“Corazón membrillero” : la cadena de producción de dulce de membrillo en el distrito de Choya, departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca
- Autores
- Noe, Mariano
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mastrángelo, Andrea
- Descripción
- Tesis de maestría para obtener el grado de Máster en Desarrollo Local, presentada en Universidad Nacional de San Martín y Universidad Autónoma de Madrid en 2011
Este trabajo analiza la producción de dulce de membrillo en el Distrito de Choya, Andalgalá, Catamarca, y un caso particular como el de un grupo de mujeres dulceras vinculado con una política de desarrollo rural de los ‘90 como fue el Programa Social Agropecuario, aportando de esta manera a comprender los planes y proyectos que con ese sentido se implementaron durante la época en la Argentina. El caso de la producción de dulce de membrillo en Choya, enfocado bajo un análisis etnográfico, ayuda a entender los procesos que ocurren localmente y que hacen al desarrollo, como los actores sociales, las instituciones, la cultura, la historia, las actividades económicas. El trabajo ayuda a conocer los actores involucrados en las distintas etapas de cadena de producción de dulce de membrillo del distrito de Choya, como un lugar típico de producción de dulces, saber como es la división social del trabajo por género en el territorio, y describir los actores sociales integrantes del grupo y sus relaciones dentro y fuera de Choya. La metodología utilizada en la investigación hace énfasis en técnicas cualitativas como la observación participante y las entrevistas abiertas y semiestructuradas, considerando la importancia de la residencia en el lugar de estudio compartiendo la vida cotidiana de los sujetos de la investigación. El trabajo de campo etnográfico permite reconstruir con alto grado de detalle la trama social de la localidad, identificando y diferenciando distintas posturas adoptadas por los sujetos sociales frente a la temática estudiada (Feito, 2005). La investigación recorre las diferentes etapas de producción del membrillo como fruta en fresco y como dulce, las que han conformado cada uno de los capítulos del trabajo, comenzando por aspectos más generales del territorio para llegar a los más puntuales de la producción y elaboración. En el mismo se resalta la importancia de las valoraciones de tipo no mercantiles en la elaboración y en la circulación del dulce de membrillo. Finalmente aporta a la utilización del método etnográfico en la tarea de extensión en el medio rural, como en rescatar la importancia de la perspectiva cultural en las políticas de desarrollo.
Fil: Noé, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgala; Argentina - Materia
-
Membrillo
Producción Alimentaria
Mujeres
Desarrollo Rural
Trabajo
Análisis Cualitativo
Factores Culturales
Cultural Factors
Qualitative Analysis
Labour
Rural Development
Women
Food Production
Quinces
Dulce de Membrillo
Choya, Catamarca
Andalgalá, Catamarca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/2372
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8922c17ede8225f543c39f85a71ab89e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/2372 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
“Corazón membrillero” : la cadena de producción de dulce de membrillo en el distrito de Choya, departamento Andalgalá, Provincia de CatamarcaNoe, MarianoMembrilloProducción AlimentariaMujeresDesarrollo RuralTrabajoAnálisis CualitativoFactores CulturalesCultural FactorsQualitative AnalysisLabourRural DevelopmentWomenFood ProductionQuincesDulce de MembrilloChoya, CatamarcaAndalgalá, CatamarcaTesis de maestría para obtener el grado de Máster en Desarrollo Local, presentada en Universidad Nacional de San Martín y Universidad Autónoma de Madrid en 2011Este trabajo analiza la producción de dulce de membrillo en el Distrito de Choya, Andalgalá, Catamarca, y un caso particular como el de un grupo de mujeres dulceras vinculado con una política de desarrollo rural de los ‘90 como fue el Programa Social Agropecuario, aportando de esta manera a comprender los planes y proyectos que con ese sentido se implementaron durante la época en la Argentina. El caso de la producción de dulce de membrillo en Choya, enfocado bajo un análisis etnográfico, ayuda a entender los procesos que ocurren localmente y que hacen al desarrollo, como los actores sociales, las instituciones, la cultura, la historia, las actividades económicas. El trabajo ayuda a conocer los actores involucrados en las distintas etapas de cadena de producción de dulce de membrillo del distrito de Choya, como un lugar típico de producción de dulces, saber como es la división social del trabajo por género en el territorio, y describir los actores sociales integrantes del grupo y sus relaciones dentro y fuera de Choya. La metodología utilizada en la investigación hace énfasis en técnicas cualitativas como la observación participante y las entrevistas abiertas y semiestructuradas, considerando la importancia de la residencia en el lugar de estudio compartiendo la vida cotidiana de los sujetos de la investigación. El trabajo de campo etnográfico permite reconstruir con alto grado de detalle la trama social de la localidad, identificando y diferenciando distintas posturas adoptadas por los sujetos sociales frente a la temática estudiada (Feito, 2005). La investigación recorre las diferentes etapas de producción del membrillo como fruta en fresco y como dulce, las que han conformado cada uno de los capítulos del trabajo, comenzando por aspectos más generales del territorio para llegar a los más puntuales de la producción y elaboración. En el mismo se resalta la importancia de las valoraciones de tipo no mercantiles en la elaboración y en la circulación del dulce de membrillo. Finalmente aporta a la utilización del método etnográfico en la tarea de extensión en el medio rural, como en rescatar la importancia de la perspectiva cultural en las políticas de desarrollo.Fil: Noé, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgala; ArgentinaMastrángelo, Andrea2018-05-10T13:41:14Z2018-05-10T13:41:14Z2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2372spaAndalgalá (inhabited place)Catamarca (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:10Zoai:localhost:20.500.12123/2372instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:10.641INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Corazón membrillero” : la cadena de producción de dulce de membrillo en el distrito de Choya, departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca |
title |
“Corazón membrillero” : la cadena de producción de dulce de membrillo en el distrito de Choya, departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca |
spellingShingle |
“Corazón membrillero” : la cadena de producción de dulce de membrillo en el distrito de Choya, departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca Noe, Mariano Membrillo Producción Alimentaria Mujeres Desarrollo Rural Trabajo Análisis Cualitativo Factores Culturales Cultural Factors Qualitative Analysis Labour Rural Development Women Food Production Quinces Dulce de Membrillo Choya, Catamarca Andalgalá, Catamarca |
title_short |
“Corazón membrillero” : la cadena de producción de dulce de membrillo en el distrito de Choya, departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca |
title_full |
“Corazón membrillero” : la cadena de producción de dulce de membrillo en el distrito de Choya, departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca |
title_fullStr |
“Corazón membrillero” : la cadena de producción de dulce de membrillo en el distrito de Choya, departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca |
title_full_unstemmed |
“Corazón membrillero” : la cadena de producción de dulce de membrillo en el distrito de Choya, departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca |
title_sort |
“Corazón membrillero” : la cadena de producción de dulce de membrillo en el distrito de Choya, departamento Andalgalá, Provincia de Catamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noe, Mariano |
author |
Noe, Mariano |
author_facet |
Noe, Mariano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mastrángelo, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Membrillo Producción Alimentaria Mujeres Desarrollo Rural Trabajo Análisis Cualitativo Factores Culturales Cultural Factors Qualitative Analysis Labour Rural Development Women Food Production Quinces Dulce de Membrillo Choya, Catamarca Andalgalá, Catamarca |
topic |
Membrillo Producción Alimentaria Mujeres Desarrollo Rural Trabajo Análisis Cualitativo Factores Culturales Cultural Factors Qualitative Analysis Labour Rural Development Women Food Production Quinces Dulce de Membrillo Choya, Catamarca Andalgalá, Catamarca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de maestría para obtener el grado de Máster en Desarrollo Local, presentada en Universidad Nacional de San Martín y Universidad Autónoma de Madrid en 2011 Este trabajo analiza la producción de dulce de membrillo en el Distrito de Choya, Andalgalá, Catamarca, y un caso particular como el de un grupo de mujeres dulceras vinculado con una política de desarrollo rural de los ‘90 como fue el Programa Social Agropecuario, aportando de esta manera a comprender los planes y proyectos que con ese sentido se implementaron durante la época en la Argentina. El caso de la producción de dulce de membrillo en Choya, enfocado bajo un análisis etnográfico, ayuda a entender los procesos que ocurren localmente y que hacen al desarrollo, como los actores sociales, las instituciones, la cultura, la historia, las actividades económicas. El trabajo ayuda a conocer los actores involucrados en las distintas etapas de cadena de producción de dulce de membrillo del distrito de Choya, como un lugar típico de producción de dulces, saber como es la división social del trabajo por género en el territorio, y describir los actores sociales integrantes del grupo y sus relaciones dentro y fuera de Choya. La metodología utilizada en la investigación hace énfasis en técnicas cualitativas como la observación participante y las entrevistas abiertas y semiestructuradas, considerando la importancia de la residencia en el lugar de estudio compartiendo la vida cotidiana de los sujetos de la investigación. El trabajo de campo etnográfico permite reconstruir con alto grado de detalle la trama social de la localidad, identificando y diferenciando distintas posturas adoptadas por los sujetos sociales frente a la temática estudiada (Feito, 2005). La investigación recorre las diferentes etapas de producción del membrillo como fruta en fresco y como dulce, las que han conformado cada uno de los capítulos del trabajo, comenzando por aspectos más generales del territorio para llegar a los más puntuales de la producción y elaboración. En el mismo se resalta la importancia de las valoraciones de tipo no mercantiles en la elaboración y en la circulación del dulce de membrillo. Finalmente aporta a la utilización del método etnográfico en la tarea de extensión en el medio rural, como en rescatar la importancia de la perspectiva cultural en las políticas de desarrollo. Fil: Noé, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgala; Argentina |
description |
Tesis de maestría para obtener el grado de Máster en Desarrollo Local, presentada en Universidad Nacional de San Martín y Universidad Autónoma de Madrid en 2011 |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2018-05-10T13:41:14Z 2018-05-10T13:41:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2372 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Andalgalá (inhabited place) Catamarca (province) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143500579504128 |
score |
12.712165 |