Atención primaria de la salud y hábitat en dos espacios de veranada del norte neuquino
- Autores
- Lammel, Sofía Ailén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La trashumancia es una práctica típica en la zona cordillerana del norte de Neuquén, realizada por pequeños productores ganaderos. Consiste en el traslado de sus animales hacia dos campos de asentamiento temporal en búsqueda de agua y pastura, en función del ritmo cíclico de las estaciones. Entre los meses de abril y noviembre ocupan los puestos de invernada en las áreas de menor altura y durante los meses restantes de la época estival, permanecen en los puestos de veranada ubicados en las áreas de mayor altura. A partir de un trabajo de campo etnográfico realizado en dos áreas de trashumancia (Cochico y El Cholar) junto con equipos sanitarios locales, este artículo se propone describir la experiencia de las cabalgatas sanitarias y las características del hábitat en las veranadas. El propósito del trabajo es aportar en la reflexión y generación de conocimiento respecto al acceso a la salud, las problemáticas sanitarias y el hábitat de familias crianceras del norte neuquino. El trabajo muestra que las características de hábitat en las veranadas se encuentran condicionadas por el aislamiento y la falta de caminos, lo que dificulta el traslado de materiales desde los pueblos o ciudades para la mejora de la infraestructura. Más allá de estas limitantes, se evidencia que las familias crianceras logran construir sus espacios habitacionales e infraestructura productiva haciendo uso de los bienes naturales disponibles y de sus saberes locales. En relación con la salud, desarrollan sus propias estrategias en pos de su bienestar y el de sus animales, haciendo uso de plantas medicinales para contrarrestar malestares, dolencias y enfermedades. Al mismo tiempo, las visitas sanitarias por parte del equipo de salud pública garantizan una continuidad de la asistencia sanitaria a lo largo del año, lo cual posiciona al sector de salud pública dedicado a la atención primaria en un actor clave en la preservación y protección de la trashumancia, contribuyendo a la calidad de vida y el arraigo rural de las familias.
IPAF Región Patagonia
Fil: Lammel, Sofía Ailén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina - Fuente
- Arraigo rural: condiciones de vida, políticas y estrategias de las familias productoras en Argentina / compilación de Ana Paula Galer ... [et al.]. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editorial Teseo, 2023. Cap. 8, p. 195-214
- Materia
-
Trashumancia
Habitat
Neuquen
Argentina
Transhumance
Habitats
Crianceros
Salud Rural
Breeders
Rural Health - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22752
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_542b4dcda92d02667f34f1965e52bd1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22752 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Atención primaria de la salud y hábitat en dos espacios de veranada del norte neuquinoLammel, Sofía AilénTrashumanciaHabitatNeuquenArgentinaTranshumanceHabitatsCriancerosSalud RuralBreedersRural HealthLa trashumancia es una práctica típica en la zona cordillerana del norte de Neuquén, realizada por pequeños productores ganaderos. Consiste en el traslado de sus animales hacia dos campos de asentamiento temporal en búsqueda de agua y pastura, en función del ritmo cíclico de las estaciones. Entre los meses de abril y noviembre ocupan los puestos de invernada en las áreas de menor altura y durante los meses restantes de la época estival, permanecen en los puestos de veranada ubicados en las áreas de mayor altura. A partir de un trabajo de campo etnográfico realizado en dos áreas de trashumancia (Cochico y El Cholar) junto con equipos sanitarios locales, este artículo se propone describir la experiencia de las cabalgatas sanitarias y las características del hábitat en las veranadas. El propósito del trabajo es aportar en la reflexión y generación de conocimiento respecto al acceso a la salud, las problemáticas sanitarias y el hábitat de familias crianceras del norte neuquino. El trabajo muestra que las características de hábitat en las veranadas se encuentran condicionadas por el aislamiento y la falta de caminos, lo que dificulta el traslado de materiales desde los pueblos o ciudades para la mejora de la infraestructura. Más allá de estas limitantes, se evidencia que las familias crianceras logran construir sus espacios habitacionales e infraestructura productiva haciendo uso de los bienes naturales disponibles y de sus saberes locales. En relación con la salud, desarrollan sus propias estrategias en pos de su bienestar y el de sus animales, haciendo uso de plantas medicinales para contrarrestar malestares, dolencias y enfermedades. Al mismo tiempo, las visitas sanitarias por parte del equipo de salud pública garantizan una continuidad de la asistencia sanitaria a lo largo del año, lo cual posiciona al sector de salud pública dedicado a la atención primaria en un actor clave en la preservación y protección de la trashumancia, contribuyendo a la calidad de vida y el arraigo rural de las familias.IPAF Región PatagoniaFil: Lammel, Sofía Ailén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaEditorial Teseo2025-06-23T13:47:09Z2025-06-23T13:47:09Z2023-07-25info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22752978-987-723-368-1Arraigo rural: condiciones de vida, políticas y estrategias de las familias productoras en Argentina / compilación de Ana Paula Galer ... [et al.]. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editorial Teseo, 2023. Cap. 8, p. 195-214reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/15068info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:25:45Zoai:localhost:20.500.12123/22752instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:45.483INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atención primaria de la salud y hábitat en dos espacios de veranada del norte neuquino |
title |
Atención primaria de la salud y hábitat en dos espacios de veranada del norte neuquino |
spellingShingle |
Atención primaria de la salud y hábitat en dos espacios de veranada del norte neuquino Lammel, Sofía Ailén Trashumancia Habitat Neuquen Argentina Transhumance Habitats Crianceros Salud Rural Breeders Rural Health |
title_short |
Atención primaria de la salud y hábitat en dos espacios de veranada del norte neuquino |
title_full |
Atención primaria de la salud y hábitat en dos espacios de veranada del norte neuquino |
title_fullStr |
Atención primaria de la salud y hábitat en dos espacios de veranada del norte neuquino |
title_full_unstemmed |
Atención primaria de la salud y hábitat en dos espacios de veranada del norte neuquino |
title_sort |
Atención primaria de la salud y hábitat en dos espacios de veranada del norte neuquino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lammel, Sofía Ailén |
author |
Lammel, Sofía Ailén |
author_facet |
Lammel, Sofía Ailén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trashumancia Habitat Neuquen Argentina Transhumance Habitats Crianceros Salud Rural Breeders Rural Health |
topic |
Trashumancia Habitat Neuquen Argentina Transhumance Habitats Crianceros Salud Rural Breeders Rural Health |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La trashumancia es una práctica típica en la zona cordillerana del norte de Neuquén, realizada por pequeños productores ganaderos. Consiste en el traslado de sus animales hacia dos campos de asentamiento temporal en búsqueda de agua y pastura, en función del ritmo cíclico de las estaciones. Entre los meses de abril y noviembre ocupan los puestos de invernada en las áreas de menor altura y durante los meses restantes de la época estival, permanecen en los puestos de veranada ubicados en las áreas de mayor altura. A partir de un trabajo de campo etnográfico realizado en dos áreas de trashumancia (Cochico y El Cholar) junto con equipos sanitarios locales, este artículo se propone describir la experiencia de las cabalgatas sanitarias y las características del hábitat en las veranadas. El propósito del trabajo es aportar en la reflexión y generación de conocimiento respecto al acceso a la salud, las problemáticas sanitarias y el hábitat de familias crianceras del norte neuquino. El trabajo muestra que las características de hábitat en las veranadas se encuentran condicionadas por el aislamiento y la falta de caminos, lo que dificulta el traslado de materiales desde los pueblos o ciudades para la mejora de la infraestructura. Más allá de estas limitantes, se evidencia que las familias crianceras logran construir sus espacios habitacionales e infraestructura productiva haciendo uso de los bienes naturales disponibles y de sus saberes locales. En relación con la salud, desarrollan sus propias estrategias en pos de su bienestar y el de sus animales, haciendo uso de plantas medicinales para contrarrestar malestares, dolencias y enfermedades. Al mismo tiempo, las visitas sanitarias por parte del equipo de salud pública garantizan una continuidad de la asistencia sanitaria a lo largo del año, lo cual posiciona al sector de salud pública dedicado a la atención primaria en un actor clave en la preservación y protección de la trashumancia, contribuyendo a la calidad de vida y el arraigo rural de las familias. IPAF Región Patagonia Fil: Lammel, Sofía Ailén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina |
description |
La trashumancia es una práctica típica en la zona cordillerana del norte de Neuquén, realizada por pequeños productores ganaderos. Consiste en el traslado de sus animales hacia dos campos de asentamiento temporal en búsqueda de agua y pastura, en función del ritmo cíclico de las estaciones. Entre los meses de abril y noviembre ocupan los puestos de invernada en las áreas de menor altura y durante los meses restantes de la época estival, permanecen en los puestos de veranada ubicados en las áreas de mayor altura. A partir de un trabajo de campo etnográfico realizado en dos áreas de trashumancia (Cochico y El Cholar) junto con equipos sanitarios locales, este artículo se propone describir la experiencia de las cabalgatas sanitarias y las características del hábitat en las veranadas. El propósito del trabajo es aportar en la reflexión y generación de conocimiento respecto al acceso a la salud, las problemáticas sanitarias y el hábitat de familias crianceras del norte neuquino. El trabajo muestra que las características de hábitat en las veranadas se encuentran condicionadas por el aislamiento y la falta de caminos, lo que dificulta el traslado de materiales desde los pueblos o ciudades para la mejora de la infraestructura. Más allá de estas limitantes, se evidencia que las familias crianceras logran construir sus espacios habitacionales e infraestructura productiva haciendo uso de los bienes naturales disponibles y de sus saberes locales. En relación con la salud, desarrollan sus propias estrategias en pos de su bienestar y el de sus animales, haciendo uso de plantas medicinales para contrarrestar malestares, dolencias y enfermedades. Al mismo tiempo, las visitas sanitarias por parte del equipo de salud pública garantizan una continuidad de la asistencia sanitaria a lo largo del año, lo cual posiciona al sector de salud pública dedicado a la atención primaria en un actor clave en la preservación y protección de la trashumancia, contribuyendo a la calidad de vida y el arraigo rural de las familias. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-25 2025-06-23T13:47:09Z 2025-06-23T13:47:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22752 978-987-723-368-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22752 |
identifier_str_mv |
978-987-723-368-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/15068 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arraigo rural: condiciones de vida, políticas y estrategias de las familias productoras en Argentina / compilación de Ana Paula Galer ... [et al.]. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editorial Teseo, 2023. Cap. 8, p. 195-214 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975543284203520 |
score |
12.993085 |