Manual de técnicas analíticas para mostos y vinos

Autores
Nazrala, Jorge José Bautista; Paladino, Silvia C.; Vila, Hernan Felix; Lucero, Claudia Cecilia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente manual contiene instrucciones detalladas para realizar los análisis de rutina y especiales que permiten caracterizar la calidad de los vinos. El trabajo está destinado a los analistas de las bodegas y se ha diagramado para brindar una fácil comprensión. En cada capítulo se identifica un método de análisis, con el detalle de materiales, reactivos, preparación de soluciones, procedimientos y precauciones de manipulación. El manual ha sido diseñado para su uso en bodegas, por lo que los métodos que incluyen pueden abordarse con la complejidad metodológica y los aparatos de análisis generalmente disponibles. Al prepararlo se sintetizaron de una manera didáctica y actualizada cada una de las técnicas. Se incluyen en cada análisis, las citas bibliográficas que indican el desarrollo original. La redacción de este Manual de Técnicas Analíticas para Mostos y Vinos surgió durante la investigación que realizó un grupo de instituciones relacionadas a la vitivinicultura argentina, con el objeto de establecer estándares objetivos de calidad de uvas. Durante el desarrollo de tales estudios surgió la necesidad de brindar una herramienta de apoyo al trabajo de enólogos. Para esto, los autores, investigadores de la cátedra de Enología I de la FCA-UNCuyo y de la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza INTA, recopilaron los protocolos de los análisis físicos y químicos que utilizaban en sus laboratorios. La publicación del manual se inscribe en el proyecto Desarrollo de Sistemas de Manejo del Viñedo para Optimizar la Calidad y Producción de Uvas de Vinificar y Creación de Estándares de Calidad de Uva. Es un proyecto ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo y los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), con financiación de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
EEA Mendoza
Fil: Nazrala, Jorge José Bautista. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias; Argentina
Fil: Paladino, Silvia C. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Enología I; Argentina
Fil: Vila, Hernan Felix. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Lucero, Claudia Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Materia
Mosto de Uva
Vinos
Técnicas Analíticas
Grape Must
Wines
Analytical Methods
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6664

id INTADig_4790843e9f7aff5a499fdd72c9f3d0e4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6664
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Manual de técnicas analíticas para mostos y vinosNazrala, Jorge José BautistaPaladino, Silvia C.Vila, Hernan FelixLucero, Claudia CeciliaMosto de UvaVinosTécnicas AnalíticasGrape MustWinesAnalytical MethodsEl presente manual contiene instrucciones detalladas para realizar los análisis de rutina y especiales que permiten caracterizar la calidad de los vinos. El trabajo está destinado a los analistas de las bodegas y se ha diagramado para brindar una fácil comprensión. En cada capítulo se identifica un método de análisis, con el detalle de materiales, reactivos, preparación de soluciones, procedimientos y precauciones de manipulación. El manual ha sido diseñado para su uso en bodegas, por lo que los métodos que incluyen pueden abordarse con la complejidad metodológica y los aparatos de análisis generalmente disponibles. Al prepararlo se sintetizaron de una manera didáctica y actualizada cada una de las técnicas. Se incluyen en cada análisis, las citas bibliográficas que indican el desarrollo original. La redacción de este Manual de Técnicas Analíticas para Mostos y Vinos surgió durante la investigación que realizó un grupo de instituciones relacionadas a la vitivinicultura argentina, con el objeto de establecer estándares objetivos de calidad de uvas. Durante el desarrollo de tales estudios surgió la necesidad de brindar una herramienta de apoyo al trabajo de enólogos. Para esto, los autores, investigadores de la cátedra de Enología I de la FCA-UNCuyo y de la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza INTA, recopilaron los protocolos de los análisis físicos y químicos que utilizaban en sus laboratorios. La publicación del manual se inscribe en el proyecto Desarrollo de Sistemas de Manejo del Viñedo para Optimizar la Calidad y Producción de Uvas de Vinificar y Creación de Estándares de Calidad de Uva. Es un proyecto ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo y los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), con financiación de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).EEA MendozaFil: Nazrala, Jorge José Bautista. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias; ArgentinaFil: Paladino, Silvia C. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Enología I; ArgentinaFil: Vila, Hernan Felix. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Lucero, Claudia Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaEdiciones INTA2020-01-14T11:25:10Z2020-01-14T11:25:10Z2009info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6664978-987-1623-41-9spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:52Zoai:localhost:20.500.12123/6664instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:52.374INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manual de técnicas analíticas para mostos y vinos
title Manual de técnicas analíticas para mostos y vinos
spellingShingle Manual de técnicas analíticas para mostos y vinos
Nazrala, Jorge José Bautista
Mosto de Uva
Vinos
Técnicas Analíticas
Grape Must
Wines
Analytical Methods
title_short Manual de técnicas analíticas para mostos y vinos
title_full Manual de técnicas analíticas para mostos y vinos
title_fullStr Manual de técnicas analíticas para mostos y vinos
title_full_unstemmed Manual de técnicas analíticas para mostos y vinos
title_sort Manual de técnicas analíticas para mostos y vinos
dc.creator.none.fl_str_mv Nazrala, Jorge José Bautista
Paladino, Silvia C.
Vila, Hernan Felix
Lucero, Claudia Cecilia
author Nazrala, Jorge José Bautista
author_facet Nazrala, Jorge José Bautista
Paladino, Silvia C.
Vila, Hernan Felix
Lucero, Claudia Cecilia
author_role author
author2 Paladino, Silvia C.
Vila, Hernan Felix
Lucero, Claudia Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mosto de Uva
Vinos
Técnicas Analíticas
Grape Must
Wines
Analytical Methods
topic Mosto de Uva
Vinos
Técnicas Analíticas
Grape Must
Wines
Analytical Methods
dc.description.none.fl_txt_mv El presente manual contiene instrucciones detalladas para realizar los análisis de rutina y especiales que permiten caracterizar la calidad de los vinos. El trabajo está destinado a los analistas de las bodegas y se ha diagramado para brindar una fácil comprensión. En cada capítulo se identifica un método de análisis, con el detalle de materiales, reactivos, preparación de soluciones, procedimientos y precauciones de manipulación. El manual ha sido diseñado para su uso en bodegas, por lo que los métodos que incluyen pueden abordarse con la complejidad metodológica y los aparatos de análisis generalmente disponibles. Al prepararlo se sintetizaron de una manera didáctica y actualizada cada una de las técnicas. Se incluyen en cada análisis, las citas bibliográficas que indican el desarrollo original. La redacción de este Manual de Técnicas Analíticas para Mostos y Vinos surgió durante la investigación que realizó un grupo de instituciones relacionadas a la vitivinicultura argentina, con el objeto de establecer estándares objetivos de calidad de uvas. Durante el desarrollo de tales estudios surgió la necesidad de brindar una herramienta de apoyo al trabajo de enólogos. Para esto, los autores, investigadores de la cátedra de Enología I de la FCA-UNCuyo y de la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza INTA, recopilaron los protocolos de los análisis físicos y químicos que utilizaban en sus laboratorios. La publicación del manual se inscribe en el proyecto Desarrollo de Sistemas de Manejo del Viñedo para Optimizar la Calidad y Producción de Uvas de Vinificar y Creación de Estándares de Calidad de Uva. Es un proyecto ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo y los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), con financiación de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
EEA Mendoza
Fil: Nazrala, Jorge José Bautista. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias; Argentina
Fil: Paladino, Silvia C. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Enología I; Argentina
Fil: Vila, Hernan Felix. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Lucero, Claudia Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
description El presente manual contiene instrucciones detalladas para realizar los análisis de rutina y especiales que permiten caracterizar la calidad de los vinos. El trabajo está destinado a los analistas de las bodegas y se ha diagramado para brindar una fácil comprensión. En cada capítulo se identifica un método de análisis, con el detalle de materiales, reactivos, preparación de soluciones, procedimientos y precauciones de manipulación. El manual ha sido diseñado para su uso en bodegas, por lo que los métodos que incluyen pueden abordarse con la complejidad metodológica y los aparatos de análisis generalmente disponibles. Al prepararlo se sintetizaron de una manera didáctica y actualizada cada una de las técnicas. Se incluyen en cada análisis, las citas bibliográficas que indican el desarrollo original. La redacción de este Manual de Técnicas Analíticas para Mostos y Vinos surgió durante la investigación que realizó un grupo de instituciones relacionadas a la vitivinicultura argentina, con el objeto de establecer estándares objetivos de calidad de uvas. Durante el desarrollo de tales estudios surgió la necesidad de brindar una herramienta de apoyo al trabajo de enólogos. Para esto, los autores, investigadores de la cátedra de Enología I de la FCA-UNCuyo y de la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza INTA, recopilaron los protocolos de los análisis físicos y químicos que utilizaban en sus laboratorios. La publicación del manual se inscribe en el proyecto Desarrollo de Sistemas de Manejo del Viñedo para Optimizar la Calidad y Producción de Uvas de Vinificar y Creación de Estándares de Calidad de Uva. Es un proyecto ejecutado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo y los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), con financiación de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2020-01-14T11:25:10Z
2020-01-14T11:25:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6664
978-987-1623-41-9
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6664
identifier_str_mv 978-987-1623-41-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619141641666560
score 12.558318