Hábitos y preferencias de consumo de carne vacuna y percepción del sistema de producción ganadero en adolescentes de la Cuenca del Salado

Autores
Unger, Natalia; Murillo, Natalia Lorena; Cendon, Maria Laura; Bruno, Maria Sofia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Proyecto 800 202405 00147 MP Procesos de valorización territorial. Avances en la sistematización y el abordaje de casos en Partidos del Sudeste Bonaerense. FCA UNMDP. Ejecución: 2025-26.
Si bien la carne y los productos cárnicos son una fuente importante de proteínas en las dietas de las personas, su consumo depende de condiciones socioeconómicas, factores éticos, creencias religiosas, tradición, cultura del país donde residen, entre otros. Como la bibliografía lo indica, múltiples determinantes inciden en el comportamiento del consumidor hacia la carne y los productos cárnicos. Identificar los factores que afectan los patrones de comportamiento y consumo, permitirá contar con información para satisfacer expectativas, demandas y necesidades de los consumidores y demás actores de la cadena productiva. En este sentido, se considera que las preferencias, comportamientos y percepciones de los consumidores sobre la carne y los productos cárnicos son heterogéneas (Font-i-Furnols y Guerrero, 2014). La mayor parte de la población de América del Sur presenta una dieta omnívora, un porcentaje creciente se reconoce como flexitariano y una minoría, como vegetarianos y veganos (Bifaretti et al., 2023). Los sistemas de producción de carne vacuna están sujetos a un creciente escrutinio por parte de la sociedad en general, desde las perspectivas de la salud humana, el ambiente y el bienestar animal. Este fenómeno ha motivado un rápido crecimiento de estudios y encuestas que analizan los hábitos y las percepciones de los consumidores, con foco en las nuevas generaciones (Van Loo et al., 2020; Font-i-Furnols y Guerrero, 2014). La bibliografía consultada está basada principalmente en la opinión de jóvenes que residen en grandes centros urbanos y que tienen escasa familiaridad con el sector agropecuario. Dada la influencia que puede tener la conexión con el medio rural en los adolescentes, es de suma importancia conocer las motivaciones y percepciones respecto al consumo de carne vacuna y los sistemas de producción ganaderos de manera de contar con información relevante al momento de diseñar estrategias de investigación y extensión en la región (Unger et al., 2022).
EEA Cuenca del Salado
Fil: Unger, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina
Fil: Murillo, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Bruno, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina
Materia
Hábitos Alimentarios
Adolescentes
Carne
Comportamiento del Consumidor
Preferencias Alimentarias
Encuestas
Consumo de Alimentos
Feeding Habits
Adolescents
Meat
Consumer Behaviour
Feeding Preferences
Surveys
Food Consumption
Cuenca del Salado, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22952

id INTADig_89dfa9dadae983a968348fda705adae1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22952
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Hábitos y preferencias de consumo de carne vacuna y percepción del sistema de producción ganadero en adolescentes de la Cuenca del SaladoUnger, NataliaMurillo, Natalia LorenaCendon, Maria LauraBruno, Maria SofiaHábitos AlimentariosAdolescentesCarneComportamiento del ConsumidorPreferencias AlimentariasEncuestasConsumo de AlimentosFeeding HabitsAdolescentsMeatConsumer BehaviourFeeding PreferencesSurveysFood ConsumptionCuenca del Salado, Buenos AiresProyecto 800 202405 00147 MP Procesos de valorización territorial. Avances en la sistematización y el abordaje de casos en Partidos del Sudeste Bonaerense. FCA UNMDP. Ejecución: 2025-26.Si bien la carne y los productos cárnicos son una fuente importante de proteínas en las dietas de las personas, su consumo depende de condiciones socioeconómicas, factores éticos, creencias religiosas, tradición, cultura del país donde residen, entre otros. Como la bibliografía lo indica, múltiples determinantes inciden en el comportamiento del consumidor hacia la carne y los productos cárnicos. Identificar los factores que afectan los patrones de comportamiento y consumo, permitirá contar con información para satisfacer expectativas, demandas y necesidades de los consumidores y demás actores de la cadena productiva. En este sentido, se considera que las preferencias, comportamientos y percepciones de los consumidores sobre la carne y los productos cárnicos son heterogéneas (Font-i-Furnols y Guerrero, 2014). La mayor parte de la población de América del Sur presenta una dieta omnívora, un porcentaje creciente se reconoce como flexitariano y una minoría, como vegetarianos y veganos (Bifaretti et al., 2023). Los sistemas de producción de carne vacuna están sujetos a un creciente escrutinio por parte de la sociedad en general, desde las perspectivas de la salud humana, el ambiente y el bienestar animal. Este fenómeno ha motivado un rápido crecimiento de estudios y encuestas que analizan los hábitos y las percepciones de los consumidores, con foco en las nuevas generaciones (Van Loo et al., 2020; Font-i-Furnols y Guerrero, 2014). La bibliografía consultada está basada principalmente en la opinión de jóvenes que residen en grandes centros urbanos y que tienen escasa familiaridad con el sector agropecuario. Dada la influencia que puede tener la conexión con el medio rural en los adolescentes, es de suma importancia conocer las motivaciones y percepciones respecto al consumo de carne vacuna y los sistemas de producción ganaderos de manera de contar con información relevante al momento de diseñar estrategias de investigación y extensión en la región (Unger et al., 2022).EEA Cuenca del SaladoFil: Unger, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; ArgentinaFil: Murillo, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Bruno, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2025-07-08T15:08:59Z2025-07-08T15:08:59Z2025-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/229523072-7367spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I030, Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del CERBASinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I119, Abordaje de la calidad y procesos de agregado de valor de productos en sistemas agrobioindustriales sosteniblesBoletín Técnico INTA Balcarce 1 (3) (mayo 2025)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:24Zoai:localhost:20.500.12123/22952instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:24.58INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos y preferencias de consumo de carne vacuna y percepción del sistema de producción ganadero en adolescentes de la Cuenca del Salado
title Hábitos y preferencias de consumo de carne vacuna y percepción del sistema de producción ganadero en adolescentes de la Cuenca del Salado
spellingShingle Hábitos y preferencias de consumo de carne vacuna y percepción del sistema de producción ganadero en adolescentes de la Cuenca del Salado
Unger, Natalia
Hábitos Alimentarios
Adolescentes
Carne
Comportamiento del Consumidor
Preferencias Alimentarias
Encuestas
Consumo de Alimentos
Feeding Habits
Adolescents
Meat
Consumer Behaviour
Feeding Preferences
Surveys
Food Consumption
Cuenca del Salado, Buenos Aires
title_short Hábitos y preferencias de consumo de carne vacuna y percepción del sistema de producción ganadero en adolescentes de la Cuenca del Salado
title_full Hábitos y preferencias de consumo de carne vacuna y percepción del sistema de producción ganadero en adolescentes de la Cuenca del Salado
title_fullStr Hábitos y preferencias de consumo de carne vacuna y percepción del sistema de producción ganadero en adolescentes de la Cuenca del Salado
title_full_unstemmed Hábitos y preferencias de consumo de carne vacuna y percepción del sistema de producción ganadero en adolescentes de la Cuenca del Salado
title_sort Hábitos y preferencias de consumo de carne vacuna y percepción del sistema de producción ganadero en adolescentes de la Cuenca del Salado
dc.creator.none.fl_str_mv Unger, Natalia
Murillo, Natalia Lorena
Cendon, Maria Laura
Bruno, Maria Sofia
author Unger, Natalia
author_facet Unger, Natalia
Murillo, Natalia Lorena
Cendon, Maria Laura
Bruno, Maria Sofia
author_role author
author2 Murillo, Natalia Lorena
Cendon, Maria Laura
Bruno, Maria Sofia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitos Alimentarios
Adolescentes
Carne
Comportamiento del Consumidor
Preferencias Alimentarias
Encuestas
Consumo de Alimentos
Feeding Habits
Adolescents
Meat
Consumer Behaviour
Feeding Preferences
Surveys
Food Consumption
Cuenca del Salado, Buenos Aires
topic Hábitos Alimentarios
Adolescentes
Carne
Comportamiento del Consumidor
Preferencias Alimentarias
Encuestas
Consumo de Alimentos
Feeding Habits
Adolescents
Meat
Consumer Behaviour
Feeding Preferences
Surveys
Food Consumption
Cuenca del Salado, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto 800 202405 00147 MP Procesos de valorización territorial. Avances en la sistematización y el abordaje de casos en Partidos del Sudeste Bonaerense. FCA UNMDP. Ejecución: 2025-26.
Si bien la carne y los productos cárnicos son una fuente importante de proteínas en las dietas de las personas, su consumo depende de condiciones socioeconómicas, factores éticos, creencias religiosas, tradición, cultura del país donde residen, entre otros. Como la bibliografía lo indica, múltiples determinantes inciden en el comportamiento del consumidor hacia la carne y los productos cárnicos. Identificar los factores que afectan los patrones de comportamiento y consumo, permitirá contar con información para satisfacer expectativas, demandas y necesidades de los consumidores y demás actores de la cadena productiva. En este sentido, se considera que las preferencias, comportamientos y percepciones de los consumidores sobre la carne y los productos cárnicos son heterogéneas (Font-i-Furnols y Guerrero, 2014). La mayor parte de la población de América del Sur presenta una dieta omnívora, un porcentaje creciente se reconoce como flexitariano y una minoría, como vegetarianos y veganos (Bifaretti et al., 2023). Los sistemas de producción de carne vacuna están sujetos a un creciente escrutinio por parte de la sociedad en general, desde las perspectivas de la salud humana, el ambiente y el bienestar animal. Este fenómeno ha motivado un rápido crecimiento de estudios y encuestas que analizan los hábitos y las percepciones de los consumidores, con foco en las nuevas generaciones (Van Loo et al., 2020; Font-i-Furnols y Guerrero, 2014). La bibliografía consultada está basada principalmente en la opinión de jóvenes que residen en grandes centros urbanos y que tienen escasa familiaridad con el sector agropecuario. Dada la influencia que puede tener la conexión con el medio rural en los adolescentes, es de suma importancia conocer las motivaciones y percepciones respecto al consumo de carne vacuna y los sistemas de producción ganaderos de manera de contar con información relevante al momento de diseñar estrategias de investigación y extensión en la región (Unger et al., 2022).
EEA Cuenca del Salado
Fil: Unger, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina
Fil: Murillo, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Bruno, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina
description Proyecto 800 202405 00147 MP Procesos de valorización territorial. Avances en la sistematización y el abordaje de casos en Partidos del Sudeste Bonaerense. FCA UNMDP. Ejecución: 2025-26.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-08T15:08:59Z
2025-07-08T15:08:59Z
2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22952
3072-7367
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22952
identifier_str_mv 3072-7367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I030, Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del CERBAS
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I119, Abordaje de la calidad y procesos de agregado de valor de productos en sistemas agrobioindustriales sostenibles
Boletín Técnico INTA Balcarce 1 (3) (mayo 2025)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619206162644992
score 12.558318