Producción porcina: una alternativa que se afianza
- Autores
- Rossi, Daniel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La actividad se encuentra en pleno crecimiento en Valle Medio, debido a la organización de los productores y el acompañamiento institucional. Luego de muchos avances en materia de capacitación, sanidad y mejoramiento de razas, hoy el principal obstáculo es la falta de plantas industriales de faenamiento En los últimos siete años, la producción porcina ha experimentado un crecimiento incipiente en la provincia de Río Negro, sobre todo en el Valle Medio. La necesidad de desarrollar la actividad fue percibida desde la Agencia de Extensión del INTA, que organizó un grupo de productores a través del Programa Cambio Rural en el año OMMS, en la zona de Coronel Belisle y alrededores. Desde esa fecha se han formado dos grupos más en la región. Las principales demandas del sector fueron la capacitación en manejo, sanidad, alimentación y genética para mejorar la producción. Otro ítem importante consistió en buscar que se construya una sala de faena para permitir la comercialización del producto en forma legal, como así también ampliar el espectro del negocio. De esta manera, la producción no sería únicamente de lechones sino que también se ampliaría a capones. En estos años se han llevado adelante numerosas charlas y jornadas, gracias al apoyo de los municipios de la región, que entendieron la importancia estratégica de adquirir nuevos conocimientos productivos. De este modo se contó con la presencia de disertantes de primer nivel, pertenecientes a instituciones del ámbito público y privado como Ministerios, Universidades, dependencias provinciales y laboratorios. Fruto de estas capacitaciones y de la afluencia de productores y técnicos de otras provincias (La Pampa y Neuquén) se creó una Unidad Demostrativa en la Estación Experimental Valle Inferior (Convenio INTA-IDEVI) y se constituyeron más grupos de Cambio Rural en diversas regiones. Esa forma de organización conjunta fue clave para realizar compras comunes de insumos como maíz, expeller de soja, silos y genética. También permitió asistir a ferias, capacitaciones y reuniones en otras provincias, algunas de ellas con la coordinación de la Agencia de Extensión Valle Medio del INTA. Tal es el caso de Fericerdo, una muestra del orden nacional. Desde 2007 hasta 2012, la cantidad de productores rionegrinos que participaron se cuadruplicó.
EEA Alto Valle
Fil: Rossi, Daniel. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Programa Cambio Rural; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 19 (70) : 22-25 (2013)
- Materia
-
Cerdo
Producción Animal
Swine
Animal Production
Producción Porcina
Porcinos
Cambio Rural
Pig Production
Pigs
Rural Change - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16896
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ef5c19777fdff6f99e89508197abaf4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16896 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Producción porcina: una alternativa que se afianzaRossi, DanielCerdoProducción AnimalSwineAnimal ProductionProducción PorcinaPorcinosCambio RuralPig ProductionPigsRural ChangeLa actividad se encuentra en pleno crecimiento en Valle Medio, debido a la organización de los productores y el acompañamiento institucional. Luego de muchos avances en materia de capacitación, sanidad y mejoramiento de razas, hoy el principal obstáculo es la falta de plantas industriales de faenamiento En los últimos siete años, la producción porcina ha experimentado un crecimiento incipiente en la provincia de Río Negro, sobre todo en el Valle Medio. La necesidad de desarrollar la actividad fue percibida desde la Agencia de Extensión del INTA, que organizó un grupo de productores a través del Programa Cambio Rural en el año OMMS, en la zona de Coronel Belisle y alrededores. Desde esa fecha se han formado dos grupos más en la región. Las principales demandas del sector fueron la capacitación en manejo, sanidad, alimentación y genética para mejorar la producción. Otro ítem importante consistió en buscar que se construya una sala de faena para permitir la comercialización del producto en forma legal, como así también ampliar el espectro del negocio. De esta manera, la producción no sería únicamente de lechones sino que también se ampliaría a capones. En estos años se han llevado adelante numerosas charlas y jornadas, gracias al apoyo de los municipios de la región, que entendieron la importancia estratégica de adquirir nuevos conocimientos productivos. De este modo se contó con la presencia de disertantes de primer nivel, pertenecientes a instituciones del ámbito público y privado como Ministerios, Universidades, dependencias provinciales y laboratorios. Fruto de estas capacitaciones y de la afluencia de productores y técnicos de otras provincias (La Pampa y Neuquén) se creó una Unidad Demostrativa en la Estación Experimental Valle Inferior (Convenio INTA-IDEVI) y se constituyeron más grupos de Cambio Rural en diversas regiones. Esa forma de organización conjunta fue clave para realizar compras comunes de insumos como maíz, expeller de soja, silos y genética. También permitió asistir a ferias, capacitaciones y reuniones en otras provincias, algunas de ellas con la coordinación de la Agencia de Extensión Valle Medio del INTA. Tal es el caso de Fericerdo, una muestra del orden nacional. Desde 2007 hasta 2012, la cantidad de productores rionegrinos que participaron se cuadruplicó.EEA Alto ValleFil: Rossi, Daniel. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Programa Cambio Rural; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-03-01T17:13:09Z2024-03-01T17:13:09Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/168961669-7057Fruticultura & Diversificación 19 (70) : 22-25 (2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:05Zoai:localhost:20.500.12123/16896instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:06.23INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción porcina: una alternativa que se afianza |
title |
Producción porcina: una alternativa que se afianza |
spellingShingle |
Producción porcina: una alternativa que se afianza Rossi, Daniel Cerdo Producción Animal Swine Animal Production Producción Porcina Porcinos Cambio Rural Pig Production Pigs Rural Change |
title_short |
Producción porcina: una alternativa que se afianza |
title_full |
Producción porcina: una alternativa que se afianza |
title_fullStr |
Producción porcina: una alternativa que se afianza |
title_full_unstemmed |
Producción porcina: una alternativa que se afianza |
title_sort |
Producción porcina: una alternativa que se afianza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, Daniel |
author |
Rossi, Daniel |
author_facet |
Rossi, Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cerdo Producción Animal Swine Animal Production Producción Porcina Porcinos Cambio Rural Pig Production Pigs Rural Change |
topic |
Cerdo Producción Animal Swine Animal Production Producción Porcina Porcinos Cambio Rural Pig Production Pigs Rural Change |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad se encuentra en pleno crecimiento en Valle Medio, debido a la organización de los productores y el acompañamiento institucional. Luego de muchos avances en materia de capacitación, sanidad y mejoramiento de razas, hoy el principal obstáculo es la falta de plantas industriales de faenamiento En los últimos siete años, la producción porcina ha experimentado un crecimiento incipiente en la provincia de Río Negro, sobre todo en el Valle Medio. La necesidad de desarrollar la actividad fue percibida desde la Agencia de Extensión del INTA, que organizó un grupo de productores a través del Programa Cambio Rural en el año OMMS, en la zona de Coronel Belisle y alrededores. Desde esa fecha se han formado dos grupos más en la región. Las principales demandas del sector fueron la capacitación en manejo, sanidad, alimentación y genética para mejorar la producción. Otro ítem importante consistió en buscar que se construya una sala de faena para permitir la comercialización del producto en forma legal, como así también ampliar el espectro del negocio. De esta manera, la producción no sería únicamente de lechones sino que también se ampliaría a capones. En estos años se han llevado adelante numerosas charlas y jornadas, gracias al apoyo de los municipios de la región, que entendieron la importancia estratégica de adquirir nuevos conocimientos productivos. De este modo se contó con la presencia de disertantes de primer nivel, pertenecientes a instituciones del ámbito público y privado como Ministerios, Universidades, dependencias provinciales y laboratorios. Fruto de estas capacitaciones y de la afluencia de productores y técnicos de otras provincias (La Pampa y Neuquén) se creó una Unidad Demostrativa en la Estación Experimental Valle Inferior (Convenio INTA-IDEVI) y se constituyeron más grupos de Cambio Rural en diversas regiones. Esa forma de organización conjunta fue clave para realizar compras comunes de insumos como maíz, expeller de soja, silos y genética. También permitió asistir a ferias, capacitaciones y reuniones en otras provincias, algunas de ellas con la coordinación de la Agencia de Extensión Valle Medio del INTA. Tal es el caso de Fericerdo, una muestra del orden nacional. Desde 2007 hasta 2012, la cantidad de productores rionegrinos que participaron se cuadruplicó. EEA Alto Valle Fil: Rossi, Daniel. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP). Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Programa Cambio Rural; Argentina |
description |
La actividad se encuentra en pleno crecimiento en Valle Medio, debido a la organización de los productores y el acompañamiento institucional. Luego de muchos avances en materia de capacitación, sanidad y mejoramiento de razas, hoy el principal obstáculo es la falta de plantas industriales de faenamiento En los últimos siete años, la producción porcina ha experimentado un crecimiento incipiente en la provincia de Río Negro, sobre todo en el Valle Medio. La necesidad de desarrollar la actividad fue percibida desde la Agencia de Extensión del INTA, que organizó un grupo de productores a través del Programa Cambio Rural en el año OMMS, en la zona de Coronel Belisle y alrededores. Desde esa fecha se han formado dos grupos más en la región. Las principales demandas del sector fueron la capacitación en manejo, sanidad, alimentación y genética para mejorar la producción. Otro ítem importante consistió en buscar que se construya una sala de faena para permitir la comercialización del producto en forma legal, como así también ampliar el espectro del negocio. De esta manera, la producción no sería únicamente de lechones sino que también se ampliaría a capones. En estos años se han llevado adelante numerosas charlas y jornadas, gracias al apoyo de los municipios de la región, que entendieron la importancia estratégica de adquirir nuevos conocimientos productivos. De este modo se contó con la presencia de disertantes de primer nivel, pertenecientes a instituciones del ámbito público y privado como Ministerios, Universidades, dependencias provinciales y laboratorios. Fruto de estas capacitaciones y de la afluencia de productores y técnicos de otras provincias (La Pampa y Neuquén) se creó una Unidad Demostrativa en la Estación Experimental Valle Inferior (Convenio INTA-IDEVI) y se constituyeron más grupos de Cambio Rural en diversas regiones. Esa forma de organización conjunta fue clave para realizar compras comunes de insumos como maíz, expeller de soja, silos y genética. También permitió asistir a ferias, capacitaciones y reuniones en otras provincias, algunas de ellas con la coordinación de la Agencia de Extensión Valle Medio del INTA. Tal es el caso de Fericerdo, una muestra del orden nacional. Desde 2007 hasta 2012, la cantidad de productores rionegrinos que participaron se cuadruplicó. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2024-03-01T17:13:09Z 2024-03-01T17:13:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16896 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16896 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 19 (70) : 22-25 (2013) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341416104099840 |
score |
12.623145 |