Trigo Sarraceno o Alforfón, una alternativa más

Autores
Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum), también denominado alforfón, no es una gramínea como el trigo, sino una especie de la familia de las poligonáceas. Quizás su nombre se lo asocie a la posibilidad de obtener harina de muy buena calidad nutricional y con algunos aspectos que la diferencian de la harina de trigo. Es originario de Asia y se lo conocía desde hace 700 años antes de la era cristiana. De Asía fue llevado a Rusia y de allí a Europa, diseminándose luego por el mundo entero. Su cultivo no ha tenido una importancia significativa en nuestro país, al menos en hectáreas sembradas. Sin embargo en los últimos años se ha comenzado a estudiarlo más intensamente por universidades, centros de investigación, etc. Varias son las razones que impulsan un mayor conocimiento de este pseudoceral, entre ellas es su rusticidad, dado que no es atacado por plagas o enfermedades, al menos así lo reportan quienes lo han cultivado. Es un cultivo que se adapta a diferentes ambientes, inclusive a aquellos de una fertilidad media. Puede ser sembrado en siembra directa o con labranza convencional. Otra ventaja que tiene es que su ciclo es muy corto, aproximadamente 90 días, admite la cosecha mecánica en forma directa, aunque como tiene una floración escalonada, es factible que cuando se esté cosechando aún haya flores. También es posible hilerarlo y posteriormente ser trillado.
Fil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.
Materia
Trigo
Trigo Sarraceno
Manejo del Cultivo
Suelo
Wheat
Buckwheat
Crop Management
Soil
Fertilización
Cereales y oleaginosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4107

id INTADig_719f2b8e1e499cc42146c0e81a716a58
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4107
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Trigo Sarraceno o Alforfón, una alternativa másVentimiglia, Luis AlbertoTorrens Baudrix, LisandroTrigoTrigo SarracenoManejo del CultivoSueloWheatBuckwheatCrop ManagementSoilFertilizaciónCereales y oleaginosasEl trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum), también denominado alforfón, no es una gramínea como el trigo, sino una especie de la familia de las poligonáceas. Quizás su nombre se lo asocie a la posibilidad de obtener harina de muy buena calidad nutricional y con algunos aspectos que la diferencian de la harina de trigo. Es originario de Asia y se lo conocía desde hace 700 años antes de la era cristiana. De Asía fue llevado a Rusia y de allí a Europa, diseminándose luego por el mundo entero. Su cultivo no ha tenido una importancia significativa en nuestro país, al menos en hectáreas sembradas. Sin embargo en los últimos años se ha comenzado a estudiarlo más intensamente por universidades, centros de investigación, etc. Varias son las razones que impulsan un mayor conocimiento de este pseudoceral, entre ellas es su rusticidad, dado que no es atacado por plagas o enfermedades, al menos así lo reportan quienes lo han cultivado. Es un cultivo que se adapta a diferentes ambientes, inclusive a aquellos de una fertilidad media. Puede ser sembrado en siembra directa o con labranza convencional. Otra ventaja que tiene es que su ciclo es muy corto, aproximadamente 90 días, admite la cosecha mecánica en forma directa, aunque como tiene una floración escalonada, es factible que cuando se esté cosechando aún haya flores. También es posible hilerarlo y posteriormente ser trillado.Fil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.AER 9 de Julio, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA2018-12-19T11:37:48Z2018-12-19T11:37:48Z2018-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4107spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:32Zoai:localhost:20.500.12123/4107instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:32.354INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trigo Sarraceno o Alforfón, una alternativa más
title Trigo Sarraceno o Alforfón, una alternativa más
spellingShingle Trigo Sarraceno o Alforfón, una alternativa más
Ventimiglia, Luis Alberto
Trigo
Trigo Sarraceno
Manejo del Cultivo
Suelo
Wheat
Buckwheat
Crop Management
Soil
Fertilización
Cereales y oleaginosas
title_short Trigo Sarraceno o Alforfón, una alternativa más
title_full Trigo Sarraceno o Alforfón, una alternativa más
title_fullStr Trigo Sarraceno o Alforfón, una alternativa más
title_full_unstemmed Trigo Sarraceno o Alforfón, una alternativa más
title_sort Trigo Sarraceno o Alforfón, una alternativa más
dc.creator.none.fl_str_mv Ventimiglia, Luis Alberto
Torrens Baudrix, Lisandro
author Ventimiglia, Luis Alberto
author_facet Ventimiglia, Luis Alberto
Torrens Baudrix, Lisandro
author_role author
author2 Torrens Baudrix, Lisandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Trigo Sarraceno
Manejo del Cultivo
Suelo
Wheat
Buckwheat
Crop Management
Soil
Fertilización
Cereales y oleaginosas
topic Trigo
Trigo Sarraceno
Manejo del Cultivo
Suelo
Wheat
Buckwheat
Crop Management
Soil
Fertilización
Cereales y oleaginosas
dc.description.none.fl_txt_mv El trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum), también denominado alforfón, no es una gramínea como el trigo, sino una especie de la familia de las poligonáceas. Quizás su nombre se lo asocie a la posibilidad de obtener harina de muy buena calidad nutricional y con algunos aspectos que la diferencian de la harina de trigo. Es originario de Asia y se lo conocía desde hace 700 años antes de la era cristiana. De Asía fue llevado a Rusia y de allí a Europa, diseminándose luego por el mundo entero. Su cultivo no ha tenido una importancia significativa en nuestro país, al menos en hectáreas sembradas. Sin embargo en los últimos años se ha comenzado a estudiarlo más intensamente por universidades, centros de investigación, etc. Varias son las razones que impulsan un mayor conocimiento de este pseudoceral, entre ellas es su rusticidad, dado que no es atacado por plagas o enfermedades, al menos así lo reportan quienes lo han cultivado. Es un cultivo que se adapta a diferentes ambientes, inclusive a aquellos de una fertilidad media. Puede ser sembrado en siembra directa o con labranza convencional. Otra ventaja que tiene es que su ciclo es muy corto, aproximadamente 90 días, admite la cosecha mecánica en forma directa, aunque como tiene una floración escalonada, es factible que cuando se esté cosechando aún haya flores. También es posible hilerarlo y posteriormente ser trillado.
Fil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina.
description El trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum), también denominado alforfón, no es una gramínea como el trigo, sino una especie de la familia de las poligonáceas. Quizás su nombre se lo asocie a la posibilidad de obtener harina de muy buena calidad nutricional y con algunos aspectos que la diferencian de la harina de trigo. Es originario de Asia y se lo conocía desde hace 700 años antes de la era cristiana. De Asía fue llevado a Rusia y de allí a Europa, diseminándose luego por el mundo entero. Su cultivo no ha tenido una importancia significativa en nuestro país, al menos en hectáreas sembradas. Sin embargo en los últimos años se ha comenzado a estudiarlo más intensamente por universidades, centros de investigación, etc. Varias son las razones que impulsan un mayor conocimiento de este pseudoceral, entre ellas es su rusticidad, dado que no es atacado por plagas o enfermedades, al menos así lo reportan quienes lo han cultivado. Es un cultivo que se adapta a diferentes ambientes, inclusive a aquellos de una fertilidad media. Puede ser sembrado en siembra directa o con labranza convencional. Otra ventaja que tiene es que su ciclo es muy corto, aproximadamente 90 días, admite la cosecha mecánica en forma directa, aunque como tiene una floración escalonada, es factible que cuando se esté cosechando aún haya flores. También es posible hilerarlo y posteriormente ser trillado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-19T11:37:48Z
2018-12-19T11:37:48Z
2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4107
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER 9 de Julio, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER 9 de Julio, Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619129144737792
score 12.559606