Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos
- Autores
- Cortese, Bianca; Tatone, Leandro Martín; Simonetti, Maximo Andres; Rodrigues Capitulo, Alberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Ecorregión Pampa son comunes los humedales llamados bañados de desborde fluvial (BDF),donde las macrófitas desempeñan una función importante en su biogeoquímica. Con el objeto de analizar la eficiencia de fitoabsorción de metales, se colectaron las especies vegetales más representativas de los tipos biológicos palustres (n=201) y flotantes arraigadas (n=207), así como sedimentos superficiales (n=216), de 4 BDF con diferentes características (divididos en 3 tramos: prebañado ? bañado ? posbañado). Se cuantificó el % de cobertura vegetal a través del método de estimación visual, y la concentración de metales (Cu, Cr y Zn) por espectrometría de absorción atómica. Para analizar las diferencias de concentración de metales en la biomasa vegetal de ambos tipos biológicos se calcularon diversos factores. Las variaciones de los parámetros medidosen función del tramo y del tipo biológico fueron evaluadas utilizando Modelos Lineales Generalizados Mixtos.Las concentraciones de metales en sedimentos fueron homogéneas (coef. variación <32%) e inferiores a los valores guía de calidad de sedimentos para la protección de la vida acuática: Cu= 17,42±1,48; Cr= 28,20±0,88; Zn= 52,70±1,23 ug/g (promedio ± error estándar). Mientras que de los factores analizados para la biomasa vegetal sólo fue significativo (p<0,001) el Factor de Absorción para Zn (concentración del metal en el tejido/concentración del metal en sedimento), siendo mayor en macrófitas flotantes arraigadas que en palustres (0,62±0,03 y 0,13±0,02, respectivamente). Por otro lado, tanto el porcentaje de cobertura vegetal como los metales en sedimento fueron mayores en el bañado que en el pre y posbañado. Concluimos que los BDF analizados poseen la capacidad de retener metales en los tramos de bañados, destacando la importancia del sedimento y de la comunidad macrofítica para desarrollar dicha función; asimismo los tipos biológicos flotante arraigados presentaron mayor eficiencia que los palustres para absorberlos, recomendando su uso en prácticas de fitorremediación del Zn.
Fil: Cortese, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Tatone, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; Argentina
Fil: Simonetti, Maximo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Rodrigues Capitulo, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
9° Congreso Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Materia
-
HUMEDALES
FITORREMEDIACIÓN
MACRÓFITAS
METALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267176
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_86dae932301cec2ec6dcab4c4c3dd5fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267176 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanosCortese, BiancaTatone, Leandro MartínSimonetti, Maximo AndresRodrigues Capitulo, AlbertoHUMEDALESFITORREMEDIACIÓNMACRÓFITASMETALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la Ecorregión Pampa son comunes los humedales llamados bañados de desborde fluvial (BDF),donde las macrófitas desempeñan una función importante en su biogeoquímica. Con el objeto de analizar la eficiencia de fitoabsorción de metales, se colectaron las especies vegetales más representativas de los tipos biológicos palustres (n=201) y flotantes arraigadas (n=207), así como sedimentos superficiales (n=216), de 4 BDF con diferentes características (divididos en 3 tramos: prebañado ? bañado ? posbañado). Se cuantificó el % de cobertura vegetal a través del método de estimación visual, y la concentración de metales (Cu, Cr y Zn) por espectrometría de absorción atómica. Para analizar las diferencias de concentración de metales en la biomasa vegetal de ambos tipos biológicos se calcularon diversos factores. Las variaciones de los parámetros medidosen función del tramo y del tipo biológico fueron evaluadas utilizando Modelos Lineales Generalizados Mixtos.Las concentraciones de metales en sedimentos fueron homogéneas (coef. variación <32%) e inferiores a los valores guía de calidad de sedimentos para la protección de la vida acuática: Cu= 17,42±1,48; Cr= 28,20±0,88; Zn= 52,70±1,23 ug/g (promedio ± error estándar). Mientras que de los factores analizados para la biomasa vegetal sólo fue significativo (p<0,001) el Factor de Absorción para Zn (concentración del metal en el tejido/concentración del metal en sedimento), siendo mayor en macrófitas flotantes arraigadas que en palustres (0,62±0,03 y 0,13±0,02, respectivamente). Por otro lado, tanto el porcentaje de cobertura vegetal como los metales en sedimento fueron mayores en el bañado que en el pre y posbañado. Concluimos que los BDF analizados poseen la capacidad de retener metales en los tramos de bañados, destacando la importancia del sedimento y de la comunidad macrofítica para desarrollar dicha función; asimismo los tipos biológicos flotante arraigados presentaron mayor eficiencia que los palustres para absorberlos, recomendando su uso en prácticas de fitorremediación del Zn.Fil: Cortese, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Tatone, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; ArgentinaFil: Simonetti, Maximo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Rodrigues Capitulo, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina9° Congreso Argentino de LimnologíaEsquelArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267176Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 196-196CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:24:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:24:00.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos |
| title |
Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos |
| spellingShingle |
Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos Cortese, Bianca HUMEDALES FITORREMEDIACIÓN MACRÓFITAS METALES |
| title_short |
Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos |
| title_full |
Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos |
| title_fullStr |
Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos |
| title_full_unstemmed |
Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos |
| title_sort |
Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortese, Bianca Tatone, Leandro Martín Simonetti, Maximo Andres Rodrigues Capitulo, Alberto |
| author |
Cortese, Bianca |
| author_facet |
Cortese, Bianca Tatone, Leandro Martín Simonetti, Maximo Andres Rodrigues Capitulo, Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Tatone, Leandro Martín Simonetti, Maximo Andres Rodrigues Capitulo, Alberto |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMEDALES FITORREMEDIACIÓN MACRÓFITAS METALES |
| topic |
HUMEDALES FITORREMEDIACIÓN MACRÓFITAS METALES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Ecorregión Pampa son comunes los humedales llamados bañados de desborde fluvial (BDF),donde las macrófitas desempeñan una función importante en su biogeoquímica. Con el objeto de analizar la eficiencia de fitoabsorción de metales, se colectaron las especies vegetales más representativas de los tipos biológicos palustres (n=201) y flotantes arraigadas (n=207), así como sedimentos superficiales (n=216), de 4 BDF con diferentes características (divididos en 3 tramos: prebañado ? bañado ? posbañado). Se cuantificó el % de cobertura vegetal a través del método de estimación visual, y la concentración de metales (Cu, Cr y Zn) por espectrometría de absorción atómica. Para analizar las diferencias de concentración de metales en la biomasa vegetal de ambos tipos biológicos se calcularon diversos factores. Las variaciones de los parámetros medidosen función del tramo y del tipo biológico fueron evaluadas utilizando Modelos Lineales Generalizados Mixtos.Las concentraciones de metales en sedimentos fueron homogéneas (coef. variación <32%) e inferiores a los valores guía de calidad de sedimentos para la protección de la vida acuática: Cu= 17,42±1,48; Cr= 28,20±0,88; Zn= 52,70±1,23 ug/g (promedio ± error estándar). Mientras que de los factores analizados para la biomasa vegetal sólo fue significativo (p<0,001) el Factor de Absorción para Zn (concentración del metal en el tejido/concentración del metal en sedimento), siendo mayor en macrófitas flotantes arraigadas que en palustres (0,62±0,03 y 0,13±0,02, respectivamente). Por otro lado, tanto el porcentaje de cobertura vegetal como los metales en sedimento fueron mayores en el bañado que en el pre y posbañado. Concluimos que los BDF analizados poseen la capacidad de retener metales en los tramos de bañados, destacando la importancia del sedimento y de la comunidad macrofítica para desarrollar dicha función; asimismo los tipos biológicos flotante arraigados presentaron mayor eficiencia que los palustres para absorberlos, recomendando su uso en prácticas de fitorremediación del Zn. Fil: Cortese, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Tatone, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica; Argentina Fil: Simonetti, Maximo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Rodrigues Capitulo, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina 9° Congreso Argentino de Limnología Esquel Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
| description |
En la Ecorregión Pampa son comunes los humedales llamados bañados de desborde fluvial (BDF),donde las macrófitas desempeñan una función importante en su biogeoquímica. Con el objeto de analizar la eficiencia de fitoabsorción de metales, se colectaron las especies vegetales más representativas de los tipos biológicos palustres (n=201) y flotantes arraigadas (n=207), así como sedimentos superficiales (n=216), de 4 BDF con diferentes características (divididos en 3 tramos: prebañado ? bañado ? posbañado). Se cuantificó el % de cobertura vegetal a través del método de estimación visual, y la concentración de metales (Cu, Cr y Zn) por espectrometría de absorción atómica. Para analizar las diferencias de concentración de metales en la biomasa vegetal de ambos tipos biológicos se calcularon diversos factores. Las variaciones de los parámetros medidosen función del tramo y del tipo biológico fueron evaluadas utilizando Modelos Lineales Generalizados Mixtos.Las concentraciones de metales en sedimentos fueron homogéneas (coef. variación <32%) e inferiores a los valores guía de calidad de sedimentos para la protección de la vida acuática: Cu= 17,42±1,48; Cr= 28,20±0,88; Zn= 52,70±1,23 ug/g (promedio ± error estándar). Mientras que de los factores analizados para la biomasa vegetal sólo fue significativo (p<0,001) el Factor de Absorción para Zn (concentración del metal en el tejido/concentración del metal en sedimento), siendo mayor en macrófitas flotantes arraigadas que en palustres (0,62±0,03 y 0,13±0,02, respectivamente). Por otro lado, tanto el porcentaje de cobertura vegetal como los metales en sedimento fueron mayores en el bañado que en el pre y posbañado. Concluimos que los BDF analizados poseen la capacidad de retener metales en los tramos de bañados, destacando la importancia del sedimento y de la comunidad macrofítica para desarrollar dicha función; asimismo los tipos biológicos flotante arraigados presentaron mayor eficiencia que los palustres para absorberlos, recomendando su uso en prácticas de fitorremediación del Zn. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267176 Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 196-196 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/267176 |
| identifier_str_mv |
Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 196-196 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977868221480960 |
| score |
13.087074 |