Uso de carbonilla como secuestrante de humedad y abono en producción porcina

Autores
Villarreal, Augusto Orlando; Abdala, Juan Carlos
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción porcina a campo con manejo intensivo en todo el mundo, se fundamenta en la obtención de indicadores de producción semejantes a la producción en confinamiento a partir de una baja inversión de capital, bienestar animal, impacto ambiental positivo por la mejora física y química de los suelos. No obstante limitan a estos sistemas de producción el impacto del medioambiente climático, el tamaño de las piaras en explotación y la superficie requerida. Los sistemas al aire libre son viables si se conocen las técnicas de manejo adecuadas para desarrollarlos, caso contrario pueden dar origen a serios quebrantos y eliminar del sector al pequeño productor. El alto valor de la tierra, así como la fuerte competencia que tiene el recurso suelo, sumado a la baja acentuada de los precios de la totalidad de los productos agropecuarios, alienta la búsqueda y adopción de actividades productivas más intensivas, diversificando la producción para dar mayor incorporación de capital y mano de obra por unidad de superficie. Desde INTA se viene trabajando fuertemente en la consolidación de la Producción Porcina de un tiempo a esta parte mediante la capacitación y validación de sistemas de producción para tornarla competitiva y sustentable. Los objetivos específicos de los diferentes proyectos consisten en desarrollar acciones de capacitación y entrenamiento a profesionales y productores para difundir tecnologías disponibles y generadas, orientadas a mejorar los índices productivos de los territorios potencialmente aptos, así como también generar herramientas para incrementar el Valor Agregado dentro de la cadena porcina. En este contexto, el productor agropecuario Martín Herlán, quien posee su establecimiento en el paraje de Colonia Rasquín, localidad de Clodomira ubicada en el Departamento Banda en la Provincia de Santiago del Estero, se caracteriza por ser un pequeño productor capitalizado (de acuerdo a las diferentes denominaciones de escala productiva que se encuentran en la bibliografía). El objetivo del presente trabajo es plantear el posible uso de la carbonilla como secuestrante de humedad en sistemas de cama profunda en producción porcina y el posterior uso de dicha cama como insumo para la producción de abono orgánico. La Carbonilla es el residuo o descarte de la producción de carbón, muy característica de esta provincia, y se caracteriza por no tener un valor monetario ya que son piezas de escaso tamaño y a las cuales se las termina descartando al momento de armar las bolsas de carbón para su venta.
EEA Famaillá
Fil: Villarreal, Augusto Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Agencia de Extensión Rural Banda del Río Salí; Argentina
Fil: Abdala, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del estero. Agencia de Extensión Rural Banda; Argentina
Fuente
XXI Jornadas Nacionales de Extension Rural y XIII del MERCOSUR, "La extensión rural a 40 años de Democracia: Diálogos en nuevos escenarios y desafíos". AADER. Salta, 30-31 de octubre y 1ro de noviembre de 2024
Materia
Producción Animal
Cerdo
Subproducto del Carbón
Cama (animal)
Control de la Humedad
Abonos
Animal Production
Swine
Coal by-products
Litter for Animals
Humidity Control
Fertilizers
Carbonilla
Producción Porcina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23609

id INTADig_7b2c4147caf3e1a14feba2c41210f72a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23609
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Uso de carbonilla como secuestrante de humedad y abono en producción porcinaVillarreal, Augusto OrlandoAbdala, Juan CarlosProducción AnimalCerdoSubproducto del CarbónCama (animal)Control de la HumedadAbonosAnimal ProductionSwineCoal by-productsLitter for AnimalsHumidity ControlFertilizersCarbonillaProducción PorcinaLa producción porcina a campo con manejo intensivo en todo el mundo, se fundamenta en la obtención de indicadores de producción semejantes a la producción en confinamiento a partir de una baja inversión de capital, bienestar animal, impacto ambiental positivo por la mejora física y química de los suelos. No obstante limitan a estos sistemas de producción el impacto del medioambiente climático, el tamaño de las piaras en explotación y la superficie requerida. Los sistemas al aire libre son viables si se conocen las técnicas de manejo adecuadas para desarrollarlos, caso contrario pueden dar origen a serios quebrantos y eliminar del sector al pequeño productor. El alto valor de la tierra, así como la fuerte competencia que tiene el recurso suelo, sumado a la baja acentuada de los precios de la totalidad de los productos agropecuarios, alienta la búsqueda y adopción de actividades productivas más intensivas, diversificando la producción para dar mayor incorporación de capital y mano de obra por unidad de superficie. Desde INTA se viene trabajando fuertemente en la consolidación de la Producción Porcina de un tiempo a esta parte mediante la capacitación y validación de sistemas de producción para tornarla competitiva y sustentable. Los objetivos específicos de los diferentes proyectos consisten en desarrollar acciones de capacitación y entrenamiento a profesionales y productores para difundir tecnologías disponibles y generadas, orientadas a mejorar los índices productivos de los territorios potencialmente aptos, así como también generar herramientas para incrementar el Valor Agregado dentro de la cadena porcina. En este contexto, el productor agropecuario Martín Herlán, quien posee su establecimiento en el paraje de Colonia Rasquín, localidad de Clodomira ubicada en el Departamento Banda en la Provincia de Santiago del Estero, se caracteriza por ser un pequeño productor capitalizado (de acuerdo a las diferentes denominaciones de escala productiva que se encuentran en la bibliografía). El objetivo del presente trabajo es plantear el posible uso de la carbonilla como secuestrante de humedad en sistemas de cama profunda en producción porcina y el posterior uso de dicha cama como insumo para la producción de abono orgánico. La Carbonilla es el residuo o descarte de la producción de carbón, muy característica de esta provincia, y se caracteriza por no tener un valor monetario ya que son piezas de escaso tamaño y a las cuales se las termina descartando al momento de armar las bolsas de carbón para su venta.EEA FamailláFil: Villarreal, Augusto Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Agencia de Extensión Rural Banda del Río Salí; ArgentinaFil: Abdala, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del estero. Agencia de Extensión Rural Banda; ArgentinaAsociación Argentina de Extensión Rural (AADER)2025-08-28T13:54:46Z2025-08-28T13:54:46Z2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23609XXI Jornadas Nacionales de Extension Rural y XIII del MERCOSUR, "La extensión rural a 40 años de Democracia: Diálogos en nuevos escenarios y desafíos". AADER. Salta, 30-31 de octubre y 1ro de noviembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:29Zoai:localhost:20.500.12123/23609instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:30.424INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de carbonilla como secuestrante de humedad y abono en producción porcina
title Uso de carbonilla como secuestrante de humedad y abono en producción porcina
spellingShingle Uso de carbonilla como secuestrante de humedad y abono en producción porcina
Villarreal, Augusto Orlando
Producción Animal
Cerdo
Subproducto del Carbón
Cama (animal)
Control de la Humedad
Abonos
Animal Production
Swine
Coal by-products
Litter for Animals
Humidity Control
Fertilizers
Carbonilla
Producción Porcina
title_short Uso de carbonilla como secuestrante de humedad y abono en producción porcina
title_full Uso de carbonilla como secuestrante de humedad y abono en producción porcina
title_fullStr Uso de carbonilla como secuestrante de humedad y abono en producción porcina
title_full_unstemmed Uso de carbonilla como secuestrante de humedad y abono en producción porcina
title_sort Uso de carbonilla como secuestrante de humedad y abono en producción porcina
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal, Augusto Orlando
Abdala, Juan Carlos
author Villarreal, Augusto Orlando
author_facet Villarreal, Augusto Orlando
Abdala, Juan Carlos
author_role author
author2 Abdala, Juan Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción Animal
Cerdo
Subproducto del Carbón
Cama (animal)
Control de la Humedad
Abonos
Animal Production
Swine
Coal by-products
Litter for Animals
Humidity Control
Fertilizers
Carbonilla
Producción Porcina
topic Producción Animal
Cerdo
Subproducto del Carbón
Cama (animal)
Control de la Humedad
Abonos
Animal Production
Swine
Coal by-products
Litter for Animals
Humidity Control
Fertilizers
Carbonilla
Producción Porcina
dc.description.none.fl_txt_mv La producción porcina a campo con manejo intensivo en todo el mundo, se fundamenta en la obtención de indicadores de producción semejantes a la producción en confinamiento a partir de una baja inversión de capital, bienestar animal, impacto ambiental positivo por la mejora física y química de los suelos. No obstante limitan a estos sistemas de producción el impacto del medioambiente climático, el tamaño de las piaras en explotación y la superficie requerida. Los sistemas al aire libre son viables si se conocen las técnicas de manejo adecuadas para desarrollarlos, caso contrario pueden dar origen a serios quebrantos y eliminar del sector al pequeño productor. El alto valor de la tierra, así como la fuerte competencia que tiene el recurso suelo, sumado a la baja acentuada de los precios de la totalidad de los productos agropecuarios, alienta la búsqueda y adopción de actividades productivas más intensivas, diversificando la producción para dar mayor incorporación de capital y mano de obra por unidad de superficie. Desde INTA se viene trabajando fuertemente en la consolidación de la Producción Porcina de un tiempo a esta parte mediante la capacitación y validación de sistemas de producción para tornarla competitiva y sustentable. Los objetivos específicos de los diferentes proyectos consisten en desarrollar acciones de capacitación y entrenamiento a profesionales y productores para difundir tecnologías disponibles y generadas, orientadas a mejorar los índices productivos de los territorios potencialmente aptos, así como también generar herramientas para incrementar el Valor Agregado dentro de la cadena porcina. En este contexto, el productor agropecuario Martín Herlán, quien posee su establecimiento en el paraje de Colonia Rasquín, localidad de Clodomira ubicada en el Departamento Banda en la Provincia de Santiago del Estero, se caracteriza por ser un pequeño productor capitalizado (de acuerdo a las diferentes denominaciones de escala productiva que se encuentran en la bibliografía). El objetivo del presente trabajo es plantear el posible uso de la carbonilla como secuestrante de humedad en sistemas de cama profunda en producción porcina y el posterior uso de dicha cama como insumo para la producción de abono orgánico. La Carbonilla es el residuo o descarte de la producción de carbón, muy característica de esta provincia, y se caracteriza por no tener un valor monetario ya que son piezas de escaso tamaño y a las cuales se las termina descartando al momento de armar las bolsas de carbón para su venta.
EEA Famaillá
Fil: Villarreal, Augusto Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Agencia de Extensión Rural Banda del Río Salí; Argentina
Fil: Abdala, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del estero. Agencia de Extensión Rural Banda; Argentina
description La producción porcina a campo con manejo intensivo en todo el mundo, se fundamenta en la obtención de indicadores de producción semejantes a la producción en confinamiento a partir de una baja inversión de capital, bienestar animal, impacto ambiental positivo por la mejora física y química de los suelos. No obstante limitan a estos sistemas de producción el impacto del medioambiente climático, el tamaño de las piaras en explotación y la superficie requerida. Los sistemas al aire libre son viables si se conocen las técnicas de manejo adecuadas para desarrollarlos, caso contrario pueden dar origen a serios quebrantos y eliminar del sector al pequeño productor. El alto valor de la tierra, así como la fuerte competencia que tiene el recurso suelo, sumado a la baja acentuada de los precios de la totalidad de los productos agropecuarios, alienta la búsqueda y adopción de actividades productivas más intensivas, diversificando la producción para dar mayor incorporación de capital y mano de obra por unidad de superficie. Desde INTA se viene trabajando fuertemente en la consolidación de la Producción Porcina de un tiempo a esta parte mediante la capacitación y validación de sistemas de producción para tornarla competitiva y sustentable. Los objetivos específicos de los diferentes proyectos consisten en desarrollar acciones de capacitación y entrenamiento a profesionales y productores para difundir tecnologías disponibles y generadas, orientadas a mejorar los índices productivos de los territorios potencialmente aptos, así como también generar herramientas para incrementar el Valor Agregado dentro de la cadena porcina. En este contexto, el productor agropecuario Martín Herlán, quien posee su establecimiento en el paraje de Colonia Rasquín, localidad de Clodomira ubicada en el Departamento Banda en la Provincia de Santiago del Estero, se caracteriza por ser un pequeño productor capitalizado (de acuerdo a las diferentes denominaciones de escala productiva que se encuentran en la bibliografía). El objetivo del presente trabajo es plantear el posible uso de la carbonilla como secuestrante de humedad en sistemas de cama profunda en producción porcina y el posterior uso de dicha cama como insumo para la producción de abono orgánico. La Carbonilla es el residuo o descarte de la producción de carbón, muy característica de esta provincia, y se caracteriza por no tener un valor monetario ya que son piezas de escaso tamaño y a las cuales se las termina descartando al momento de armar las bolsas de carbón para su venta.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
2025-08-28T13:54:46Z
2025-08-28T13:54:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23609
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER)
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas Nacionales de Extension Rural y XIII del MERCOSUR, "La extensión rural a 40 años de Democracia: Diálogos en nuevos escenarios y desafíos". AADER. Salta, 30-31 de octubre y 1ro de noviembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619208862728192
score 12.559606