El cultivo del membrillero: un alternativa productiva para la agricultura familiar

Autores
Colica, Juan Jose
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El membrillero es un frutal proveniente de ejemplares silvestres milenarios de la especie Cydonia en la región del Cáucaso, situada en el sudoeste cálido de Asia (actuales países de Irán y Turquía). Desde muy antiguo, tanto griegos como romanos y árabes, lo difundieron y cultivaron en la costa mediterránea europea, por la gran rusticidad de la especie y por las excelentes propiedades nutricionales, culinarias y terapéuticas de sus frutos. El membrillo forma parte de la dieta mediterránea antigua y actual. Ejemplares de la especie fueron llevados al nuevo mundo por los españoles y portugueses a distintas regiones de América, desarrollándose plantaciones especialmente en Argentina, Uruguay y Chile. Actualmente se cultiva en las provincias cuyanas y en el NOA, siendo la región oeste de Catamarca una de las principales zonas productivas, constituyendo el dulce de membrillo un producto con elevada identidad regional.
EEA Catamarca
Fil: Colica, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgala; Argentina
Materia
Agricultura Familiar
Family Farming
Frutales
Fruit Crops
Membrillo
Quinces
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16583

id INTADig_ba1c5f71f881644431feab4bd4ef212e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16583
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El cultivo del membrillero: un alternativa productiva para la agricultura familiarColica, Juan JoseAgricultura FamiliarFamily FarmingFrutalesFruit CropsMembrilloQuincesEl membrillero es un frutal proveniente de ejemplares silvestres milenarios de la especie Cydonia en la región del Cáucaso, situada en el sudoeste cálido de Asia (actuales países de Irán y Turquía). Desde muy antiguo, tanto griegos como romanos y árabes, lo difundieron y cultivaron en la costa mediterránea europea, por la gran rusticidad de la especie y por las excelentes propiedades nutricionales, culinarias y terapéuticas de sus frutos. El membrillo forma parte de la dieta mediterránea antigua y actual. Ejemplares de la especie fueron llevados al nuevo mundo por los españoles y portugueses a distintas regiones de América, desarrollándose plantaciones especialmente en Argentina, Uruguay y Chile. Actualmente se cultiva en las provincias cuyanas y en el NOA, siendo la región oeste de Catamarca una de las principales zonas productivas, constituyendo el dulce de membrillo un producto con elevada identidad regional.EEA CatamarcaFil: Colica, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgala; ArgentinaINTA Ediciones2024-02-09T17:05:45Z2024-02-09T17:05:45Z2017info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16583978-987-521-829-1spaColección Divulgacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:18:41Zoai:localhost:20.500.12123/16583instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:41.55INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cultivo del membrillero: un alternativa productiva para la agricultura familiar
title El cultivo del membrillero: un alternativa productiva para la agricultura familiar
spellingShingle El cultivo del membrillero: un alternativa productiva para la agricultura familiar
Colica, Juan Jose
Agricultura Familiar
Family Farming
Frutales
Fruit Crops
Membrillo
Quinces
title_short El cultivo del membrillero: un alternativa productiva para la agricultura familiar
title_full El cultivo del membrillero: un alternativa productiva para la agricultura familiar
title_fullStr El cultivo del membrillero: un alternativa productiva para la agricultura familiar
title_full_unstemmed El cultivo del membrillero: un alternativa productiva para la agricultura familiar
title_sort El cultivo del membrillero: un alternativa productiva para la agricultura familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Colica, Juan Jose
author Colica, Juan Jose
author_facet Colica, Juan Jose
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura Familiar
Family Farming
Frutales
Fruit Crops
Membrillo
Quinces
topic Agricultura Familiar
Family Farming
Frutales
Fruit Crops
Membrillo
Quinces
dc.description.none.fl_txt_mv El membrillero es un frutal proveniente de ejemplares silvestres milenarios de la especie Cydonia en la región del Cáucaso, situada en el sudoeste cálido de Asia (actuales países de Irán y Turquía). Desde muy antiguo, tanto griegos como romanos y árabes, lo difundieron y cultivaron en la costa mediterránea europea, por la gran rusticidad de la especie y por las excelentes propiedades nutricionales, culinarias y terapéuticas de sus frutos. El membrillo forma parte de la dieta mediterránea antigua y actual. Ejemplares de la especie fueron llevados al nuevo mundo por los españoles y portugueses a distintas regiones de América, desarrollándose plantaciones especialmente en Argentina, Uruguay y Chile. Actualmente se cultiva en las provincias cuyanas y en el NOA, siendo la región oeste de Catamarca una de las principales zonas productivas, constituyendo el dulce de membrillo un producto con elevada identidad regional.
EEA Catamarca
Fil: Colica, Juan Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgala; Argentina
description El membrillero es un frutal proveniente de ejemplares silvestres milenarios de la especie Cydonia en la región del Cáucaso, situada en el sudoeste cálido de Asia (actuales países de Irán y Turquía). Desde muy antiguo, tanto griegos como romanos y árabes, lo difundieron y cultivaron en la costa mediterránea europea, por la gran rusticidad de la especie y por las excelentes propiedades nutricionales, culinarias y terapéuticas de sus frutos. El membrillo forma parte de la dieta mediterránea antigua y actual. Ejemplares de la especie fueron llevados al nuevo mundo por los españoles y portugueses a distintas regiones de América, desarrollándose plantaciones especialmente en Argentina, Uruguay y Chile. Actualmente se cultiva en las provincias cuyanas y en el NOA, siendo la región oeste de Catamarca una de las principales zonas productivas, constituyendo el dulce de membrillo un producto con elevada identidad regional.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2024-02-09T17:05:45Z
2024-02-09T17:05:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16583
978-987-521-829-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16583
identifier_str_mv 978-987-521-829-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Colección Divulgación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787580240068608
score 12.982451