Influencia de las fechas de siembra sobre la productividad del cultivo de eneldo en invernadero en San Pedro, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Paunero, Ignacio Eugenio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El eneldo se usa como condimento en alimentos y tiene propiedades medicinales. El objetivo de este trabajo fue determinar la fecha de siembra óptima para el cultivo de eneldo en invernadero para su corte en fresco, en San Pedro. El cultivo se estableció en un invernadero sin calefacción, ubicado en la EEA San Pedro, INTA. Se realizaron tres fechas de siembra donde se usaron dos tamaños de contenedor de 54 cm3 y 25 cm3 los días: 2 (T1 y T2) y 30 (T3 y T4) de marzo y 24 (T5 y T6) de abril. El trasplante se realizó a una distancia entre líneas fue de 15 cm y 20 cm entre golpes. En la cosecha se midió la altura y el número de hojas por planta, el número de plantas por metro cuadrado y el peso fresco. La calidad se determinó en base a una escala subjetiva del uno al cinco, indicando menor a mayor calidad, respectivamente. Se realizó el análisis de la varianza y la prueba de Tukey (α=0,05). La mayor altura de plantas, número de hojas por planta, plantas por metro cuadrado y rendimiento en fresco fue alcanzada por el T 5 (51,75 cm), los T2 y T4 (8,48 hojas), el T2 (58 plantas), y los T1 y T2 (4,37 y 4,12 kilogramos por metro cuadrado), respectivamente. La fecha de siembra óptima fue el 2 de marzo sin diferencias entre los tamaños de contenedor. Con el manejo realizado no se produjeron enfermedades limitantes para el cultivo.
Dill is used as a condiment in food and has medicinal properties. The objective of this work was to determine the optimum sowing date for growing dill in greenhouses for fresh cutting in San Pedro. The crop was established in an unheated greenhouse, located at the EEA San Pedro, INTA. Three sowing dates were carried out using two container sizes of 54 cm3 and 25 cm3 on days 2nd (T1 and T2) and 30th (T3 and T4) of March and 24th (T5 and T6) of April. Transplanting was carried out at a distance of 15 cm between rows and 20 cm between taps. At harvest, height and number of leaves per plant, number of plants per square meter and fresh weight were measured. Quality was determined based on a subjective scale from one to five, indicating lower to higher quality, respectively. Analysis of variance and Tukey's test (α=0.05) were performed. The highest plant height, number of leaves per plant, plants per square meter and fresh yield was achieved by T 5 (51.75 cm), T2 and T4 (8.48 leaves), T2 (58 plants) and T1 and T2 (4.37 and 4.12 kilograms per square meter), respectively. The optimum planting date was March 2nd with no differences between container sizes. With the management carried out, there were no limiting diseases for the crop.
EEA San Pedro
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Fuente
- Horticultura argentina 42 (108) : 6-14. (mayo-junio 2023)
- Materia
-
Eneldo
Anethum graveolens
Manejo del Cultivo
Cultivo Protegido
Rendimiento de Cultivos
Dill
Crop Management
Protected Cultivation
Crop Yield - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14730
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_87b47b3bb6c31a85d2b154231ebbc5a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14730 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Influencia de las fechas de siembra sobre la productividad del cultivo de eneldo en invernadero en San Pedro, Buenos Aires, ArgentinaPaunero, Ignacio EugenioEneldoAnethum graveolensManejo del CultivoCultivo ProtegidoRendimiento de CultivosDillCrop ManagementProtected CultivationCrop YieldEl eneldo se usa como condimento en alimentos y tiene propiedades medicinales. El objetivo de este trabajo fue determinar la fecha de siembra óptima para el cultivo de eneldo en invernadero para su corte en fresco, en San Pedro. El cultivo se estableció en un invernadero sin calefacción, ubicado en la EEA San Pedro, INTA. Se realizaron tres fechas de siembra donde se usaron dos tamaños de contenedor de 54 cm3 y 25 cm3 los días: 2 (T1 y T2) y 30 (T3 y T4) de marzo y 24 (T5 y T6) de abril. El trasplante se realizó a una distancia entre líneas fue de 15 cm y 20 cm entre golpes. En la cosecha se midió la altura y el número de hojas por planta, el número de plantas por metro cuadrado y el peso fresco. La calidad se determinó en base a una escala subjetiva del uno al cinco, indicando menor a mayor calidad, respectivamente. Se realizó el análisis de la varianza y la prueba de Tukey (α=0,05). La mayor altura de plantas, número de hojas por planta, plantas por metro cuadrado y rendimiento en fresco fue alcanzada por el T 5 (51,75 cm), los T2 y T4 (8,48 hojas), el T2 (58 plantas), y los T1 y T2 (4,37 y 4,12 kilogramos por metro cuadrado), respectivamente. La fecha de siembra óptima fue el 2 de marzo sin diferencias entre los tamaños de contenedor. Con el manejo realizado no se produjeron enfermedades limitantes para el cultivo.Dill is used as a condiment in food and has medicinal properties. The objective of this work was to determine the optimum sowing date for growing dill in greenhouses for fresh cutting in San Pedro. The crop was established in an unheated greenhouse, located at the EEA San Pedro, INTA. Three sowing dates were carried out using two container sizes of 54 cm3 and 25 cm3 on days 2nd (T1 and T2) and 30th (T3 and T4) of March and 24th (T5 and T6) of April. Transplanting was carried out at a distance of 15 cm between rows and 20 cm between taps. At harvest, height and number of leaves per plant, number of plants per square meter and fresh weight were measured. Quality was determined based on a subjective scale from one to five, indicating lower to higher quality, respectively. Analysis of variance and Tukey's test (α=0.05) were performed. The highest plant height, number of leaves per plant, plants per square meter and fresh yield was achieved by T 5 (51.75 cm), T2 and T4 (8.48 leaves), T2 (58 plants) and T1 and T2 (4.37 and 4.12 kilograms per square meter), respectively. The optimum planting date was March 2nd with no differences between container sizes. With the management carried out, there were no limiting diseases for the crop.EEA San PedroFil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura2023-07-12T10:33:42Z2023-07-12T10:33:42Z2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14730http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/fql6ozilb1851-9342Horticultura argentina 42 (108) : 6-14. (mayo-junio 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I009-001/2019-PE-E1-I009-001, Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:59Zoai:localhost:20.500.12123/14730instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:59.793INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de las fechas de siembra sobre la productividad del cultivo de eneldo en invernadero en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
title |
Influencia de las fechas de siembra sobre la productividad del cultivo de eneldo en invernadero en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Influencia de las fechas de siembra sobre la productividad del cultivo de eneldo en invernadero en San Pedro, Buenos Aires, Argentina Paunero, Ignacio Eugenio Eneldo Anethum graveolens Manejo del Cultivo Cultivo Protegido Rendimiento de Cultivos Dill Crop Management Protected Cultivation Crop Yield |
title_short |
Influencia de las fechas de siembra sobre la productividad del cultivo de eneldo en invernadero en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Influencia de las fechas de siembra sobre la productividad del cultivo de eneldo en invernadero en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Influencia de las fechas de siembra sobre la productividad del cultivo de eneldo en invernadero en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Influencia de las fechas de siembra sobre la productividad del cultivo de eneldo en invernadero en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Influencia de las fechas de siembra sobre la productividad del cultivo de eneldo en invernadero en San Pedro, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paunero, Ignacio Eugenio |
author |
Paunero, Ignacio Eugenio |
author_facet |
Paunero, Ignacio Eugenio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eneldo Anethum graveolens Manejo del Cultivo Cultivo Protegido Rendimiento de Cultivos Dill Crop Management Protected Cultivation Crop Yield |
topic |
Eneldo Anethum graveolens Manejo del Cultivo Cultivo Protegido Rendimiento de Cultivos Dill Crop Management Protected Cultivation Crop Yield |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El eneldo se usa como condimento en alimentos y tiene propiedades medicinales. El objetivo de este trabajo fue determinar la fecha de siembra óptima para el cultivo de eneldo en invernadero para su corte en fresco, en San Pedro. El cultivo se estableció en un invernadero sin calefacción, ubicado en la EEA San Pedro, INTA. Se realizaron tres fechas de siembra donde se usaron dos tamaños de contenedor de 54 cm3 y 25 cm3 los días: 2 (T1 y T2) y 30 (T3 y T4) de marzo y 24 (T5 y T6) de abril. El trasplante se realizó a una distancia entre líneas fue de 15 cm y 20 cm entre golpes. En la cosecha se midió la altura y el número de hojas por planta, el número de plantas por metro cuadrado y el peso fresco. La calidad se determinó en base a una escala subjetiva del uno al cinco, indicando menor a mayor calidad, respectivamente. Se realizó el análisis de la varianza y la prueba de Tukey (α=0,05). La mayor altura de plantas, número de hojas por planta, plantas por metro cuadrado y rendimiento en fresco fue alcanzada por el T 5 (51,75 cm), los T2 y T4 (8,48 hojas), el T2 (58 plantas), y los T1 y T2 (4,37 y 4,12 kilogramos por metro cuadrado), respectivamente. La fecha de siembra óptima fue el 2 de marzo sin diferencias entre los tamaños de contenedor. Con el manejo realizado no se produjeron enfermedades limitantes para el cultivo. Dill is used as a condiment in food and has medicinal properties. The objective of this work was to determine the optimum sowing date for growing dill in greenhouses for fresh cutting in San Pedro. The crop was established in an unheated greenhouse, located at the EEA San Pedro, INTA. Three sowing dates were carried out using two container sizes of 54 cm3 and 25 cm3 on days 2nd (T1 and T2) and 30th (T3 and T4) of March and 24th (T5 and T6) of April. Transplanting was carried out at a distance of 15 cm between rows and 20 cm between taps. At harvest, height and number of leaves per plant, number of plants per square meter and fresh weight were measured. Quality was determined based on a subjective scale from one to five, indicating lower to higher quality, respectively. Analysis of variance and Tukey's test (α=0.05) were performed. The highest plant height, number of leaves per plant, plants per square meter and fresh yield was achieved by T 5 (51.75 cm), T2 and T4 (8.48 leaves), T2 (58 plants) and T1 and T2 (4.37 and 4.12 kilograms per square meter), respectively. The optimum planting date was March 2nd with no differences between container sizes. With the management carried out, there were no limiting diseases for the crop. EEA San Pedro Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
El eneldo se usa como condimento en alimentos y tiene propiedades medicinales. El objetivo de este trabajo fue determinar la fecha de siembra óptima para el cultivo de eneldo en invernadero para su corte en fresco, en San Pedro. El cultivo se estableció en un invernadero sin calefacción, ubicado en la EEA San Pedro, INTA. Se realizaron tres fechas de siembra donde se usaron dos tamaños de contenedor de 54 cm3 y 25 cm3 los días: 2 (T1 y T2) y 30 (T3 y T4) de marzo y 24 (T5 y T6) de abril. El trasplante se realizó a una distancia entre líneas fue de 15 cm y 20 cm entre golpes. En la cosecha se midió la altura y el número de hojas por planta, el número de plantas por metro cuadrado y el peso fresco. La calidad se determinó en base a una escala subjetiva del uno al cinco, indicando menor a mayor calidad, respectivamente. Se realizó el análisis de la varianza y la prueba de Tukey (α=0,05). La mayor altura de plantas, número de hojas por planta, plantas por metro cuadrado y rendimiento en fresco fue alcanzada por el T 5 (51,75 cm), los T2 y T4 (8,48 hojas), el T2 (58 plantas), y los T1 y T2 (4,37 y 4,12 kilogramos por metro cuadrado), respectivamente. La fecha de siembra óptima fue el 2 de marzo sin diferencias entre los tamaños de contenedor. Con el manejo realizado no se produjeron enfermedades limitantes para el cultivo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-12T10:33:42Z 2023-07-12T10:33:42Z 2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14730 http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/fql6ozilb 1851-9342 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14730 http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18519342/fql6ozilb |
identifier_str_mv |
1851-9342 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I009-001/2019-PE-E1-I009-001, Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horticultura argentina 42 (108) : 6-14. (mayo-junio 2023) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619176342192128 |
score |
12.891075 |