Capacidad antioxidante y actividad antihipertensiva en carne de pacú (Pyaractus mesopotamicus).

Autores
Chamorro, Verónica Celeste; Vásquez, P.; Perez, Carolina Daiana; Montenegro, Luciano Federico; Hennig, Herman Hernando; Pazos, Adriana Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal 40 (supl. 1) : (2020).
La carne de pescado es considerada una fuente de proteínas de alto valor biológico por el contenido de aminoácidos esenciales y su mejor digestibilidad en comparación a las de otras matrices alimenticias. Asimismo y luego de ser consumidas, éstas proteínas son transformadas en compuestos más sencillos durante la digestión gastrointestinal y pueden dar lugar a la formación de péptidos bioactivos, sustancias que tienen un efecto beneficioso para la salud ya que cumplen un rol fisiológico en el organismo. La actividad antioxidante y la antihipertensiva son dos de las funciones más reportadas por los investigadores en matrices cárnicas. El pacú (Pyaractus mesopotamicus) es la especie de agua dulce más cultivada en nuestro país, con una carne de excelente sabor y textura. Si bien es muy consumida en el NEA y centro de Argentina, hay escasa información sobre los beneficios de su consumo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la carne de pacú desde el punto de vista funcional determinando la actividad antioxidante y la antihipertensiva in vitro en hidrolizados obtenidos luego de realizar una simulación de la digestión gastrointestinal (SGI). La simulación de la digestión gastrointestinal de carne de pacú produce hidrolizados con acción antioxidante y antihipertensiva in vitro. Es de esperar que estas acciones tengan lugar en el organismo de quienes lo ingieren. Estos resultados ayudan a caracterizar la carne de pacú y aportan información para favorecer su consumo.
Instituto de Investigación de Tecnología de Alimentos
Fil: Chamorro, Verónica Celeste. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Vásquez, P. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias; Colombia.
Fil: Perez, Carolina Daiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Perez, Carolina Daiana. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina.
Fil: Perez, Carolina Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina.
Fil: Montenegro, Luciano Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Montenegro, Luciano Federico. Universidad Nacional de Lomas de Zamora . Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hennig, Herman Hernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia De Extensión Rural Oberá; Argentina.
Fil: Pazos, Adriana Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Pazos, Adriana Alejandra. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina.
Fuente
43º Congreso Argentino de Producción Animal. Modalidad virtual. Del 20 al 23 de octubre. Centro de Conferencias FORUM, Santiago del Estero, Argentina. (2020)
Materia
Antioxidants
Fish
Antihypertensive Agents
Antioxidantes
Pescado
Antihipertensores
Pyaractus mesopotamicus
Pacú blanco
Carne de Pacú
Pacú Meat
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8717

id INTADig_54570ec525d9f0e8d3f8488ffe3f70f4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8717
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Capacidad antioxidante y actividad antihipertensiva en carne de pacú (Pyaractus mesopotamicus).Chamorro, Verónica CelesteVásquez, P.Perez, Carolina DaianaMontenegro, Luciano FedericoHennig, Herman HernandoPazos, Adriana AlejandraAntioxidantsFishAntihypertensive AgentsAntioxidantesPescadoAntihipertensoresPyaractus mesopotamicusPacú blancoCarne de PacúPacú MeatPublicado en: Revista Argentina de Producción Animal 40 (supl. 1) : (2020).La carne de pescado es considerada una fuente de proteínas de alto valor biológico por el contenido de aminoácidos esenciales y su mejor digestibilidad en comparación a las de otras matrices alimenticias. Asimismo y luego de ser consumidas, éstas proteínas son transformadas en compuestos más sencillos durante la digestión gastrointestinal y pueden dar lugar a la formación de péptidos bioactivos, sustancias que tienen un efecto beneficioso para la salud ya que cumplen un rol fisiológico en el organismo. La actividad antioxidante y la antihipertensiva son dos de las funciones más reportadas por los investigadores en matrices cárnicas. El pacú (Pyaractus mesopotamicus) es la especie de agua dulce más cultivada en nuestro país, con una carne de excelente sabor y textura. Si bien es muy consumida en el NEA y centro de Argentina, hay escasa información sobre los beneficios de su consumo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la carne de pacú desde el punto de vista funcional determinando la actividad antioxidante y la antihipertensiva in vitro en hidrolizados obtenidos luego de realizar una simulación de la digestión gastrointestinal (SGI). La simulación de la digestión gastrointestinal de carne de pacú produce hidrolizados con acción antioxidante y antihipertensiva in vitro. Es de esperar que estas acciones tengan lugar en el organismo de quienes lo ingieren. Estos resultados ayudan a caracterizar la carne de pacú y aportan información para favorecer su consumo.Instituto de Investigación de Tecnología de AlimentosFil: Chamorro, Verónica Celeste. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Vásquez, P. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias; Colombia.Fil: Perez, Carolina Daiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Perez, Carolina Daiana. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina.Fil: Perez, Carolina Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina.Fil: Montenegro, Luciano Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Montenegro, Luciano Federico. Universidad Nacional de Lomas de Zamora . Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hennig, Herman Hernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia De Extensión Rural Oberá; Argentina.Fil: Pazos, Adriana Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Pazos, Adriana Alejandra. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina.2021-02-23T11:16:19Z2021-02-23T11:16:19Z2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/87170326-05502314-324X43º Congreso Argentino de Producción Animal. Modalidad virtual. Del 20 al 23 de octubre. Centro de Conferencias FORUM, Santiago del Estero, Argentina. (2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:08Zoai:localhost:20.500.12123/8717instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:08.503INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad antioxidante y actividad antihipertensiva en carne de pacú (Pyaractus mesopotamicus).
title Capacidad antioxidante y actividad antihipertensiva en carne de pacú (Pyaractus mesopotamicus).
spellingShingle Capacidad antioxidante y actividad antihipertensiva en carne de pacú (Pyaractus mesopotamicus).
Chamorro, Verónica Celeste
Antioxidants
Fish
Antihypertensive Agents
Antioxidantes
Pescado
Antihipertensores
Pyaractus mesopotamicus
Pacú blanco
Carne de Pacú
Pacú Meat
title_short Capacidad antioxidante y actividad antihipertensiva en carne de pacú (Pyaractus mesopotamicus).
title_full Capacidad antioxidante y actividad antihipertensiva en carne de pacú (Pyaractus mesopotamicus).
title_fullStr Capacidad antioxidante y actividad antihipertensiva en carne de pacú (Pyaractus mesopotamicus).
title_full_unstemmed Capacidad antioxidante y actividad antihipertensiva en carne de pacú (Pyaractus mesopotamicus).
title_sort Capacidad antioxidante y actividad antihipertensiva en carne de pacú (Pyaractus mesopotamicus).
dc.creator.none.fl_str_mv Chamorro, Verónica Celeste
Vásquez, P.
Perez, Carolina Daiana
Montenegro, Luciano Federico
Hennig, Herman Hernando
Pazos, Adriana Alejandra
author Chamorro, Verónica Celeste
author_facet Chamorro, Verónica Celeste
Vásquez, P.
Perez, Carolina Daiana
Montenegro, Luciano Federico
Hennig, Herman Hernando
Pazos, Adriana Alejandra
author_role author
author2 Vásquez, P.
Perez, Carolina Daiana
Montenegro, Luciano Federico
Hennig, Herman Hernando
Pazos, Adriana Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antioxidants
Fish
Antihypertensive Agents
Antioxidantes
Pescado
Antihipertensores
Pyaractus mesopotamicus
Pacú blanco
Carne de Pacú
Pacú Meat
topic Antioxidants
Fish
Antihypertensive Agents
Antioxidantes
Pescado
Antihipertensores
Pyaractus mesopotamicus
Pacú blanco
Carne de Pacú
Pacú Meat
dc.description.none.fl_txt_mv Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal 40 (supl. 1) : (2020).
La carne de pescado es considerada una fuente de proteínas de alto valor biológico por el contenido de aminoácidos esenciales y su mejor digestibilidad en comparación a las de otras matrices alimenticias. Asimismo y luego de ser consumidas, éstas proteínas son transformadas en compuestos más sencillos durante la digestión gastrointestinal y pueden dar lugar a la formación de péptidos bioactivos, sustancias que tienen un efecto beneficioso para la salud ya que cumplen un rol fisiológico en el organismo. La actividad antioxidante y la antihipertensiva son dos de las funciones más reportadas por los investigadores en matrices cárnicas. El pacú (Pyaractus mesopotamicus) es la especie de agua dulce más cultivada en nuestro país, con una carne de excelente sabor y textura. Si bien es muy consumida en el NEA y centro de Argentina, hay escasa información sobre los beneficios de su consumo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la carne de pacú desde el punto de vista funcional determinando la actividad antioxidante y la antihipertensiva in vitro en hidrolizados obtenidos luego de realizar una simulación de la digestión gastrointestinal (SGI). La simulación de la digestión gastrointestinal de carne de pacú produce hidrolizados con acción antioxidante y antihipertensiva in vitro. Es de esperar que estas acciones tengan lugar en el organismo de quienes lo ingieren. Estos resultados ayudan a caracterizar la carne de pacú y aportan información para favorecer su consumo.
Instituto de Investigación de Tecnología de Alimentos
Fil: Chamorro, Verónica Celeste. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Vásquez, P. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias; Colombia.
Fil: Perez, Carolina Daiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Perez, Carolina Daiana. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina.
Fil: Perez, Carolina Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina.
Fil: Montenegro, Luciano Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Montenegro, Luciano Federico. Universidad Nacional de Lomas de Zamora . Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hennig, Herman Hernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia De Extensión Rural Oberá; Argentina.
Fil: Pazos, Adriana Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Pazos, Adriana Alejandra. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina.
description Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal 40 (supl. 1) : (2020).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
2021-02-23T11:16:19Z
2021-02-23T11:16:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8717
0326-0550
2314-324X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8717
identifier_str_mv 0326-0550
2314-324X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 43º Congreso Argentino de Producción Animal. Modalidad virtual. Del 20 al 23 de octubre. Centro de Conferencias FORUM, Santiago del Estero, Argentina. (2020)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619150874378240
score 12.558318