Influencia del procesamiento del fruto de membrillo (Cydonia Oblonga Miller) en el contenido de polifenoles y actividad antioxidante del mismo.

Autores
Baroni, María Verónica; Gastaminza, J.; Wunderlin, D.; Rovasio, J.L.; Dotti, R.; Ghione, S.; Ribotti, P.; Rosso, J.C.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los polifenoles son metabolitos secundarios presentes en gran proporción en las frutas, en su mayoría representados por los flavonoides y ácidos fenólicos. El creciente interés por estas sustancias es principalmente debido a su capacidad antioxidante y la asociación entre su consumo y la prevención de algunas enfermedades. Entre las frutas, el membrillo es una importante fuente de componentes que promueven la salud, tales como compuestos fenólicos. Si bien el membrillo no se consume fresco debido a su dureza, amargor y astringencia, es muy apreciado como materia prima para la producción de dulces y jaleas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la propiedad antioxidante del fruto de membrillo, su dulce y los productos intermediarios de su elaboración, con el fin de estudiar el efecto del procesado térmico en las características nutricionales del mismo. Se analizaron el fruto (pulpa+piel), la mezcla cruda (pulpa+piel+azúcar) y el dulce regular y el reducido en carbohidratos. Se midió el contenido de polifenoles totales (PT), perfil de polifenoles por HPLC-DAD-MSMS y la actividad antioxidante in vitro por las técnicas DPPH (capacidad de atrapamiento de radicales libres) y FRAP (poder reductor). Todas las muestras analizadas presentaron un alto contenido de polifenoles en un rango de 200-500 mg ac. gálico/100g muestra (futo, mezcla cruda, dulce). Se demostró la actividad antioxidante in vitro por ambos métodos en todas las muestras. Los valores obtenidos variaron entre 400 y 1500 μmol TROLOX/100g muestra (futo, mezcla cruda, dulce). Tanto para la línea regular como la reducido en carbohidratos se mantuvo el contenido de polifenoles desde el fruto al dulce, conteniendo el regular 370 mg de ác. gálico/100 g de dulce y el light 184 mg ác. gálico/100g de dulce. Por otro lado se lograron identificar 16 compuestos polifenólicos, siendo los mayoritarios los ácidos cafeoil-quínicos, seguidos por los derivados del ácido cumárico, catequina y quercetina. La proporción de los distintos compuestos también se mantuvo desde el fruto al dulce, lo que significa que el procesado térmico no afecta cuantitativamente ni cualitativamente el contenido de polifenoles. Con respecto a la capacidad antioxidante determinada por DPPH y FRAP, como era de esperarse al mantenerse el contenido de polifenoles, no hubo tampoco pérdida de la actividad debido al procesamiento del membrillo. Los resultados obtenidos demuestran que el dulce de membrillo realiza un aporte importante de antioxidantes en la dieta, y además que no existe perdida en la calidad nutricional debido al procesado térmico.
publishedVersion
Materia
membrillo
dulce
capacidad antioxidante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2496

id RDUUNC_122aa740195a854c75f21cf6c4feebbd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2496
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Influencia del procesamiento del fruto de membrillo (Cydonia Oblonga Miller) en el contenido de polifenoles y actividad antioxidante del mismo.Baroni, María VerónicaGastaminza, J.Wunderlin, D.Rovasio, J.L.Dotti, R.Ghione, S.Ribotti, P.Rosso, J.C.membrillodulcecapacidad antioxidanteLos polifenoles son metabolitos secundarios presentes en gran proporción en las frutas, en su mayoría representados por los flavonoides y ácidos fenólicos. El creciente interés por estas sustancias es principalmente debido a su capacidad antioxidante y la asociación entre su consumo y la prevención de algunas enfermedades. Entre las frutas, el membrillo es una importante fuente de componentes que promueven la salud, tales como compuestos fenólicos. Si bien el membrillo no se consume fresco debido a su dureza, amargor y astringencia, es muy apreciado como materia prima para la producción de dulces y jaleas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la propiedad antioxidante del fruto de membrillo, su dulce y los productos intermediarios de su elaboración, con el fin de estudiar el efecto del procesado térmico en las características nutricionales del mismo. Se analizaron el fruto (pulpa+piel), la mezcla cruda (pulpa+piel+azúcar) y el dulce regular y el reducido en carbohidratos. Se midió el contenido de polifenoles totales (PT), perfil de polifenoles por HPLC-DAD-MSMS y la actividad antioxidante in vitro por las técnicas DPPH (capacidad de atrapamiento de radicales libres) y FRAP (poder reductor). Todas las muestras analizadas presentaron un alto contenido de polifenoles en un rango de 200-500 mg ac. gálico/100g muestra (futo, mezcla cruda, dulce). Se demostró la actividad antioxidante in vitro por ambos métodos en todas las muestras. Los valores obtenidos variaron entre 400 y 1500 μmol TROLOX/100g muestra (futo, mezcla cruda, dulce). Tanto para la línea regular como la reducido en carbohidratos se mantuvo el contenido de polifenoles desde el fruto al dulce, conteniendo el regular 370 mg de ác. gálico/100 g de dulce y el light 184 mg ác. gálico/100g de dulce. Por otro lado se lograron identificar 16 compuestos polifenólicos, siendo los mayoritarios los ácidos cafeoil-quínicos, seguidos por los derivados del ácido cumárico, catequina y quercetina. La proporción de los distintos compuestos también se mantuvo desde el fruto al dulce, lo que significa que el procesado térmico no afecta cuantitativamente ni cualitativamente el contenido de polifenoles. Con respecto a la capacidad antioxidante determinada por DPPH y FRAP, como era de esperarse al mantenerse el contenido de polifenoles, no hubo tampoco pérdida de la actividad debido al procesamiento del membrillo. Los resultados obtenidos demuestran que el dulce de membrillo realiza un aporte importante de antioxidantes en la dieta, y además que no existe perdida en la calidad nutricional debido al procesado térmico.publishedVersion2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2496spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2496Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:23.77Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del procesamiento del fruto de membrillo (Cydonia Oblonga Miller) en el contenido de polifenoles y actividad antioxidante del mismo.
title Influencia del procesamiento del fruto de membrillo (Cydonia Oblonga Miller) en el contenido de polifenoles y actividad antioxidante del mismo.
spellingShingle Influencia del procesamiento del fruto de membrillo (Cydonia Oblonga Miller) en el contenido de polifenoles y actividad antioxidante del mismo.
Baroni, María Verónica
membrillo
dulce
capacidad antioxidante
title_short Influencia del procesamiento del fruto de membrillo (Cydonia Oblonga Miller) en el contenido de polifenoles y actividad antioxidante del mismo.
title_full Influencia del procesamiento del fruto de membrillo (Cydonia Oblonga Miller) en el contenido de polifenoles y actividad antioxidante del mismo.
title_fullStr Influencia del procesamiento del fruto de membrillo (Cydonia Oblonga Miller) en el contenido de polifenoles y actividad antioxidante del mismo.
title_full_unstemmed Influencia del procesamiento del fruto de membrillo (Cydonia Oblonga Miller) en el contenido de polifenoles y actividad antioxidante del mismo.
title_sort Influencia del procesamiento del fruto de membrillo (Cydonia Oblonga Miller) en el contenido de polifenoles y actividad antioxidante del mismo.
dc.creator.none.fl_str_mv Baroni, María Verónica
Gastaminza, J.
Wunderlin, D.
Rovasio, J.L.
Dotti, R.
Ghione, S.
Ribotti, P.
Rosso, J.C.
author Baroni, María Verónica
author_facet Baroni, María Verónica
Gastaminza, J.
Wunderlin, D.
Rovasio, J.L.
Dotti, R.
Ghione, S.
Ribotti, P.
Rosso, J.C.
author_role author
author2 Gastaminza, J.
Wunderlin, D.
Rovasio, J.L.
Dotti, R.
Ghione, S.
Ribotti, P.
Rosso, J.C.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv membrillo
dulce
capacidad antioxidante
topic membrillo
dulce
capacidad antioxidante
dc.description.none.fl_txt_mv Los polifenoles son metabolitos secundarios presentes en gran proporción en las frutas, en su mayoría representados por los flavonoides y ácidos fenólicos. El creciente interés por estas sustancias es principalmente debido a su capacidad antioxidante y la asociación entre su consumo y la prevención de algunas enfermedades. Entre las frutas, el membrillo es una importante fuente de componentes que promueven la salud, tales como compuestos fenólicos. Si bien el membrillo no se consume fresco debido a su dureza, amargor y astringencia, es muy apreciado como materia prima para la producción de dulces y jaleas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la propiedad antioxidante del fruto de membrillo, su dulce y los productos intermediarios de su elaboración, con el fin de estudiar el efecto del procesado térmico en las características nutricionales del mismo. Se analizaron el fruto (pulpa+piel), la mezcla cruda (pulpa+piel+azúcar) y el dulce regular y el reducido en carbohidratos. Se midió el contenido de polifenoles totales (PT), perfil de polifenoles por HPLC-DAD-MSMS y la actividad antioxidante in vitro por las técnicas DPPH (capacidad de atrapamiento de radicales libres) y FRAP (poder reductor). Todas las muestras analizadas presentaron un alto contenido de polifenoles en un rango de 200-500 mg ac. gálico/100g muestra (futo, mezcla cruda, dulce). Se demostró la actividad antioxidante in vitro por ambos métodos en todas las muestras. Los valores obtenidos variaron entre 400 y 1500 μmol TROLOX/100g muestra (futo, mezcla cruda, dulce). Tanto para la línea regular como la reducido en carbohidratos se mantuvo el contenido de polifenoles desde el fruto al dulce, conteniendo el regular 370 mg de ác. gálico/100 g de dulce y el light 184 mg ác. gálico/100g de dulce. Por otro lado se lograron identificar 16 compuestos polifenólicos, siendo los mayoritarios los ácidos cafeoil-quínicos, seguidos por los derivados del ácido cumárico, catequina y quercetina. La proporción de los distintos compuestos también se mantuvo desde el fruto al dulce, lo que significa que el procesado térmico no afecta cuantitativamente ni cualitativamente el contenido de polifenoles. Con respecto a la capacidad antioxidante determinada por DPPH y FRAP, como era de esperarse al mantenerse el contenido de polifenoles, no hubo tampoco pérdida de la actividad debido al procesamiento del membrillo. Los resultados obtenidos demuestran que el dulce de membrillo realiza un aporte importante de antioxidantes en la dieta, y además que no existe perdida en la calidad nutricional debido al procesado térmico.
publishedVersion
description Los polifenoles son metabolitos secundarios presentes en gran proporción en las frutas, en su mayoría representados por los flavonoides y ácidos fenólicos. El creciente interés por estas sustancias es principalmente debido a su capacidad antioxidante y la asociación entre su consumo y la prevención de algunas enfermedades. Entre las frutas, el membrillo es una importante fuente de componentes que promueven la salud, tales como compuestos fenólicos. Si bien el membrillo no se consume fresco debido a su dureza, amargor y astringencia, es muy apreciado como materia prima para la producción de dulces y jaleas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la propiedad antioxidante del fruto de membrillo, su dulce y los productos intermediarios de su elaboración, con el fin de estudiar el efecto del procesado térmico en las características nutricionales del mismo. Se analizaron el fruto (pulpa+piel), la mezcla cruda (pulpa+piel+azúcar) y el dulce regular y el reducido en carbohidratos. Se midió el contenido de polifenoles totales (PT), perfil de polifenoles por HPLC-DAD-MSMS y la actividad antioxidante in vitro por las técnicas DPPH (capacidad de atrapamiento de radicales libres) y FRAP (poder reductor). Todas las muestras analizadas presentaron un alto contenido de polifenoles en un rango de 200-500 mg ac. gálico/100g muestra (futo, mezcla cruda, dulce). Se demostró la actividad antioxidante in vitro por ambos métodos en todas las muestras. Los valores obtenidos variaron entre 400 y 1500 μmol TROLOX/100g muestra (futo, mezcla cruda, dulce). Tanto para la línea regular como la reducido en carbohidratos se mantuvo el contenido de polifenoles desde el fruto al dulce, conteniendo el regular 370 mg de ác. gálico/100 g de dulce y el light 184 mg ác. gálico/100g de dulce. Por otro lado se lograron identificar 16 compuestos polifenólicos, siendo los mayoritarios los ácidos cafeoil-quínicos, seguidos por los derivados del ácido cumárico, catequina y quercetina. La proporción de los distintos compuestos también se mantuvo desde el fruto al dulce, lo que significa que el procesado térmico no afecta cuantitativamente ni cualitativamente el contenido de polifenoles. Con respecto a la capacidad antioxidante determinada por DPPH y FRAP, como era de esperarse al mantenerse el contenido de polifenoles, no hubo tampoco pérdida de la actividad debido al procesamiento del membrillo. Los resultados obtenidos demuestran que el dulce de membrillo realiza un aporte importante de antioxidantes en la dieta, y además que no existe perdida en la calidad nutricional debido al procesado térmico.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2496
url http://hdl.handle.net/11086/2496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785279579389953
score 12.982451