Espacios de formación participativos en el INTA: una manera de hacer Dulces Con-Ciencias
- Autores
- Quizama, Silvana Mariel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Catoira, Patricia Fernanda (tutora)
- Descripción
- Trabajo integrador para acceder al título de Especialista en Calidad e Inocuidad de Alimentos, de la Universidad Nacional del Comahue, en 2023
La elaboración de conservas caseras, como tradición en el Alto Valle frutícola de la provincia de Río Negro, se mantiene hace décadas en numerosas familias de la región. Otras, empiezan a implementar esta “antigua” práctica en los últimos años y cada vez con mayor interés. Elaborar artesanalmente por tradición familiar, no implica tener conocimientos de seguridad e higiene alimentaria aunque la mayoría de los productos hechos sean considerados como de bajo riesgo (dulces, mermeladas, frutas al natural, etc.). Es importante considerar que, es en el hogar, donde mayormente se produce la contaminación de los alimentos. Un alimento contaminado pone en peligro la salud de quien lo consume: desde una molestia gastrointestinal, hasta trastornos más graves, e incluso la muerte. Comprender la responsabilidad que implica “hacer conservas” debe ser el punto de partida que justifique la necesidad de capacitación de los elaboradores (productores, emprendedores, amas de casa, etc.) en temas tales como buenas prácticas de manufactura, técnicas de conservación de alimentos, normativa alimentaria e interpretación de rotulado, entre otros. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar los espacios de formación en elaboración de dulces, mermeladas y jaleas implementados durante el periodo 2018 a 2022 desde la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Villa Regina, y la forma en que se incorporaron como ejes centrales de aprendizaje la inocuidad, la mejora en la calidad y la forma de adaptación a la normativa vigente.
EEA Alto Valle
Fil: Quizama, Silvana Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina
Fil: Catoira, Patricia Fernanda. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina - Materia
-
Mermelada
Seguridad Alimentaria
Capacitación
Marmalades
Food Security
Training
Food Safety
Inocuidad Alimentaria
Dulces
Buenas Prácticas de Manufactura
Metodología de Formación
Inocuidad
Sweets
Good Manufacturing Practices
Training Methodology
Safety
INTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19208
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_5f23c62efda56b5635ef0cdf80699560 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19208 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Espacios de formación participativos en el INTA: una manera de hacer Dulces Con-CienciasQuizama, Silvana MarielMermeladaSeguridad AlimentariaCapacitaciónMarmaladesFood SecurityTrainingFood SafetyInocuidad AlimentariaDulcesBuenas Prácticas de ManufacturaMetodología de FormaciónInocuidadSweetsGood Manufacturing PracticesTraining MethodologySafetyINTATrabajo integrador para acceder al título de Especialista en Calidad e Inocuidad de Alimentos, de la Universidad Nacional del Comahue, en 2023La elaboración de conservas caseras, como tradición en el Alto Valle frutícola de la provincia de Río Negro, se mantiene hace décadas en numerosas familias de la región. Otras, empiezan a implementar esta “antigua” práctica en los últimos años y cada vez con mayor interés. Elaborar artesanalmente por tradición familiar, no implica tener conocimientos de seguridad e higiene alimentaria aunque la mayoría de los productos hechos sean considerados como de bajo riesgo (dulces, mermeladas, frutas al natural, etc.). Es importante considerar que, es en el hogar, donde mayormente se produce la contaminación de los alimentos. Un alimento contaminado pone en peligro la salud de quien lo consume: desde una molestia gastrointestinal, hasta trastornos más graves, e incluso la muerte. Comprender la responsabilidad que implica “hacer conservas” debe ser el punto de partida que justifique la necesidad de capacitación de los elaboradores (productores, emprendedores, amas de casa, etc.) en temas tales como buenas prácticas de manufactura, técnicas de conservación de alimentos, normativa alimentaria e interpretación de rotulado, entre otros. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar los espacios de formación en elaboración de dulces, mermeladas y jaleas implementados durante el periodo 2018 a 2022 desde la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Villa Regina, y la forma en que se incorporaron como ejes centrales de aprendizaje la inocuidad, la mejora en la calidad y la forma de adaptación a la normativa vigente.EEA Alto ValleFil: Quizama, Silvana Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; ArgentinaFil: Catoira, Patricia Fernanda. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; ArgentinaFacultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Universidad Nacional del ComahueCatoira, Patricia Fernanda (tutora)2024-09-02T12:18:42Z2024-09-02T12:18:42Z2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19208spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:36Zoai:localhost:20.500.12123/19208instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:36.897INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios de formación participativos en el INTA: una manera de hacer Dulces Con-Ciencias |
title |
Espacios de formación participativos en el INTA: una manera de hacer Dulces Con-Ciencias |
spellingShingle |
Espacios de formación participativos en el INTA: una manera de hacer Dulces Con-Ciencias Quizama, Silvana Mariel Mermelada Seguridad Alimentaria Capacitación Marmalades Food Security Training Food Safety Inocuidad Alimentaria Dulces Buenas Prácticas de Manufactura Metodología de Formación Inocuidad Sweets Good Manufacturing Practices Training Methodology Safety INTA |
title_short |
Espacios de formación participativos en el INTA: una manera de hacer Dulces Con-Ciencias |
title_full |
Espacios de formación participativos en el INTA: una manera de hacer Dulces Con-Ciencias |
title_fullStr |
Espacios de formación participativos en el INTA: una manera de hacer Dulces Con-Ciencias |
title_full_unstemmed |
Espacios de formación participativos en el INTA: una manera de hacer Dulces Con-Ciencias |
title_sort |
Espacios de formación participativos en el INTA: una manera de hacer Dulces Con-Ciencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quizama, Silvana Mariel |
author |
Quizama, Silvana Mariel |
author_facet |
Quizama, Silvana Mariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Catoira, Patricia Fernanda (tutora) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mermelada Seguridad Alimentaria Capacitación Marmalades Food Security Training Food Safety Inocuidad Alimentaria Dulces Buenas Prácticas de Manufactura Metodología de Formación Inocuidad Sweets Good Manufacturing Practices Training Methodology Safety INTA |
topic |
Mermelada Seguridad Alimentaria Capacitación Marmalades Food Security Training Food Safety Inocuidad Alimentaria Dulces Buenas Prácticas de Manufactura Metodología de Formación Inocuidad Sweets Good Manufacturing Practices Training Methodology Safety INTA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo integrador para acceder al título de Especialista en Calidad e Inocuidad de Alimentos, de la Universidad Nacional del Comahue, en 2023 La elaboración de conservas caseras, como tradición en el Alto Valle frutícola de la provincia de Río Negro, se mantiene hace décadas en numerosas familias de la región. Otras, empiezan a implementar esta “antigua” práctica en los últimos años y cada vez con mayor interés. Elaborar artesanalmente por tradición familiar, no implica tener conocimientos de seguridad e higiene alimentaria aunque la mayoría de los productos hechos sean considerados como de bajo riesgo (dulces, mermeladas, frutas al natural, etc.). Es importante considerar que, es en el hogar, donde mayormente se produce la contaminación de los alimentos. Un alimento contaminado pone en peligro la salud de quien lo consume: desde una molestia gastrointestinal, hasta trastornos más graves, e incluso la muerte. Comprender la responsabilidad que implica “hacer conservas” debe ser el punto de partida que justifique la necesidad de capacitación de los elaboradores (productores, emprendedores, amas de casa, etc.) en temas tales como buenas prácticas de manufactura, técnicas de conservación de alimentos, normativa alimentaria e interpretación de rotulado, entre otros. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar los espacios de formación en elaboración de dulces, mermeladas y jaleas implementados durante el periodo 2018 a 2022 desde la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Villa Regina, y la forma en que se incorporaron como ejes centrales de aprendizaje la inocuidad, la mejora en la calidad y la forma de adaptación a la normativa vigente. EEA Alto Valle Fil: Quizama, Silvana Mariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Villa Regina; Argentina Fil: Catoira, Patricia Fernanda. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina |
description |
Trabajo integrador para acceder al título de Especialista en Calidad e Inocuidad de Alimentos, de la Universidad Nacional del Comahue, en 2023 |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2024-09-02T12:18:42Z 2024-09-02T12:18:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19208 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341427045990400 |
score |
12.623145 |