en zonas húmedas, y se caracterizan por tener sus raíces sumergidas en el agua y sus hojas y tallos pueden estar bajo el agua o en contacto con el aire.
EEA Mendoza
Fil: Ferrari, Florencia Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina.
Fil: Angulo, Carlos Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extensión Rural Luján de Cuyo; Argentina.
Fil: Galera, M. Brunella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Las plantas de los humedales poseen adaptaciones que les permiten sobrevivir a inundaciones periódicas o prolongadas. Se las denomina “palustres”, son plantas que crecen en el agua, en las orillas de los estanques o en zonas húmedas, y se caracterizan por tener sus raíces sumergidas en el agua y sus hojas y tallos pueden estar bajo el agua o en contacto con el aire.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-28T13:58:10Z
2025-04-28T13:58:10Z
2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22082
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Mendoza, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Mendoza, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341439363612672
score 12.623145