Reinvención de los productores campesinos: Una mirada actual sobre los crianceros trashumantes de Neuquén

Autores
Perez Centeno, Marcelo; Villarreal, Patricia; Menni, María Fernanda
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Neuquén se caracterizó por la producción ganadera extensiva basada en la cría de cabras y ovejas. En los departamentos ubicados en la región cordillerana, se práctica la trashumancia, aprovechando los diferentes ambientes ecológicos existentes en los valles y mesetas con respecto al área montañosa. Los crianceros, productores ganaderos de la región, son mayoritariamente familiares. La sucesión de eventos climáticos extremos y volcánicos impactaron sobre la actividad ganadera extensiva. Al mismo tiempo, la modificación de la barrera sanitaria en 2013 implicó el cambio de estatus al sur del río Barrancas y Colorado. Al mismo tiempo, se observa el desarrollo de áreas urbanas de proximidad, con diversificación en la matriz de actividades. El presente trabajo tiene por objetivo identificar cambios socio productivos del sistema ganadero trashumante de la provincia de Neuquén. El abordaje cuanti cualitativo orientado a los actores, permitió identificar las transformaciones en los modos de gestión de los sistemas de producción, revelándose como una metodología eficaz para la comprensión de las mismas. Existe una modificación en las prácticas de la trashumancia, así como una sustitución de especies dentro de la actividad ganadera. La presencia de jóvenes que realizaron transiciones urbanas y la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación, han redefinido prácticas de los crianceros trashumantes.
IPAF Región Patagonia
Fil: Perez Centeno, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fuente
II Jornadas Argentinas de Sociología Rural. Rosario, Santa Fe. 24, 25 y 26 de abril de 2024
Materia
Agricultura Familiar
Trashumancia
Neuquen
Family Farming
Transhumance
Crianceros
Breeders
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20619

id INTADig_f3a4d503d5c12324615b6d0d4a23ae8e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20619
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Reinvención de los productores campesinos: Una mirada actual sobre los crianceros trashumantes de NeuquénPerez Centeno, MarceloVillarreal, PatriciaMenni, María FernandaAgricultura FamiliarTrashumanciaNeuquenFamily FarmingTranshumanceCriancerosBreedersLa provincia de Neuquén se caracterizó por la producción ganadera extensiva basada en la cría de cabras y ovejas. En los departamentos ubicados en la región cordillerana, se práctica la trashumancia, aprovechando los diferentes ambientes ecológicos existentes en los valles y mesetas con respecto al área montañosa. Los crianceros, productores ganaderos de la región, son mayoritariamente familiares. La sucesión de eventos climáticos extremos y volcánicos impactaron sobre la actividad ganadera extensiva. Al mismo tiempo, la modificación de la barrera sanitaria en 2013 implicó el cambio de estatus al sur del río Barrancas y Colorado. Al mismo tiempo, se observa el desarrollo de áreas urbanas de proximidad, con diversificación en la matriz de actividades. El presente trabajo tiene por objetivo identificar cambios socio productivos del sistema ganadero trashumante de la provincia de Neuquén. El abordaje cuanti cualitativo orientado a los actores, permitió identificar las transformaciones en los modos de gestión de los sistemas de producción, revelándose como una metodología eficaz para la comprensión de las mismas. Existe una modificación en las prácticas de la trashumancia, así como una sustitución de especies dentro de la actividad ganadera. La presencia de jóvenes que realizaron transiciones urbanas y la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación, han redefinido prácticas de los crianceros trashumantes.IPAF Región PatagoniaFil: Perez Centeno, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaFil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto para la Agricultura Familiar Región Patagonia; ArgentinaAsociación Argentina de Sociología Rural (AASRu)2024-12-16T10:21:10Z2024-12-16T10:21:10Z2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20619II Jornadas Argentinas de Sociología Rural. Rosario, Santa Fe. 24, 25 y 26 de abril de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I031, Ganadería sostenible en zonas áridas y semiáridas de la Patagoniainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:48Zoai:localhost:20.500.12123/20619instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:49.119INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reinvención de los productores campesinos: Una mirada actual sobre los crianceros trashumantes de Neuquén
title Reinvención de los productores campesinos: Una mirada actual sobre los crianceros trashumantes de Neuquén
spellingShingle Reinvención de los productores campesinos: Una mirada actual sobre los crianceros trashumantes de Neuquén
Perez Centeno, Marcelo
Agricultura Familiar
Trashumancia
Neuquen
Family Farming
Transhumance
Crianceros
Breeders
title_short Reinvención de los productores campesinos: Una mirada actual sobre los crianceros trashumantes de Neuquén
title_full Reinvención de los productores campesinos: Una mirada actual sobre los crianceros trashumantes de Neuquén
title_fullStr Reinvención de los productores campesinos: Una mirada actual sobre los crianceros trashumantes de Neuquén
title_full_unstemmed Reinvención de los productores campesinos: Una mirada actual sobre los crianceros trashumantes de Neuquén
title_sort Reinvención de los productores campesinos: Una mirada actual sobre los crianceros trashumantes de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Centeno, Marcelo
Villarreal, Patricia
Menni, María Fernanda
author Perez Centeno, Marcelo
author_facet Perez Centeno, Marcelo
Villarreal, Patricia
Menni, María Fernanda
author_role author
author2 Villarreal, Patricia
Menni, María Fernanda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura Familiar
Trashumancia
Neuquen
Family Farming
Transhumance
Crianceros
Breeders
topic Agricultura Familiar
Trashumancia
Neuquen
Family Farming
Transhumance
Crianceros
Breeders
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Neuquén se caracterizó por la producción ganadera extensiva basada en la cría de cabras y ovejas. En los departamentos ubicados en la región cordillerana, se práctica la trashumancia, aprovechando los diferentes ambientes ecológicos existentes en los valles y mesetas con respecto al área montañosa. Los crianceros, productores ganaderos de la región, son mayoritariamente familiares. La sucesión de eventos climáticos extremos y volcánicos impactaron sobre la actividad ganadera extensiva. Al mismo tiempo, la modificación de la barrera sanitaria en 2013 implicó el cambio de estatus al sur del río Barrancas y Colorado. Al mismo tiempo, se observa el desarrollo de áreas urbanas de proximidad, con diversificación en la matriz de actividades. El presente trabajo tiene por objetivo identificar cambios socio productivos del sistema ganadero trashumante de la provincia de Neuquén. El abordaje cuanti cualitativo orientado a los actores, permitió identificar las transformaciones en los modos de gestión de los sistemas de producción, revelándose como una metodología eficaz para la comprensión de las mismas. Existe una modificación en las prácticas de la trashumancia, así como una sustitución de especies dentro de la actividad ganadera. La presencia de jóvenes que realizaron transiciones urbanas y la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación, han redefinido prácticas de los crianceros trashumantes.
IPAF Región Patagonia
Fil: Perez Centeno, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
Fil: Villarreal, Patricia Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto para la Agricultura Familiar Región Patagonia; Argentina
description La provincia de Neuquén se caracterizó por la producción ganadera extensiva basada en la cría de cabras y ovejas. En los departamentos ubicados en la región cordillerana, se práctica la trashumancia, aprovechando los diferentes ambientes ecológicos existentes en los valles y mesetas con respecto al área montañosa. Los crianceros, productores ganaderos de la región, son mayoritariamente familiares. La sucesión de eventos climáticos extremos y volcánicos impactaron sobre la actividad ganadera extensiva. Al mismo tiempo, la modificación de la barrera sanitaria en 2013 implicó el cambio de estatus al sur del río Barrancas y Colorado. Al mismo tiempo, se observa el desarrollo de áreas urbanas de proximidad, con diversificación en la matriz de actividades. El presente trabajo tiene por objetivo identificar cambios socio productivos del sistema ganadero trashumante de la provincia de Neuquén. El abordaje cuanti cualitativo orientado a los actores, permitió identificar las transformaciones en los modos de gestión de los sistemas de producción, revelándose como una metodología eficaz para la comprensión de las mismas. Existe una modificación en las prácticas de la trashumancia, así como una sustitución de especies dentro de la actividad ganadera. La presencia de jóvenes que realizaron transiciones urbanas y la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación, han redefinido prácticas de los crianceros trashumantes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-16T10:21:10Z
2024-12-16T10:21:10Z
2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20619
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20619
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I031, Ganadería sostenible en zonas áridas y semiáridas de la Patagonia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRu)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRu)
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas Argentinas de Sociología Rural. Rosario, Santa Fe. 24, 25 y 26 de abril de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341431945986048
score 12.623145