Valorización de residuos de la cosecha de prunoideas del Alto Valle de Río Negro: cereza y ciruela
- Autores
- Aramburu, Agostina; Raffo Benegas, Maria Dolores; Ponce, Nora Marta Andrea; Erlejman, Alejandra Giselle; Fissore, Eliana Noemi; Basanta, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentación oral (diapositiva) y resumen
La cosecha de prunoideas en el Alto Valle de Río Negro genera descarte por no cumplir con los estándares de comercialización (color, tamaño y ausencia de daños superficiales). Estos residuos son fuente valiosa de biocompuestos (antioxidantes) que pueden ser útiles como ingredientes/aditivos naturales en la formulación de alimentos. Objetivo: caracterizar los tejidos de descarte de cereza y ciruela para evaluar su potencial uso como aditivo antioxidante en alimentos susceptibles deoxidación. Análisis de medias (ANOVA), con test Tuckey. Con los residuos de cerezas se obtuvieron micropartículas (MPCs) mediante escaldado con vapor saturado, liofilizado y molienda. Se analizaron los polifenoles y proantocianidinas (HPLC-DAD-MS/MS) siendo la cianidina-3-(6-p-cumaroil)-glucósido el principal polifenol extraíble (66 mg/100g MPCs) y las proantocianidinas tetraméricas los compuestos fenólicos mayoritario (630 mg/100 g). Se expuso leche vacuna (3,0 % grasa) con 0, 1, 3, 6 y 9% p/v de MPCs de cerezas a la radiación UV-C. Se determinó que al aumentar la concentración de MPCs, la producción de grupos carbonilos (determinada por reacción con 2,4-dinitrofenilhidrazina mediante espectrofotometría 370nm) decreció linealmente de 7.3 a 1.69 nmoles/mg proteínas. Con los residuos de ciruela, se obtuvieron MPCs de piel y pulpa por separado, mediante tratamiento con etanol, liofilizado y molienda. Estas MPCs ricas en polifenoles (cianidinas, derivados de quercetina, proantocianidinas pentaméricas) se evaluaron al 2,0% p/p, en hamburguesas de pechuga de pollo cruda. Ambas redujeron en un 50% la formación de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico luego de 10 días de almacenamiento a 4,0 °C. El poder reductor férrico (FRAP) fue entre 77-157% mayor en las hamburguesas adicionadas con MPs, especialmente proveniente de cáscara. Conclusión, los descartes de cerezas y ciruelas demostraron ser fuente de compuestos bioactivos con potencial uso como ingredientes/aditivos naturales en el desarrollo de alimentos susceptibles a la oxidación.
EEA Alto Valle
Fil: Aramburu, Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina
Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Ponce, Nora Marta Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); Argentina
Fil: Erlejman, Alejandra Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN); Argentina
Fil: Fissore, Eliana Noemi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina
Fil: Basanta, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina - Fuente
- 42° Congreso Argentino de Horticultura. "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024
- Materia
-
Cereza
Ciruela
Descartes
Antioxidantes
Polifenoles
Cherries
Plums
Discards
Antioxidants
Polyphenols
Prunoideas
Aditivos Naturales
Natural Additives - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19840
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_6c72094e767e8bc7815920fdd36d8322 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19840 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Valorización de residuos de la cosecha de prunoideas del Alto Valle de Río Negro: cereza y ciruelaAramburu, AgostinaRaffo Benegas, Maria DoloresPonce, Nora Marta AndreaErlejman, Alejandra GiselleFissore, Eliana NoemiBasanta, Maria FlorenciaCerezaCiruelaDescartesAntioxidantesPolifenolesCherriesPlumsDiscardsAntioxidantsPolyphenolsPrunoideasAditivos NaturalesNatural AdditivesPresentación oral (diapositiva) y resumenLa cosecha de prunoideas en el Alto Valle de Río Negro genera descarte por no cumplir con los estándares de comercialización (color, tamaño y ausencia de daños superficiales). Estos residuos son fuente valiosa de biocompuestos (antioxidantes) que pueden ser útiles como ingredientes/aditivos naturales en la formulación de alimentos. Objetivo: caracterizar los tejidos de descarte de cereza y ciruela para evaluar su potencial uso como aditivo antioxidante en alimentos susceptibles deoxidación. Análisis de medias (ANOVA), con test Tuckey. Con los residuos de cerezas se obtuvieron micropartículas (MPCs) mediante escaldado con vapor saturado, liofilizado y molienda. Se analizaron los polifenoles y proantocianidinas (HPLC-DAD-MS/MS) siendo la cianidina-3-(6-p-cumaroil)-glucósido el principal polifenol extraíble (66 mg/100g MPCs) y las proantocianidinas tetraméricas los compuestos fenólicos mayoritario (630 mg/100 g). Se expuso leche vacuna (3,0 % grasa) con 0, 1, 3, 6 y 9% p/v de MPCs de cerezas a la radiación UV-C. Se determinó que al aumentar la concentración de MPCs, la producción de grupos carbonilos (determinada por reacción con 2,4-dinitrofenilhidrazina mediante espectrofotometría 370nm) decreció linealmente de 7.3 a 1.69 nmoles/mg proteínas. Con los residuos de ciruela, se obtuvieron MPCs de piel y pulpa por separado, mediante tratamiento con etanol, liofilizado y molienda. Estas MPCs ricas en polifenoles (cianidinas, derivados de quercetina, proantocianidinas pentaméricas) se evaluaron al 2,0% p/p, en hamburguesas de pechuga de pollo cruda. Ambas redujeron en un 50% la formación de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico luego de 10 días de almacenamiento a 4,0 °C. El poder reductor férrico (FRAP) fue entre 77-157% mayor en las hamburguesas adicionadas con MPs, especialmente proveniente de cáscara. Conclusión, los descartes de cerezas y ciruelas demostraron ser fuente de compuestos bioactivos con potencial uso como ingredientes/aditivos naturales en el desarrollo de alimentos susceptibles a la oxidación.EEA Alto ValleFil: Aramburu, Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); ArgentinaFil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Ponce, Nora Marta Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); ArgentinaFil: Erlejman, Alejandra Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN); ArgentinaFil: Fissore, Eliana Noemi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); ArgentinaFil: Basanta, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura (ASAHo)2024-10-23T11:42:59Z2024-10-23T11:42:59Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1984042° Congreso Argentino de Horticultura. "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:11Zoai:localhost:20.500.12123/19840instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:11.553INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Valorización de residuos de la cosecha de prunoideas del Alto Valle de Río Negro: cereza y ciruela |
| title |
Valorización de residuos de la cosecha de prunoideas del Alto Valle de Río Negro: cereza y ciruela |
| spellingShingle |
Valorización de residuos de la cosecha de prunoideas del Alto Valle de Río Negro: cereza y ciruela Aramburu, Agostina Cereza Ciruela Descartes Antioxidantes Polifenoles Cherries Plums Discards Antioxidants Polyphenols Prunoideas Aditivos Naturales Natural Additives |
| title_short |
Valorización de residuos de la cosecha de prunoideas del Alto Valle de Río Negro: cereza y ciruela |
| title_full |
Valorización de residuos de la cosecha de prunoideas del Alto Valle de Río Negro: cereza y ciruela |
| title_fullStr |
Valorización de residuos de la cosecha de prunoideas del Alto Valle de Río Negro: cereza y ciruela |
| title_full_unstemmed |
Valorización de residuos de la cosecha de prunoideas del Alto Valle de Río Negro: cereza y ciruela |
| title_sort |
Valorización de residuos de la cosecha de prunoideas del Alto Valle de Río Negro: cereza y ciruela |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramburu, Agostina Raffo Benegas, Maria Dolores Ponce, Nora Marta Andrea Erlejman, Alejandra Giselle Fissore, Eliana Noemi Basanta, Maria Florencia |
| author |
Aramburu, Agostina |
| author_facet |
Aramburu, Agostina Raffo Benegas, Maria Dolores Ponce, Nora Marta Andrea Erlejman, Alejandra Giselle Fissore, Eliana Noemi Basanta, Maria Florencia |
| author_role |
author |
| author2 |
Raffo Benegas, Maria Dolores Ponce, Nora Marta Andrea Erlejman, Alejandra Giselle Fissore, Eliana Noemi Basanta, Maria Florencia |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cereza Ciruela Descartes Antioxidantes Polifenoles Cherries Plums Discards Antioxidants Polyphenols Prunoideas Aditivos Naturales Natural Additives |
| topic |
Cereza Ciruela Descartes Antioxidantes Polifenoles Cherries Plums Discards Antioxidants Polyphenols Prunoideas Aditivos Naturales Natural Additives |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentación oral (diapositiva) y resumen La cosecha de prunoideas en el Alto Valle de Río Negro genera descarte por no cumplir con los estándares de comercialización (color, tamaño y ausencia de daños superficiales). Estos residuos son fuente valiosa de biocompuestos (antioxidantes) que pueden ser útiles como ingredientes/aditivos naturales en la formulación de alimentos. Objetivo: caracterizar los tejidos de descarte de cereza y ciruela para evaluar su potencial uso como aditivo antioxidante en alimentos susceptibles deoxidación. Análisis de medias (ANOVA), con test Tuckey. Con los residuos de cerezas se obtuvieron micropartículas (MPCs) mediante escaldado con vapor saturado, liofilizado y molienda. Se analizaron los polifenoles y proantocianidinas (HPLC-DAD-MS/MS) siendo la cianidina-3-(6-p-cumaroil)-glucósido el principal polifenol extraíble (66 mg/100g MPCs) y las proantocianidinas tetraméricas los compuestos fenólicos mayoritario (630 mg/100 g). Se expuso leche vacuna (3,0 % grasa) con 0, 1, 3, 6 y 9% p/v de MPCs de cerezas a la radiación UV-C. Se determinó que al aumentar la concentración de MPCs, la producción de grupos carbonilos (determinada por reacción con 2,4-dinitrofenilhidrazina mediante espectrofotometría 370nm) decreció linealmente de 7.3 a 1.69 nmoles/mg proteínas. Con los residuos de ciruela, se obtuvieron MPCs de piel y pulpa por separado, mediante tratamiento con etanol, liofilizado y molienda. Estas MPCs ricas en polifenoles (cianidinas, derivados de quercetina, proantocianidinas pentaméricas) se evaluaron al 2,0% p/p, en hamburguesas de pechuga de pollo cruda. Ambas redujeron en un 50% la formación de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico luego de 10 días de almacenamiento a 4,0 °C. El poder reductor férrico (FRAP) fue entre 77-157% mayor en las hamburguesas adicionadas con MPs, especialmente proveniente de cáscara. Conclusión, los descartes de cerezas y ciruelas demostraron ser fuente de compuestos bioactivos con potencial uso como ingredientes/aditivos naturales en el desarrollo de alimentos susceptibles a la oxidación. EEA Alto Valle Fil: Aramburu, Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina Fil: Raffo Benegas, María Dolores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Ponce, Nora Marta Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); Argentina Fil: Erlejman, Alejandra Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN); Argentina Fil: Fissore, Eliana Noemi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina Fil: Basanta, Maria Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ); Argentina |
| description |
Presentación oral (diapositiva) y resumen |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-23T11:42:59Z 2024-10-23T11:42:59Z 2024-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19840 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19840 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
42° Congreso Argentino de Horticultura. "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787594293084160 |
| score |
12.982451 |